Página AnteriorPágina Siguiente

TAHUARI

DATOS GENERALES

Familia: BIGNONIACEAE
Nombre científico: Tabebuia serratifolia (Vahl.) Nichols.
Nombres comunes: Araguanei; Arauñec (karijona); Asta de venado; Bucpoori (tukano), Chonta; Palo de arco; Pau de arco; Rome poto jihui (shipibo-conibo); Tucano; Curarire, Guayacán; Guayacán polvillo (Colombia); Acapro, Acapro blanco, Araguaney, Araguaney acapro, Araguaney pui, Cachovenado, Cha caradanga, Flor amarillo, Puy, Vero (Ven- ezuela); Grinati.

DATOS AMBIENTALES

Clima: Tropical húmedo, con precipitaciones pluviales de hasta 3 300 mm anuales, se le encuentra en niveles altitudinales de hasta 800 msnm.
Suelo: En condiciones naturales, prospera en suelos arenosos o arcillosos con abundante materia orgánica, no soporta encharcamientos.
Biotopo de poblaciones naturales: Habita en bosques primarios de altura (no inundables), terrazas bajas, purmas cerradas y jóvenes, chacras nuevas, áreas de pastoreo, alejada de los cuerpos de agua y en condiciones intermedias de luz como de sombra. Resiste medianamente la inundación. Comparte su hábitat con las siguientes especies: Pali sangre, yarina, yacu-shapana, aguaje, ubos, huacapú, caoba, chontaquiro, pashaco, poma rosa, huito, uvilla, chontaquiro, cedro, sapohuasca, pijuayo, cordoncillo, chuchuhuasi, plátano, caimito, caña de azúcar, uña de gato, ojé, guaba, yuca, kudzu, papaya, arazá, limón, sangre de grado, clavo huasca, capinuri, cetico y bijao.

CULTIVO

Epoca de siembra: En cualquier época del año, preferentemente en días sombreados.
Espaciamiento: Se recomienda un distanciamiento de 10 m x 10 m.
Labores de cultivo: Realizar deshierbos esporádicos, limpiezas y replantación de individuos que mueran.
Enemigos naturales: No se tiene información.
Propuesta de asociación de cultivos: En el piso no inundable, puede intercalarse con especies forestales como cedro, tornillo, marupa, moena e ishpingo. En las restingas altas, el tahuari puede establecerse como un componente perenne y superior en el cual frutales como cacao y arazá pueden ocupar el estrato intermedio del sistema.
Propagación: Por semilla sexual. Mediante la plantación en fajas de 5 m de ancho y en parcelas con claros de 5 x 5 m, se logra una supervivencia del orden del 33%. En un kilo, existen alrededor de 10 000 semillas. En regeneración natural, con plántulas de 10 cm, se logró una supervivencia del 100%.

COSECHA Y CONSERVACION DEL PRODUCTO

Partes aprovechadas: Corteza. hojas y flores.
Cosecha: Efectuando la extracción manual de la corteza. La floración se presenta de junio a agosto y la fructificación de julio a setiembre.
Manejo post-cosecha: La corteza debe deshidratarse para evitar su deterioro.
La técnica para el aprovechamiento de la corteza interna, que es la que se utiliza, debe ser retirada inmediatamente luego de su cosecha y limpiarla para secarla al sol.

INFORMACION COMPLEMENTARIA

Componentes químicos: Alcaloides, lapachol, catequinas, esteroides, fenoles simples, flavonoles, flavonas, flavononas, heterósidos cianogénicos, resinas, saponinas, triterpenos y xantonas.
Distribución geográfica: Zonas tropicales de Sudamérica. Se distribuye desde Colombia (Santander) hasta Bolivia y el este de casi todas las Guayanas y Brasil. En el Perú en el departamento de Loreto (Contamana, Tamshiyacu y en los Caseríos de Valentín, río Amazonas. Padre Cocha, río Nanay, Corazón de Jesús, Mazán; Carretera Iquitos-Nauta km 45).
Descripción botánica: Arbol de fuste ligeramente aplanado y recto, de hasta 30 m de altura, copa heterogénea y amplia, con ramas gruesas, la corteza rugosa, áspera y fisurada de color gris parduzco, la parte interna es de textura laminada, flexible de color crema amarillento y ligeramente dulce; madera con albura amarilla oscura y duramen marrón. Las hojas palmadamente 5-7 folioladas, digitadas, compuestas, opuestas, sin estípulas, con 3 a 5 foliolos de envés glauco. Inflorescencia termi- nal, con flores de color amarillo oro, cáliz campanulado, 3 a 5 lóbulos. Fruto cápsula lineal ovoide, 12 a 60 cm de largo, 1,6 a 2,4 cm de ancho, más o me nos glabrescente. Semillas bialadas, 0,8 a 1, 1 cm de largo, 2,4 a 3,5 cm de ancho, las alas hialino-membranáceas en la mitad externa, pardas en la base. Raíz pivotante y ramificada.

Página AnteriorPágina Siguiente