Página AnteriorPágina Siguiente

VERDOLAGA

DATOS GENERALES

Familia: PORTULACACEAE
Nombre científico: Portulaca oleracea L.
Nombres comunes: Llutu llutu, Llutu yuyu (quechua), Kotspu (piro), Wa'a chichi (ese eja), Yalamiu (piro, yine); Kapin (shipibo-conibo).

DATOS AMBIENTALES

Clima: Bosque húmedo tropical, con 1 500 a 3 200 mm de precipitación pluvial, temperaturas promedio de 25ºC y humedad relativa del 80%.
Biotopo de poblaciones naturales: Habita en zonas no inundables en campo abierto o semisombra, chacras nuevas, purmas y en huertos hortícolas. No soporta la inundación.

CULTIVO

Epoca de siembra: Durante todo el año.
Espaciamiento: Distanciamiento de 0,20 m x 0,20 m.
Labores de cultivo: Deshierbos frecuentes dado su porte bajo casi rastrero. A pesar de no mostrar exigencia en nutrientes, se recomienda realizar el abono con materia orgánica al momento de la siembra.
Enemigos naturales: Es atacada por insectos fitófagos y hongos.
Propuesta de asociación de cultivos: Puede ser cultivada a manera de una hortaliza en los mejores lugares de la chacra por su alto contenido de materia orgánica y buen drenaje e iluminación prolifera en las camas de los huertos olerícolas como una maleza, condiciones en las que puede propiciarse su proliferación, según el interés del productor y el tamaño del mercado. Podría compartir espacio con ají, cocona, tomate o cualquier cultivo de porte bajo que no reduzca la iluminación.
Propagación: Por semilla sexual, las que germinan a los 7 días aproximadamente

COSECHA Y CONSERVACION DEL PRODUCTO

Partes aprovechadas: Planta, hoja y semilla.
Cosecha: Se cosecha todo el año, generalmente a los 2 meses después de la siembra
Manejo post-cosecha: Esta especie generalmente es aprovechada en estado fresco, dado su rápido deterioro a temperatura ambiente, se recomienda refrigerarla para su conservación.

INFORMACION COMPLEMENTARIA

Componentes químicos: Noradrenalina, oxalatos, mucílago. vitamina B y C.
La familia Portulacaceae presenta pigmentos como la betacianina y betaxantina.
Distribución geográfica: En el Perú en los departamentos de Loreto, Cusco, Huánuco.
Descripción botánica: Planta herbácea anual, suculenta, postrada ascendente. Tallo cilíndrico, carnoso, glabro, verde o verdoso parduzco, lustroso. Hojas alternas o subopuestas, espatuladas, subsésiles de 2 cm de largo por 1,2 a 1,6 cm de ancho, atenuadas hasta la base, redondeadas en el ápice. Flores sésiles axilares, solitarias o en cimas paucifloras, sépalos 2 orbiculares de 4 mm de longitud; 5 pétalos amarillos de 6 a 8 mm de longitud, estambres de 7 a 12-1 ovario semiínfero, unilocular, multiovular. Fruto cápsula.

Página AnteriorPágina Siguiente