IIAP UCAYALI

Contacto

  • Jorge Manuel Revilla Chávez
    Gerente Regional IIAP Ucayali
    Email: jrevilla@iiap.gob.pe
  • Rosario Vela Núñez 
    Asistente de Gerencia
    Celular: 961905472
  • Teléfono: (061) 380104
    Correo electrónico: iiapuc@iiap.gob.pe 

Ubicación y ámbito de acción

Ubicación

El IIAP Ucayali se ubica en el distrito de Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali.

  • Oficina Principal:
    Carretera Federico Basadre Km.12.400
  • Oficina de Coordinación:
    Jr. Progreso Nº102

Ámbito de Acción

Sus coordenadas geográficas son 8º24’18’’ S y 79º36’23’’ O. Tiene una extensión de 39 ha, incluyendo ambientes terrestres y acuáticos. Su ámbito de acción es el departamento de Ucayali y sus afluentes.

Objetivo

Contribuir a mejorar las condiciones socioeconómicas de los pobladores a través de la investigación dirigida al desarrollo sostenible y al cuidado de los recursos naturales de Ucayali.

Visión

El IIAP Ucayali al 2018, será un centro de excelencia en investigación básica y aplicada y como parte del IIAP, tendrá un reconocimiento nacional e internacional. Mediante la investigación científica y tecnológica y la capacitación y transferencia de tecnologías contribuirá significativamente al mejoramiento de la calidad de vida de la población, la conservación de la diversidad biológica, la protección de los ecosistemas frágiles y al planeamiento estratégico de Ucayali orientado hacia el desarrollo sostenible.

El desarrollo humano es el eje y la razón de ser del CRI-Ucayali. El mejoramiento de la calidad de vida representa para los pobladores ucayalinos una necesidad imperiosa, la cual debe realizarse en armonía con la conservación de los recursos naturales, respeto y valorización de su cultura, el mejoramiento de los niveles educativos, de salud y de seguridad y mediante la aplicación de tecnologías ambientalmente aceptables y competitivas en la economía globalizada.
 

Historia

El IIAP Ucayali fue creado por Acuerdo del Consejo Superior del mediante Resolución Presidencial Nº 004-82-IIAP-P, amparada por el Acuerdo del Directorio Nº 160 de fecha 28 de junio de 1982. La filial fue inaugurada el 20 de agosto de 1983. En 1987 se construyen las oficinas ubicadas en el jirón Progreso Nº 102 en la ciudad de Pucallpa y en 1990 se adquiere el fundo Villa Rica en el km 12.4 de la carretera Federico Basadre, donde funciona actualmente la estación experimental. La sede del IIAP Ucayali opera en este predio desde el año 2000.

Lineas y temas de investigación

PROGRAMA AQUAREC:

  • Estudio reproductivo y nutricional para incrementar el rendimiento de la producción acuícola en Ucayali. 
    Responsables:
    Bióloga Pesquera: Carmela Susana Rebaza Alfaro Biólogo Pesquero: Roger Segundo Bazan Albitez
  • Evaluación biológica y pesquera de peces de importancia comercial en Ucayali
    Responsable:
    Bióloga: Antonia Elena Vela Díaz

 

PROGRAMA BOSQUES:

  • Silvicultura de bolaina en plantaciones y sucesiones secundarias en Ucayali.
    Responsable:
    Ingeniero Wilson Francisco Guerra Arévalo
  • Sistemas de plantaciones de camucamu arbustivo en Ucayali.
    Responsable:

    Ingeniero Carlos Abanto Rodríguez
  • Estudio de cuantificación del stock de carbono en bosques aluviales.
    Responsable:

    Ingeniero Diego Gonzalo García Soria
  • Adaptación y Transferencia de Tecnologías Agroforestales frente al Impacto del Cambio Climático en Ucayali.
    Responsable:

    Ingeniera Krystel Clarissa Rojas Mego.

PROGRAMA DBIO:

  • Generación de Tecnologías para el Manejo de la Diversidad Biológica y Cultivos Emblemáticos en Ucayali.

Centro de Información y Transferencia Tecnológica CITT 

UBICACIÓN

Dirección Jr. progreso 102
Referencia esquina Progreso / Inmaculada

RESEÑA HISTÓRICA

Se creó en Enero de 2009, funcionando como Centro de Información de la Amazonia Peruana CIAP UCAYALI, a cargo de la Gerencia del Ing. Francisco Sales Dávila. Actualmente funciona como Centro de Información y Transferencia Tecnológica – CITT, a cargo de la Gerencia de la Bióloga Carmela Susana Rebaza Alfaro.

OBJETIVO

Contribuir a la Investigación, educación a través del acceso, la difusión y la conservación de recursos de información de calidad proporcionar servicios de Información que satisfagan las necesidades de los usuarios promover el uso de las tecnologías de la Información y de la comunicación.

HORARIO DE ATENCION

Lunes - Viernes de 7:30 a.m a 3: 30 p.m