| 
		     Página: Anterior | Siguiente  
              
            4.3. Población actual  
            Actualmente, la  provincia de Tocache, según los resultados del Censo de Población de 2005,  asciende a 64 723 habitantes, que representa el 9,66% de la población del  departamento de San Martín. 
             Como  se mencionó en la sección anterior,    hacia 1920 comienza la colonización de Tocache. A partir de entonces la  población se incrementó constante y persistentemente hasta la década de los 90  del siglo pasado. En 1940,  la provincia  contaba apenas con 2 600 habitantes, los cuales estaban mayormente concentrados  en los distritos de Uchiza y Tocache; después de 50 años, el censo de 1993  registraba 70 523 habitantes, siendo el periodo de mayor crecimiento los  últimos 10 años (1981 - 1993). 
            Desde mediados de  los años 90, como consecuencia del declive del boom de la coca, se  registra un significativo descenso de la población de la provincia hasta  inicios del año 2000. 
            Paulatinamente,  a partir del año 2000, el fenómeno del despoblamiento se revierte, y,  actualmente se observa un fuerte incremento de la población como consecuencia  del retorno de habitantes anteriormente establecidos, así como por la llegada  de inmigrantes procedentes del resto del país. Pero aún así, la población  registrada por el censo de 2005, es inferior en cinco mil habitantes a la  población registrada en el año 1993 (12 años atrás) (ver tabla 1). 
              
              Fuentes: INEI - Incremento de la población. Censos Nacionales de Población y Vivienda 1940, 1961, 1972, 1981, 1993 y 2005  
              
              Fuentes: INEI -  Censos Nacionales de Población y Vivienda 1940, 1961, 1972, 1981, 1993 y 2005 
             Como puede  apreciarse en la tabla 1 y la figura 1, los distritos con mayor población como  Uchiza y Tocache, han disminuido significativamente su población respecto al  censo de 1993, mientras que los distritos con baja densidad demográfica han  mantenido cierta estabilidad. El distrito de Pólvora es el único que ha  experimentado una tasa de crecimiento positiva, lo que es explicable por la  presencia de actividad cocalera en la cuenca del río Mishollo y el impacto de  población flotante dedicada al mejoramiento de la carretera Puerto Pizana –  Campanilla. 
            Respecto al  proceso de urbanización, como sucede con el resto del país, los censos muestran  una paulatina consolidación de los poblados urbanos. Aunque el censo de 2005 no  distingue población rural y población urbana, se estima que en la actualidad la  mitad de la población vive en centros poblados urbanos 
              
            
            Página: Anterior | Arriba | Siguiente   |