Página AnteriorPágina Siguiente

NOTA SOBRE EL HALLAZGO DE UNA SUBESPECIE ADICIONAL DE Saguinus fuscicollis (CALLITRICHIDAE, PRIMATES) PARA EL PERU

(Informe presentado a Ministerio de Agricultura en Diciembre 1978).

Pekka Soini

De Saguinus fuscicollis Spix, especie politípica y de amplia distribución en la Amazonía ' se ha señalado para el país la existencia de seis razas geográficas o subespecies (Hershkovitz 1968 y 1977); éstas son: S. f. illigeri, S. f. lagonotus, S. f. leucogenys, S. f. nigrifrons, S. f. tripartitus y S. f. weddelli.

En el transcurso de estudios primatológicos efectuados en la cuenca del Río Tapiche (Dpto. de Loreto, Provincia de Requena) durante el período de junio a Noviembre 1978, tuve la oportunidad de constatar la existencia de tres subespecies distintas de Saguinus fuscicollis . S. f. fuscicollis Spix, es la nueva subespecie y fue anteriormente conocida solamente en las cuencas de Yurúa y Yavarí en Brasil (Hershkovitz 1977).

La nueva subespecie fue encontrada habitando los bosques de la margen derecha del Tapiche, desde el Caserío San Pedro, en dirección Sur hasta aproximadamente el Caserío Santa Elena (Fig. l).

Aun cuando no fue posible confirmar su distribución geográfica en el Perú, por el Norte probablemente se extiende hasta la margen izquierda del Río Blanco, afluente derecho del Tapiche. Los límites meridionales no pudieron ser determinados en este estudio. La margen derecha del Bajo Tapiche, desde la desembocadura hasta la confluencia con el Río Blanco, es habitada por S. f. nigrifrons; mientras que toda la margen izquierda del Bajo y Medio Tapiche es habitada por S. f. illigeri. La distribución geográfica de esta última se extiende en la margen izquierda del Río Ucayali.

Las subespecies de S. fuscicollis fueron descritas detalladamente por Hershkovitz (1977). S. f. fuscicollis se distingue conspicuamente de las otras por el color peculiar de su cabeza, donde el pelaje de la frente muestra fuerte contraste con el color negruzco de las zonas cefálicas circundantes.




Fig. 1. - La distribución observada de S. f. nigrifons S. f. fuscicollis en la cuenca del río Tapiche.

Durante los estudios en la cuenca del Tapiche se atraparon para el Centro de Reproducción y Conservación de Primates No Humanos de Iquitos varios ejemplares de S. fuscicollis, que incluyeron 34 ejemplares de la nueva subespecie. Las medidas principales de los adultos y hembras de esta subespecie se presentan en el Cuadro 1. Medidas comparativas de las muestras poblacionales adultas (Cuadro 2) muestran algunas diferencias en el tamaño entre estas subespecies, donde S. f. illigeri fue significativamente más pequeño que S. f. fuscicollis y S. f. nigrifrons.

Además de las diferencias físicas, las vocalizaciones de larga distancia (y posiblemente otras) muestran diferencias subespecíficas, claramente discernibles al oído humano (observaciones personales) y también cuantitativamente demostrables (Hodun et al. 1981), que permiten en el campo el reconocimiento de una subespecie con sólo escuchar su vocalización.

En ciertos aspectos de comportamiento, también se observan diferencias aparentemente consistentes entre subespecies. Por ejemplo, el empleo de la protrusión exagerada y ritualizada de la lengua como señal de comunicación visual (Zungeln de Epple 1967) es arcadamente más frecuente en S. illigeri que en S. f. fuscicollis y S. f. nigrifrons (observaciones personales).

AGRADECIMIENTOS

A mi esposa María Coppula de Soini, quien me acompañó todo el período de estudio y participó intensivamente en el examen de los monos atrapados y observaciones de campo.

Cuadro 1.- Algunas medidas de los ejemplares adultos (con desarrollo dentario completo) de S. f. fuscicollis atrapados en San Pedro, Río Tapiche. Los individuos fueron pesados y medidos en la fecha de su atrape o al día siguiente. Las medidas longitudinales fueron tomadas con exactitud de 1 mm.

 
Machos H e m b r a s

X

rango

n

X

rango

n

Peso (g)

328

290-355

(9)

338

300-400

(10)

Longitud total

523

497-541

(10)

524

483-553

(13)

Longitud cuerpo

207

204-212

(10)

208

191-216

(13)

Longitud cola

317

292-335

(10)

316

269-338

(13)

Pie

64

 

(1)

66

62-67

(5)

Oreja

28

 

(1)

27

25-28

(5)



Cuadro 2.- Comparación de algunas medidas de S. f. fuscicollis con las otras subespecies presentes en la cuenca del Río Tapiche. Las medidas de ambos sexos están combinadas en las muestras. Aquellas medidas de S. f. illigeri y de S. f. nigrifrons que resultaron significativamente diferentes de las medidas de S. f. fuscicollis en la prueba estadística de "Student" (test - t) para dos colas están señaladas con 1 a 3 asteriscos, según el nivel de significación de la diferencia: * = P < 0,05;" = P < 0,01;*** = P < 0,001.

 

S. f. illigeri

 

S. f. fuscicollis

 

S. f. nigrifrons

 
X  D.E. (n) X    E.E.

(n)

X _ E.E. (n)

Peso(g)

293,5 28,39 *** (13) 333,2 27,65 (19) 366,3*** 35,09 -39

Longitud total (mm)

509,7

15,84 *

(14)

523,4

16,69

(23)

528,7

21,27

(50

Longitud cuerpo (mm)

202,8

7,41 *

(14)

207,4

4,56

(23)

207,9

8,13

M)

Longitud cola (mm)

307,4

11,30

(14)

316,0

16,20

(23)

320,8

16,47

-50

X = promedio; D.E. = desviación estándar; n = número de animales.

REFERENCIAS

Epple, G. 1967. Vergleichende untersuchungen über sexual-und sozialverhaltert der Krallenaffen (Hapalidae). Folia Primatol. 7: 37-65.

Hershkovitz, P. 1968. Metachromism or the principle of evolutionary change in mammalian tegumentary colors. Evolution 22: 556-575.

Hershkovitz, P. 1977. Living New World Monkeys (Platyrrhini). Vol. 1. Univ. Chicago Press, Chicago. xiv + 1117 pp. and Figs.

Hodun, A., C.T. Snowdon y P. Soini. 1981. Subspecific variation in the long calls of the tamarin, Saguinus fuscicollis. Z. Tierpsychol. 57: 97-110.




RECONOCIMIENTO PRELIMINAR DE POBLACIONES DE Cacajao calvus "huapo rojo" (CEBIDAE, PRIMATES) EN EL ORIENTE PERUANO

Rolando Aquino

INTRODUCCIÓN

Entre los primates del neotrópico, Cacajao calvus es una de las especies menos estudiadas en su medio natural. La escasa información existente motivó al autor llevar a efecto censos por transecto, a fin de estimar las densidades poblacionales. Los resultados preliminares se presentan en este artículo.

ÁREAS DE ESTUDIO

Las áreas de estudio están ubicadas en la llanura amazónica, aproximadamente entre 4°00' a 6°20' S y 72°00' a 73°30' O. Comprendieron los bosques de Jenaro Herrera, en la cuenca del Río Ucayali, bosques de los Ríos Orosa y Blanco en la cuenca del Río Amazonas y bosques del Río Alto Tapiche en la cuenca del Río Tapiche (Fig. l). En las áreas citadas, notamos el mismo tipo de suelo, pero sujetos a variables efectos periódico-estacionaIes de los flujos de masas de agua blanca, negra o de mezcla, y diferentes formaciones vegetales.

En Jenaro Herrera, Orosa y Blanco, el suelo es arcilloso y de relieve ondulado. Gran parte de los bosques es de Colina o Altura, representados por una vegetación vigorosa, con árboles de fustes delgados, pero que sobrepasan los 30 m de alto, algunos árboles emergentes alcanzan 40 m o más. Exceptuando a los bosques del Río Blanco, los demás presentaron un aspecto moderadamente disturbado producto de la extracción de árboles de alto valor comercial. La caza de los primates fue evidente e incluyó Cacajao calvus. En contraste, el Río Blanco presentó un aspecto mucho más disturbado, tanto por la extracción de árboles de valor comercial como por la influencia de la agricultura y ganadería; apreciándose la más alta presión de caza que incluyó primates de tamaño pequeño.



Figura 1.- Mapa del Perú mostrando los lugares censados
1. Jenaro Herrera, 2. R. Orosa, 3. R. Blanco, 4. Alto Tapiche.

En el Alto Tapiche, el suelo es igualmente arcilloso, de relieve ligeramente ondulado e inundado por masas de agua blanca y negra en una sola época de creciente. El bosque en su mayoría de tipo bajial, está representado por Mauritia flexuosa, Scheelea cephalotes, Scheclea bossleriana y Ficus spp. en verdaderas asociaciones denominadas aguajales, shapajales, shebonales y renacales. En general, el bosque presentó un aspecto moderadamente disturbado producto de la extracción selectiva de especies forestales como Chorisia insignis y Clarisia biflora. La caza en comparación a las demás áreas de estudio fue relativamente inferior y afectó únicamente Cébidos grandes y ocasionalmente a los de tamaño mediano.

MATERIAL Y MÉTODOS

En este estudio, los censos fueron conducidos esporádicamente desde 1978 a 1986. El método usado fue el de transecto, descrito por Southwick y Cardigan (1972), con la modificación de Freese et al. (1982). Para el censo, un grupo integrado por tres observadores hicimos uso de las trochas aperturadas por los campesinos hacia el interior del bosque con fines de caza y recolección forestal. Los censos fueron ejecutados a pie, equipados de una grabadora portátil, binocular y contómetro manual. El área censada fue calculada multiplicando la distancia recorrida por el campo auditivo/visual estimado en 190 m (promedio aritmético de 4 encuentros). La densidad de manadas por km2 fue calculada utilizando la fórmula de King.

Los censos en la mayoría de los casos fueron conducidos desde las 07:00 a 13:00 horas. Los primates fueron descubiertos por audición de las vocalizaciones y/o ruidos ocasionados durante la locomoción.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Hábitat

Cacajao calvus fue encontrado habitando preferentemente los bosques de altura y restingas altas de los bosques de bajial, lo cual contrasta con las sostenidas por Mittermeier y Coimbra-Filho (1977) y Fontaine (1979, 1981). Para sus actividades de locomoción, alimentación y posiblemente descanso y sueño, ocupan el estrato superior y los árboles emergentes. En época de fructificación incursionan a los aguajales y renacales en procura de alimentos. Es muy probable que en estas vegetaciones permanecen por tiempo más o menos prolongado hasta el agotamiento de los frutos.

Hasta ahora todos los encuentros ocurrieron en el interior del bosque, a más de 2 km de la ribera de los ríos, lo que hace suponer que esta especie por razones de supervivencia evita frecuentar la vegetación de ribera. Este carácter poco usual, explicaría la aparente ausencia durante los censos en años anteriores en el lado meridional del Amazonas.

Densidad poblacional

Un total de cuatro manadas fueron localizadas en una trayectoria de 193,5 km; aparte otra manada fue localizada fuera de censo. Exceptuando al Río Blanco, las densidades estimadas, para las áreas estudiadas variaron desde 0,07 a 0,23 man./km2, con un promedio de 0,08 man./km2 (Cuadro 1). El Río Blanco fue el único lugar donde en una trayectoria de 81 km no logramos ubicar a estos primates. Sin embargo, el hallazgo en 1984 y 1985 de dos manadas próximas a la Estación Biológica por Rodríguez (com. pers.) y luego por Castro (com. pers.), y la existencia en el Centro de Reproducción y Conservación de Primates No Humanos en Iquitos de dos juveniles procedentes de este río, evidencian la presencia de esta especie aunque posiblemente en densidades mucho más bajas a las registradas para las otras áreas.

Tamaño de manada y composición

De las manadas contactadas, solamente en una logramos el conteo total, que estuvo integrado por 42 individuos entre adultos y juveniles, y siete infantes sin locomoción propia. En los demás, los conteos fueron incompletos y oscilaron entre 17 a 73 individuos (Cuadro 2). La manada de mayor tamaño fue observada en el Orosa integrada por aproximadamente 100 a 120 individuos, coincidentes con la información de Mittermeier y Coimbra-Filho (1977) en Brasil. En efecto, la manada por su gran tamaño fue advertida aproximadamente a 150 m de distancia y confundida inicialmente con una manada de Tayassu pecari, pero al aproximarnos logramos identificar la vocalización tan peculiar e inconfundible de esta especie. Aun cuando los contactos en algunos casos tuvieron más de 30 minutos de duración, por el considerable tamaño, desafortunadamente en ninguna de ellas fue posible determinar a sus componentes. No obstante, en cada una notamos la presencia de varios adultos de ambos sexos, entre éstos habían hembras que transportaban a sus infantes; mientras que entre los machos, algunos parecían dominantes sobre el resto de la población y eran éstos quienes lideraban a los demás durante la locomoción.

Cuadro 1.- Densidades estimadas para Cacajao calvus en las áreas estudiadas: censo por transecto.

Arcas censadas

Tipo de bosque Distancia censada (km) Manada/km'

Jenaro Herrera

Altura 77,0 0,07

Orosa

Altura 12,5 0,4

Blanco

Altura 81,0 0,0

Alto Tapiche

Balial 23,0 0,23

Densidad promedio:

  193,5 0,08

Cuadro 2.- Tamaños estimados de las manadas de Cacajao calvus.

Arcas estudiadas

Fecha de observación

Tamaño

Contadas 

Estimadas

Jenaro Herrera

Jun-78 20 35 - 40

Orosa

May-82 73 100 - 120

Alto Tapiche

Mar-86 42* - -

Alto Tapiche

Mar-86 17 30-35

* Corresponde a la única manada con conteo total.

Asociaciones Interespecíficas

Tres de las manadas estuvieron asociadas con otros Cébidos. La primera fue observada en el Orosa, movilizándose conjuntamente con dos ejemplares de Pithecia monachus, que permanecían en típica posición de liderazgo hasta antes de ser descubiertos, luego éstos huyeron en dirección distinta a la de Cacajao. Las otras manadas mixtas fueron observadas en el Alto Tapiche; primero con Lagothrix lagothricha y luego con Cebus apella conjuntamente con Saimiri boliviensis. En el primer caso, al instante de descubrirlos, ambos estaban alimentándose de frutos de Mauritia flexuosa, además notamos que algunos ejemplares de Cacajao arrancaban los frutos verdes del racimo y los arrojaban al piso después de mordisquearlos. La asociación continuó aun durante la huida. La segunda manada mixta fue localizada movilizándose bajo el liderazgo de Cebus apella en una restinga alta próxima a la orilla de un aguajal. Esta asociación terminó después de habernos descubierto, internándose Cacajao al aguajal, en tanto que sus acompañantes continuaron por la restinga.

Las asociaciones observadas con Cebus apella y Saimiri boliviensis coinciden con las informaciones de Abordo et al. (1975) y Mittermeier y Coimbra-Filho (1977) en bosque seminatural de Florida y en Brasil, respectivamente. Con Lagothrix lagothricha y Pithecia monachus se registran por primera vez. Estas asociaciones parecen frecuentes; sin embargo, la finalidad no está muy clara, más aún si consideramos la gran competencia alimenticia que existe entre estos primates.

Presión de caza y situación actual

No existen datos cuantitativos sobre la caza de Cacajao; sin embargo, esta actividad continúa y con mayor intensidad. Si la caza fuera únicamente con fines de subsistencia, el problema que hoy visualizamos no tendría mayor relevancia para la supervivencia de la especie. Lamentablemente, la caza en la actualidad tiene un fin lucrativo. Aquí es preciso destacar a los cazadores por excelencia y a los extractores de madera, como los auténticos predadores en potencia, quienes incentivados economicamente por los expendedores de "carne de monte", se dedican al abastecirrúcrito constante de dicho producto. Para citar un ejemplo, en Marzo de 1986, un cazador en el Alto Tapiche transportaba cinco ejemplares adultos muertos, todos según sus propias versiones pertenecían a la misma manada. El destino de los restos y despojos de estos primates, según continuó manifestando, era el mercado de Iquitos. Existe seguridad que acontecimientos similares ocurren cotidianamente en otras cuencas de nuestra amazonía.

Las consecuencias de la caza indiscriminada ya se hacen evidentes en algunas áreas. El Río Blanco es un buen ejemplo, donde a pesar de los esfuerzos realizados no logramos ubicar a la especie. Este resultado es un índice del exterminio paulatino de las reducidas poblaciones aún existentes, de modo que urge la protección de un área para la preservación de la especie considerada en situación amenazada.

RESUMEN

Censos por transecto fueron conducidos en bosques de altura y de bajial en el Oriente Peruano. Los resultados indican una densidad entre 0,07 a 0,23 man./km2 y un promedio de 0,08 man./km2

El hábitat de estos primates son los bosques de altura y las restingas altas de los bosques de bajial. Durante la época de fructificación frecuentan las asociaciones de Mauritia flexuosa y de Ficus spp. conocidas como "aguajales" y "renacales", de cuyos frutos gustan alimentarse.

Las manadas observadas estuvieron asociadas con otros Cébidos, principalmente Lagothrix lagothricha. Cacajao calvus es una de las especies sometidas a una alta presión de caza, por lo tanto se encuentra en situación amenazada.

REFERENCIAS

Abordo, E., R. Mittermeier, J. Lee y P. Mason. 1975. Social grooming squirrel monkeys and Uakaris in a seminatural environment. Primates 16 (2): 217-221.

Fontaine, R. 1979. Survey of the Red Uakari (Cacajao ca1vus rubicundus) in eastern Peru. Report of the New York Zoological Society on the Project New York, USA. 18 PP.

Fontaine, R. 1981. The Uakaris, Genus Cacajao. pp. 221-240. En A.F. Coimbra-Filho y R. Mittermeier (Eds.). Ecology and Behavior of Neotropical Primates.

Freese, C., P. Heltne, N. Castro y G. Whitesides. 1982. Patterns and determinants of monkeys densities in Peru and Bolivia, with notes on distributions. Int. 1. Primatol. 3:53-90.

Mittermeier, R. y A. Coimbra-Filho. 1977. Primate Conservation in Brasilian Amazonia. En Prince Rainier of Monaco y G.H. Bourne (Eds.). Primates Conserv. Academic Press, New York.

Southwick, C. y F. Cadigan. 1972. Population studies of Malaysian primates. Primates 13: 1-18













CENSOS POBLACIONALES Y SACAS PERIÓDICAS DE PRIMATES EN LA AMAZONIA PERUANA (1976-1985)

Julio Tapia, Filomeno Encarnación, Rolando Aquino,Luis Moya y Pekka Soini

INTRODUCCIÓN

La similitud anatómica, fisiológica, bioquímica y etológica de los primates no humanos con el hombre, ha permitido su utilización como animales modelo para la investigación biomédica. Para tal fin desde 1976, el Proyecto Peruano de Primatología (PPP) ejecuta, para un adecuado manejo y conservación de las poblaciones de primates en su medio natural, censos y evaluaciones y sacas periódicas de 9 especies, en diferentes áreas de la Amazonía Peruana, para establecer colonias reproductoras en el Centro de Reproducción y Conservación de Primates No Humanos (CRCP) del PPP, y de exportación para la investigación biomédica.

ANTECEDENTES

Castro (1977) reporta que desde 1964 a 1974, se exportaron de Iquitos 339 080 primates de especies diferentes, de preferencia Saimiri, Saguinus, Aotus, y Cebus, seguidos de Lagothrix, Cebuella, Callicebus, Cacajao, Alouatta y Pithecia, para su utilización como mascotas y en investigaciones biomédicas. Las capturas de primates se realizaban de manera rústica como la persecución, con armas de fuego (para matar a los padres y obtener las crías), dardos impregnados con curarina y trampas colectivas. Los animales capturados eran retenidos y transportados en jaulas inadecuadas, causando altos índices de mortalidad. Posteriormente eran aglomerados en "cuarentenas" de ambientes pequeños, sin separar especies, ocasionando problemas en la salud y consecuente mortalidad. Conocedores de esta situación, Moro (1972), Soini (1972) y Castro (1977), entre otros, recomendaron tomar medidas correctivas contra la exportación indiscriminada de primates y de otras especies de fauna silvestre, y plantearon la necesidad de la utilización racional de los recursos faunísticos. En 1973, el Gobierno del Perú, declaró una veda por tiempo indefinido para la mayoría de especies de fauna de la Región de la Selva, considerando a todos los primates.

CENSOS Y EVALUACIONES POBLACIONALES

Los censos y las evaluaciones de primates en su hábitat natural constituyen las primeras acciones que nos indican los conocimientos básicos sobre las especies y el número de individuos en un área determinada para el manejo de poblaciones, y nos permiten comparar las densidades poblacionales en las diferentes cuencas de la Amazonía. El Proyecto inició los censos en 1973 en forma general, obteniendo información cualitativa y cuantitativa de las especies. A partir de 1976, fueron orientados a especies de importancia biomédica, como Saguinus spp., Saimiri spp., Aotus spp., Cebuella pygmaea y Cebus sp. Los censos se ejecutan antes y después de las capturas, para programar las mismas, determinar el grado de recuperación poblacional de 2 a 6 años después de una saca. La metodología empleada es el método de transectos, utilizada por Southwick y Cadigan (1972) en Malasia Occidental y modificada por Freese (1975) para primates neotropicales. Los Cuadros del 1 al 9, resumen los resultados de los censos realizados. Los datos anteriores a 1976 están referidos por Freese et al. (1982), Neville et al. (1976) y Soini (este volumen). El Cuadro 10 resume los resultados de los estudios sobre recuperación poblacional de Saguinus mystax en las cuencas de los Ríos Manití, Tahuayo, Yanayacu y Yarapa, mediante la aplicación de censos post-captura después de 2 a 6 años de ocurridas las sacas (Clander et al. 1984 y Ramírez 1984). Para las especies de primates que se encuentran en situación vulnerable o amenazada, se ejecutan censos con la finalidad de determinar áreas de protección como en el caso de Cacajao calvus "huapo rojo"; Aotus vociferans en los Ríos Napo y Putumayo, y Saguinus labiatus en el Departamento de Madre de Dios. Un análisis de los resultados de los censos post-captura ejecutados para determinar la recuperación poblacional, realizados de 2 a 6 años después de una saca, nos indican que probablemente la recuperación de las poblaciones está sujeta a: i) intensidad de la saca, ii) extensión de las áreas de captura, iii) composición por edad y sexo de la población remanente, iv) migración de otros grupos, v) reproducción, vi) densidad poblacional en las áreas aledañas, vil) calidad de hábitat, etc., con algunas diferencias o excepciones, como la reportada por Glander et al. (1984) en el Caserío Santa Cecilia (Río Manití), donde encontró que la población censada de Saguinus mystax y Saguinus fuscicollis había alcanzado el nivel poblacional original existente, 2 años después de la saca.

SACAS PERIÓDICAS

Saguinus mystax

Las sacas de S. mystax se realizaron a partir de 1976, empleando el método de la trampa "Saguinus" (Encarnación et al., este volumen). Los resultados obtenidos de la saca de esta especie de las áreas silvestres durante el período 1976-1985, están resumidos en el Cuadro 11. Asimismo, durante este período se identificaron tres etapas: una de experimentación o aprendizaje entre 1976 y 1977; otra de innovación y tecnificación de los métodos de atrapamiento, de 1978 a 1980; y una tercera de perfeccionamiento de los métodos y técnicas a partir de 1981. El factor mortalidad es buen indicativo de estos cambios. Así, en la primera etapa, el índice de mortalidad fue de 33 animales (4,5%), de 728 ejemplares; en la segunda fue de 61 animales (3,7%), de 1668; y en la tercera sólo 3 animales (0,4%) de 785. Además, las cuencas visitadas con fines de sacas, y su ubicación, nos ha facilitado dividir las áreas intervenidas en 3 sectores: el Sector Este, formado por la cuenca del Río Amazonas y sus tributarios Yanayacu, Manití, Orosa, Quebradas Vainilla, Cochiquinas, Pichana y Motahuayo; el Sector Central, con las cuencas de los Ríos Tamshiyacu, Tahuayo(Qda. Blanco); y el Sector Sur, la cuenca de] Río Ucayali y sus tributarios, Qdas. Chingana y Carahuaite, y los Ríos Tapiche y Yarapa. Los ejemplares sacados del Sector Este suman 2264 ejemplares (71,2%); los del Sector Central, 166 (5,2%); del Sector Sur 751 (23 6%).

Cuadro 1.- Resultados de los censos poblacionales de Saguinus mystax, realizados a partir de 1976.

  Densidades
originales
  Densidad posteriora la saca.
Año Cuenca Sector Man./km2
lnd./km2
Año Man./km2
ind.lkm2
1976

R. Manití

Medio 5,0/25,0   5,0/29,5

Los Angeles

4,6123,0

1982

1980

Sta. Cecilia

. 15/8,0

1982

1,8/9,7

1977 R.Tahuayo Qda. Blanco 6,5/32,0 1984 6,6133,2

R. Yanayacu

Gral. Merino

5,0/25,0

1984

11,9/72,6

1984

 

Bombonaje

5, 6/32,2

         

1978

R. Ucayali

Curiyacu 8,0/47,8
Aucayacu 5,4/32,2
Tum bo 4,9/30,0

Carahuaite

5,3/26,5

R. Yarapa

Pto. Miguel

6,3/32,1

1981 4,7/24,7
1982 4,7/23,7

1984

6,6/33,7

1979 R. Orosa Sta. Ursula 5,7/28,5                    
1982   Paucarillo 10,0/60,0

R.Cochiquinas

Varios

6,9L34,5

1981

R. Pichana Santa Isabel 7,7/38,5
R. Yanashi A. Yanashi 2 man./km orilla
R. Amazonas Qda. Vainilla 14,0/84,0

R.Tamshiyacu

Pto. Buenos Aires

1,4/7,0


Cuadro 2.- Resultados de los censos poblacionales de Saguinus fuscicollis, realizados a partir de 1976.

 

Densidades originales

 

Densidad posterior a la saca.

Año

Cuenca

Sector

Man./km2
ind./km2

Año

Man./kM2
ind./km2
1976 R. Manití Los Angeles 4,7/23,0 1982 3,4/24,1

1980

Sta. Cecilia

 1,5/10,5 1,2/10,8 

1977

1984

R.Tahuayo Qda. Blanco 5,0130,0 1984 4,7/28,3
R. Yanayacu

Gral. Merino

5,6/30,0

11,9/71,4

Bombonaje

5,6/29,1

 
 1978  

R. Ucayali

Curiyacu 7,4144,2  
Aucayacu 4,0/24,0

Tumbo

4,9/30,0

1978 R. Yarapa Pto. Miguel 4,7133,0 1981 4,7 /26,0
1982 5,8/31,0

1984

6,6/34,9

1980 R.Pacaya Cahuana 2,0/15,0                          
 

1981

R.Cochiquinas Varios 2,3/13,8
R. Pichana Sta. Isabel 3,8/22,8

R. Yanashi

A. Yanashi

(0,2 rnan. /km orilla)

1982 R. Orosa Paucarillo 10,0/60,0
R. Tarnshiyacu Pto. Buenos Aires 2,8/16,8
   

1980

R. Acre Iñapari 4,3/26,0
R. Yaverioa Primavera 3,3/19,8
R. Noaya Noaya 2,2/13,5

Noaya(km 38)

3,1/18,8

R. Tahuamanu

Iberia

9,4/56,2


Cuadro 3.- Resultados de los censos poblacionales de Saimiri boliviensis peruviensis, realizados a partir de 1976.

Año Cuenca Sector Man./km2
má/km2

1976  

R. Manití Varios 4,5/180,0

0,2/8,0

R. Pacaya Varios 0,9/ 36,0

Cahuana

115/ 50,0

R. Cocama Est. Gtmtiérrez 0,4/ 12,5

1980

R. Yaverija Prirnavera 0,7/19,8
R. Noaya Noaya 0,6/17,7

Noaya (km 38)

0,9/26,7

R. Tahuarríanu Iberia 0,4/ 12,6
1981 R. Cochiquinas Varios 1,3/52,0
1984 R. Yarapa Pto. Miguel 7,7/308,0

R. Yanayacu

Gral. Merino

2,3/92,0


Cuadro 4.- Resultados de los censos poblacionales de Saimiri sciureus macrodon, realizados a partir de 1975.

Año

Cuenca

Sector

Man./km2
ind./km2
1975 R. Amazonas Isla Iquitos 3,9/54,6

1976

2,6/ 52,0

1977 R. Manití Los Angeles 1,1/42,9
 

1978

 

R. Ucayali

Curiyacu 0,21/11,1
Aucayacu 0,8/23,7

Tumbo

0,5/ 15,9

 

1977

R. Nanay Varios 0,2/8,0
R. Orosa Varios 0,9/36,0
R. ltaya Varios 1,5/60,0

R. Samiria

Varios

1,8/72,0

 

1984

 

R. Amazonas

San Pedro 2,3/46,0
Carococha 3,7/101,0
Sta. Cruz 4,2/119,0

Sta. Zulema

2,5/92,0

Saguinus fuscicollis

Las sacas de S. fuscicollis fueron realizadas simultáneamente con S. mystax, empleando la misma metodología y con la misma finalidad. Los resultados,obtenidos sobre esta especie durante el período 1977-1985, están resumidos en el Cuadro 12. Cabe señalar que por haberse realizado el atrapamiento en diferentes áreas, se ha podido identificar cinco subespecies, tales como S. f. nigrifrons, S. f. fuscicollis, S. f. illigeri, S. f. lagonotus y S. f. weddelli, las cuales fueron consideradas como S. fuscicollis para la determinación de porcentajes.

Cuadro 5.- Resultados de los censos pobladonales de Aotus nancymai, realizados a partir de 1981.

Año

Cuenca

Sector

Man./km2
ind./km2
1981 R. Tahuayo Punga-Huaisi 17,0/66,3

R. Amazonas

Cochiquinas

13,0/50,7

1982 R. Orosa   9,0/35,1
 1984 R. Marañón Nucuray 1519/48,5
R. Nucuray Pavayacu 1117/48,0
R. Marañón Uritoyacu 13,2/54,2

Chambira

10,0/41,0

R- Tigre

Tigrillo

0,0/0,0

   

1985

R. Manití Varios 6,9/28,3
R. Orosa Varios 6,6/27,0
R. Cochiquinas Varios 4,1/16,0
R. Tigre Varios 5,9/26,2

R. Marañón

Qda. Yanayacu

9,7/39,8


Cuadro 6.- Resultados de los censos poblacionales de Aotus vocifemns, realizados a partir de 1982.

Año

Cuenca

Sector

Man./km2
ind./km2
1982 R. Nanay Pintuyacu 3,2/14,6

Chambira

0,5/2,0

 

1983

R. Napo Sta. María 9,0/29,7
Qda. Aushiri 2,2/7,26

Curaray

8,0/26,4

1984 R. Napo Tambor 5,0/16,5

Varios

8,0/26,4

1985 R- Ampiyacu Varios 5,9/19,6
L Apayacu Varios 3,5/11,5

R. Tigre

Varios

2,2/7,3


Cuadro 7.- Resultados de los censos poblacionales de Cebus apella, realizados a partir de 1980.

Año

Cuenca

Sector

Man./km2
ind./km2

1980

 
R. Acre Iñapari 0,5/ 3,7
R. Yaverija Primavera 1,2/9,7
R. Noaya Noaya 1,3/10,2

Noaya (km 38)

1,4/11,2

1982

R. Pacaya Cahuana 1,0/9,0
R. Sarniria E.B.Pithecia 3,9/20,0

2,9/29,0

Cuadro 8.- Resultados de los censos poblacionales de Cebuella pygmaea, realizados a partir de 1976.

Año Cuenca Sector Man./Km2
ind./km2
1977 R. Manití Los Angeles 12,5/51,5
1978 R- Manití Los Angeles 11,5/59,0


Cuadro 9.- Resultados de los censos poblacionáes de Saguinus labíatus (Dpto. Madre de Dios).

Año

Cuenca

Sector

Man./km2
ind./km2

1980

R. Acre Iñapari 2,5/14,9

R. Yaverija

Primavera 3.3/19,8
Noaya 0,3/1,7

Noaya (km 38)

3,1/18,8

R. Tahuamanu Iberia 3,4/20,4


Cuadro 10.- Recuperación poblacional de S. mystax y S. fuscicollis. Resultados de los censos (ind./km2) realizados 2-6 años después de las sacas.

Area

Densidad original

Años después de la saca

2

3

4

5

6

Saguinus mystax

 

Los Angeles (R. Maniti)

23,0 - -   - 29,5   -

Sta. Cecilia (R. Manití)

8,0 9,7 -  - -

Gral. Merino (R. Yanayacu)

25,0

-

-

-

72,6

Qda. Blanco (R. Tahuayo)

32,0 - -  - - 33,2

Pto. Miguel (R. Yarapa)

32,1 24,7 23,7   - 33,7 -

Saguínus fuscicollis

 

Los Angeles (P, Marúti)

23,0   -   - - 24,1 -

Sta. Cecilia (R. Manití)

10,5 10,8   - -   - -

Gral. Merino (R. Yanayacu)

30,0 -  - -   - 71,4

Qda. Blanco (R. Tahuayo)

30,0 -   - -  - 28,3

Pto. Miguel (R. Yarapa)

33,0 26,0 31,0 - 34,9 -

Las etapas y los sectores identificados para S. mystax son los mismos para S fuscicollis. La mortalidad de ambas especies fue por estrés y "tembladera" (síndrome consuntivo).


Cuadro 11.- Sacas de Saguinus mystax (1976-1985).

Período

Procedencía

N° Manadas
afectadas

Población
Cosechada

Muertos

Liberados

Fugados

Enviados

(Río)

% % %

CRCP

%

1976

                     

Set-Dic.

Manití

56

264

18

(6,8)

40

(15,1)

-

- 206   

TOTAL ANUAL:

,

56

264

18

-

40

-

-

-

206   

1977

                     

Ene-Feb.

Manití

29

122

-

 -

-

-

122

 

Jul-Nov.

Yanayacu

49

176

2

(1,13)   -

-

2

(1,13)  

172

 

Jul-Oct.

Tahuayo

24

102

11

(10,8)

9*

(818)

1

(0,10) 8  

Ago-Oct.

Tarrishiyacu

11

46

1

(2,2)

2*

(4,4)

-

- 43  

Jul-Dic

Tahuayo

5

18

1

(5,6)

1

(5,6)

-

-  16  

TOTAL ANUAL:

118

464

15

12

3

-

 - -   434  

1978

                     

Jun-Dic.

Carahuaite

51

219

7

(3,2)

-

-

2

(1,0)

210

 

Jun-Oct.

Yarapa

60

226

8

(3,5)

1

(015)

2

(1,0)

215

 

Jun-Nov.

Tapiche

30

169

7

(4,1)

3

(1,8)

2

(1,2)

157

 

Nov-Dic.

Amazonas

4

19

2

(10,5)

17*

(89,5)

-

-

-

 

TOTAL ANUAL:

145

633

24

21

6

-

 - -   582  

1979

                     

Jul-Dic.

Orosa

124

519

27

(5,2)-

- -

6

(12)

486

 

TOTAL ANUAL

124

519

27

-

6

-

-   486  

1980

                     

May, 80

                     

Feb. 81

Manití

76

393

8

(2,0)

28* (7,1)

3

(0,8)

354

 

Set-Oct.

Amazonas

?

123

2

(1,6)

37 (30,1)

-

-

84

 

TOTAL ANUAL:

,

516

10

65

3

-

 - -   438  

1981

                     

Ago-Oct.

Amazonas

?

162

1

(0,6)

- -

1

(0,6)

160

 

TOTAL ANUAL:

,  

162

1

 -

-

-   160  

1982

                     

Jun-Oct.

Orosa

31

142

1

 

(0,7)

 -

-

- 141  

Jun-Oct.

Matahuayo

11

64

-

 -  - -

-

- 64   

Jun-Oct.

Vainilla

4

22

1

 

(4,5)

-

-

- 21   

TOTAL ANUAT.:

,

46

228

2

-

- 226   

1983

                     

Set-Nov.

Manití

25

111

-

-

-

- 111  

TOTAL ANUAL:

,

25

111

-

-

- 111  

1984

                     

Ago-Oct.

Yanayacu

40

147

-

 - - -

147

 

TOTAL ANUAL:

,

40

147

 -  - - -

147

 

1985

                     

Set-Dic.

Chingana

31

137

-

19  (13,9)  - -

118

 

TOTAL ANUAL:

,

31

137

 

-

19  - -

118

 
TOTAL     3181 97 (3,1) 157 (4,9) 19 (0,6) 2908 (91,4)

* Ejemplares Ilberades en Padre Isla para el Programa de Crianza en Semicautiverio.

Cuadro 12.- Sacas de Saguinus fuscicollis (1977-1985)

Período

Procedencía

N° Manadas
afectadas

Población
Cosechada

Muertos

Liberados

Fugados

Enviados

(Río)

%

%

%

CRCP

%

Saguinus tuscicoffis nigrifrons
1977                      
jtml-Nov. Yanayacu 19 58 6 (10,3) 11 (19,0)     41  
Jul-Oct. Tahuayo 24 102 11 (10,8) 9 (8,8) 1 (1,0) 81  
Ago- Oct. Tamshiyacu 4 19 6 (31,6) -        13  
Julio-Dic.

Tahuayo

5

18

1

(5,6)

1

(5,6)

   

16

 

TOTAL ANUAL:

52 197 24   21   1   151   
1978                      
jun-Oct. Yarapa 16 88 13 (14,8) 7 (8,0) 2 (2,3) 66   
jun-Dic. Carahuaite 29 120 29 (24,2) - - (2,5) 88  
jun-Nov. Tapiche ? 75 9 (12,0) -

- 13 (17,3)  53  
TOTAL ANUAL: , ? 283 51   7    18   207  
1979                      
jul-Dic. Orosa 51 222 17 (7,7) - - 6 (2,7) 199  
TOTAL ANUAL: , 51 222 17        6   199  
1980                      
May. 80                      
Feb. 81 Manití 40 186 24 (12,9) 4 (2,2) 5 (2,7) 153   
Set-Oct. Amazonas ? 39 - - -  - - 39  
TOTAL ANUAL: , ? 225 24   4    5   192  
1982                      
jun-Oct. Orosa 3 12  - -  - -  -  12  
TOTAL ANUAL: , 3 12               12  
1983                      
Set-Nov. Manití 4 12             12  
TOTAL ANUAL: , 4 12              12  
1985                      
Oct-Dic. Chingana 29 48      8 (16,7 )     40  
TOTAL ANUAL:

 

29 48  -   8       40  

Saguinus fuscicortis fuscicollis

                 
1978                      
Jul-Nov. Tapiche ? 29 7 (24,1)      5 (17,3) 17  
TOTAL ANUAL: , ? 29 7   -   5    17  

Saguinus fuscicollis illigen

                   
1978                      
jun-Nov. Tapiche ? 23 8 (34,8)     7 (30,4) 8  
Set-Nov. Yucuruche 1 1              1  
TOTAL ANUAL:   ? 24 8 , , , 7   9  

Saguinus fuscicollis lagonolus

                 
1978                      
Set-Nov. Tahuayo 3 5 3 (60,0)         2  
TOTAL ANUAL: , 3 5 3           2  

Saguinus fuscicollis wedddli

                 
1979                      
Set-Nov. Madre de Dios 1 3             3  
TOTAL ANUAL: , 1 3              3  
TOTALES:     1060 134 (12,6) 40 (3,8) 42 (4,0) 844 (79,6) 

Saimiri boliviensis peruviensis

Las sacas de Saimiri boliviensis peruviensis se realizaron a partir de 1977, exclusivamente en el Sector Sur (Río Ucayali), y el Sector Sur-Oeste, en el Río Marañón. La metodología empleada fue el "Arreo y Aislamiento" (Tapia et al., este volumen). Los resultados obtenidos en las sacas durante el período 1977-1985, están resumidos en el Cuadro 13. Durante el período transcurrido entre sesiones de atrapamiento, no se definió ninguna etapa porque desde sus inicios se utilizó la metodología adecuada con algunas innovaciones posteriores.

Cuadro 13.- Sacas de Saimiri boliviensis peruviensis (1977-1985)

Período

Procedencía

N° Manadas
afectadas

Población
Cosechada

Muertos

Liberados

Fugados

Enviados

(Río)

%

%

%

CRCP

%

1977                      
Mar-Abr. Pacaya 19 642 26 «~1)     - - 616   
Jul-Dic. Amazonas-Marañón 13 371 4 (1,1) 59 (16,0) -  - 308   
TOTAL ANUAL: , 32 1013 30   59    -  - 924   
1978                      
Set-Nov. Yarapa-Ucayali
Marañón Tahuayo

7

139

13

(9,4)

23

(16,6)

-

-

103 

 
TOTAL ANUAL: , 7 139 13 , 23 - - - 103  
1980                      
Set-Oct Amazonas 1 4   -   - -  - - 4  
TOTAL ANUAL: , 1 4   - -   -  - - 4  
1981                      
Jul-Ago. Marañon 5 225 6 (2,7) 74 (32,9)      145  
TOTAL ANUAL:   5 225 6 , 74 - - , 145  
1983                      
Set. Marañón 2 40 - -   - - - 40  
TOTAL ANUAI- , 2 40 - - - - - - 40  
1984                      
May-jun. Amazonas ? 80 - - -  -  - 80  
TOTAL ANUAL. , ? 80  -  -  - -  - 80  
1985                      
jui-Ago. Marañón 11 364 8 (2,2) 8 (2,2) 2 (0,5) 346  
TOTAL ANUAL: , 11 364 8   8   2   346  
TOTAL:     1865 57 (3,1) 164 (8,8) 2 (0,1) 1642 (88.0)

* Saimiri sciureus macrodon

La saca de esta especie se inició en 1978 en la margen izquierda del Río Amazonas, luego el Marañón y ambas márgenes del Río Nanay. En la confluencia de los Ríos Ucayali-Marañón (Río Yarapa) fueron atrapados 11 ejemplares con fenotipo correspondiente al "arco gótico"; sin embargo algunos presentaban afinidad al "arco romano" (Encarnación 1980). Se utilizó la misma metodología de la especie anterior. Los resultados de la saca durante el período 1978-1984, se resumen en el Cuadro 14. En este caso tampoco se definieron etapas, por la razón indicada para la especie anterior. La mortalidad para ambos sexos se debió a agresiones y por asfixia de ejemplares juveniles y crías cuando éstos se aglomeraban al sentirse cautivos.

El mayor registro de muertes ocurrió en 1978, a causa de un naufragio del bote que transportaba 40 animales del lugar de atrapamiento al campamento de retención, donde murieron 33, llevando el índice de mortalidad a 40,7% de un total de 81 ejemplares atrapados.

Cuadro 14.- Sacas de Saimiri sciureus macrodon (1978-1984)

Período

Procedencía

N° Manadas
afectadas

Población
Cosechada

Muertos

Liberados

Fugados

Enviados

(Río)

%

%

%

CRCP

%

1978                     1
Set-Nov. Amazonas y
Marañon
5 81 33*  (40,7) 4   (5,0)   44  
TOTAL ANUAL- , 5 81 33 - - - 44  
1979                      
Jul-set. Amazonas y
Marañón
14 312 16 (5,1)   -  - 296  
TOTAL ANUAL: , 14 312 16 - - - - - 296  
1981                      
Abr-Jun. Nanay 8 185 1 (0,5) 40 (21,6)  - - 144  
Set-Oct. Marañón 5 126 2 (1,6) 14 (11,1) - 110  
TOTAL ANUAL: , 13 311 3 - 54 - - - 254  
1983                      
Set. Marañon 3 52             52  
TOTAL ANUAL: , 3 52             52  
1984                      
May-Jul. Amazonas ? 47 -           47  
Ago-Set. Isla Iquitos ? 10 -           10  
TOTAL ANUAL: , ? 57             57  
T 0 T A L:     813 52 (6,4)  58 (7,1)       703 (86,5)

* Mortalidad producida por naufragio durante operación de transporte.

Aotus nancymai

Las sacas de A. nancymai fueron iniciadas en 1978 en el Río Tahuayo, utilizando el método del "Aislamiento del nido o madriguera" (Tapia et al., este volumen). Los resultados de esta saca se resumen en el Cuadro 15. En relación a las especies anteriores, esta saca es laboriosa por los hábitos nocturnos de este primate. Entre 1978-1983, se definieron dos etapas, la de aprendizaje (1978-1979) y la de innovación (1981-1985). La primera se caracteriza por una elevada mortalidad ocurrida en la cuenca del Río Yanayacu (afluente derecho del Río Amazonas), al haberse utilizado para la captura una cerbatana de origen Jíbaro con dardos impregnados de "ampi", que es un veneno producto de la mezcla de curarina, sustancia obtenida de la raíz del Chondodendrum tomentosum "curare" (Menispermaceae), con otra obtenida de las hojas de Psychothria sp. "chachruna" (Rubiaceae) y una batracotoxina obtenida por trituración total de un pequeño batracio (de la familia Dendrobatidae). " acción de la curarina es principalmente el bloqueo neuromuscular, produciendo un relajamiento del tono muscular (flacidez) y que en dosis no adecuadas produce muerte por paro cardiaco (Rossoff 1974). La mortalidad en mención se produjo debido a la falta de una dosificación adecuada del -ampi".

Cuadro 15.- Sacas de Aotus nancymai (1978-1985).

Período

Procedencía

N° Manadas
afectadas

Población
Cosechada

Muertos

Liberados

Fugados

Enviados

(Río)

%

%

CRCP

%

1978                    
DIc. Carahuaite 1 2 - - - - - 2  
Oct-Nov. Tahuayo 6 16 5 (31,2) -  - - 11  
TOTAL ANUAL: , 7 18 5 ; - - - 13  
1979           -  - -    
Feb-May. Yanayacu 13 23 10 (43,5) - - - 13  
TOTAL ANUAL: , 13 23 10   - - - 13  
1981           -    
Abr-Jun. Tahuayo 38 101 1 (1,0)    1 (1,0) 99  
TOTAL ANUAL: , 38 101 1   - 1 -  99  
1984           -   - -    
Abr. Tahuayo 18 63 1 (1,6)  -  - - 62  
Set-Nov. Tahuayo 55 124     - - - 124  
TOTAL ANUAL: , 73 187 1   - - - 186  
1985           - - -    
Jul-Dic. Amazonas 15 43 -   -  - - 43  
  Tahuayo         - - -    
Jul-Dic. Marañón 28 75 3 (4,0) -  - - 72  
Abr-jun. Amazonas 52 155 4 (2,6) 1 -   (0,6) 150  
TOTAL ANUAL:

95

273 7 -   - 1 - 265  
T 0 T A L:   602 24 (4,0)   - 2 (0,3) 576 (95,7)

Aotus vociferans

La saca de esta especie se inició en 1982, en el Río Nanay, y se continuó en los Ríos Napo y Yanayacu. Los resultados están resumidos en el Cuadro 16. El área más intervenida fue la del Río Napo. Tanto A. vociferans como A. nancymai fueron capturados con la finalidad de establecer una colonia de reproducción en el CRCP, y exportación para estudios de Malaria.

Cebuella pygmaea

Las sacas de C. pygmaea fueron iniciadas en 1977 y continuaron hasta 1983. La metodología de saca fue la empleada para Saguinus. Por los resultados obtenidos de la saca que se resumen en el Cuadro 17, durante este período, se diferencian también dos etapas: la de aprendizaje y experimentación, y la de perfeccionamiento. Las áreas de saca fueron las mismas donde se capturaron Saguinus sp. El Río Orosa, aparte de ser el área de mayor saca, también fue el lugar donde ocurrió el mayor índice de mortalidad por estrés, con 26 animales.

Cuadro 16.- Sacas de Aotus vociferans (1982-1984).

Período

Procedencía

N° Manadas
afectadas

Población
Cosechada

Muertos

Liberados

Fugados

Enviados

(Río)

% %

%

CRCP

%

1982                      
Set-Nov. Nanay 16 13 1 (7,7) -  - - - 12  
TOTAL ANUAL: , 16 13 1   - - - - 12 ,
1983        -  -            
Ene-Feb. Napo 3 8 - - -  - - - 8  
May-Jun. Napo 8 18 1 (5,6) -  - - - 17  
Ago-Set. Nanay 12 29 2 (6,9) -  - - - 27  
Nov-Dic. Napo 13 34 -  - -  - - - 34  
TOTAL ANUAL: , 36 89 3 - - - - - 86 ,

1984

                 

 

 
Ene-Feb. Tambor 7 19 - - -  - - - 19  
Feb-Mar. Yanayacu 11 27  - - -  - - - 27  
Set-Oct. Nanay 9 25 - -  - - - 25  
TOTAL ANUAL: 27 71   - - - - - - 71 ,
T OT A L: 79 173 4 (2,3)           169 (97,7)

Saguinus labiatus

La saca de S. labiatus se realizó en 1979 en el Dpto. de Madre de Dios, entre las localidades de Iberia e Iñapari. Se atraparon 83 ejemplares, los que fueron remitidos a Iquitos. La metodología empleada fue la misma que para S. mystax. Los resultados de la saca se resumen en el Cuadro 18.

Cuadro 17.- Sacas de Cebuella pygmaea (1977-1983)

Período

Procedencía

N° Manadas
afectadas

Población
Cosechada

Muertos

Liberados

Fugados

Enviados

(Río)

%

%

%

CRCP

%

1977                      
Jul-Nov. Yanayacu 3 14 2 (14,M)          12  
Jui-Dic. Tahuayo 1 5         2 (40,0) 3  
TOTAL ANUAL: , 4 19 2 - - , 2   15  
Nov. Tapiche 3 21 - - 1 (4,8) - - 20  

Díc.

Manití

6

23

1

(4,4)

 - - -

22

 
Ago-Set. Yarapa 2 4 - - -  - - 4  
Oct. Amazonas 1 5 - - - - - 5  
Dic. Padre Isla 1 1 - - -  - - 1  
TOTAL ANUAL: , 13 54 1  - 1  - - 52  
1979                      
Ene-Feb. Manití 22 99  - - - 99  
Jul-Dic. Orosa 22 118 26 (22,0) 11 (9,3) 19 (16,1) 62  
TOTAL ANUAI: , 44 217 26   11    19   161  

1980

                     
Oct.80
Ene.81

Manití

?

60

5

(8,3)

- -

1

(1,7) 

54

 
TOTAL ANUAL: , ? 60 5     , 1   54  
Oct-Dir. Manití   41  - - - 41  
TOTAL ANUAL: , , 41  - - - 41  
T 0 T A L:   ? 391 34 (8,7) 12 (3,1) 22 (5,6) 323 (82,6)


Cuadro 18.- Saca de Saguinus labiatus (1979).

Período

Procedencía

N° Manadas
afectadas

Población
Cosechada

Muertos

Liberados

Fugados

Enviados

(Río)

%

%

%

CRCP

%

1979                      
Set-Nov Madre de Dios 16 83 - - - - - - 83  
TOTAL ANUAL   16 83 - - - - - - 83 (100,0)

Cebus apella

La saca de esta especie (Cuadro 19), se realizó en la cuenca del Río Samiria en 1984, se obtuvo sólo 5 ejemplares. No ocurrieron casos de muertes, liberaciones ni fugas. La metodología empleada fue la trampa "Saguinus" modificada (Tapia et al., este volumen).

Finalmente, el Cuadro 20 resume los resultados de las sacas realizadas durante el período 1976-1985.

Cuadro 19.- Saca de Cebus apella (1984).

Período

Procedencia

N° Manadas
afectadas

Población
Cosechada

Muertos

Liberados

Fugados

Enviados

(Río)

%

%

%

CRCP

%

1984
                     
Enero-Feb. Samiria                 5  
TOTAL ANUAL   1 5 - - - - - - 5 (100,0)

REFERENCIAS

Castro, N. 1977. Lineamientos para la conservación de primates en el Perú. En Primera Conferencia Interamericana sobre la Conservación y Utilización de Primates Ame, nos No Humanos en las Investigaciones Biomédicas. (Lima, Perú, 2 - 4 jun. 1975). OPS, Wash., D.C. Publ. Cient. 317: 228 - 247.

Encarnación, F., L. Moya, P. Soini, J. Tapia y R. Aquino. (este volumen). La captura de Callitrichidae (Saguinus y Cebuella) en la Amazonía Peruana.

Freese, C. 1975. Final Report. A census of nonhuman primates in Peru. PAHO, Wash., D.C. 42 pp.

Freese, C., P. Heltne, N. Castro y G. Whitesides. 1982. Patterns and determinants of monkey densities in Peru and Bolivia, with notes on distributions. Int. 1. Primatol. 3 -.53-90.

Glander, K., J. Tapia y A. Fachín 1984. The impact of cropping on wild populations of Saguinus mystax and Saguinus fuscicollis in Peru. Amer. J. Primatol. 7: 8997.

Moro, M. 1972. La fauna amazónica como un recurso natural. IVITA, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Bol. Div. 12: 1-32

Neville, M., N. Castro, A. Mármol y J. Revilla. 1976. Censusing primate populations in the reserved Area of the Pacaya and Samiria rivers, Department Loreto, Peru. Primates 17: 151-181.

Ramírez, M. 1984. Population recovery in the moustached tamarin (Saguinus mystax): Management strategies and mechanisms of recovery. Anter. J. Primatol. 7: 245259.

Rossoff, 1. 1974. Handbook of veterinary drugs. A compendium for research and clinical use. Springer Publishing Company.

Soini, P. 1972. The capture and commerce of live monkeys in the amazonian region of Peru. Int. Zoo. Yearb. 12: 26-36.

Soini, P. (este volumen). Resultados de una investigación preliminar de la fauna de la Isla de Iquitos e islas adyacentes.

Southwick, C. y F. Cadigan. 1972. Population studies of Malaysian primates. Primates 13: 1-18.

Tapia, J., R. Aquino, F. Encarnación y L. Moya. (este volumen). Métodos y técnicas de atrapamiento de Cébidos (Saimiri, Aotus y Cebus).




Cuadro 20.- Resumen de la saca total de Primates No Humanos en la Amazonía Peruana (Período 1976 - 1985)

                                      Año 1 2
Taxón 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 Total Cosechado Total Enviado
CRCP (vivos)
Saguinus mystax mystax 264 464 633 519 516 162 228 111 147 137 3181 2908
Saguinus labíatus labiatus

-

-

-

83

-

-

-

-

-

-

83

83

Saguinus fuscicollis nigrifrons - 197 283 222 225 - 12 12 - 48 999 813
Saguinus fuscicollis lagonotus -

-

5 -  -  -  - 5 2
Saguinus fuscicollis illigeri - - 24 - -  - 5 - 24 9
Saguinus Ifuscicollis fuscicollis - - 29 - - - - - 29 17
Saguinus fuscicollis weddellí -  -  3  -  -  -  - - - 3 3
Cebuella pygmaea - 19 54 217 60 - - 41 -  - 391 323
Saimiri sciureus macrodon - - 81 312 - 311 - 52 57 - 813 703
Saimiri boliviensis peruviensis - 1013 139 - 4 225 - 40 80 364 1865 1642
Aotus nancymai - 18 23 - 101 - - 187 273 602 576
Aotus vociferans -  -  -  -  13 89 71 - 173 169
Cebus apella macrocephalus - -  -  -  -  -  -   5
Total: 264 1693   1266

1379

805 799 253 345 547 822 8173  7253 

La diferencia entre las cifras de las columnas 1 y 2, comprende los anímales muertos, fugados y liberados.











LA IMPORTANCIA DE LOS FRUTOS EN LA DIETA DE Saguinus mystax y S. Fuscicollis (PRIMATES, CALLITRICHIDAE), EN EL RIO TAHUAYO, DEPARTAMENTO DE LORETO, PERU

(Compendio de la Tesis para optar el Título de Biólogo, Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Iquitos, Perú,1987).

Tula C. Fang

INTRODUCCIÓN

Las especies de primates que viven en las sabanas (tierra con vegetación herbácea), como por ejemplo Papio anubis y Papio cynocephalus, tienden a alimentarse casi exclusivamente de hojas y presentan hábitos marcadamente graminívoros (Dunbar y Dunbar 1979, Post 1981). Pero las especies de primates que viven en los bosques tropicales de Africa, América y Asia, como por ejemplo Colobus guereza, Ateles paniscus y Saguinus spp., tienden a alimentarse de una variedad más amplia de recursos vegetales (frutos, exudado, néctar y hojas) y, además, incluyen en la dicta presas animales (Bauchop 1978, Sussman 1979, Richard 1979, Klein y Klein 1979; Soini, este volumen). Esto podría indicar que el tipo de hábitat (bosques tropicales o sabanas) juegan un rol importante en la variación de la dieta alimenticia de las diferentes especies de primates.

El propósito de este estudio es determinar el tipo de alimentación de Saguinus mystax y Saguinus fuscicollis en la Quebrada Blanco (Río Tahuayo), tratando de comparar con estudios realizados sobre estas mismas especies en otras áreas.

DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO Y MÉTODOS

El área de estudio está localizada en la Quebrada Blanco (73"04'0 y 40 15' S), tributario del Río Tahuayo, situado al Sur Este de Iquitos, Perú. Esta quebrada es de aguas blancas y de aproximadamente 45 km. de longitud. El área de estudio consiste de 45 ha, dividida por un sistema de transectos en cuadrantes de 100 x 100 m. Es una zona de tierra firme. La vegetación predominante está conformada por las familias Leguminosae, Sapotaceae, Rubiaceae, Melastomataceae y Chrysobalanaceae (Fig. l).

Los datos fueron obtenidos de un grupo mixto ¿le S. mystax y S. fuscícol7is; no capturado, seguido y observado en estado natural desde una distancia prudente. El período de estudio total comprendió desde Marzo 1984 hasta Julio 1985.






Fig. 1. - Ubicación del área de estudio (EBQB) en la Quebrada Blanco
(Río Tahuayo)



Información sobre la ecología alimenticia, descanso, desplazamiento, uso del espacio y otras actividades diarias se registraron por observación directa de los animales y usando la técnica de punto de muestra cada 2 minutos. El grupo mixto fue observado durante 4 días cada semana. Los seguimiento eran desde que salían de su árbol de dormir hasta el retorno al árbol de dormir. La información sobre las características de los frutos se obtuvo anotando el tamaño, peso y color de los frutos consumidos por S. mystax y S. fuscicollis, para lo cual se utilizó un calibrador y una balanza CENCE. Los datos fenológicos de la fructificación se obtuvieron realizando observaciones semanales de determinadas plantas alimenticias. Los datos de frutos dispersados por Saguinus fueron obtenidos por colección y análisis de las heces de los animales.

RESULTADOS

Composición de grupo y organización social

En base a los conteos completos de animales a la salida y entrada al árbol de dormir, podemos afirmar que el grupo mixto de estudio de S. mystax y S. fuscicollis estuvo compuesto de un total máximo de 14 individuos y un número de 8 individuos de locomoción independiente, más una cría cargada. El grupo mixto de estudio demostró tener fluctuaciones temporales en el número de individuos. Por ejemplo, cuando empezamos la investigación (Febrero 1985) el grupo S. mystax estuvo compuesto por 6 individuos, y el grupo S. fuscicollis por 8 individuos. Al finalizar el estudio (julio 1985), el grupo S. mystax estaba integrado solamente por 3 individuos (Cuadro l).

Estas fluctuaciones probablemente ocurrían porque algunos individuos abandonaban la manada temporalmente (días o semanas) y se incorporaban a ella nuevamente después de este período. El grupo S. mystax estuvo formado básicamente por 2 machos adultos y 1-2 hembras (adulta y subadulta). El grupo S. fuscicollis estuvo formado por 1 hembra reproductora, 1 macho adulto (macho dominante), 1 macho subadulto, 2 juveniles (hembra y macho) y una cría cargada.

Cuadro 1.- Composición mensual del grupo mixto de estudio

Variación mensual

S. mystax

S. fuscicollis

Mínimo

Máximo

Mínimo

Máximo

Feb-85 - - - -
Mar-85 4 6 6 8
Abr-85 4 4 7 7
May-85 4 4 5 7
Jun-85 4 4 5 6
Jul-85 3 3 6 6
Ago-85 3 3 6 6

Interpretación de la actividad diaria (patrón de actividades)

Durante un muestreo de 6 meses (Febrero-julio 1985) las diferentes actividades de S. mystax estuvieron distribuidas de la siguiente manera: alimentación 17,2%, caza de insectos 5,3%, desplazamiento 16,5%, viajes 8,2%, descanso y despioje social 52,5%. La distribución de las actividades de S. fuscicollis fue en la siguiente proporción: alimentación 22,4%, búsqueda de insectos 6,6%, desplazamiento 19,0%, viajes 11,3%, descanso y despioje social 40,4%.

S. mystax y S. fuscicollis dedicaron el mayor porcentaje de tiempo al descanso (entre el 40-50% del tiempo de actividades) y el menor porcentaje de tiempo a la búsqueda de insectos. Las actividades de alimentación, desplazamiento y viajes alcanzaron porcentajes menores de 22% en ambas especies de Saguinus.

Consideramos 2 tipos de movimiento, desplazamiento y viajes. Desplazamiento implica los movimientos a distancias menores de 20 m; cuando las distancias recorridas por Saguinus fueron de 20 m a más lo consideramos como viajes. El desplazamiento fue utilizado en relación con casi todas las actividades, pero los viajes fueron más frecuentemente utilizados cuando visitaban rápidamente los árboles frutales o cuando hubo alguna invasión territorial por algún otro grupo de Saguinus. Cuando esto ocurría, los individuos de S. mystax y S. fuscicollis viajaban grandes distancias (a veces 100 m consecutivos) para echar a los invasores, pues se conoce que Saguinus spp. son altamente territoriales (Neyman 1977, Dawson 1977, citados por Terborgh 1983). Otras actividades que S. mystax y S. fuscicollis realizaban esporádicamente fueron el despioje social, con la participación de uno o más individuos y el juego entre las crías y juveniles. Estas dos últimas actividades ocurrían en los momentos de descanso.

Composición de la dieta

La dieta alimenticia de S. mystax y S. fuscicollis se compone principalmente de frutos, insectos y exudado. Se ha observado también que se alimentan de larvas de insectos, arácnidos y pequeños vertebrados (anfibios y saurios). Durante los 6 meses de observación, el porcentaje de tiempo que Saguinus mystax empleó en la obtención y consumo de los principales alimentos fueron: consumo de frutos 90,3%, consumo de exudado 0,2%, búsqueda y consumo de insectos 6,8%, caza y consumo de larvas y arácnidos 1,2% y consumo de pequeños vertebrados 1,3%. El tiempo empleado por S. fuscicollis fue: consumo de frutos 84,7%, consumo de exudado 2,3%, búsqueda y consumo de insectos 10,6%, caza y consumo de larvas y arácnidos 0,5% y consumo de pequeños vertebrados 1,6%, (Cuadro 2). Los frutos y los insectos parecen ser los recursos alimenticios más importantes para ambas especies.

La proporción de consumo de los principales tipos de alimento mostró fluctuaciones estacionales. Ambas especies dedicaron al consumo de frutos el mayor porcentaje de tiempo entre los meses de Febrero y Mayo, coincidiendo esto con la temporada anual de lluvias. Se observó una notable disminución en el consumo de frutos en la temporada seca del año, por la poca disponibilidad de frutos. El porcentaje de tiempo que Saguinus mystax y S. fuscicollis dedicaron a los insectos y exudado no tuvo fluctuaciones relevantes, pero se observó que al disminuir la disponibilidad de frutos hubo incremento en el porcentaje de consumo de dichos recursos.

En cuanto al consumo de insectos, ambas especies de Saguinus mostraron una preferencia por los grillos (Orthoptera). Esta actividad ha sido reportada anteriormente por otros autores. Por ejemplo, en Saguinus imperator y S. fuscicollis (Terborgh 1983), en S. fuscicollis (Izawa 1975; Soini, este volumen), en S. mystax y S. fuscicollis (Garber 1986) y en S. mystax (Gazzo, este volumen).

Consumo de frutos

Uno de los recursos alimenticios más importantes en la dieta de S. mystax y S. fuscicollis fueron los frutos. Durante la estación lluviosa, los frutos fueron más abundantes que en la estación seca, sin llegar a una visible escasez, porque aun en esta época del año estos pequeños primates siempre tuvieron frutos maduros para su consumo. S. mystax utilizó en la dieta principalmente frutos del género Inga sp. (33,3%) y frutos de la familia Sapotaceae (24,9%), (Cuadro 3). S. fuscicollis exhibe un patrón similar; los frutos del género Inga (31,0%) y de la familia Sapotaceae (21,2%), (Cuadro 4).

Cuadro 2.- Porcentaje de tiempo invertido en obtención y consumo de diferentes tipos de alimento por S. mystax y S. fuscicollis durante el período de 6 meses de observación (Feb. a jul., 1985).

Tipo de alimento

S. Mystax

S. fuscicollis

Observaciones

%

Observaciones

%

Frutos

1165 90,3 1159 84,7

Gomas

3 0,2 32 2,3

Sub-total de observación

1168 90,5 1191 87,0

Insectos

88 6,8 146 10,6

Larvas y arácnidos

16 1,2 7 0,5

Pequeños vertebrados

18

1,3

23

1,6

Sub-total de observación

122

9,3

176

12,7

Total de observaciones

1290

99,8

1367

99,7

Ambas especies de Saguinus de preferencia consumieron frutos maduros. La parte consumida fue el arilo que poseen algunos frutos, como por ejemplo los de la familias Hippocrateaceae, Sapindaceae y Burseraceae. Entre los frutos carnosos más frecuentemente consumidos se encuentran los de la familia Sapotaceae, cuya parte consumida fue el mesocarpio, mientras que el exocar pio era desechado. Las semillas de los frutos eran desechadas y algunas veces ingeridas. La ingestión de éstas dependía probablemente del tamaño de la semilla y naturaleza de la pulpa.

Cuadro 3.- Lista de especies de árboles utilizados por Saguinus mystax como fuente de frutos

Taxón

Tiempo de consumo Porcentaje del tiempo

(minutos)

total de consumo

Annona sp.

30 2,1

Abuta sp.

60 4,3

Alibertia

3 0,2

Byrsonima sp.

33 2,4

Buchenavia sp.

10 0,7

Burseraceae

21 1,5

Couma macrocarpa

13 0,9

Cordia nodosa

4 0,2

Duroia sp.

3 0,2

Eschweilera sp.

5 0,3

Ficus sp.

11 0,8

Gloeospermum sp.

4 0,2

Helycostilis sp.

49 3.5

Heteropsis sp.

2 0,1

Inga sp.

457 33,3

Leonia gIycycarpa

3 0,2

Lacmellea sp.

2 0,1

Nyctaginaceae

48 3,5

Pourouma sp.

44 3,2

Paullinia sp.

41 2,9

Parkia sp.

3 0,2

Raucheria sp.

15 1,0

Simarouba amara

34 2,4

Salacia sp.

80 5,8

Sapotaceae

342 24,9

Tapirira sp.

39 2,8

Wettinia sp.

15 1,0
 
1371 100

Las especies de plantas más importantes que producen frutos consumidos, pertenecen a las familias Sapotaceae, Moraceae y Leguminosae (principalmente el género Inga). Las familias Hippocrateaceae, Menispermaceae y Sapindaceae son consideradas también de importancia, porque producen frutos durante largo tiempo. La dicta incluye también frutos de plantas de las familias Annonaceae, Apocynaceae, Burseraceae, Malpighiaceae, Nyctaginaceae, PaImae, Simaroubaceae y Violaceae, consumidos en pequeñas cantidades (Cuadro 5).

Cuadro 4.- lista de especies de árboles utilizados por S. fuscicollis como fuente de frutos

T a x ó n

Tiempo de consumo Porcentaje del tiempo

(minutos)

total de consumo

Annona sp.

24 1,6

Abuta sp.

53 3,5

BYrsonirna sp.

8 0,5

Burseraceac

20 1,3

Couma macrocarpa

24 1,6

Eupitorbiaecae

2 0,1

Fkus sp.

11 0,7

Clowspermum sp.

3 0,2

Helycostilís sp.

109 7,2

Inga sp.

464 31,0

Leonia glycycarpa

6 0,4

Ucmellea sp.

20 1,3

Myrtaceae

34 2,2

Nyctaginaceac

54 3,6

Paurauma sp.

88 5,8

Paullinia sp.

37 2,4

Parkia sp.

16 1,0

Rauchería sp.

20 1,3

Rheedia sp.

7 0,4

Rubiaceae

4 0,2

Salacia sp.

69 4,6

Símarouba amara

26 1,7

Sapotaceac

317 21,2

Theobroma sp.

5 0,3

Tapirira sp.

65 4,3

Wettinia sp.

9 0,6

 

1495 100


Cuadro 5.- Características de especies vegetales consumidas por S. rnystax y S. fuscícollis en Quebrada Blanco (Río Tahuayo).

Familia y especie

Forma de vida

Parte consumida

No. de frutos analizados

No de semillas en cada fruto

Dimensiones X del fruto (cm)

Pesodel fruto X en (g)

Color

Período usado

Consumido por

1.Anacardiaceae                      
Tapirira sp.1 A. Fr. 3 1 1,4 x 1,0 1,1 Marrón oscuro Feb. Mar. Sm. Sf. 
Tapirira sp.2 A. Fr. 8 1 1,2 x 1,2 U Marron oscuro Mar. Abr. Sm.  Sf. 
Tapirira sp.3 A. Fr. 3 1 1,7 x 1,5 2,5 Marrón oscuro Abril     Sf. 
2. Armonaceae A. Fr. 3 1 3,0 x 2,3 11,2 Púrpura Mayo Sm.  y Sf.
Annona sp. A. Fr. 1 34 6,5 x 6,3 112,7 Amarillo claro Febrero     Sf.

3.Apocynaceae

                     
Lacmellea sp. A. Fr. 6 1 1,2 x 1,1 0,9 Amarillo May. Jul. Sm. y Sf.

4.Araceae

                     
Heteropsis sp. L Fr. 5 1 1,1 x 1,5 1,5 Amarfilo Jun-84 Sm. y Sf.
Especie 1 L. Fr. 2 1 2,3 x 1,4 3,4 Amarfilo Marzo Sm.    
Especie 2 L. Fr. 3 1 1,4 x 0,8   Amarillo Feb. Sm. y Sf.
5.Burseraceae                      

Especie 1

A.

Fr.

8

1

2,8 x 1,9

5,2

Púrpura

Febrero

Sm.

y

Sf.

Especie 2

A.

Fr.

8

1-2

1,9 x 1,9

2,6

Púrpura

julio

Sm.

y

Sf.

Protium sp. A. Fr. 1 2 2,7 x 3,5 13,1 Púrpura julio Sm. y Sf.
6.Borajinaceae                      
Cordia nodosa A. Fr. 8 1 1,2 x 1,4 1,6 Amarillo claro Abril sm.    
7. Combretaceae                      

Buchenavia sp.

A. Fr. 3 1 1,7 x 1,0 1,1 Amarillo Abril. May. Sm. y Sf.
8. Clusiaceae                      
Rheedia sp. A. Fr. 8 1-4 4,4 x 2,7 8,6 Amarillo unio  Sf.    
9. Convolvulaceae? L. Fr. 9 1 1,5 x 1,3 1,2 Marrón unio  Sm.  Sf.
10.Hippocrateaceae                      
Salacia sp. 1 L. Fr. 20 1-5 3,3 x 2,5 10,7 Amarillo oscuro Feb.jun. Sm. y Sf Sf.     
Salacia sp.2   1-r. 9 1-3 2,8 x 1,9 5,2 Amarillo oscuro Febrero      
Salacia sp.3 L. Fr. 4 3-10 4,0 x 3,9 28,8 Amarillo oscuro Abr. jun. jul Srn. Sm. y Sí.
Salacia sp.4 L. Fr. 3 5-19 4,5 x 3,6 32,1 Amarillo oscuro Mayo Feb. May.      

11.Leguminosae

               

Sm.

Sf. 

Inga sp.1 A. Fr. 22 04-10 3,4 x 2,1 17,7 Verde junio      
                       
Inga sp.2 A. Fr. 29 6-13 13,8 x 1,3 6,9 Verde Mar. Abr. Sm.   y Sf.
Inga sp.3 A. Fr. 7 03-7 7,0 x 2,1 7,6 Verde Feb. Mar. Sm.    
Inga sp.4 A. Fr. 2 18-20 23,3 x 1,8 19,6 Verde Nov. Sm.    
Inga sp.5 A. Fr. 1   *19,0 x 3,1 14,8 Verde Mar. Sm.   y Sf.
Parkia sp. A. Ex.           jun. jul. SM,   y Sf.
Parkia opposítifoMI , A. Fr. 5 16-20 23,8 x 4,0 23,8 Marrón oscuro jun. Sm.   y Sf.
12.Linaceae                      
Raucheria sp.1 A. Fr. 10 1 1,1 x 0,9 0,6 Marrón Mayo Srn. Sf.
Rauchería SPI A. Fr. 6 1 1,2 x 1,1 1,0 Marrón jun. Sm. y   Sí.
13.Moraceae                      
Helycostilis sp. A. Fr. 23 02-10 1,1 x 1,4 1,3 Amarillo Feb. Mar. May. Jun.julio Sm.  y Sf.
Pourouma sp.1 A. Fr. 16 1 1,3 x 0,9 0,4 Guinda oscuro Febrero Sm.    
Pourouma sp.2 A. Fr. 18 1 1,3 x 1,2 1,2 Cuinda oscuro Feb. jul. Sf.    
Pourouma sp.3 A. Fr. 19 1 1,4 x 1,1 1,0 Cuinda oscuro Die. Feb. Sm.  y Sf. 
Pourouma sp.4 A. Fr. 3 1 2,3 x 1,6 1,7 Amarülo verdoso Marzo Sm.    
NaucleopsiS sp. A. Fr. 1 1 5,4 x 5,3   Amarillo Mayo Sm.    
Ficus sp. L. Fr. 8 100 0,7 x 0,7 0,2 Rojo Febrero Sm. y Sf. 
14.Myrtaceac                      
Especiel A. Fr. 12 1-2 1,1 x 1,1 1,0 Guinda claro Feb. Abr. Sf.     
Especie2 A. Fr. 8 1 1,2 x 1,2 1,2 Guinda oscuro Abril Sm. y Sf. 
Especie3 A. Fr. 10 1 1,1 x 1,0 0,7 Guinda jun. Sm. Sf. 
Especíe4 A. Fr. 8 1 0,9 x 1,0 0,7 Caoba julio Sm. Sí. 

15.Menispermamo

                     
Abuta. s L. Fr. 24 1 2,5 x 1,5 2,5 Verde Feb. jun. jul. Sm.   y   Sf. 
Especie 1 Fr.   3 1 1,9 x 1,1 1,0 Verde amarillo Marzo Sm.   St.
16.Malpioiaceae                      
Byrsoníma sp. A. Fr. 4 1 1,2 x 1,4 1,4 Verde oscuro Abr. May. Sm. y  
Especie A. Fr. 9 1 1,0 x 1,0 0,4 Verde claro amarillo May. Jul. Sm. y  
17.Nyctaginaceae                      
Especiel A. Fr. 21 1 2,1 x 1,5 3,2 Púrpura Abr. jun. Sm. y     SL
Especie2 A. Fr. 3 1 1,5 x 1,2 1,9 Púrpura May. Jun. Sm.  y  Sf.
18.Palmae                      
Wettinia sp. A. Fr.     2,5 x 1,7 3,8 Amarillo Febrero Sin. SL
19.Rubiaceae                      
Duroia sp. A. Fr. 4 19-120 3,8 x 2,3 9,2 Verde el jun. jul. Sm.     
Pagamea sp. A. Fr. 5 1,2 1,4 x 1,1 1,5 Negro junio Sm. SI 
20.Sterculiaceae                      
Theobroma sp. A. Fr. 1   *3,8 x 3,8 30,0 Verde julio Sf.    
21.Sapotaceae                      
Ecclinusa sp. A. Fr. 10 2 2,5 x 2,4 4,7 Amarillo oscuro Feb. Marzo Sm. y S
Chrysophyllum sp. A. Fr. 8 01-Feb 4,1 x 3,6 23,3 Amarillo julio Sm. y S
Poulerma sp.1 A. Fr. 5 03-4 3,3 x 3,0 14,2 Arnarfilo ocre Mayo Sm.    
Pouteria sp.2 A. Fr. 19 1 2,2 x 1,7 3,1 Guinda oscuro junmo Sm.    
No identif.l A. Fr. 12 1 1,6 x 1,2 1,4 Guinda mayo Sm. y Sf.
No identif.2 A. Fr. 5 1 3,7 x 2,8 17,4 Marrón junio Sm. y St
No identif.3 A. Fr. 8 1 1,3 x 1,0 0,6 Guinda oscuro junio Sf.    
No identif.4 A. Fr. 10 1 1,9 x 1,8 3,3 Amarillo julio Sm. y S
No identif.5 A. Fr. 3 1-2 2,6 x 2,1 6,4 Amarillo May. jun. Sm. S
No identif.6 A. Fr. 10 1 2,3 x 2,0 4,5 Marrón Feb. Mar. Sm. y SI.,    
No identif.7 A. Fr. 5 1 2,0 x 1,5 2,6 Caoba marTén Mayo Sm.    S
22.Sapindaceae                      
Paullinia sp.1 L. Fr. 24 1 1,7 x 2,3 3,0 Amarillo oscuro Feb. Abr, jun. jul. Sm,  y S
Paullinia sp.2 L. Fr. 6 1 2,0 x 2,8 7,2 Amarillo oscuro julio Sm.     
23.Simaroubaceae                      
Simarauba amara A. Fr. 11 1 1,6 x 1,2 1,5 Verde Febrero Sm. SL4
24.Violaceae                      
Leonia gIycycarpa A. Fr. 4 8-14 4,0 x 4,0 33,3 Marrón cenizo Dic. Sm. y Sf
Leon la cymosa A. Fr. 3 2-3 2,0 x 1,8 3,9 Amarillo junio Sm. y Sf
 Arbol # 117 A. Ex.   2-7              
A. = Arbol Fr. = Fruto Sm. = Saguinus mystax
L   = Liana Ex. = Exudado Sf . = Sanguinus fuscicollis
    *  = Solamente se trabajó con una muestra de fruto

Sgún Gazzo (este volumen) reporta que las plantas de la familia Leguminosae y Moraceae fueron las que contribuyeron en mayor cantidad a la dicta de S. mystax en Padre Isla. Terborgh (1983) reporta que las plantas más importantes en producir frutos para los primates en el Parque Nacional Manu fueron de las familias Moraceae, Annonaceae, Palmae y Leguminosae.

Consumo de exudado

S. fuscicollis dedicó el 2,3% de su tiempo al consumo de exudado y S. mystax el 0,2%. El exudado juega un rol relativamente insignificante en la dicta de S. mystax, pero en S. fuscicollis parece ser más significativo. Durante el consumo de exudados, con frecuencia observamos que individuos de S. fuscicollis lamían la goma que escurría de la corteza de los árboles, mientras que los individuos de S. mystax se mantenían a una distancia relativamente cerca. S. fuscicollis utilizó como fuente principal de exudado a plantas del género Parkia.

Tamaño y peso de los frutos

S. mystax y S. fuscicollis tienden a comer frutos de toda clase y tamaño. Por ejemplo, se observó que ambas especies de Saguinus comen frutos tan grandes como Leonia glycycarpa (Diciembre), Chrysophy11um sp. (julio) y frutos de la familia Hippocrateaceae. En contraste, también comen frutos tan pequeños como Ficus sp. (Febrero), cuyo tamaño es de 5-7 mm. Normalmente, los frutos grandes son manipulados y consumidos a mordiscos en el mismo lugar de origen sin ser desprendidos de las ramas. Los frutos grandes registraron pesos elevados, como ocurre con Leonia glycycarpa, cuyo peso promedio es de 33,3 g. Los frutos pequeños, como Ficus sp.; registraron un peso promedio de 0,1-0,2 g. Terborgh (1983) reporta que Saguinus fuscicollis en Parque Nacional Manu comieron frutos tan grandes como Leonia glycycarpa y frutos tan pequeños como Ficus sp. (menores de 5 mm). Soini (este volumen) afirma que S. fuscicollis en el Río Pacaya comieron frutos de tamaño pequeño (diámetro menor de 2 cm), frutos de tamaño medio (24 cm) y frutos de tamaño grande, como las vainas de la familia Leguminosae.

Dureza y color de los frutos

La mayoría de los frutos consumidos fueron blandos y fugaces. Algunos frutos, como Helycostilis sp. son extremadamente fugaces, que al movimiento por los animales, caen al suelo en apreciables cantidades. Otros frutos presentan una cubierta cuyo espesor es de 1-3 mm, aunque igualmente blandas, como los frutos de Abuta sp.; Byrsonima sp., Lacmellea sp., Protium sp., Raucheria sp. y Rheedia sp. Otros frutos son blandos pero presentan una cáscara gruesa, como por ejemplo los frutos de Annona sp., Leonia glycycarpa y Salacia sp., cuyo grosor de cáscara fluctúa entre 4,0 y 9,0 mm. Entre los frutos considerados duros están las vainas de las numerosas especies de Inga (grosor de 1,0 - 2,0 mm).

Entre los frutos consumidos predomina el color amarillo, verde, marrón y púrpura. Solamente se ha registrado una especie de fruto de color negro (Pagamea sp.) y algunos frutos de color rojo Ficus sp. (Moraceae) y Sapotaceae (Cuadro 6).

Fenología de los frutos

La composición de la dieta del grupo de estudio dependió de la disponibilidad de frutos. Con el fin de conocer mejor este último factor, se realizaron observaciones de la fenología (fructificación) de un grupo de especies vegetales utilizadas como alimento desde junio 1984 a julio 1985.

De las 11 primeras especies observadas, el 75% de los árboles de cada especie produjeron frutos en el período de un mes; en las 13 especies subsiguientes por lo menos el 50% produjo frutos en el período de un mes, y en 3 de los casos restantes por lo menos el 40% de especies fructificaron en el período de un mes. Muchas de las especies incluidas en el muestreo fonológico fructificaron más que una vez en un año. Por ejemplo, Parkia velutina fructificó en junio 1984 y nuevamente estuvo con fruto en Febrero-Abril 1985. Otras especies vegetales, como Inga sp., Pagamea sp., Raucheria sp. y Leonia cymosa fructificaron en junio 1984 y en Abril 1985 (Cuadro 7).

Dispersión de semillas

S. mystax y S. fuscicollis fueron observados ingerir y evacuar intactas las semillas de los diferentes frutos. Como se puede apreciar en el Cuadro 8, S. mystax contribuyó a la dispersión principalmente de Helycostilis sp. (23,1%), Inga sp. (19,4%), Nyctaginaceae (17,5%), Salacia sp. (12%) y Abuta sp. (10,1%). S. fuscicollis contribuyó a la dispersión de Inga sp. (39,1%), Helycostilis sp. (19,5%), Sapotaceae (15,2%) y Nyctaginaceae (9,7%). los porcentajes de dispersión más elevados están reportados por aquellos frutos que presentan una pulpa fibrosa.

Cuadro 6.- Color de los frutos consumidos por S. mystax y S. fuscicollis en Quebrada Blanco (Río Tahuayo)

Colores principales:

Negro Púrpura Verde Amarillo Rojo Marrón Blanco

N* de especies

1 5 8 19 2 6 0

Categorías de colores derivados

    Ve

rde oscuro
1

Amarillo verdoso
2

Amarillo
oscuro
2

Rojo
oscuro
6

Marrón
oscuro
5

 

 Verde Amarillento
3
 Amarillo Naranja
1
   

Cuadro 7.- Patrones de fructificación de especies de plantas consumidas por S. mystax y S. fuscicollis durante 1984 y 1985.

Farnilias y especies

N* de árboles

% de árboles fructificando en el período de un rnes

 Período de Fructificación
1984 - 1985

1984

1985

Promedio

  1984 1985

Araceae?

2   100%     Marzo

Ficus sp.

2   100%     Febrero

Theobroma sp.

2   100%     julio

Courna macrocarpa

2   100%     Mayo-junio

Rubiaceae

3   100%     junio-julio

Raucheria sp.

2   100%     Mayo

Nyctaginaceae

3   100%     Mayo-junio

Inga sp.*

2 100% 100% 100% junio Abril-Mayo-Junio

Helycostilís sp.

11   82%     Mayo-junio

Simarouba amara

4   75%     Febrero

Wettinia sp.

4   75%     Mayo

Pagamea sp.*

3 100% 66,6% 83,3% junio Abril- ?

Tapiríra sp.

3   66,6%     Marzo

Rheedia sp.

3   66,6%     Junio-Julio

Byrsanima sp.

3   66,6%     Mayo

Inga sp.

3   57%     Marzo

Burseraceae

7   57%     julio

Raucheria sp.*

2 100% 50% 75% junio Abril-?

Leonia cymosa

6 100% 50% 75% junio-julio Abril-Junio-julio

Myrtaceac

4   50%     Febrero-Marzo

Paullinia sp.

8   50%     Junio-Julio

Annona sp.

4   50%     Marzo

Buchenaria sp.

2   50%     Abril-junio

Violaceae

2   50%     Marzo-Mayo

Salacia sp.

17   47%     Mayo-junio

Menispermaceae

11   45%     Junio-Julio

Parkia oppositifolia

10 100% 40% 70% junio Mayo

Sapotaceac

30   36,6%     julio

Parkia velutina*

³ 100% 33% 66,5% junio Febrero-Abril

*   Grupo de 6 especies de plantas, fueron observadas su Fonología, desde Junio 1984 hasta junio 1985. Aquellas con signo de interrogaci6la, continuaron fructificando aún después de interrogación, continuaron fructificando aún después de

Cuadro 8

apecies

No. de semíllas presentes en las heces de S. mystax Porcentaje

Abuta sp.

11 10,1%

Burseraceae

1 0,9%

Byrsonima sp.

4 37,911

Helycostilis sp.

25 23,1%

Inga sp.

21 19,4%

Myrtaceae

 1 0,9%

Nyctaginaceae

19 17,5%

Naudeopsis sp.

1 0,9%

Páurauma sp.

4 3,7%

Salacía sp.

13 12,0%

Raucheria sp.

3 2,7%

Sapotaceae

5 4,6%
100% 108%
 

Especies

No. de semillas presentes en las heces de S. fuscicollis Porcentaje

Abuta sp.

2 2,1%

Couma macrocarpa

2 21,0%

Helycostilis sp.

18 19,5%

Inga sp.

36 39,1%

NycLaginaceae

9 9,7%

Paurauma sp.

1 1,0%

Rheedia sp.

1 1,07.

Salacia sp.

5 5,4%

Simarouba amara

3 3,2%

Sapotaceae

14 15,2%

Tapiríra sp.

1 1,0%
 
92 100%

Uso del espacio vertical en las actividades alimenticias

El consumo de frutos se realizó en el estrato medio del bosque, altura promedio 16 m y 14 m, respectivamente. Durante la búsqueda de insectos, ambas especies mostraron una marcada preferencia por el estrato bajo, registrándose un promedio de 9 m en S. mystax y 5,5 m en S. fuscicollis (Cuadro 9). El uso del estrato bajo por ambas especies probablemente se debió a que en este estrato del bosque encontraban mayor abundancia de insectos. Algunas veces, S. fuscicollis fue observado utilizar el suelo por breves segundos para la búsqueda.

Cuadro 9.- Distribución vertical de las principales actividades del grupo mixto de estudio de S. mystax y S. fuscícollis.

  Promedio de altura (m)

S. mystax

S. fuscicollis

Alimentación de frutos

16,3 14,0

Búsqueda y consumo de insectos

9,0 5,5 

Desplazamiento

10,6 6,5

Viajes

13,2 8,7

Descanso

10,4 7,3

Promedio de peso numérico corregido para el total deactividades

11,57 8,58


DISCUSIÓN

El tipo de hábitat parece tener influencia en la variación de la alimentación de ambas especies. La alimentación de S. fuscicollis en el Río Pacaya fue altamente insectívora, porque el mayor porcentaje de tiempo fue dedicado a la caza de insectos y un menor porcentaje al consumo de frutos, exudados y néctar (Soini, este volumen). En comparación, S. fuscicollis de la Quebrada Blanco (hábitat de altura) se alimentaba de frutos. Los porcentajes de tiempo de preferencia dedicado a la obtención de diferentes tipos de alimentos fueron consumo de frutos 84,7%, consumo de exudados 2,3% y caza de insectos y pequeñas presas 12,7%.

S. mystax en Padre Isla, Iquitos (hábitat de várzea estacional) son moderadamente frugívoros; el 43,7% del tiempo de alimentación fue dedicado al consumo de frutos, el 19,6% al consumo de exudado y el 32,6% a la caza de insectos (Gazzo, este volumen). En comparación, S. mystax en Quebrada Blanco (hábitat de altura) mostró ser marcadamente frugívoro. El tiempo dedicado a la alimentación estuvo distribuido de la siguiente manera: consumo de frutos 90,3%, consumo de exudados 0,2%, y caza de insectos y pequeñas presas 9,3%.

S. fuscicollis en Parque Nacional Manu (hábitat de altura y algunas zonas inundables) mostró hábitos frugívoros e insectívoros en igual proporción, consumo de vegetales 50% y caza de insectos 50% (Terborgh 1983). En comparación, S. fuscicollis en nuestra área de estudio (hábitat de altura) mostró ser más frugívoro que insectívoro, dedicando el 87% del tiempo al consumo de frutos.

RESUMEN

Aspectos relacionados con la dicta de 2 especies de primates, fueron estudiados durante un período de 6 meses en la Quebrada Blanco, Ría Tahuayo (Dpto. de Loreto, Perú). Saguinus mystax y S. fuscicollis dedican entre(s 40 y 50% de su tiempo al descanso. Las demás actividades, como alimentación desplazamiento y viajes alcanzaron porcentajes menores de 22%. La composición, de la dieta de ambas especies en esta área consiste mayormente en frutos (más del 80% del tiempo de alimentación) y en menor proporción están 1(1~ insectos. Las especies de plantas más importantes que producen frutos pertenecen a las familias Sapotaceae, Moraceae y Leguminosae. Consumen frutos de diferentes tipos y tamaños, siendo la mayoría de ellos blandos al 1Mc Las especies de árboles tomadas como muestra fenológica fructificaron más que una vez al año. Los frutos que presentaron los mayores porcentajes de dispersión por los Saguinus fueron aquellos que tenían pulpa fibrosa. Durante las actividades alimenticias, utilizaron principalmente los estratos medio y bajo del bosque.

REFERENCIAS

Bauchop, T. 1978. Digestion of leaves in vertebrate arboreal folivores. pp. W19MIL En G. Montgomery (Ed.). The ecology of arboreal folivores. Smithsonian Inst.Press, Washington, D.C.

Dunbar, R.I. y E.P. Dunbar. 1979. Ecological relations and niche separation between sympatric terrestrial primates in Ethiopia. pp. 187-209. En R.W. Susman (Ed.). Primate Ecology: Problem-Oriented Field Studies. New York.

Garber, P. A. 1986. The ecology of seed dispersal in two species of Callitrichid-, primates (Saguinus mystax and S. fuscicollis). Am. 1. Primatol. 10:155-170.

Gazzo, C. (este volumen). Estudios bioecológicos de tres grupos del pij1lir« barba blanca (Saguínus mystax Spix 1823) en Padre Isla (Iquitos). Tesis Biólogo. Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima. 148 pp.

Izawa, K. 1975. Foods and feeding behavior of monkeys in the upper Amazon, basin. Primates 16(3): 295-316.

Klein, L. y D.J. Klein. 1979. Social ecological contrasts between four taxas of Neotropical primates. pp. 107-131. En R.W. Sussman (Ed.) Primate Ecology: Problem -Oriented Field Studies. New York.

Post, D.C. 1981. Feeding behavior of yellow baboons (Papio cynocephalus in the Ambosoli National Park, Kenya. Int. 1. Primatol. 3(4):403430.

Richard, A. 1979. Intra-specific variation in the social organization and ecology of Propithecus verreauxi. Pp. 23-51. En R.W. Sussman (Ed.). Primate Ecology: Problem -Oriented Field Studies. New York .

Soini, P. (este volumen). Ecología y dinámica poblacional del pichico común Saguinus fuscicollis (Primates, Callitrichidae).

Sussman, R.W. 1979. Ecological distinction in sympatric species of Lemur. pp. 53-84. En R.W. Sussman (Ed.). Primate Ecology: Problem-Oriented Field Studies. New York.

Terborgh, J. 1983. Five New World Primates. A study in comparative ecology. JAR. Krebs and Clutton-Brock (Eds.). Princeton University Press. 251 pp.






Página AnteriorPágina Siguiente