  | 
		
		     Página: Anterior | Siguiente  
              
            5.1. Generalidades  
              
            Teniendo como base las características biofísicas y  socioeconómicas de la provincia de Tocache (que han sido descritas en los  capítulos anteriores), se han identificado unidades relativamente homogéneas  denominadas Unidades Ecológicas Económicas (UEE). Cada unidad significa una  zona que presenta las mismas características físicas, biológicas y socioeconómicas  que la hacen diferente de otra unidad en una o varias características.  Posteriormente, cada UEE ha sido evaluada con diversos criterios, con el  propósito de encontrar los usos más apropiados de acuerdo a sus potencialidades  y limitaciones. 
            Los criterios utilizados son  los siguientes: 
            
              
                | a. | 
                Valor productivo orientado a determinar las UEE que poseen mayor  aptitud para desarrollar actividad productiva con fines agropecuarios,  forestales, industriales, pesqueros, mineros, turísticos, etc.  | 
               
              
                | b. | 
                 Valor bioecológico orientado a determinar las UEE que por sus  características ameritan una estrategia especial para la conservación de la  biodiversidad y de los procesos ecológicos esenciales.  | 
               
              
                | c. | 
                Valor histórico cultural orientado a determinar las UEE que presentan una fuerte  incidencia de usos ancestrales, históricos y culturales, que ameritan una  estrategia especial de manejo.  | 
               
              
                | d. | 
                Vulnerabilidad orientada a determinar las UEE que presentan alto  riesgo por estar expuestas a la erosión, inundación, deslizamientos, huaycos y  otros procesos que afectan o hacen vulnerables al territorio y a sus  poblaciones, así como los derivados de la existencia de las fallas geológicas.  | 
               
              
                | e. | 
                Conflictos de uso orientada a identificar las UEE donde existan  incompatibilidades ambientales (sitios en uso y no concordantes con su vocación  natural, así como sitios en uso en concordancia natural pero con problemas  ambientales por el mal uso), así como conflictos entre actividades existentes.  | 
               
              
                | f. | 
                Aptitud urbana e industrial orientada a identificar las  UEE que poseen condiciones tanto para el desarrollo urbano como para la  localización de la infraestructura industrial.  | 
               
              
                | g. | 
                 Potencialidades socioeconómicas  orientada a identificar la disponibilidad de  capitales, no sólo naturales, sino también físico financieros y socio humanos.  | 
               
             
              
              
            Página: Anterior | Arriba | Siguiente   | 
		 | 
		
				 | 
		  |