  | 
		
		     Página: Anterior | Siguiente  
              
            
              
                | 7.3. | 
                Recuperación de ecosistemas degradados,   prevención y mitigación de impactos ambientales | 
               
             
            En  las zonas de recuperación de ecosistemas degradados se debe considerar una  estrategia para reducir el área con problemas ambientales y con conflictos de  uso. En este sentido se plantea: 
            a)      Promover  programas de reforestación 
            
              - 
                
 Desarrollo de programas de reforestación,  así como promoción de proyectos de agroforestería articulados a estrategias de  manejo de cuencas y recuperación de suelos. La reforestación de las cabeceras  de cuencas es de vital importancia para la recuperación de la oferta hídrica.  
               
             
            
              - 
                
 Establecimiento de mecanismos novedosos  para captar financiamiento para los programas de reforestación, como el uso de  los fondos de jubilación, canje de deuda por naturaleza, captura de carbono,  entre otros. 
               
             
            b)      Prevenir  y controlar procesos de deforestación 
            
              - 
                
 Evitar la deforestación en las zonas de  protección, conservación ecológica y de alta diversidad biológica, definiendo e  implementado instrumentos que desincentiven la ocupación inadecuada de estos  ecosistemas, tales como el manejo de la inversión pública en el sentido de no  dotar más escuelas, postas sanitarias, carreteras y otros servicios básicos y  financieros a aquellas poblaciones asentadas en estas zonas. Asimismo, se puede  utilizar la normatividad existente, como las referidas a los comités de  autodefensa, rondas campesinas, la organización de la sociedad civil y la  educación ambiental de la población, entre otros.  
               
             
            
              -  Revisión del proceso de titulación de  tierras con el propósito de compatibilizarlo con las áreas más propicias para  el desarrollo agropecuario de la provincia y fin de evitar conflictos de uso.
 
             
            
              - 
                
 Desarrollo de un programa de monitoreo del  proceso de deforestación y del uso de la tierra, con el propósito de definir  políticas oportunas para la ocupación ordenada del espacio y prevenir problemas  ambientales. 
               
             
            
              - 
                
El Municipio Provincial de Tocache y el  Gobierno Regional de San Martín, en convenio con el PETT, deberán desarrollar  mecanismos para asesorar e informar a las poblaciones migrantes sobre las  condiciones del uso y ocupación del territorio sanmartinense. 
               
             
            c)      Mitigar  la contaminación ambiental 
            
            
            d)      Reducir  la vulnerabilidad ante riesgos  
            
              - 
                
 Formulación de una estrategia provincial de  Gestión de Riesgos. 
               
             
            
              - 
                
 Establecimiento de mecanismos para evitar  el asentamiento y localización de actividades socioeconómicas en zonas con alto  potencial de riesgo natural  del  territorio. 
               
             
              
            
            Página: Anterior | Arriba | Siguiente   | 
		 | 
		
				 | 
		  |