Página AnteriorPágina Siguiente

TOE

DATOS GENERALES

Familia: SOLANACEAE
Nombre científico: Brugmansia suaveolens (Wilid.) Bercht. & Presl.
Nombres comunes: Floripondio, Maricahua, Campana, Borrachero, Toa, Maikoa (jíbaro); Chuchupanda (amahuaca), Aiiapa (amarakaeri), Haiiapa (huachipaeri); Saaro (matsiguenga); Gayapa y Kanachijero (piro-yine); Kanachiari (shipibo-conibo).

DATOS AMBIENTALES

Clima: Bosque húmedo tropical.
Suelo: Franco-arcilloso con abundante materia orgánica.
Biotopo de poblaciones naturales: Habita en zonas cercanas y alejadas de los cuerpos de agua, en chacras nuevas y en campo abierto. Es susceptible a las inundaciones. Comparte su hábitat con las siguientes especies: guisador, jengibre, malva, cacao, guayusa, caimito, casho, chanca piedra, limón, hierba luisa.

CULTIVO

Epoca de siembra: En cualquier época del año.
Espaciamiento: Distanciamiento de 2 m x 2 m.
Labores de cultivo: Abonos mensuales, incorporando materia orgánica.
Enemigos naturales: Hormigas, arañas, hongos, chinches y pulgones.
Propuesta de asociación de cultivos: Puede ser establecida como especie ornamental en las proximidades del área de vivienda. En los sistemas productivos puede establecerse como una especie marginal en las chacras típicas de la Amazonía. Para un sistema intensivo puede elegirse la restinga alta o purmas no inundables sobre suelos de buena calidad en combinación con cultivos temporales tales como arroz, frejol u hortalizas.
Propagación: Por estaca.

COSECHA Y CONSERVACION DEL PRODUCTO

Partes aprovechadas: Flor y hoja.
Cosecha: Se realiza manualmente durante todo el año.
Manejo post-cosecha: Las partes vegetales deben ser desecadas bajo sombra, de preferencia colgándolas.

INFORMACION COMPLEMENTARIA

Componentes químicos: El género Brugmansiacontiene alcaloides (atropina, escopolamina, escopoletina, norscopolamina, meteloidina, noratropina, tropina).
Distribución geográfica: Nativa del norte de Sudamérica y distribuida en todas las zonas tropicales del mundo. En el departamento de Loreto se encuentra en Yarina, río Napo; Padre Cocha, río Nanay; Tamshiyacu y Tahauayo, Fernando Lores; Corazón de Jesús, Mazán
Descripción botánica: Arbol pequeño. Hojas ovadas asimétricas en la base y agudas en el ápice. Flores pendientes; cáliz tubular de 9 a 12 cm de largo, lobado en el ápice; corola blanca hasta amarillo anaranjado, tubular y extendida en el ápice, de 25 a 30 cm de largo.

Página AnteriorPágina Siguiente