Página AnteriorPágina Siguiente

SACHA MANGO

DATOS GENERALES

Familia: LECYTHIDACEAE
Nombre científico: Grias neuberthii MacBr.
Nombres comunes: Sacha mangua, Mancoa, Jihuin huaran (shipibo-conibo); Llanero, Apaí y Pitón (Ecuador).

DATOS AMBIENTALES

Clima: Especie que prospera en climas tropicales húmedos, donde presenta adecuado desarrollo vegetativo y reproductivo.
Suelo: Requiere de suelos con buena fertilidad, con niveles de arcilla superiores al 15%, muestra desarrollo muy lento en suelos arenosos.
Biotopo de poblaciones naturales: Habita en bosques aluviales, temporalmente inundables, se encuentra formando poblaciones densas llamadas sacha manguales: forma un estrato continuo en el sotobosque, mostrando cierta tolerancia a la sombra. Crece también en suelos no inundables.

CULTIVO

Epoca de siembra: En cualquier época del año, es una especie muy rústica de fácil arraigo.
Espaciamiento: Se puede emplear un distanciamiento de 4,0 m x 3,0 m.
Labores de cultivo: No requiere de mayores cuidados, se debe realizar un control esporádico de plantas invasoras.
Enemigos naturales: No se tiene información.
Propuesta de asociación de cultivos: Se recomienda establecer un sistema de hileras alternadas con cedro en restingas medias y altas; si se prefiere especies de crecimiento rápido puede intercalarse con capirona o bolaina. Si el aprovechamiento de frutales resulta más interesante para el productor, puede asociarse con cacao o arazá, especies quesoportan el sombreamiento. La elección de especies temporales dependerá del interés del productor; a menudo sesiembra con maíz, frejol, yucas precoces, frutales rastreros y hortalizas diversas. En suelos no inundables el sacha mango puede combinarse con árboles propios de suelos de buena calidad como zapote, castaña y yarina.
Propagación: Mediante semilla sexual.

COSECHA Y CONSERVACION DEL PRODUCTO

Partes aprovechadas: Semilla, flor y pulpa.
Cosecha:La cosecha se realiza manualmente. La producción de frutos está relacionada con el tamaño de la planta, plantas con más de 20 cm de diámetro producen 17 kg de fruto/año. La producción natural de sacha mango se estima en 2,3 t/ha/año. Bajo condiciones naturales se ha estimado que una hectárea produce 8 581 frutos por año, desde que un fruto pesa 271,1 g en promedio, la producción sería de 2,3 t/ha/año. Esta especie florece y fructifica continuamente durante 8 meses al año entre setiembre y abril. Se observó fructificación de comienzos de setiembre a finales de abril, existiendo un pequeño pico de la producción entre diciembre y febrero. La mayoría de los árboles producen brotes de hojas nuevas 2 veces por año, uno en agosto y otro en octubre. La cosecha de la corteza debe hacerse retirando sólo una pequeña porción a lo largo del tronco sin comprometer su fisiología, siempre por el lado contrario de donde sale el sol.
Manejo post-cosecha: El fruto después de cosechado, debe ser aprovechado en el lapso de unos 10 días, para evitarse la pérdida por pudrición. La corteza debe secarse al sol y guardarse en los recipentes indicados

INFORMACION COMPLEMENTARIA

Componentes químicos: En 100 g de pulpa comestible; Proteína 2,2 g, lípidos 2,7 g, glúcidos 14,2 g, vitamina A 2,2 mg.
Distribución geográfica: Originario de la Amazonía del Perú y Ecuador. Distribuida en la Amazonía occidental, en el noreste de la Amazonía, Ecuador y Perú. Crece en áreas inundables del noroeste de la Amazonía.
Descripción botánica: Arbol mediano poco ramificado, alcanza hasta 25 m de altura, con un diámetro del tallo de hasta 40 cm. Hojas simples, oblanceoladas, muy largas y terminales de 1 a 1,5 m de longitud y 30 cm de ancho, con peciolo grueso de unos 20 cm de longitud. lnflorescencias con flores con 4 pétalos amarillos carnosos de 3,5 a 7 cm de diámetro, distribuidas directa mente en el tronco. Fruto elíptico de 8 a 13 cm de largo y de 6 a 8 cm de ancho, cáscara fina de color café, pulpa grasosa anaranjada de 1 cm de espesor. Semilla dura, leñosa, blanca, en la superficie lleva 7 a 8 líneas salientes y longitudinales.

Página AnteriorPágina Siguiente