 |

Cartilla de Difusión de la Zonificación Ecológica Económica
Presentación y Agradecimiento:
La participación activa de los actores locales en los procesos de Zonificación Ecológica y Económica – ZEE, resulta el eje transversal y fundamental que garantiza la implementación de la misma. Seguramente, desde el rol que desempeñas en el desarrollo local de la provincia de Tocache, o como una persona, institución o empresa que está interesada en desarrollar actividades en esta tierra, requieres dar respuesta a algunas interrogantes cómo:¿cuál es la vocación del territorio de Tocache?,¿cuáles son sus potencialidades?,¿qué actividades se pueden desarrollar y dónde es que deben implementarse dichas actividades?,¿cuál es la herramienta que nos puede brindar información confiable y actualizada que nos permita responder a lo anterior y más?.
En esta cartilla queremos compartir contigo, en primer lugar, cuáles son los conceptos básicos que te permitirán comprender y manejar eficientemente esta herramienta y cómo ésta se articula a los procesos de ordenamiento y desarrollo territorial sostenible; en segundo lugar, presentarte los resultados obtenidos del proceso de ZEE realizado en la provincia de Tocache; en tercer lugar, se plantean algunas recomendaciones y reflexiones sobre el camino que nos toca recorrer de aquí en adelante, con la visión de que Tocache se consolide como un territorio de oportunidades, partiendo de sus capacidades humanas y con la mirada puesta en el desarrollo humano como objetivo fundamental de todo emprendimiento o actuación en el territorio y finalmente, un conjunto de juegos didácticos para facilitar el manejo de la herramienta.
El presente trabajo ha sido posible gracias al compromiso, voluntad y liderazgo de la Municipalidad Provincial de Tocache, en la persona del alcalde, regidores y equipo técnico; al aporte desprendido de la Cooperación Técnica Alemana, a través del Proyecto Desarrollo Alternativo Tocache Uchiza – PRODATU y, sobre todo, al soporte técnico y experiencia del equipo de profesionales del
Programa de Ordenamiento Ambiental del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana – IIAP, así como de los asistentes y auxiliares del trabajo de campo.
Queremos también agradecer el apoyo de las organizaciones públicas y privadas que forman el Grupo Técnico de la ZEE
Tocache, del Gobierno Regional de San Martín, de las Municipalidades distritales de Uchiza, Pólvora, Shunté, Nuevo Progreso; de CIMA, PETT, INRENA, Ministerio del Interior, FEDEPALMA, Ministerio de Agricultura, Red de Comunicadores Sociales, ICT, ISTAH, PEAH, PRONAA, PRISMA, CEDRO, Electro Tocache, Cámara de Comercio, Hospital Rural, Instituciones Educativas, entre otras.
Nuestro especial y principal reconocimiento recae sobre las mujeres y los hombres de la provincia que, voluntariamente y con el corazón visionario de construir un Tocache como una tierra de paz, prosperidad y bienestar, han participado activamente. Son la razón de este proceso y quienes dan sentido a los resultados que compartimos en la presente cartilla. Gracias por sus experiencias,
conocimientos, sueños, aportes, y sobre todo por la confianza brindada. A todos y cada uno de ustedes, les reiteramos nuestro
compromiso de seguir aportando y apostando por la formación de un Tocache próspero y ordenado, un San Martín competitivo,
una Amazonía sostenible y un país integrado y unido.
Ver el documento completo en pdf: 
Nota: necesita tener instalado el Acrobat Reader para ver los archivos pdf.
|
|
|
 |