Página AnteriorPágina Siguiente

TAMAMURI

DATOS GENERALES

Familia: MORACEAE
Nombre científico: Brosimum acutifolium sub-especie obovatum (Ducke) C.C. Berg.
Nombres comunes: Moruré, Mururé, Congona, Mercurio vegetal.

DATOS AMBIENTALES

Clima: Tropical y subtropical, con precipitaciones entre 1 500 a 4 500 mm o más por año y temperaturas medias anuales entre 22 y 30ºC.
Suelo: Franco, franco-arcilloso y areno-arcilloso, con escasa a abundante materia orgánica.
Biotopo de poblaciones naturales: Habita cerca y lejos de los cuerpos de agua, en campo abierto, zonas inundables anualmente o sólo con crecientes altas, purma cerrada, purma joven, bosque virgen, con intensidad lumínica de intermedia a sombría. Es resistente a la inundación. Comparte su hábitat con las siguientes especies. caña brava, amasisa, lupuna, papaya, caña de azúcar,ubos, uvilla, aguaje, pijuayo, pandisho, ojé, capinuri, ayahuasca, sangre de grado, capirona y tangarana.

CULTIVO

Epoca de siembra: Durante todo el año, preferentemente en el período lluvioso.
Espaciamiento: Distanciamiento de 10 m X 10 m.
Labores de cultivo: Durante el primer año de plantación se debe realizar un control de plantas invasoras.
Enemigos naturales: No se tiene información.
Propuesta de asociación de cultivos: Se recomienda establecerla como estrato superior en restingas medias y altas o en suelos bien dotados, no inundables, El amplio espacio entre plantas permite una gama de especies acompañantes tales como achiote, arazá y carambola en el estrato intermedio, tanto en restingas como en tierra firme. En el estrato bajo puede sembrarse guisador durante los 2 primeros años de trabajo.
Propagación: Mediante semilla sexual.

COSECHA Y CONSERVACION DEL PRODUCTO

Partes aprovechadas: Corteza, fruto y látex.
Cosecha: Durante todo el año.
Manejo post-cosecha: La corteza después de cosechada debe ser desecada para su conservación. El látex se extrae al igual que para los casos de capinuri, pan del árbol, sangre de grado y se le preserva con permanganato de potasio.

INFORMACION COMPLEMENTARIA

Componentes químicos: -El látex contiene: Grasa, cera, goma y azúcar.La corteza contiene: Tanino, goma y murerina. Especies de la familia Moraceae, presentan flavonas, alcaloides, esteroles, heterósidos e hidrocarburos.
Distribución geográfica: En el Perú en los departamentos de Loreto (Panguana 1º y 2º zona, río Amazonas, Padre Cocha, Momón, río Nanay, Carretera Iquitos-Nauta km 15; Ushpacaño, río Itaya); Huánuco, Ucayali y Madre de Dios.
Descripción botánica: Arbol de 15 a 25 m de altura, de la corteza exuda lá tex. Hoja elíptica u oblonga de 8,5 a 14,5 cm de largo y 3,5 a 5 cm de ancho, de ápice largo, acuminado o cuspidado, de base redondeada y margen ligeramente ondulado con estípulas lanceoladas, de lámina coriácea o subcoriácea, haz glabro y el envés levemente pubérula. Receptáculo floral globoso de 7 a 11 mm de diámetro, 2 flores femeninas inmersas. Fruto globoso con pericarpo coriáceo. Semillas hemisféricas con un lado agudo.

Página AnteriorPágina Siguiente