  | 
		
		     Página: Anterior | Siguiente  
              
            5.2. Valor productivo  
            Está orientado a identificar  zonas con vocación para desarrollar actividades agropecuarias, forestales,  mineroenergéticas, pesqueras, turíticos, entre otras; incluyendo sus  limitaciones. 
            5.2.1.    Desde el punto de vista agropecuario 
            En el mapa 15 se observa que  las áreas con vocación para cultivos en limpio, con fertilidad media, se ubican  principalmente en la planicie inundable del río Huallaga. Generalmente estas  áreas están relacionadas espacialmente con unidades que presentan limitaciones  por drenaje e inundación, asociadas con algunas zonas con limitaciones de baja  fertilidad y por inundaciones. 
            Las áreas con aptitud  productiva para cultivos  permanentes,  generalmente se encuentran asociadas con tierras aptas para pastos y producción  forestal. Las asociadas con pastos son de fertilidad baja, con limitaciones por  suelo y se ubican cerca a las localidades de Tocache y Uchiza. Por último, las  asociadas con la producción forestal, presentan limitaciones por pendiente. 
              
              Vista aerea de plantación en Palma del Espino  
                          Ambas zonas, casi en su  totalidad, se encuentran muy intervenidas, ya sea en estado de barbecho o como  tierras abandonadas. 
            5.2.2.     Desde el punto de  vista forestal  
            Las áreas que presentan una  mayor cobertura de bosques están relacionadas a tierras de protección,  especialmente por sus fuertes pendientes. Están ubicadas sobre unidades  fisiográficas de montañas, distribuidas en ambas márgenes del río Huallaga, con  diversos grados de pendiente, factor que limita su accesibilidad para un  aprovechamiento tecnificado y sostenible del recurso forestal mediante planes  de manejo. 
            Estas tierras constituyen, además, áreas para  la producción de otros bienes y servicios, tales  como: aprovechamiento de productos diferentes a la madera, refugio de fauna silvestre,  banco de germoplasma, ecoturismo, regulación del ciclo hidrológico, etc. 
            Parte de estas tierras se  encuentran fuertemente intervenidas, estando la mayor superficie de las mismas  abandonadas como matorrales o purmas, presentando  conflictos de uso.  
            5.2.3.     Desde el punto de  vista pesquero 
            En términos generales, el  potencial para las pesquerías en la provincia de Tocache es bajo. En los ríos  se desarrollan sólo actividades de pesca de subsistencia de peces nativos  amazónicos, especialmente en el río Huallaga y en las partes bajas de sus  principales tributarios. En los tributarios de las partes altas del río  Tocache, además de las especies nativas, se capturan ejemplares de la especie  exótica (Oncorhynchus mykiss) “trucha arco iris”. 
            El mayor potencial está en la  piscicultura. Los lugares más adecuados para el desarrollo de la piscicultura  se encuentran en las terrazas altas y medias, las que se ubican, generalmente,  a ambas márgenes del río Huallaga y las partes bajas de sus principales  afluentes. Estas zonas son adecuadas para el desarrollo de la piscicultura a  nivel comercial. 
            En las zonas de colinas se  puede desarrollar la piscicultura a nivel de subsistencia, considerando las  áreas que presentan fisiografía plana a ligeramente plana y suelos impermeables  al agua. 
            El desarrollo de la  piscicultura se encuentra limitado por la contaminación de los cuerpos de agua,  debido al uso de agroquímicos, en las actividades agrícolas, especialmente en  las zonas con cultivos intensivos de arroz y maíz.  
              
              Potencial de pesca comercial  
            5.2.4.     Desde el punto de  vista mineroenergético  
            Las concentraciones minerales  en la provincia de Tocache han sido identificadas por diversas exploraciones  efectuadas por empresas mineras, siendo los más relevantes los siguientes: 
            
              - 
                
 Los  depósitos auríferos tienen  registros especialmente en el ámbito del distrito de Shunté, en el sector de  Mamaj (provincia mineralógica de Mamaj) donde se  registraron concentraciones de 0,8 g/t. Su  origen está asociado a cierto grado de metamorfismo de contacto y a los  principales procesos tectónicos ocurridos durante el Paleozoico, que dieron  lugar a la formación de material aurífero. Así, en las zonas adyacentes de los  centros poblados de Nuevo Shunté y La Convención, se han reportado asociaciones de  minerales guías de oro, tales como la  calcopirita y la pirita. 
               
              - 
                
 Los  depósitos no metálicos están  representados por depósitos salinos que se encuentran localizados  principalmente en los sectores de Balsayacu, quebrada Pólvora y en la quebrada  Cachiyacu de Lupuna. También existen depósitos calcáreos, arcillas y yeso, que  se localizan mayormente en la quebrada Pólvora y caserío Cerro Verde (anexo de  Ramal de Aspuzana). Los depósitos de arenas y gravas se distribuyen en los  cauces y áreas adyacentes a los principales ríos. 
               
             
            5.2.5.     Desde el punto de  vista turístico  
            Los mayores recursos  turísticos identificados en la provincia de Tocache, están relacionados con el  capital natural e histórico cultural. Algunos de ellos son: 
            
              -  Cuevas, como la cueva de los Tallos, del Colorado y del Sapo.
 
              -  Las cascadas de Roca Fuerte, Chiampoy, Salto del Mono, Victoria,  Velo de la Plata,  Santa Cruz, San Juan de Ishanga, de Tiesto, Chilian, entre otros.
 
              -  Petroglifos  de Belén y Montecristo.
 
              -  Restos  arqueológicos de Mamaj.
 
             
            Aún no existe un producto  turístico desarrollado y el aprovechamiento de este potencial dependerá de la  mejora de las vías de acceso, la conservación de los recursos naturales y  culturales y la conformación de un clima de seguridad para el usuario, entre  otros aspectos. 
              
            
            Página: Anterior | Arriba | Siguiente   | 
		 | 
		
				 | 
		  |