Página Anterior

ESTACIÓN EXPERIMENTAL SAN ROQUE

INFORME DEL PRIMER AÑO DEL PROYECTO "COSECHA DE ÁRBOLES"

HUGO VILLACHICA
ENRIQUE CHÁVEZ

ENERO 1992

1. INFORMACIÓN GENERAL

Nombre del Proyecto : Cosecha de Árboles (Perú)

Unidad Ejecutora : Instituto Nacional de Investigación Agraria y Agroindustrial (INIAA) Programa de Investigación en Cultivos Tropicales.

Localización : Estación Experimental Agrícola "San Roque"Iquitos.

Fuente Cooperante : Centro Internacional de Investigación y Desarrollo CIID - Canadá.

Fecha de inicio : Junio 1º, 1990

Número de informe y período : Primer informe anual junio 1º, 1990 - agosto 31, 1991.
Resumen de la ejecución del
Proyecto : En las siguientes páginas.

2. ANTECEDENTES

Desde Julio de 1984, el INIAA con apoyo del CIID está investigando para desarrollar sistemas agroforestales para la selva baja o llano amazónico. A raíz de los resultados obtenidos con pijuayo en la Estación Experimental Agrícola Yurimaguas, el INIAA y el CIID deciden intensificar las actividades de investigación en esta palmera. Esto se efectúa tanto en la EEA Yurimaguas como en la EEA San Roque, por medio de los proyectos agroforestales (Fase II) y frutales nativos (Fase I), respectivamente.

Los resultados obtenidos en ambos proyectos han permitido iniciar actividades de transferencia de tecnología hacia agricultores y medianos empresarios tanto en Yurimaguas como en Iquitos. En Yurimaguas la transferencia de tecnología se está efectuando a nivel de pequeños agricultores y medianos empresarios interesados en la instalación de una planta agroindustrial que procese palmito de pijuayo.

En Iquitos , la transferencia de tecnología del cultivo de pijuayo, entre otros, se está realizando a través del proyecto piloto "Apoyo al desarrollo de los asentamientos humanos Paujil, Nuevo Horizonte y ex - petroleros de la carretera Iquitos - Nauta", que se ejecuta con financiación del Fondo Contravalor de Ayuda Alimentaria Perú - España y la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) desde 1989 y con la tecnología desarrollada para el pijuayo por el convenio INIAA-CIID con financiación del CIID.

El proyecto piloto en Iquitos, auspiciado por el gobierno español, tiene previsto apoyar a los comités de agricultores beneficiarios en la instalación de una planta agroindustrial que procese palmito y néctar de arazá. Para este efecto el INIAA programó en el proyecto piloto la realización de un estudio de mercado para palmito de pijuayo, que fue encargado por el AECI a una consultora nacional, la cual ha utilizado como sustento técnico la tecnología generada por el INIAA con financiación del CIID.

En el marco descrito, que cubre gran parte de los aspectos agronómicos del cultivo de pijuayo, el INIAA y el CIID acordaron ejecutar el proyecto "Cosecha de Árboles" (Perú), para desarrollar el componente agroindustrial del paquete tecnológico del pijuayo. A fin de realizar las actividades del proyecto en Iquitos, se suscribió en Junio de 1989 un convenio entre el INIAA, a través de su EEA San Roque y la Facultad de Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), para ejecutar trabajos de investigación en sus instalaciones y trabajos de tesis como complemento al proceso de desarrollo tecnológico.

La fecha de inicio del proyecto es el 1º de junio de 1990. El presente informe abarca el período junio 1º, 1990 - agosto 31, 1991. Se incluyen tres meses del segundo año debido a que el informe fue preparado en setiembre de 1991.

3. OBJETIVO Y METAS

El objetivo del proyecto "Cosecha de Árboles", es desarrollar y validar la tecnología agrícola y agroindustrial para producción de palmito envasado y de harina de pijuayo a fin de poder promover el desarrollo de este cultivo en la Amazonía.

Las metas programadas en el Proyecto Cosecha de Árboles son:

Determinación del método de cosecha y de transporte de tallo y frutos de pijuayo.

Determinación de los parámetros para enlatado de palmito de pijuayo.

Selección agroindustrial de ecotipos agronómicos de pijuayo para la producción de palmito.

Determinación del método de producción de harina de fruto de pijuayo.

Selección agroindustrial de ecotipos de pijuayo para la producción de harina del fruto.

Determinación del valor nutritivo de las harinas de pijuayo.

Estudio de Factibilidad técnica económica y difusión.

4. ACTIVIDADES EJECUTADAS

4.1 META A : DETERMINACIÓN DEL MÉTODO DE COSECHA Y DE TRANSPORTE DE TALLOS Y FRUTOS DE PIJUAYO.

A0 - Selección agronómica de ecotipos de pijuayo.

En la EEA San Roque - Iquitos, se ha evaluado el banco de germoplasma de pijuayo en coordinación con el Proyecto INIAA-CIID Árboles frutales nativos (Perú) II. En la evaluación se han seleccionado 38 ecotipos que presentan rendimientos superiores a los 50 Kg/planta (20 t/ha). De las plantas seleccionadas, tres presentan rendimientos superiores a los 100 Kg/planta (40 t/ha), seis presentan rendimientos entre los 80 y 99 Kg/planta (32 - 39.6 t/ha) y 29 presentan rendimientos entre los 50 y 79 Kg/planta (20 - 31.6 t/ha). En el aspecto de palmito se ha avanzado en la selección de ecotipos por número de hijuelos, encontrándose 100 ecotipos con mas de cinco hijuelos al primer año de siembra, de los cuales 20 presentan características agronómicas adecuadas. Los 20 ecotipos seleccionados se instalarán en un comparativo durante la campaña agrícola 91 - 92, para determinar el rendimiento agroindustrial de palmito con respecto al número de hijuelos.

A1 - Determinación del tamaño y método de cosecha de los tallos

El experimento tiene como objetivo determinar que variable medible de la planta de pijuayo se puede utilizar como indicador del momento de cosecha para extraer el palmito en estado óptimo para procesamiento agroindustrial. Un objetivo adicional es determinar que tipo de herramienta es mas apropiada para la cosecha del palmito de pijuayo.

El método estadístico utilizado fue el de correlación por regresión lineal, exponencial y logarítmica de parámetros medibles de la planta de pijuayo con respecto al peso de palmito obtenido durante diferentes cosechas experimentales. Los parámetros se obtuvieron de plantas de 22 meses de edad y sobre una población de 1255 palmeras que se agruparon en precoses, medias y tardías. Los parámetros medibles utilizados fueron:

Diámetro de base de copa
Diámetro de base de tallo
Altura de tallo
Número de hojas
Diámetro de copa

El diámetro de base del tallo de la palmera es el parámetro que presenta el mayor coeficiente de correlación (r = 0,66) con respecto al peso de palmito cosechable.

En base a la distribución normal, se determinó que en plantas de 22 meses de edad, el estado adecuado de cosecha para fines de procesamiento, es el estado de desarrollo medio con un diámetro de la base del tallo entre 8 a 12 cm y un diámetro de palmito enlatable de 2 cm. En el Cuadro 1 se observa que antes de los 22 meses de edad, un 27% de la población de palmeras se encuentra en estado para cosechar palmito. La suma de los estados precoz y medio indica que el 80,8 % de la plantación se puede cosechar 22 meses después de la siembra.

Cuadro 1 Diámetros de base de tallo de pijuayo por estados de desarrollo
a los 22 meses.

Estado de desarrollo
Rango % de la población
Precoz > 12 cm
27,09
Medio 8 - 12 cm
53,69
Tardío < 8 cm
19,22

A2 - Metodología de transporte de tallos de pijuayo a corta distancia.

La presente actividad se ejecutó conjuntamente con la actividad A3, a través de la tesis "Determinación del método de almacenaje y transporte de tallos de pijuayo del centro de producción al lugar de procesamiento a corta distancia". El método de transporte probado a modo exploratorio fue el de tercios de diez chontas cada uno y a granel, resultando mejor el de tercios de diez chontas. Un tercio es un paquete con 10 tallos. En la actividad A4 se probaron diferentes tamaños de tercios resultando mejor el tercio de diez chontas, pero es necesario realizar el ensayo utilizando un diseño experimental.

A3 - Determinación del método de almacenaje de los tallos de pijuayo en el centro de Producción.

Esta actividad se ejecuta a través de un trabajo de tesis denominado : "Determinación del método de almacenaje y transporte de los tallos de pijuayo del centro de producción al lugar de procesamiento a corta distancia", el cual se ejecuta en el marco del convenio suscrito con la UNAP.

El primer objetivo del experimento fue determinar el método de almacenamiento de los tallos de pijuayo en finca de agricultores. Adicionalmente, se determinó la vida útil de los tallos o chonta (palmito con tres envolturas foliares) en almacenamiento. El diseño experimental utilizado es de Bloques Completos al Azar con un arreglo factorial de 2 x 4 x 3 con tres repeticiones. Los factores en estudio fueron dos ecotipos de pijuayo (con y sin espina), cuatro diferentes métodos para la preservación de chontas en el campo (parafinado, barnizado, inmersión en solución de sorbato de potasio al 0,5 % mas sal al 2 %, testigo sin tratamiento alguno) y tres períodos de almacenaje (2, 3 y 4 días). Se utilizaron tres diámetros de tallos: gruesos (6, 5 - 7.1 cm de calibre), medianos (5,5 - 6,4 cm de calibre) y delgados ( 4,5 - 5,4 cm de calibre).

La pérdida de peso por transpiración presenta diferencias significativas entre métodos de preservación, períodos de almacenaje y calibre de las chontas. El mejor método de preservación es el parafinado aplicado en chontas de calibre entre 4,5 y 6,4 cm, permitiendo su almacenaje hasta por cuatro días sin niveles significativos de daño. Por efecto del manipuleo y transporte de las chontas a la planta de procesamiento, la capa de parafina aplicada en los extremos de la misma tiende a quebrarse, facilitando la penetración de hongos, por lo que se debe buscar mayor plasticidad en la parafina a utilizarse.

Las chontas almacenadas al medio ambiente y sin uso de preservantes presentaros menor pérdida de peso que las que se sometieron al barnizado y a la inmersión en solución de sorbato de potasio. En este último caso, la pérdida de agua se intensificó durante el primer y segundo día del ensayo con arrugamiento del extremo de las chontas, sin lograr control sobre la presencia de hongos.

No se observó diferencia significativa entre los ecotipos con y sin espina en su respuesta a los tratamientos.

A4 - Metodología de transporte de tallos de pijuayo a larga distancia.

El objetivo del presente trabajo fue determinar el método adecuado de transporte de los tallos de pijuayo de la finca de los agricultores a una planta de procesamiento alejada en término de tiempo. Adicionalmente, se determinó la vida útil de los tallos o chontas (palmito con tres envolturas foliares) durante el transporte.

Los factores en estudio fueron métodos de preservación de chonta y métodos de embalaje, con dos repeticiones.

Los métodos probados para la preservación de las chontas son:

Parafinado
Barnizado
Inmersión en solución de sorbato de potasio al 0,5 % mas sal al 2 % y ácido cítrico al 1 %
Testigo sin tratamiento alguno

Los cuatro métodos de embalaje son:

- Tallos agrupados en tercios de 10 unidades
- Tallos agrupados en tercios de 20 unidades
- Tallos agrupados en tercios de 40 unidades
Tallos agrupados en tercios de 10 unidades embalados en costales de yute.

El transporte se realizó en embarcaciones fluviales conocidas como chatas", que transportan carga en los ríos amazónicos. Las chontas de 0,85 m, provenientes de palmeras de pijuayo sin espinas, se transportaron a la intemperie en la cubierta de la chata por un período de dos días, necesarios para cubrir una distancia de aproximadamente 500 Km. Una vez llegadas a su destino se procedió a almacenar los tercios por dos días adicionales y al medio ambiente en la planta industrial antes de su procesamiento.

Las observaciones y resultados obtenidos permiten indicar que los tercios de chontas de 10 y 20 unidades fueron de más fácil manipuleo por el personal de estibaje (tercios de 15 y 30 kg, respectivamente) en comparación con los tercios de 40 unidades (60 kg).

La merma en peso producida durante el experimento fue mayor durante los primeros dos días de transporte fluvial, correspondiendo la mayor pérdida al tratamiento testigo (13,5 %). La menor pérdida de peso se presentó en las chontas que fueron tratadas con el líquido preservante de sorbato de potasio. La pérdida total de peso as los cuatro días es mayor en el tratamiento con barniz y menor en el tratamiento con líquido preservante (Cuadro 2).


Cuadro 2. Pérdida de peso de chontas durante el transporte a larga distancia

Pérdida de peso en el tiempo
(%)
Tratamiento
2 días
4 días
Total
Testigo
13,5
3,1
16,6
Parafinado
11,4
4,6
16,0
Barnizado
7,7
9,7
17,4
Soluc. Sorbato
7,5
1,3
8,8

 

Los rendimientos obtenidos en la planta de procesamiento se presentan en el Cuadro 3. En éste se observa el mayor rendimiento con las chontas parafinadas en sus extremos, mientras que las chontas que no reciben ningún tratamiento para preservarlas (testigo), requieren cinco veces mas tallos por lata por los daños que sufren las chontas durante el transporte.

Cuadro 3. Número de chontas por lata de 20 onzas

Tratamiento
Rendimiento Tallos/lata
Parafinado
2,50
Barnizado
2,86
Soluc. Sorbato
3,00
Testigo
12,59

 

En conclusión, el tratamiento de parafinado resulta el mejor para el control de los hongos que atacan principalmente la parte basal de la chonta (también llamada yuca de la chonta). El tratamiento menos adecuado por cambiar significativamente el sabor, color y textura del palmito es el de la solución de sorbato de potasio, a pesar de presentar la menor merma en peso.

A5 - Determinación del método de cosecha del fruto de pijuayo.

El presente ensayo no fue instalado durante la campaña 1990 - 1991, habiéndose reprogramado para la cosecha de 1991 - 1992.

A6 - Determinación de métodos de almacenamiento de frutos de pijuayo.

Esta actividad se está ejecutando bajo la modalidad de tesis a través del convenio INIAA - UNAP. El objetivo del estudio es determinar un método de almacenamiento de frutos de pijuayo que minimice las pérdida de post cosecha. Se está evaluando la pérdida de peso y los niveles de ataques de hongos durante el almacenamiento.

El modelo estadístico experimental obedece a un Bloque Completo al Azar con arreglo factorial de 5 x 2 x 2, siendo los factores en estudio ideotipos de fruto, tratamiento antitranspirante y tipos de almacenamiento. Los frutos utilizados para el presente experimento fueron cosechados en estado pintón (fisiológicamente maduros) y manipulados en bolsas plásticas con perforaciones. Los parámetros evaluados son pérdida de agua, grados brix, acidez titulable, pH e índice de madurez.

Los ideotipos de fruto fueron seleccionados en base a tres criterios : coloración de la cáscara del fruto, contenido graso del mesocarpio del fruto y rendimiento de fruto (plantas superiores a los 35 kg), habiéndose determinado cinco ideotipos que son:

Ideotipo 1, con cáscara crema amarillenta con poco o nada de contenido graso.

Ideotipo 2, con cáscara amarillo anaranjada con poco o nada de contenido graso.

Ideotipo 3, con cáscara anaranjada con poco o nada de contenido graso.

Ideotipo 4, con cáscara amarillo anaranjada con alto contenido graso.

Ideotipo 5, cáscara anaranjada con alto contenido graso.

El tratamiento antitranspirante utilizado fue la inmersión del fruto en parafina líquida y un testigo sin aplicación del tratamiento. Los tipos de almacenamiento fueron uno al medio ambiente y otro en cámara refrigerada (temperatura entre 4 y 5 ºC).

Los avances obtenidos indican que se puede almacenar frutos de pijuayo sin niveles significativos de daño hasta cinco días para frutos no tratados con anti transpirante y almacenado al medio ambiente, hasta nueve días para los frutos tratados con parafina y almacenados al medio ambiente, hasta 21 días para frutos sin parafina y en cámara fría y hasta 30 días para frutos tratados con parafina y almacenados en refrigeración. Se está evaluando el comportamiento de los ideotipos.

A7 - Evaluación físico químico de los frutos de pijuayo de los ecotipos seleccionados.

La ejecución del presente trabajo se está realizando bajo la modalidad de tesis en convenio con la UNAP. Se analizarán 40 muestras de fruta provenientes de igual número de ecotipos, determinados en base a los mismos criterios utilizados en el experimento "Determinación de métodos de almacenamiento de frutos de pijuayo". Las muestras de fruta, obtenidas durante la cosecha de noviembre de 1990 a mayo de 1991, han sido estabilizadas y almacenadas para su preservación en condiciones óptimas. Los análisis de caracterización de los frutos deben concluir durante el primer trimestre de 1992.

4.2 META B: DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE ENLATADO DE PALMITO DE PIJUAYO

B1 - Estandarización de los parámetros de enlatado de palmito

En esta actividad se están ejecutando tres trabajos de investigación a cargo de dos tesistas de la UNAP y una tesista de la UNA La Molina. Estos trabajos son:

B1.1 Evaluación del rendimiento y calidad del enlatado de diferentes estados de desarrollo de palmito de pijuayo con espina.

El experimento ejecutado en su fase de campo en Iquitos, utiliza chontas de 22 meses de edad. Los factores en estudio son dos estados de desarrollo de la palmera (precoz y medio), tres temperaturas de tratamiento térmico de las latas de palmito (15, 20 y 25 minutos). Las repeticiones fueron diez correspondiendo a los diez panelistas, quienes evaluaron las características organolépticas del palmito.

El resultado de la prueba sensorial indica diferencias significativas en la textura de los palmitos, siendo el mejor tratamiento el correspondiente a 115 ºC por 15 minutos, para los dos estados de desarrollo de la palmera.

Para efectos del color de los palmitos, el análisis arroja diferencias significativas, siendo la temperatura adecuada la de 115 ºC por 15 minutos para ambos estados de desarrollo. Se pudo observar que la combinación de períodos largos con altas y bajas temperaturas deterioran el color de los palmitos.

Existen diferencias significativas en el aroma de los palmitos, de acuerdo con el estado de desarrollo de la palmera. El aroma característico se conserva mejor en los palmitos enlatados provenientes de plantas precoses. No se ha observado diferencia significativa de los factores estudiados en la presentación del producto.

El rendimiento de palmito aprovechable es mayor en las plantas de estado de desarrollo medio (9.13 %), que corresponden a plantas con diámetros de base del tallo de 8 a 12 cm, mientras que las plantas en estado de desarrollo precoz (diámetro de base mayor a los 12 cm al mes 22) presentan menores rendimientos de palmito aprovechable (6.14%).

B1.2 Aprovechamiento de los sub - productos del proceso de enlatado de palmito en la elaboración de encurtidos.

Actividad que se ejecuta en el marco del convenio con la UNAP. El objetivo es determinar parámetros adecuados para la elaboración de encurtidos de la parte basal del palmito, sobrante del proceso de enlatado en la fábrica y que representa el 15,2 % del peso de la chonta de pijuayo.

El diseño estadístico utilizado es el Completo al Azar con arreglo factorial. Los factores en estudio son la forma de los trozos de palmito a escurrir (rodajas, cubos y prismas) y métodos de acidificación del encurtido (por fermentación y por adición de ácido acético al 3 %) con tres repeticiones aplicado al análisis sensorial de los encurtidos.

Los resultados indican que el período de blanqueado (inactivación de enzimas oxidativas por efecto del calor) de los trozos de palmito es diferente para cada forma de los trozos. Así los cubos requieren tres minutos de ebullición, las rodajas dos minutos de ebullición y los prismas requieren 30 segundos de ebullición.

B1.3 Aprovechamiento de los sub productos del proceso de enlatado de palmito de pijuayo en la elaboración de cremas deshidratadas.

Este experimento también se ejecuta bajo la modalidad de tesis en convenio con la UNAP. El objetivo del trabajo es determinar parámetros adecuados para la elaboración de una crema deshidratada a partir de sub productos del proceso de enlatado de palmito (base del palmito).

El diseño experimental utilizado es el Completo al Azar con tres tratamiento y tres repeticiones, a ser aplicados al análisis sensorial de las cremas elaboradas. El factor en estudio es la fuente de almidón o constituyente primario de la formulación (harinas de yuca, arroz y plátano), adicionalmente se aplicará una formulación deshidratada de saborizantes compuesta por ajos, orégano, sal, glutamato monosódico y cebolla.

Los resultados obtenidos a la fecha han permitido definir el flujo del proceso para la obtención de harina de la parte basal del palmito (yuca del pijuayo). Este flujo es:

Obtención de la materia prima
Selección de las yucas
Cortado de las yucas en cubos de 3 mm de lado
Blanqueado en agua a 80 ºC por tres minutos
Secado a 60 ºC por 12 horas hasta obtener una humedad de 7 %
Molienda en molino de martillo con malla de 1 mm de abertura
Tamizado en malla # 40
Empacado en bolsas plásticas negras

Se tiene programado concluir el presente trabajo el último mes de 1991.

B2 - Estandarización de los parámetros para conservar palmito de pijuayo en líquidos preservantes.

El objetivo de la presente actividad es definir la metodología para conservar palmito en líquidos preservantes a fin de facilitar su transporte a larga distancia o su almacenamiento por períodos prolongados.

Los factores en estudio son concentración ácida salina (2, 3 y 5 % de NaC1 + 0,5 de ácido cítrico) y adición de preservantes como son:

0,5 % sorbato de potasio
0,2 % bisulfito de sodio
0,5 % sorbato de potasio + 0,2 % bisulfito de sodio
Testigo sin sorbato de potasio

Los avances obtenidos indican que las soluciones salinas al 3 y 5 % de NaC1 favorecen la firmeza y textura del palmito, pero generan una fuerte fermentación láctica que no se presenta a concentraciones del 2 % de NaC1.

El sorbato de potasio con la concentración ácido salina al 2 % de NaCl mejora el control de la fermentación láctica. El bisulfito de sodio no restringe la actividad microbiana, evidencia por la fermentación láctica, con el inconveniente adicional que le confiere un sabor astringente al palmito, inhabilitándolo para su procesamiento. El efecto conjunto del sorbato de potasio y del bisulfito de sodio permite un control de la fermentación por efecto del sorbato de potasio, pero el bisulfito de sodio le confiere un sabor astringente al palmito.

El flujo de proceso definido en el presente trabajo para el acondicionamiento del palmito en líquidos preservantes fue el siguiente:

Cosecha
Selección
Clasificación (grueso, mediano, delgado)
Descortezado (eliminación de tres capas del tallo de pijuayo)
Cortado de palmito aprovechable (35 cm de longitud)
Inmersión en baldes herméticos de 20 lt de capacidad conteniendo el líquido preservante
Transporte (vía fluvial)
Recepción en planta de proceso

B3. Pruebas de control de calidad del enlatado de palmito

El diseño experimental utilizado para la ejecución de la presente actividad es el completo al Azar con arreglo factorial. Los factores en estudio son la sección de extracción del palmito (basal, medio y apical), y los períodos de evaluación (30 y 60 días), con tres repeticiones.

Las pruebas de control de calidad de las latas de palmito procesadas en Iquitos se están efectuando en el ensayo "Acidificación y comportamiento de las diferentes secciones del palmito en el enlatado" y comprende la evaluación de las siguientes características físico químicas:

Peso total del enlatado
Peso del producto escurrido
Volumen de líquido de gobierno
Densidad relativa
Grados Baume de la solución
PH de la salmuera
acidez titulable de la salmuera
PH del palmito
acidez titulable del palmito
Presión de vacío de la lata
Espacio libre de la lata
Control de sellado de la lata

El experimento se realizó con tallos provenientes de palmeras de 18 meses de edad. Los resultados obtenidos para acidez y peso escurrido del palmito (variables que el mercado exige se respeten estrictamente) se presentan en el Cuadro 4.

Cuadro 4 Efecto de la ubicación del palmito en la chonta en las características de peso y pH del producto enlatado

Sección del tallo
Almacenado
Parámetro Tiempo
(días)
Basal
Medio
Apical
Peso escurrido
344,8 g
354,2 g
359,4 g
0 pH salmuera
2,5
2,5
2,5

pH palmito

6,7
6,7
6,7

 

Sección del tallo
Almacenado
Parámetro Tiempo
(días)
Basal
Medio
Apical

Peso escurrido

337,7 g 361,0 g 354,3 g
30 pH salmuera 5,0 5,2 5,1

pH palmito

5,2 5,4 5,2


Sección del tallo
Almacenado
Parámetro Tiempo
(días)
Basal
Medio
Apical
Peso escurrido
349,3 g
358,7 g
353,7 g
60 pH salmuera
4,8
4,9
4,7

pH palmito

5,0
5,0
4,9

 

El análisis físico químico indica que a los 60 días el pH de las diferentes secciones de palmito es mayor que 4, 6 el pH adecuado, por lo que es necesario acidificar mas la salmuera inicial. También se observa un aumento del peso escurrido de palmito basal y medio y una disminución en el palmito apical.

4.3 META C. SELECCIÓN AGROINDUSTRIAL DE ECOTIPOS AGRONÓMICOS DE PIJUAYO PARA LA PRODUCCIÓN DE PALMITO.

La meta C se ha iniciado en su fase agronómica al encontrarse en preparación la instalación de un experimento en campo con 20 selecciones de pijuayo para palmito. También se tiene instalado un experimento para evaluar el efecto de la fertilización sobre la producción de palmito, uno de cuyos componentes es la selección de plantas por número de hijuelos, los cuales se someterán a evaluación agroindustrial en el mes de julio de 1992.

4.4 META D. DETERMINACIÓN DEL MÉTODO DE PRODUCCIÓN DE HARINA DE FRUTO DE PIJUAYO.

D1 Diseño y construcción de un desfrutador y despepador de frutos de pijuayo

Para efectos del cumplimiento de la presente actividad se ha diseñado una máquina desfrutadora y despepadora, debiéndose iniciar su construcción en el último trimestre de 1991, para ser probado y calibrado durante la campaña de cosecha de pijuayo fruto de 1992.

D2 Estandarización del método de producción de harina de pijuayo.

La presente actividad se viene ejecutando una tesis en coordinación con la UNA La Molina, a través de la tesis "Elaboración y evaluación de harinas de ecotipos seleccionados del fruto de pijuayo en pruebas de panificación".

Los factores en estudio son tres métodos de secado (estufa, combustión a leña y solar), tres niveles de sustitución de harina de trigo (5, 10 y 15 %) y cinco ideotipos seleccionados en base a los mismos criterios del trabajo ejecutado en la actividad A6.

La investigación se encuentra en ejecución faltando realizar algunos análisis en Lima, por lo que se tiene planificado obtener resultados publicados para el primer trimestre de 1992.

Los avances que se pueden adelantar se refieren al comportamiento mecánico de los ideotipos durante la molienda para elaborar las harinas. Se observó que los ideotipos 1, 2 y 3 presentan un comportamiento normal en la molienda, obteniéndose partículas uniformes, mientras que los ideotipos 4 y 5 conglomeran sus partículas y obturan las cibras del tamiz, por efecto de su alto contenido graso. En la etapa del tamizado el comportamiento de los ideotipois es similar al de la molienda.

D3 Diseño y construcción de un módulo para la producción de harina de pijuayo.

En base a la experiencia obtenida del trabajo desarrollado en el marco de la actividad D2 se ha diseñado un módulo para el secado de hojuelas del fruto de pijuayo, que se construirá en el transcurso del primer trimestre de 1992.

D4 Desarrollo de un método de secado de frutos de pijuayo en finca.

La presente actividad se viene ejecutando como tesis en el marco del convenio con la UNAP. La tesis se denomina "Estudio comparativo de tres métodos de secado de hojuelas de fruto de pijuayo : solar, combustión a leña y estufa". Los factores en estudio son: cinco ideotipos de fruto (ver actividad A6) y tres métodos de secado (leña, solar y estufa eléctrica). La materia prima se cosechó entre enero y abril de 1991.

Las observaciones permiten indicar que el rendimiento de pulpa de fruta de pijuayo es mayor en los ideotipos 1, 2 y 5; siendo mayor en el ideotipo 5 con 75,9 % (presenta cáscara mas delgada y semilla pequeña), mientras que en los ideotipos 3 y 4 los frutos son pequeños y de cáscara gruesa.

El secado en estufa produce hojuelas uniformemente secas, mientras que los métodos de leña y solar producen hojuelas aparentemente secas al tener la superficie dura y seca al tacto pero el interior húmedo. Durante el almacenaje las hojuelas obtenidas por el método de estufa son las mas estables y no presentan problemas microbiológicos en comparación con los otros dos métodos. El tiempo de secado requerido para llegar a este estado es de cinco horas con el método de leña, (es el mas rápido, pero menos eficiente) 15 horas en la estufa y tres días en el solar, asumiendo buen tiempo y días soleados. Este último método es el que presentó mayores problemas microbiológicos.

Como resultado del trabajo se determinó el siguiente flujo de procesamiento para obtener hojuelas secas:

- Obtención de frutos
Selección
Clasificación
Partido y despepado
Lavado
Precocción (110 ºC x 10 min)
Peleado
- Cortado

Esta actividad se está ejecutando parcialmente con la tesis "Elaboración y evaluación de harinas de ecotipos seleccionados del fruto de pijuayo en pruebas de panificación", que cubre la actividad D2 al trabajar con 5 ideotipos.

Para la campaña 1991 - 1992, cuya cosecha se inicia en Diciembre, se seleccionarán los 38 ecotipos seleccionados de mayor rendimiento, agrupándolos en los cinco ideotipos, a fin de comparar los resultados. Con la ejecución de este trabajo se identificarán líneas para producción de harinas, para panificación y para alimentación animal. Adicionalmente, se espera obtener líneas con alto contenido graso.

4.5 META F. DETERMINACIÓN DEL VALOR NUTRITIVO DE LAS HARINAS DE PIJUAYO.

Actividad no planificada para el primer año de actividades.

4.6 META G. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICA ECONÓMICA Y DIFUSIÓN.

De acuerdo con el Plan de Operaciones las actividades 61 a 65 se realizarán recién en el segundo y tercer año del proyecto.

G6 Distribución de muestras de palmito y de harina de pijuayo

Hasta el mes de Setiembre de 1991 se han producido un total de 632 latas de palmito de pijuayo que se han distribuido entre funcionarios estatales y representantes de gobiernos regionales y empresarios. También se han utilizado en la realización de días de campo en la EEA San Roque a fin de dar a conocer las bondades del producto. Se incluyen también las latas destinadas para análisis físico - químico y microbiológico.

5. PUBLICACIONES

Durante el primer año de ejecución del proyecto se financió la publicación de la tesis "Determinación de parámetros tecnológicos de procesamiento de palmito de pijuayo (Bactris gasipaes H.B.K)" que permitió optar el Título de Ingeniero en Industrias Alimentarias al Sr. Salvador Urro Allegreti de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP).

6. EVALUACIÓN DEL AVANCE EN LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

La evaluación del avance de las actividades programadas para el primer año de ejecución del proyecto "Cosecha de Árboles", se presenta en el Cuadro 5. En este cuadro se observa que el avance de las actividades programadas se ha cumplido en 100 % de los planificado con las excepciones que se explican a continuación.

La actividad A5 no se pudo completar por haber terminado la temporada de cosecha y no existir racimos en los árboles para verificar los métodos que se probaron en 1991. Las otras actividades que se indican avance menor a 100 % son la A6, A7, B3 y D2, que están retrazadas por falta de análisis químico y microbiológico. En este caso, el retrazo se debe a que se está negociando y buscando soluciones que disminuyen el costo de los análisis, que están en niveles mucho mayores a lo razonable, consecuencia del ajuste económico en el país. Se espera efectuar estos análisis como tesis, con lo cual se reducen los costos.

Debe indicarse que el fuerte reajuste económico que se está dando en el Perú, ha conducido a altos costos en todos los rubros, modificando el presupuesto original. Sin embargo, las coordinaciones y gestiones que se están efectuando permiten continuar con las actividades de acuerdo a lo planificado, aunque requiere una mayor inversión en tiempo por parte de los Directores del Proyecto.

7.- RECURSOS DEL PROYECTO

RECURSOS HUMANOS NACIONALES

Cargo Nombre Tiempo

Director del Proyecto Hugo Villachica Parcial
Director del Programa Pedro Carrasco Parcial
Investigador Enrique Chávez Completo
Investigador Magno Meyhuay Parcial
Investigador Rafael Chumbimune Parcial
Investigador José Torres Parcial (UNAP)
Investigador Juan Flores Parcial (UNAP)
Investigador Armando Vásquez Parcial (UNAP)
Tesista Matilde D'Arrigo Completo
Tesista Manuel Vargas Completo
Tesista Miloslava Panduro Completo
Tesista Martha Ramírez Completo
Tesista Daniel López Completo
Tesista Erwin Flores Completo
Tesista Carlos Garcés Completo

RECURSOS FÍSICOS NACIONALES

El proyecto cuenta con el apoyo de la infraestructura física de los laboratorios de la planta agroindustrial de la EEA La Molina en Lima, la Planta Piloto Agroindustrial de la UNAP en Iquitos, los Campos Experimentales en la EEA San Roque y el Dorado en Iquitos, así como los campos experimentales en la EEA Yurimaguas en Yurimaguas. También se cuenta con el apoyo parcial de dos movilidades en la EEA San Roque - Iquitos y la oficina del Programa de Investigación en Cultivos Tropicales en Lima.

RECURSOS FINANCIEROS

El Proyecto se financia con recursos del INIAA, la UNAP y el CIID. El INIAA financia el sueldo del personal profesional y de obreros de campo, técnicos de laboratorio, establecimiento de experimentos en campo y gastos generales de las estaciones experimentales. La INAP financia el sueldo de su personal profesional y de técnicos de planta, así como los gastos generales de su planta piloto. El CIID, provee la financiación que permite utilizar la infraestructura instalada y desarrollar las actividades.

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN AGROPECUARIA INIPA CIPA XVI - IQUITOS

CULTIVO DEL ARROZ

Junio 1984 Ing.. GUILLERMO HIDALGO DÁVILA
Jefe de la Agencia de Extensión de Pevas

1. ORIGEN

Actualmente se reconocen 2 especies cultivadas:

Oryza sativa L. , a la que pertenecen casi la totalidad de los cultivares que se siembran en el mundo. Es de origen asiático, aunque no está definido si es del Sur o del Este del Indostán o del Valle Yang Tso Kiang en la China.

Oryza glabérrima , se cultiva solo en su centro de origen que es el Oeste del África, probablemente del Delta Central del río Níger.

Para explicar el origen Filogenético de las especies cultivadas se han planteado dos hipótesis.

Que ambas especies descienden de un tronco común que sería la especie Oryza perennis, ampliamente difundida en el mundo.

Que las dos especies tienen origen diferente:
a) Que Oryza sativa , desciende de Oryza perennis
Que Oryza glabérrima , desciende de Oryza breviligulata que se cultiva solo en su centro de origen (África).

La segunda hipótesis tiende a ser la mas aceptada en la actualidad no descartándose sin embargo, que Oryza perennis tenga participación en la constitución de ambas especies aunque sin ser su antepasado fundamental.

2. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA

El arroz cultivado es una planta anual con estructura adaptada para el desarrollo bajo condiciones semi-acuáticas y acuáticas (variedades flotantes).
El Sistema radicular consta de una raíz principal y raíces secundarias de origen adventicio
Los tallos son huecos y mas o menos redondos, formados por nudos y entrenudos que varían en número y tamaño según los cultivares. De cada nudo nace una hoja y una yema la cual es capaz de producir un nuevo tallo o macollo, los que a su vez forman nuevos macollos.
Las hojas son largas, mas o menos angostas, y constan de vaina, cuello y lámina limbo. En el cuello de la hoja se insertan la Lígula y las Aurículas.
Las espiguillas son uniflorales y hermafroditas y se encuentran reunidas en inflorescencias racimosas formando panículas o panojas.
El fruto es un cariópide envuelto por las Glumas (Palea y Lemma); y la semilla propiamente dicha está constituida por el ENDOSPERMO y el Embrión.

3. MORFOLOGÍA DE LA PLÁNTULA

Las variedades de arroz sin dormancia en la semilla, germinan inmediatamente después de la maduración. En variedades con dormancia es necesario un período natural de reposo o latencia, que puede romperse artificialmente por descascarado mecánico o por efecto del calor regulado.

4. GERMINACION

Se inicia, previa hinchazón del grano por la absorción de agua, con la aparición del ápice del coleóptilo, para dar pase a la plúmula, que contiene a las hojas embrionales, y el eje Hipocotilo que inicia su desarrollo a través del Mesocotilo. Luego aparece la Radícula, detrás de la Coleorriza y las primeras raicillas.

Con el alargamiento del Mesocotilo se observa la primera hojita inicialmente cilíndrica y sucesivamente la segunda y tercera hoja. A partir de éste momento ya se puede apreciar la aparición de las primeras raíces secundarias adventicias en la base del pequeño talluelo, y esto coincide generalmente con la etapa en que la plántula ha dejado de nutrirse del Endospermo.

5. MORFOLOGÍA DE LA PLANTA ADULTA

Las partes de la planta de arroz, pueden agruparse en:
Órganos Vegetativos : raíz, tallo y hojas
Órganos reproductivos : flor, fruto y semilla

A. ÓRGANOS VEGETATIVOS

Se forman en la primera etapa de crecimiento y están representados por los órganos que sostienen y alimentan a la planta, Estos órganos son:

LA RAÍZ.- constituida por una raíz principal y raíces secundarias. La raíz principal se origina de la semilla botánica después de la germinación y fija a la planta en las primeras edades de desarrollo. Presenta una serie de vellosidades o raicillas en la zona cercana a la punta de la raíz y en la parte central pero son de vida corta, sólo de 3 - 5 días y poco a poco van desapareciendo. Cuando salen las primeras hojas, la planta recibe el agua y los minerales a través de la raíz principal.

Las raíces secundarias nacen de la parte basal de los entrenudos del tallo y cuando crecen perforan los nudos y la parte baja de la vaina de la hoja por lo que parece que ellos salieron de los nudos del tallo. Inicialmente estas raíces son de color blanco y de consistencia suave, con muchos pelos absorbentes, tornándose posteriormente de color mas oscuro y de mayor dureza. La longitud, disposición y número de raíces secundarias varía según los cultivares y condiciones de manejo del cultivo. Estas no pasan de 1.0 m de largo, normalmente se encuentran entre 30 - 40 cm. La cantidad de raíces aumenta con el macollamiento y en el momento de la floración su cantidad es máxima.

EL TALLO.- Es la parte aérea que relaciona a la raíz con el resto de los órganos de la planta y sostiene a las hojas, flores y frutos. Está dividido por nudos entre los cuales contiene a los entrenudos de longitud variable.
Los entrenudos basales son mas cortos que los intermedios y éstos que los superiores. Los entrenudos basales miden de 3 cm a 10 cm y el entrenudo superior puede alcanzar hasta 30 cm.
La zona de elongación o crecimiento de los entrenudos se encuentra en la parte inferior, que al desarrollarse determinan el alargamiento de los tallos.
El número o longitud determinan la altura final de la planta y es un carácter varietal.
Los entrenudos maduros son huecos, su rango promedio es de 12 - 22. Los nudos del tallo varían de 10-20 dependiendo del ciclo vegetativo.
A lo largo del tallo las 2/3 partes de los nudos se encuentran en el tercio inferior. Los nudos inferiores son muy importantes porque de ellos nacen los brotes aéreos que constituyen los tallos de primer, segundo y tercer orden o macollos.

Macollo.- Son las ramificaciones aéreas, procedentes de las yemas laterales de los nudos hipogeos del tallo principal y posteriormente de los tallos primarios, secundarios y terciarios.
El desarrollo de los macollos dentro de cada tallo están confinados a una zona de 3-5 cm, cerca de la superficie del suelo.
El tallo principal es el que tiene el mayor número de entrenudos y éstos disminuyen en los macollos primarios, secundarios y terciarios, etc. De acuerdo al nudo de donde proceden.
Ejemplo:
Si el tallo principal tiene 15 entrenudos y un macollo primario sale del 4to. Nudo, contando de abajo el número de entrenudos de este macollo será de 11 (15-4) etc.

LAS HOJAS.- Las hojas del arroz se disponen en forma alterna en lados opuestos del tallo. La primera hoja que aparece en la base del tallo principal o de los macollos se denominan propilo, no tiene lámina y está constituida por 2 brácteas aquilladas. Las partes principales de una hoja son: La vaina, la lámina o limbo, la lígula y las aurículas.

LA VAINA.- Es de tipo envolvente, con sus bordes no unidos, nace en los nudos del tallo y abraza al entrenudo adyacente superior.
Encima del punto de unión de la vaina y el tallo se encuentra una protuberancia denominada pulvínulo de la vaina.

LAMINA O LIMBO.- Es larga y mas o menos angosta, es de 20-25 cm de largo y de 1 a 2.5 cm de ancho; presenta una nervadura central.

LA LIGULA.- Es una estructura triangular membranosa o transparente, se encuentra situada en la unión de vaina con la lámina.

LAS AURICOLAS.- Situadas en la base de la lámina, tiene forma hoz angosta y de ápice oscuro cubierto de pelos unicelulares.

B. ÓRGANOS REPRODUCTIVOS

PANOJAS.- Se encuentra situado sobre el entrenudo apical del tallo. El último nudo sobre el que se inicia el eje principal de la panoja, se denomina nudo ciliar o base de la panoja.

Consta de: Eje de la panoja o raquis Ramificaciones primarias y secundarias. Sobre las ramificaciones de último orden están situadas las espiguillas.Según el tipo pueden ser: Abiertas, compactas o intermedias. Según el ángulo de inserción de las ramificaciones primarias pueden ser: Erectas, colgantes o intermedias.

ESPIGUILLAS.- Está ubicada sobre el pedicelo, morfológicamente sería el pedúnculo. El ápice del pedicelo se expande formando dos lóbulos en forma de copa, denominados glumas estériles.

La espiguilla está formado por:
Eje pequeño llamada raquilla
Dos brácteas, llamadas Lenma y Palea
La lenma termina en arista.

FLOR.- Está constituida por 6 estambres y un pistilo.
En el pistilo se encuentran el ovario, el estilo y el estigma.
El ovario es de cavidad simple y contiene un solo óvulo. El estilo es una formación corta que termina en un estigma plumoso bifurcado.
Los lodículos son protuberancias redondas y transparentes que se encuentran ubicados en la base de las glumas (Palea y Lenma) cerca del ovario. Estos lodículos se ponen tragentes haciendo que la lenma y la palea se abran y paralelamente se alargan los filamentos de los estambres y las anteras emergen. La duración entre la apertura de la primera y la última flor de una panoja, varía de 5 a 9 días y de todas las panojas puede durar hasta 3 semanas. La apertura de una flor varía de 5 a 60 minutos dependiendo de la humedad y temperatura ambiental. Generalmente cuando una flor se abre ya está fecundada. La fecundación desde el momento en que el grano de polen cae en el estigma y llega al óvulo dura alrededor de media hora, y el proceso total desde la antesis dura de uno a tres horas.

FRUTO.- Es un cariópside, en que la semilla se encuentra adherida a la pared del ovario maduro o pericarpio. El cariópside maduro presenta: Tegumentos, endopermos y embrión.
Los tegumentos están constituidos por: pericarpio, tegmén y capa de aleurona
El pericarpio está formado a su vez por: Epicarpio, mesocarpio y endocarpio.
Estos tegumentos constituyen el polvillo del arroz.

SEMILLA.- El endospermo y el embrión constituyen la semilla propiamente dicha. El embrión se encuentra en la base del cariopside; presenta las siguientes partes: La radícula, cubierta por la coleorriza y la cofia Plúmula, rodeada del coleóptilo y conteniendo el epiblasto El esculeto, rodeado de la coleorriza y separa al embrión del endospermo
El eje hipocotilo que comunica la radícula con la yema terminal

6. CRECIMIENTO Y DESARROLLO

El crecimiento de la planta de Arroz es un proceso fisiológico continuo que comprende un ciclo completo desde la germinación de la semilla hasta la maduración del grano.
Se divide en 3 fases:

Fase Vegetativa.- (55 días) desde la germinación de la semilla hasta la iniciación de la panícula.
Fase Reproductora.- (35 días) desde la iniciación de la panícula hasta la floración
Fase de Maduración.- (30 días) desde la floración hasta la madurez total

El crecimiento y desarrollo de la planta de arroz son afectados principalmente por la temperatura y la longitud del día.
Bajo condiciones tropicales, la duración de las fases reproductivas y de maduración es mas o menos constante. La diferencia en la duración total de crecimiento está en el periodo vegetativo retardado, que ocurre en la parte final de la fase vegetativa la cual incluye el macollamiento máximo, la iniciación de la panícula y la elongación de los entrenudos.

7. EXPRESIONES CUANTITATIVAS DE CRECIMIENTO DEL CULTIVO

El desarrollo de las plantas puede ser medido cuantitativamente por varios parámetro. Ejemplo: altura, número de macollos, número de hojas, índice de área foliar, acumulación de materia seca, producción de carbohidratos y absorción de nutrimentos.

ALTURA DE LA PLANTA

Es la característica mas notable, es usado como un criterio de crecimiento, en zonas de temperatura baja.
Se mide desde la superficie del suelo hasta el extremo superior de la hoja mas alta.
Por su altura las variedades de arroz pueden ser:
- Variedades Enanas hasta 1.0 m
- Variedades Semi-enanas hasta 1.3 m
- Variedades Altas hasta 1.5 m

DESARROLLO DE LAS HOJAS

El patrón de desarrollo foliar ha sido usado como indicador de crecimiento en maíz y en sorgo, en las cuales es fácil seguir por tener un solo tallo. En arroz es mas difícil debido a la producción sucesiva de macollos (hijos), a la variación en el número de hojas; al tiempo de vida de la mayoría de las hojas según las variedades y al corto tiempo de vida de la mayoría de las hojas.
La primera hoja se marchita y muere a los 12 días
La segunda y la tercera permanecen en la planta por 25 días
La 4º - 12º hojas tienen un promedio de vida de 35 días
La 13º y 14º hojas, permanecen hasta el final del ciclo de crecimiento de la planta (47 y 35 días) respectivamente.

Al momento de la floración , solo cuatro de las 14 hojas están presentes en el tallo o hijo; y las dos hojas superiores son responsables de la fotosíntesis del 80% de los carbohidratos que van al grano después de la floración.

El número total de hojas varía mucho entre variedades y el tamaño de la hoja se incrementa en cada uno linealmente en orden de emergencia.
La última hoja u hoja de bandera es mas pequeña y mas ancha que sus predecesoras.

ETAPAS DE DESARROLLO

FASE VEGETATIVA:

Etapa 0 : Germinación a Emergencia
Comprende desde la siembra hasta la aparición de la primera hoja a través del coleóptilo. La siembra se realiza después de remojar e incubar las semillas por períodos sucesivos de 24 horas, durante la pre-germinación las semillas absorben agua, se hinchan, comienza el metabolismo de sus reservas de almidón y proteínas y se inicia el crecimiento del embrión. La primera hoja (Profilo), la cual no tiene lámina, rompe el coleóptilo y viene a ser visible sobre la superficie del suelo.

Etapa 2 : Macollamiento
Comprende desde la aparición del primer macollo hasta cuando la planta alcanza el número máximo de ellos. Es la etapa mas larga.
Los macollos primarios emergen secuencialmente del 1º, 2º - 6º nudo. Los macollos secundarios emergen después del desarrollo de cada macollo primario en su 1º, 2º y 3º nudo. Los macollos terciarios emergen del primer nudo del macollo secundario.

Durante esta etapa, las raíces adventicias continúan su desarrollo a partir de los nudos primarios, secundarios y terciarios expandiéndose el sistema radicular.

Sub-Etapa 2 Mx: Número máximo de hijos
Esta etapa es muy importante porque tiene estrecha relación con el mejoramiento del cultivo y de las práctica agronómicas.

Etapa 3 : Elongación del Tallo
Desde el momento en que el cuarto entrenudo del tallo principal debajo de la panícula comienza a hacerse notable en longitud hasta cuando está totalmente elongado.
La elongación coincide con el desarrollo de la inflorescencia y ocurre en el 4º entrenudo debajo de la panícula.

FASE REPRODUCTIVA

Etapa 4 : Iniciación de la Panícula
La diferenciación del meristema en el punto de crecimiento inicia el primordio de la panícula; ésta se hace visible once días mas tarde, dentro de la vaina de la hoja; como una estructura cónica de 0.5 a 1.5 mm de longitud.
Se inicia la diferenciación del primordio de las ramas secundarias en el ráquis. Cuando tiene 5 cm comienza la diferenciación de las espiguillas.
En esta etapa es cuando el rendimiento se afecta mas sucesivamente por condiciones adversas.

Etapa 5 : Desarrollo de la Panícula
Comprende desde que la panícula diferenciada es visible hasta cuando la punta de ella está inmediatamente debajo del cuello de la hoja de bandera.
En esta etapa el primordio de la espiguilla se diferencia y forma con el ráquis la inflorescencia, que crece dentro de la vaina de la hoja bandera, comenzando un abultamiento o embuchamiento.
Esta etapa es muy crítica debido a que durante la diferenciación del primordio de la espiguilla se determina el número de ellas por panícula.

Etapa 6 : Floración
La salida de la panícula de la vaina de la hoja bandera marca el comienzo de la etapa de floración y es segunda inmediatamente por la antesis de las flores en el tercio superior de la panícula. Se nota por la salida de las anteras de apariencia blanquecina. Las flores en el medio y en el tercio superior se abren en los días sucesivos.
Vientos secos y húmedos afectan seriamente la polinización de las estigmas reduciendo el rendimiento.

FASE DE MADURACIÓN

Etapa 7 : Lechosa
Después de la fertilización de las flores, los carbohidratos almacenados son trasladados rápidamente desde los tallos y otras partes de la planta para formar el grano, mucho mas se fotosintetizan y se mueven rápidamente para llenar la espiguilla con un líquido lechoso.
En esta etapa solo quedan 3 hojas que producen el 85% de los fotosintatos que van al grano.

Etapa 8 : Pastosa
La consistencia del grano cambia primero a pastosa suave y luego se endurece en 3-5 días, el color cambia a verdoso amarillento.
La hoja 12 se marchita y sólo queda 2 hojas en cada macollo.

Etapa 8 : Maduración
A los 30 días después de la floración, los granos alcanzan el estado de maduración. La planta entera está fisiológicamente madura cuando el 90% de los granos han madurado y muestran un color amarillo pálido. Algunas espiguillas nunca se llenan, las dos últimas hojas se marchitan. La panícula se inclina 180º o mas.

PRINCIPALES VARIEDADES DE ARROZ
VARIEDADES TRADICIONALES

CARACTERÍSTICA
TRES MESINO
CAROLINO
LAMBAYEQUE G - 49
1. origen
--------------------
--------------------
--------------------
2. Progenitores
--------------------
--------------------
--------------------
3. Altura de planta
1.40 - 1.50 mt
1.50 - 1.60 mt
1.30 - 1.40 mt
4. Período vegetativo
90 - D.D.S.
115 - 120 D.D.S
110 - 115 D.D.S.
5. Macollamiento
Escaso
Escaso
Escaso
6. Reacción Piricularia
Moderado
Moderado a Susceptible
Moderado a Susceptible
7. Reacción Helminthosporium
Susceptible
Susceptible
Susceptible
8. Resistencia a tumbada
Susceptible
Susceptible
Susceptible
9. Rendimiento
1,500 - 2,000 kg/ha
1,500 - 2,000 kg/ha
1,500 - 2,000 kg/ha
10.Calidad molinera
74.7 %
67.6 %
67.1 %
11.Peso 1,000 gramos
32 gr
33 gr
30 gr

 

PRINCIPALES VARIEDADES DE ARROZ
VARIEDADES COMERCIALES


CARACTERÍSTICA
CHANCAY
INTI
BG-90-2
1. origen V.F.
PERÚ
PERÚ
 
2. Progenitores IR
8/IR 12-178-2 IR
8/F5 Fortuna/Minagra Peta
3/TNA//Remadja
3. Altura de planta
0.85 - 0.90 mt
0.90 - 1.0 mt
1.30 - 1.40 mt
4. Período vegetativo
115 - 120 D.D.S.
125 - 135 D.D.S
115 - 125 D.D.S.
5. Macollamiento
Abundante
Abundante
Abundante
6. Reacción Piricularia
Moderado
Tolerante a Moderado
Tolerante a Moderado
7. Reacción Helminthosporium
Moderado
Tolerante
Moderado
8. Resistencia a tumbada
Resistente
Tolerante
Tolerante
9. Rendimiento
3,000 - 4,000 kg/ha
4,000 - 6,000 kg/ha
6,000 - 8,000 kg/ha
10.Calidad molinera
67.6 %
69.6 %
67.0 %
11.Peso 1,000 gramos
31 gr
32 gr
33 gr

 

PRINCIPALES VARIEDADES DE ARROZ
VARIEDADES PROMISORIAS

CARACTERÍSTICA
CHANCAY
INTI
BG-90-2
1. origen V.F.
PERÚ
PERÚ
 
2. Progenitores IR
8/IR 12-178-2 IR
8/F5 Fortuna/Minagra Peta
3/TNA//Remadja
3. Altura de planta
0.85 - 0.90 mt
0.90 - 1.0 mt
1.30 - 1.40 mt
4. Período vegetativo
115 - 120 D.D.S.
125 - 135 D.D.S
115 - 125 D.D.S.
5. Macollamiento
Abundante
Abundante
Abundante
6. Reacción Piricularia
Moderado
Tolerante a Moderado
Tolerante a Moderado
7. Reacción Helminthosporium
Moderado
Tolerante
Moderado
8. Resistencia a tumbada
Resistente
Tolerante
Tolerante
9. Rendimiento
3,000 - 4,000 kg/ha
4,000 - 6,000 kg/ha
6,000 - 8,000 kg/ha
10.Calidad molinera
67.6 %
69.6 %
67.0 %
11.Peso 1,000 gramos
31 gr
32 gr
33 gr



CARACTERÍSTICA
CICA 8 PNA - 221
AFRICANO
DESCONOCIDO
1. origen
C.I.A.T. - Colombia
V.F. - PERÚ ÁFRICA - IRRI
----------------------------
2. Progenitores
CICA 4/IR 665/TETEP
NAYLAM
NP/IR 930-142-3/TETEP
3. Altura de planta
0.85 - 0.90 mt
1.90 - 0.95 mt
1.50 mt
4. Período vegetativo
115 - 120 D.D.S.
140 - 150 D.D.S
118 - 120 D.D.S.
5. Macollamiento
Abundante
Abundante
Moderado
6. Reacción Piricularia
Moderado
Tolerante
Tolerante
7. Reacción Helminthosporium
Moderado
Tolerante
Tolerante
8. Resistencia a tumbada
Resistente
Tolerante
Tolerante
9. Rendimiento
3,000 - 4,000 kg/ha
5,500 - 6,000 kg/ha
3.0 kg/ha
10.Calidad molinera
69.4 %
Buena
Buena
11.Peso 1,000 gramos
31 gr
32 gr
31 gr


INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION AGRARIA Y AGROINDUSTRIAL

EL CULTIVO DE ARAZA EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

Ing. José R. Gonzales Tangoa

Iquitos, Noviembre 1990

1. INTRODUCCIÓN

El Arazá, Eugenia stipitata, es conocido en el ámbito del departamento de Loreto, hoy región del Amazonas con los siguientes nombres : Guayaba brasilera, palillo ácido, guayaba ácida, shawin, sacha guayaba, anona guayaba de sachavaca.

Este frutal es una especie nativa de la amazonía peruana, cuya producción se inicia entre los 14-16 meses después del trasplante a campo definitivo.

Alcanza un rendimiento hasta de 50 tn/ha de los 9 años de establecida la plantación y con abonamiento.

Es un cultivo de gran potencial para la agroindustria, por poseer características que le permiten ser considerado como muy promisoria en nuestra región.

La planta es precoz, rústica, de alto rendimiento y su cultivo puede ser conducido bajo sistemas de producción en rotación con especies de corto periodo vegetativo, tales como: yuca, plátano, caupí, arroz, palillo, maní, cocona, etc., lo cual permite al agricultor obtener ingresos económicos, antes de la producción del arazá.

El fruto es aromático de sabor ácido, destacando por su alto contenido de nitrógeno y por tanto, de proteína bruta, escaso contenido de fósforo (el jugo es amarillo opaco). Destaca también por su alto contenido de hidratos de carbono, así como su bajo contenido de aceite y grasas.

En el Cuadro Nº 1, se puede apreciar las cantidades medias de las vitaminas A, B1 y C determinadas en frutas frescas. Conociéndose que la humedad de la fruta fresca es de 90% (si semillas), será fácil hacer la conversión a base seca.

El objetivo del presente documento es dar a conocer los resultados y avances que se vienen obteniendo en el manejo técnico del cultivo y al mismo tiempo viabilizar el apoyo técnico al productor para mejorar la instalación de éste frutal nativo.

Cuadro Nº 1
Vitaminas del Arazá.

Base Húmeda.
Resultados de 100gr de fruta fresca.
- Vitamina A
7.75 microgramos
- Vitamina B1
9.84 microgramos
- Vitamina C
7.68 microgramos

 

2. REQUERIMIENTOS DEL CULTIVO

Suelo.- El arazá es un frutal que se adapta a diferentes tipos de suelo, desde los franco arenosos hasta los franco arcillosos, incluso resiste bien en suelos con baja fertilidad, con pH de 3.6 y 80% de saturación de aluminio.

Al elegir el terreno para la plantación, se debe tener en cuenta en no ocupar áreas con mucha pendiente y mal drenados.

En la modalidad de sistemas de producción preferentemente se recomienda emplear suelos franco-arenoso y en bosque primario.

Clima.- El arazá es una especie tropical amazónica, por lo que se desarrolla normalmente en la zona bioclimática Bosque Húmedo Tropical, con temperatura media de 26ºC máxima de 31,1ºC y mínima de 21.3ºC, humedad relativa del 84% y precipitación de 2,500 - 3,000 mm.

En las épocas de menor lluvia o períodos secos (junio-agosto), los plantones en los viveros son afectados, por lo que se recomienda regar con cierta frecuencia.

Las plantas instaladas en campo definitivo, resisten a períodos de sequía, pero que se manifiesta una reducción del tamaño de los frutos.

La frecuencia de las cosechas, está en relación directa con la cantidad de lluvias.

3. INSTALACIÓN Y MANEJO DEL CULTIVO

3.1. Preparación del terreno
Una vez seleccionada el área, se procede a efectuar las siguientes labores:

Si el terreno es bosque primario o monte virgen
Rozo.- Que consiste en la eliminación de la vegetación herbácea y arbustiva hasta de 10 cm de diámetro del tronco o fuste.
Tumba.- Es la eliminación de árboles mayores de 10 cm de diámetro del tronco y se efectúa con hacha o motosierra.
- Picacheo.- Consiste en cortar ramas y tallos de los árboles caídos, para facilitar el secado y la posterior quema.
- Quema.- Labor que se realiza aproximadamente a los 30 días después de la tumba y picacheo, a fin de eliminar todo el material vegetativo que haya secado.

Cuando el terreno es bosque secundario o purma de 3-5 años, se realiza la tumba, picacheo y quema.

3.2. Plantación
El arazá no debe plantarse en épocas de menor lluvia, lo que ocurre aproximadamente entre los meses de junio a agosto.

Se debe emplear un distanciamiento de 3 m x 3 m, lo que nos estaría dando una densidad de 1,111 pl/ha.

Las plantaciones deberán realizarse preferentemente en terrenos planos, evitando en lo posible aquellos que presenten pendientes mayores de 15%.

- Trazado del campo.- Consiste en la demarcación o parcelación del campo, empleándose para ello, wincha, cordel de 50 m, y jalones.

- Apertura de hoyos.- Los hoyos deberán tener las siguientes dimensiones: 25 cm de ancho por 30 cm de profundidad. Esta labor se ejecuta con cavador o pala plana.

- Trasplante.- Se realiza cuando las plantas tienen 5-6 meses de edad y aproximadamente 30 - 40 cm de altura y un promedio de 200 hojas. Se elimina la bolsa plástica y se procede a colocar en el hoyo, haciendo coincidir el cuello del plantón con la superficie del suelo.

3.3 Fertilización.
Al momento de instalar la plantación en terreno definitivo, es necesario abonar el suelo,
se podrá utilizar estiércol de ave o gallinaza. La aplicación se hará en forma fraccionada. El primer año se empleará 3 kg de estiércol, fraccionada en 3 aplicaciones de 1 kg cada una cada 4 meses.

El segundo año se adicionará 1 kg mas de estiércol por aplicación a la cantidad aplicada el año anterior y se realizará también en forma fraccionada, y así sucesivamente se irá incrementando cada año, de tal manera que una plantación de 10 años, se aplicará 30 kg/planta al año en 3 aplicaciones fraccionadas, de 10 kg cada una.

En terrenos de monte virgen, el cultivo no requiere de fertilización durante los dos primeros años, siendo recomendable fertilizar a partir del tercer año, previo análisis de suelo.

Si existiera dificultad para el transporte del estiércol por su gran volumen, se puede aplicar Urea durante el primer año en dosis de 30 gr/planta/mes. El segundo año se aplicará 60 gr, 40 gr de Superfosfato triple y 30 gr de Cloruro de Potasio. Estas dosis se irá incrementando el doble cada año.

La aplicación del fertilizante se hará en el suelo a una profundidad de 10 cm en forma de surco o anillado siguiendo la proyección de las ramas o cepa.

En terreno plano una vez aplicado el fertilizante, se tapa con el suelo extraído para evitar lavado y evaporación del fertilizante.
En terrenos inclinados y con pendientes, el cavado se hace en media luna el lado opuesto o contrario a la pendiente, después de aplicado el fertilizante se tapa con el suelo extraído.

4. CONTROL DE MALEZAS

El control de malezas se hace necesario a fin de reducir y eliminar la competencia por el agua, luz, espacio, nutrientes, etc. Además por que las malezas son hospederas de plagas y enfermedades.

La labor del plateo consiste en limpiar todo lo que corresponde entre la proyección de la copa del arazá. Se realiza cada 45 días y el deshierbo general se realiza cada 60 días.

5. PODAS

En el cultivo de arazá se practican tres tipos de podas:

Poda de limpieza.- Consiste en eliminar ramas pegadas al suelo aso como ramillas frescas envejecidas, para facilitar la circulación del aire y evitar que algunos frutos estén en contacto con el suelo.
Las ramas secas se producen en plantas adultas a consecuencia de plantas parásitas como la suelda consuelda o mata palo cuando no se elimina a tiempo.

b) Poda de Renovación.- Se realiza en plantas adultas, mayores de 10 años y consiste en eliminar la parte área o copa hasta una altura de 15 a 20 cm de la superficie del suelo.
La parte cortada deberá ser protegida por un fungicida preferentemente a base de cobre o usar pasta bordalesa.
Esta poda se realizará con serrucho de carpintería o motosierra.

c) Poda de formación.- Consiste en formar la copa de la planta, eliminado ramas y ramillas del tronco o tallo hasta una altura de 50 - 80 cm a partir de los 2 años de plantado el arazá

6.CONTROL FITOSANITARIO

El arazá en nuestra zona no es afectado en forma grave por plagas y enfermedades.

La plaga mas importante al momento es la mosca de la fruta (Anastrepha striata), cuya larva se alimenta de la pulta sin deteriorarla.

Cuando las larvas se desarrollan, salen al exterior dejando perforaciones en el fruto que constituyen "entradas" para otros patógenos.

En la actualidad no se cuenta con una forma o tipo óptimo de control faltando realizar mas estudios en éste aspecto. Sin embargo se recomienda utilizar la llamada "bolsa-trampa" de color amarillo, remojarla en una solución preparada con 4 gr de Dípterex 85% y 4 cm3 de Buminal en un lt de agua. La frecuencia del remojo de la bolsa deberá hacerse cada 15 días. Con este tipo de control, se consigue bajar el grado de infestación en un 35%.

7. COSECHA

Se realiza durante todos los meses del año, es decir que no es estacionaria, el período para cosechar ka fruta dura 70-80 días desde la aparición de la flor.

El inicio de producción se realiza entre los 14-16 meses después del trasplante a campo definitivo; cosechándose de 2.0-2.5 tn/ha el primer año de producción del arazá.

Las mayores cosechas se producen durante los meses de Marzo-Abril y Noviembre-Diciembre. La recolección de frutos se hará al estado semimaduro (pintón), obteniéndose la madurez total entre el segundo y tercer día.

Para el traslado o transporte de los frutos deberá utilizarse envases apropiados como tinas plásticas, cajas de madera de 15-20 cm de altura.

8. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CON ARAZA

El distanciamiento que se emplea en el cultivo de arazá de 3 m x 3 m permite cultivar en forma transitoria otros cultivos. Estos cultivos tienen que ser de corto período vegetativo y hasta que el arazá tenga 26 meses en campo definitivo.

De los Sistemas estudiados en suelo franco-arenoso de bosque primario, durante los años consecutivos con cultivos anuales y sin aplicaciones de fertilizantes, los mas recomendables son los siguientes:

- Sistema A : Arazá-arroz-yuca-yuca-cobertura de desmodium
- Sistema B : Arazá-arroz-yuca-plátano-cobertura de desmodium
- Sistema C : Intercalado arazá/limón-arróz-yuca-cobertura de desmodium.

A. PASOS PARA INSTALAR EL SISTEMA "A"

· Preparación del terreno.- Se efectuará en forma tradicional (rozo, tumba, quema, shunteo), y en bosque primario. Esta labor se debe realizar preferentemente entre los meses de Junio-Agosto.

· Parcelación o trazado del campo.

· Plantación de arazá empleando un distanciamiento de 3m x 3m.

· Después de haber plantado el arazá, inmediatamente se procede a sembrar el arroz variedad "Carolino", usando tacarpo, a un distanciamiento de 30 cm x 50 cm.

· La cosecha de arroz se hará en forma manual a los 4 meses aproximadamente, obteniéndose un rendimiento esperado de 1,000 kg/ha.

· Se realiza un deshierbo y limpieza de todos los rastrojos y luego se distribuye uniformemente en la superficie.

· Realizada esta limpieza, se siembra la yuca variedad "Señorita", a un distanciamiento de 1 m x 1 m.

El primer deshierbo se hará a los 45 días de sembrado la yuca y el segundo, a los 60 días de realizado el primero.

· La cosecha de la yuca, se hará a los 7-8 meses, obteniéndose un rendimiento aproximado de 18 tn/ha.

·Después de la cosecha de yuca, se hace un deshierbo o limpieza del terreno, dejando los rastrojos en el terreno.

· Se vuelve a sembrar otra vez yuca-yuca de la misma variedad con el mismo distanciamiento (1 m x 1 m).

Se realiza los mismos deshierbos que en la primera campaña de yuca.

· Se cosecha la yuca a los 7-8 meses, obteniéndose un rendimiento de 15 tn/ha

· Después de la cosecha de yuca, se realiza un deshierbo y limpieza del terreno.

· Se siembra la cobertura de Desmodium ovalifolium, previa escarificación de la semilla con agua hervida durante 5 minutos. La siembra se hace en surcos 0.50 m de distancia o achorro continuo.

· A los 2 meses se realiza el primer deshierbo y el segundo a los 4 meses.

· La cobertura quedará establecido a los 6 meses después de la siembra.

· Establecida la cobertura no habrá control de malezas, únicamente se realiza una labor de palteo cada 3 meses y siega manual.

· En estos momentos el arazá cuenta con 1 año de producción, con un rendimiento promedio de 2.1 tn/ha.

B. PASOS PARA INSTALAR EL SISTEMA "B"

Los pasos del 1 al 9 recomendados para el Sistema "A", también pueden ser aplicados para este Sistema "B".

Luego de la primer cosecha de yuca y limpieza del terreno (paso 9 del Sistema "A"), se continúa con los pasos siguientes:

Se siembra plátano, variedad inguiri a 3 m x 3 m, de tal manera que en terreno se tenga entre 4 plantas de arazá, uno de plátano.

· El primer deshierbo se realizará a los 60 días después de la siembra del plátano.

· El segundo se hará a los 90 días después del primero, y el tercero a los 90 días después del segundo.

· Después del tercer deshierbo, se realiza la siembra de la cobertura de desmodium, tal como se indica en el paso 13 del Sistema "A".

A los 2.5 meses de siembra de la cobertura se realiza el primer deshierbo.

A los 6 meses de la siembra, el desmodium quedará establecido, recomendándose la eliminación de malezas existentes.

La cosecha de plátano se hará entre los 12-14 meses, obteniéndose un rendimiento de 18 tn/ha. Terminada la cosecha, se procede a eliminar totalmente el plátano.

Al finalizar la cosecha de plátano, el arazá estará cumpliendo su primer año de cosecha y se obtendrá un rendimiento de 2.3 tn/ha de frutos.

C. PASOS PARA INSTALAR EL SISTEMA "C" :

Preparación del terreno. Igual que en Sistema "A".

Parcelación o trazado del campo

Plantación de arazá y limón a un distanciamiento de 7 m x 7 m en el caso del limón y de 3.5 m x 3.5 m el arazá. Estos distanciamientos permitirán una densidad de 204 plantas de limón y 612 plantas de arazá en una hectárea.

Siembra de arroz variedad "Carolino", usando tacarpo a un distanciamiento de 30 cm x 50 cm.

La cosecha de arroz se hará en forma manual a los 4 meses aproximadamente, obteniéndose un rendimiento esperado de 1,2 tn/ha.

Se realiza un deshierbo y limpieza de todos los rastrojos y luego se distribuye uniformemente en la superficie.

Realizado esta limpieza, se siembra la yuca variedad "Señorita" distante 1.25 m del arazá, quedando la plantación.

La cosecha de la yuca se hará a los 7-8 meses, obteniéndose un rendimiento de 12 tn/ha.

Después de la cosecha de yuca, se realiza una limpieza del terreno, dejando los rastrojos en la superficie.

Se siembra la cobertura de desmodium ovalifolium, previa escarificación de la semilla con agua hervida durante 5 minutos.
La siembra se hace en surcos a 0.50 m de distancia a chorro continuo.

A los 2 meses se realiza el primer deshierbo y el segundo a los 4 meses.

La cobertura quedará establecida a los 6 meses, después de la siembra.
En este tiempo se realiza la siega y plateo.

El primer año de producción de arazá, se obtiene un rendimiento de 1.2 tn/ha.
La cosecha de limón se inicia 2 meses antes del primer año de cosecha del arazá y se espera un rendimiento de aproximadamente 10 kg/planta (2,1 tn/ha).

Establecida la cobertura, cada 3 meses se realizará la siega y el plateo.

El limón por ser mas exigente en nutrientes, requiere a partir de los 2 años ser fertilizado con Urea, Superfosfato triple y Cloruro de Potasio, en cantidades de 200-200-200 gr/planta.

La forma de aplicar el fertilizante es fraccionada cada 3 meses. Solamente el Superfosfato Triple, se colocará todo en la primera aplicación. De existir disponibilidad, se puede aplicar 2 kg de estiércol/planta.

 

 

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA - INIPA

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN AGROPECUARIA - CIPA XVI - IQUITOS

PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL ARROZ EN IQUITOS

MAYO 1984 ING. GUILLERMO HIDALGO DÁVILA

PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL ARROZ EN IQUITOS

PLAGA.- Agrícolamente, es todo animal (roedores, aves, insectos, ácaros, nemátodes, etc.), que se alimentan de tejidos vegetales y que perjudican reduciendo la producción o afectando el valor de las cosechas.
Entomológicamente, plaga es toda población de insectos dañinos que sobrepasa el nivel económico.

CLASIFICACIÓN. Para su estudio y comprensión se clasifican en:
Plagas Mayores
Plagas Menores

PLAGAS MAYORES:
Roedores:
a) Rata.- Se presentan en mayor cantidad en barreales con partes altas (restingas) que no han sido inundados

Daño.- Se alimentan de la semilla, caña o tallo de la planta de arroz, desde la siembra hasta la cosecha. Los daños pueden resultar considerables si no se realizan controles oportunos.

Control.- Se realiza empleando "cebos envenenados" con Racumín o Kle-rat, colocados en los bordes y calles del cultivo o en las áreas atacadas.
Los cebos se preparan mezclando el veneno con arroz o maíz quebrado o restos de comida.

b) Ronsoco.- Se presentan en plantaciones aisladas y en barreales con partes altas (restingas) o en sembríos de altura (secano)

Daño.- Se alimentan de la caña o tallos de la planta de arroz.

Control.-Cuando el daño es ocasionado por uno solo (ver huella), hacer guardia y matarlo. Cuando son varios, en su camino se entierra sal, que al ser ingerido (lamido) les da mucha sed y se dirigen directamente a los ríos o cochas, sin afectar al cultivo. Para la siguiente noche, en el mismo lugar se coloca sal mezclado con una cucharada de Folidol o Metasystox.

Aves
a) Pájaros (amarillo, negro).- Se hacen presente generalmente a la siembra y a la floración (estado de leche).

Daños.- A la siembra comen los granos desapareciendo o bajando considerablemente la cantidad de semilla sembrada, si el control no es oportuno.

A la floración, atacan de preferencia cuando el grano presenta estado lechoso, chupando el grano ocasionando espigas con granos vanos.

Control.- El mas recomendable en la zona es el empleo de espantapájaros o pajareros. También se puede emplear semilla mezclada con Folidol o Metasystox y distribuir por toda la chacra.

PLAGAS MENORES
Para efecto de su descripción , los insectos se han clasificado, según el tipo de daño y edad de las plantas que atacan así:

I. Plagas que están en el suelo
II. Barrenadores
Plagas que dañan las hojas (follaje)
Plagas que dañan las espigas (panoja)

PLAGAS QUE ESTÁN EN EL SUELO

1. Grillo topo, Picurillo, Perrito de Dios o Verraquito

Descripción.- El adulto es ungrillo de color marrón claro y mide de 2-4 cm de largo, las patas delanteras son de tipo cavador y las utiliza como palas para hacer túneles o madrigueras en el suelo en trono a las raíces de las plantas donde vive. Su zona preferida son los barreales con capas o áreas de terreno arenoso.

Daños.- Se presentan aproximadamente entre los 15-20 días después de la siembra, coincidiendo con el endurecimiento del suelo (barro).
Destruye y se alimenta de las raicillas y tallitos de plantas tiernas, tornándolas amarillas y finalmente se secan.
La presencia de este insecto en el suelo se observa por los levantamientos de tierra que construye a su paso.

Control Cultural.- Trampas de luz para destruir a los adultos. Consiste en un mechero o farol colocado en un envase o bandeja que contenga aceite quemado, kerosene o agua barrosa.
Control Químico.- Aldrín 2.5% o BHC aplicado al espolvoreo en la zona donde se observa su presencia.
Sevín 85% P.M. 4-6 cucharadas por bomba de mochila de 15 lt de capacidad.

BARRENADORES

Gusano cañero

Descripción.- la hembra es una mariposa de color crema, es nocturna, tiene estrías bien marcadas en las alas. Su tamaño es de 20-26 mm. Las larvas se encuentran dentro los tallos, miden de 25-35 mm, son de color crema, con la cabeza parda oscura, tiene manchas ovaladas de color gris oscuro en la parte dorsal de cada segmento de su cuerpo.

En los barreales se ha observado su presencia a partir de los 60 días después de la siembra.

Daños.- Perforan los tallos o caños y penetran a su interior destruyendo las paredes internas del tallo, trayendo consigo el envanamiento de la panoja, amarillamiento y secado de la planta.

Control.- Se recomienda Metasystox en dosis de 1 a 2 cucharadas por bomba de mochila (15 lt). Seví 85% P.M. o Dípterex 80% a la dosis de 4-6 cucharadas por bomba.

2. La novia del arroz

Descripción.- El adulto es una mariposa blanca, mide hasta 30 mm. Las larvas son blancas o de color crema y se reconocen fácilmente por su cabeza pequeña y rojiza. El abdomen que termina en punta, tiene una línea dorsal longitudinal de color café.

Daños.- Ataca al nivel del suelo y luego sube por el interior del tallo. Las plantas atacadas por este insecto generalmente presentan el amarillamiento en las hojas inferiores.

Control.- Aplicación de metasystox en dosis de 1-2 cucharadas por bomba de 15 lt. Sevín 85% P.M. o Dípterez 80% a la dosis de 4-6 cucharadas por bomba.

PLAGAS QUE DAÑAN LAS HOJAS

Están clasificados en:
Comedores de hoja
Minadores de hoja
Chupadores

A. COMEDORES DE HOJA

Gusano Cogollero

Descripción.- El adulto es una mariposa de color gris con marcas blancas y gris claro, sobre el primer par de alas; mide 20 mm de largo. Las larvas son verdes o negras, en la parte dorsal tienen 3 bandas mas claras que van desde la cabeza hasta el extremo del abdomen. La cabeza es negra o café. Se presenta de preferencia en plantas Jóvenes.

Daños.- Comen las hojas y es considerado el gusano mas peligroso que ataca al follaje del arroz. Puede defoliar en pocos días una plantación.

Control.- Aplicación de Sevín 85% P.M. o Dípterex 80% a la dosis de 4-6 cucharadas por bomba de mochila (15 lt).

2.-Enrrolladores de hoja

Descripción.- El adulto es una mariposa de color café oscuro, con manchas amarillentas en el primer par de alas, tiene cabeza negra.
La larva es de color verde claro, mide 35 mm de longitud, cabeza en forma de corazón, color café claro y el tórax acinturado.

Daños.- El insecto dobla o enrosca una o mas hojas obteniendo de esta forma un área de alimentación protegida.

Control.- Aplicación de Sevín 85% o Dípterex 80% a la dosis de 4-6 cucharadas por bomba de mochila (15 lt).

B. MINADORES DE HOJA

Mosca Minadora

Descripción.- El adulto es una mosca de 2-3 mm de largo, es de color negro opaco y alas transparentes. Las larvas son de color blanco y miden de 1.2 - 1.5 mm.
Se presenta cuando el arroz está en estado inicial de crecimiento, hasta aproximadamente 20 días después de la siembra.

Daños.- Las larvas de este insecto minan o comen la parte superficial de la hoja debilitándolo y trayendo consigo la muerte de la plántula disminuyendo muchas veces la población.
Cuando los ataques son leves, retardan el crecimiento de las plantas.

Control.- Aplicaciones de Sevín 85% P.M. o Dípterex 80% a la dosis de 4-6 cucharadas por bomba de mochila.

CHUPADORES

Chinche Salivazo

Descripción.- Su presencia se observa junto al suelo, en la base de las plantas, como espuma de jabón o saliva que sirva de protección al insecto en su estado juvenil (ninfal).

Daños.- Chupan las raicillas y las partes tirenas de los tallos. Un ataque severo trae consigo el amarillamiento y secado de las plantas, tumbándose fácilmente por efecto del viento y el paso de las panojas.

Control.- Aplicaciones de Metasystox o Folidol a la dosis de 1-2 cucharadas por bomba de mochila (15 lt). Sevín 85% P.M. o Dípterex 80% a la dosis de 4-6 cucharadas por bomba.

PLAGAS QUE DAÑAN LAS ESPIGAS (PANOJAS)

CHINCHES HEDIONDOS

Descripción.- Existen de diferentes especies; los chinches adultos varían de color (café claro, verde amarillento, etc.). Su tamaño varía de 10 mm hasta 20mm de largo, tienen forma de escudo.

Daños.- Los daños al comienzo del crecimiento de las plantas producen cogollos (corazones) muertos, los ataques posteriores causan espigas blancas, Muchas especies de chinches hediondos atacan los granos en formación en estado lechosos o pastoso, produciendo envanamiento o granos de poco peso o quebradizo (yesoso) disminuyendo considerablemente la producción.

Control.- Aplicaciones de Metasystox o Folidol a la dosis de 1-2 cucharadas por bomba de mochila. Con Sevín 85% a la dosis de 4-6 cucharadas por bomba de mochila (15 lt).

ENFERMEDADES DEL ARROZ

ENFERMEDAD.-Es el resultado del ataque de un agente extraño y que en forma progresiva ha ido alterando desfavorablemente el normal desarrollo fisiológico y morfológico de una planta, hasta tal punto que se producen manifestaciones o síntomas visibles de tal alteración. Es causado por bacterias, hongos, virus, nemátodes.

I. EL QUEMADO DEL ARROZ O PIRICULARIOSIS

Es causado por un hongo y ataca a la planta en todas sus etapas de crecimiento. En nuestra zona se observa su presencia en 02 épocas definidas.

En las hojas.- Se presentan entre los 15 a 40 días, presentándose como pequeños puntos marrones de 0.6 - 1 mm de diámetro. A medida que prospera la enfermedad, se tronan redondeadas necróticas de 1-2 mm con el centro gris verdoso, rodeado de una zona marrón rojizo. En casos severos se tornan ahusadas con 2 extremos de color marrón rojizo, con un centro necrótico gris pajizo y pueden llegar a varios centímetros de longitud, causando la muerte de la planta.

Al cuello de la Panoja.- Se observa en la base de la panoja (nudo ciliar) y se presenta como una mancha marrón de 1-m de largo, luego se torna marrón rojizo cubriendo totalmente el pedúnculo, cuando el ataque es severo la mancha se trona de color oscura hasta pardo negrusco. Las lesiones pueden alcanzar hasta 15-20 mm. El daño que causa es destruyendo el cuello de la panoja haciéndola caer.

En ataques tempranos cuando se presenta antes del llenado del grano, produce envainamiento total o parcial de la panoja, tomando una coloración blanquecina. Cuando se presenta después del cuajado de los granos, los daños son casi nulos, aunque en algunos casos pueda haber rotura o caída de la panoja.
En el nudo del tallo, también se presentan lesiones difusas de color marrón rojizo hasta pardo negruzco, causando rotura de los tallos. También afecta las ramificaciones de la panoja, glumas del grano (cáscara) y vainas foliares.

Control.- Empleo de semilla certificada o desinfectada. Empleo de variedades tolerantes. Eliminación de plantas hospederas (gramalote, arrocillo). Empleo de productos químicos (fungicidas).

Preventivos:
Benlate 50 0.8 kg/ha
Kitazín 3-G 50 kg/ha
Kitazín 48 1 kg/ha

Preventivo-curativo:
Hinosán 50% 1 litro/ha

Curativos :
Dithane M-45 4 kg/ha
Brestán 60 1 kg/ha
Blas 1 kg/ha

MANCHA CARMELITA O HELMINTOSPORIOSIS

Descripción.- El hongo se presenta en las plántulas, en las hojas y vainas de plantas adultas, en granos en formación, en el raquis y ramificaciones de las panículas y tallo. Las manchas típicas sobre las hojas, son circulares u ovaladas de color marrón oscuro, rodeados con zonas amarillas o parecido a puntos purpurinos. En los granos, las manchas son de color café oscuro, en casos severos estas manchas cubren totalmente los granos tornándose de color grisáceo. Esta enfermedad afecta generalmente al arroz de secano y se encuentra en suelos de baja fertilidad con deficiencia de potasio, manganeso o magnesio.
También se presenta cuando existe deficiencia de nitrógeno en la fase de floración o cuando existe exceso de fósforo.

Control.- Emplear semilla certificada o desinfectada. Sembrar variedades tolerantes. Evitar sembrar variedades de alto rendimiento en suelos pobres. Aplicación de fertilizantes de buen contenido de potasio.

ESCALDADO DE LA HOJA O PUNTA QUEMADA

Descripción.- Esta enfermedad se caracteriza por atacar a la punta de las hojas viejas. La hoja afectada presenta las puntas con manchas de color marrón claro o pajizo con líneas irregulares, encerradas por halos alternados de color café claro.
Estas manchas se van uniendo hasta secar las hojas, las cuales toman un color amarillo con zonas decoloradas.
No es un problema de gravedad, pero se ha observado ataques en algunas zonas de baja fertilidad. En ataques severos el quemado de la punta se propaga por toda la hoja, marchitándola y secando la planta.

Control.- Emplear semilla certificada o desinfectada. Usar variedades tolerantes. Quemar rastrojos en arrozales con la enfermedad.

 

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PARA EL ESTABLECIMIENTO DE PLANTACIONES DE PIJUAYO

FERNANDO RAMIREZ NEYRA

Iquitos, Setiembre 1990

1. INTRODUCCIÓN

El Pijuayo Bactris gasipaes, es un frutal originario de América Tropical, muy difundido en la amazonía peruana.

La Estación Experimental Agropecuaria "San Roque" del Instituto Nacional de Investigación Agraria y Agroindustrial (INIAA), a partir de 1,985 con la creación del Programa de Investigación de Cultivos Tropicales, promueve el desarrollo de este cultivo, bajo la modalidad de sistemas de producción autosostenidos; para el cual dispone con información básica, referente a los componentes de dicho sistema.

Un sistema de producción de pijuayo puede orientarse a la producción de frutos, palmito o ambos a la vez.

El planteamiento de un programa de frutales para el agricultor asentado en la carretera Iquitos-Nauta y de escasos recursos, conlleva a soportar la espera de algunos años para conseguir el retorno económico de la inversión. Para subsanar la falta de recursos en los tres primeros años, es necesario encontrar alternativas de producción que generen ingresos; así como alimentos durante el período no productivo del pijuayo.

Una alternativa que se plantea, es la siembra de cultivos transitorios o de campaña en los espacios intermedios del frutal, que podrían continuar sino existe incompatibilidad con el desarrollo del pijuayo. Las alternativas consideran como condición previa, el uso de suelos de bosque primario como requisito indispensable, para que el sistema sea viable.

2. CARACTERÍSTICAS AGRONÓMICAS DEL PIJUAYO

El tallo del pijuayo llamado estípite, es recto, delgado y alcanza una altura máxima promedio de 18 m

El pijuayo fruto inicia su producción a los 3.5 años, teniendo una cosecha media en el mes de octubre y una cosecha mayor en los meses de enero y febrero.

Existen varios "tipos" de pijuayo determinados en base a las características de la planta, coloración, tamaño y forma del fruto; asi entre los principales tenemos pijuayos para aceite, para harina, con y sin espina en el tallo y hojas y otros tipos que se caracteriza por tener tallos bajos o semi-enanos.

3. REQUERIMIENTOS DEL CULTIVO

Clima

El pijuayo requiere para un normal desarrollo, una temperatura media de 26-28 ºC y una pp anual 250-3500 mm, condiciones similares a nuestro medio.

Suelo

La planta para alcanzar un buen desarrollo y producción, requiere de suelos poco profundos, de textura franco arcillosa, o arcillosa, con buena cantidad de materia orgánica, con pH entre 4.5 a 5.0 y buen drenaje.

Fertilización

El abonamiento se recomienda cuando las plantas empiezan a mostrar síntomas de deficiencia nutricional.

Se está recomendando instalar los Sistemas de Producción de pijuayo, en suelos de bosque primario y en purmas de mas de 10 años. En estas condiciones, durante los 3 primeros años, no se requerirán fertilizaciones, especialmente para el Sistema "pijuayo-fruto".

Cuando se trata del Sistema "pijuayo-palmito", en suelos de bosque primario, recomendamos fertilizar después de la primera cosecha del palmito (4 a 18 meses después de la siembra).

Dosis de feritlización para el Sistema "pijuayo-fruto" en kg/ha/año y en forma fraccionada:

La dosis recomendable de NPK (mezcla de los 3 fertilizantes) deberá aplicarse 1/3 de la dosis en el mes de abril, 1/3 en el mes de agosto y el último tercio (1/3) en el mes de diciembre.

Dosis de fertilización para el Sistema "pijuayo-palmito" en kg/ha/año y en forma fraccionada.

La dosis recomendable de NPK (mezcla de los 3 fertilizantes) deberá aplicarse en la siguiente forma: 1/3 de la dosis cada 4 meses.

4. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PROPUESTOS

-Pijuayo fruto-arazá-arroz-yuca-caupí-yuca-cobertura.
-Pijuayo palmito y fruto-arazá-yuca-cobertura
-Pijuayo palmito (monocultivo)

Sistema pijuayo fruto-arazá asociado con rotación arroz-yuca-caupí-cobertura (desmodium).

Pasos para instalar el Sistema:
El Sistema debe iniciarse instalando los cultivos de pijuayo y arazá entre los meses de setiembre aenero. Los pasos a seguir son los siguientes:

Preparación del terreno:
Se empleará el método tradicional de: rozo, tumba, picacheo, quema y shunteo; en un bosque primario o en purma mayor de diez años.

Para estas labores no se deberá usar ningún tipo de maquinaria pesada como tractor (buldozer).

La preparación del terreno debe realizarse entre los meses de junio a setiembre.

Parcelación o trazado del campo:
Esta labor se efectúa según lo vemos en el gráfico Nº 1, instalándose el pijuayo-arazá a un distanciamiento de 4 x 4 m o también a 5 x 5 m.

La plantación de pijuayo y arazá se efectúa en pozos de 30 x 30 cm, en cada uno de los cuales de aplica materia orgánica procedente del monte, llenándolos hasta la mitad. Otro material orgánico, que se puede emplear es la gallinaza (estiercol de aves), en una proporción de 2 a 3 kg por pozo.

Las plantas procedentes de bolsas o a raíz desnuda, se sembrarán en los pozos, siguiendo el diseño del grafico Nº 1, teniendo cuidado de colocar el cuello del plantón a ras del suelo.

Los plantones de pijuayo para trasplante, deberán tener no menos de 6 meses de edad y/o 30 cm de altura; los de arazá deberán tener, no menos de 4 meses de edad y una altura no menor de 20 a 25 cm.

El cronograma de siembra se puede observar en el cuadro Nº 1, y se recomienda cumplirse estrictamente.

Siembra de arroz variedad Carolino a tacarpo, con un distanciamiento de 30 x 30.

Un primer deshierbo se realizará a los 30 días de sembrado y su segundo deshierbo a los 60 días.

De presentarse problemas sanitarios durante el cultivo, se harán los controles adecuados.

La cosecha de arroz se efectuará en forma manual a los 4 meses después de la siembra, el rendimiento esperado es de alrededor de 1000 kg/ha.

Luego de la cosecha del arroz, se cortará todo el rastrojo a ras del suelo, distribuyéndose uniformemente en toda la superficie de la parcela.

A continuación se sembrará yuca variedad "señorita" con un distanciamiento de 1 x 1 m.
El primer deshierbo se realizará a los 45 días, el segundo a los 60 días y un tercero a los 150 días después de la siembra.

La cosecha de yuca se efectuará entre los 8 y 9 meses después de la siembra, obteniéndose un rendimiento no menor de 8 tm/ha.

Después de la cosecha de yuca, se hace un deshiebo o limpieza del terreno y se deja los rastrojos de la cosecha de la yuca en el campo, distribuidos uniformemente.

La siembra de caupí, deberá realizarse con distanciamientos de 40 x 60 cm, utilizándose la variedad "San Roque".

Es necesario realizar la siembra en época de menor lluvia, a fin de evitar problemas sanitarios.

A los 15-20 días de sembrado, se realizará un deshierbo y un raleo, debiendo quedar 3 plantitas por hoyo. Posteriormente se hará un segundo deshierbo a los 30 días después del primero. En forma general, se recomienda hacer los deshierbos durante los primeros 30 días (época crítica) y luego, cuando haya presencia de malezas.

En cuanto a plagas y enfermedades, los controles se harán oportunamente, cuando se nota su presencia.

Después de la cosecha de caupí, se realizará un deshierbo o limpieza del terreno y se dejarán los rastrojos de la cosecha, incluyendo vainas.

Realizada la cosecha de caupí, se procederá a la siembra de yuca variedad "señorita" al distanciamiento de 1 x 1 m . El primer deshierbo se realizará a los 30 días después de la siembra, un segundo a los 90 días y un tercero a 150 días después de la siembra.

La cosecha de yuca, se realizará aproximadamente entre los 8 y 9 meses después de la siembra, obteniéndose un rendimiento no menor de 8 tm/ha.

Después de cosechada la yuca, se hace un deshierbo o limpieza del terreno y se dejan los rastrojos en el cuerpo distribuidos uniformemente.

La siembra de la cobertura, se efectuará con Desmodium ovalifolium. Se realizará a chorro continuo en surcos, distanciados a 50 cm. Se recomienda usar semilla pregerminada a los 30 días de la siembra se realizará el primer deshierbo y 2 meses después el segundo.

La cobertura o pasto, quedará establecida a los 6 meses después de haberse sembrado. A partir de éste momento, los deshierbos en el sistema, se realizarán cada 3 meses, bajo la modalidad de plateo de las plantas de pijuayo y arazá.

En lo que respecta al Desmodium o pasto de cobertura se deberá realizar un corte o rebaje con machete, a fin de renovar brotes.

A los 2 años se inicia la cosecha de arazá el que debe alcanzar un rendimiento aproximado de 250 kg/ha/año, y a los 39 meses la primera cosecha de pijuayo, esperando un rendimiento promedio de 1 tm/ha.

5. MARCO DE SIEMBRA

En el sistema de producción arazá-pijuayo, se tiene dos marcos de siembra:

Siembra intercalado arazá-pijuayo:
Bajo esta modalidad de siembra en el terreno definitivo se coloca un plantón de arazá y a continuación uno de pijuayo utilizando un distanciamiento entre plantones de 4 x 4 m. Esta modalidad nos permite tener una población de 312 plantas de arazá y 312 de pijuayo por hectárea.

Siembra arazá-pijuayo en hileras:
En esta modalidad la base de siembra es el pijuayo, sembrándose a un distanciamiento de 5 x 5 m. En el espacio intermedio entre 4 plantas de pijuayo, se coloca el arazá en forma equidistante. Bajo esta modalidad se tiene una población de 400 plantas de pijuayo y 324 de arazá en una ha.

RENTABILIDAD DEL SISTEMA

Los cultivos de rotación arroz, yuca y caupí cubren parte de los costos de producción; sin embargo, la rentabilidad del sistema de producción se nota después de los 39 meses, cuando ya se tiene un año de cosecha de arazá y una primera cosecha de pijuayo; además el agricultor ya cuenta con una plantación de arazá y pijuayo establecida en inicio de producción.

B. Sistema de Producción pijuayo-palmito y fruta-arroz-yuca-cobertura

Pasos para instalar el Sistema:

Preparación del terreno:
El Sistema de Producción "palmito- fruto", debe ser establecido en bosque primario. Se realiza las siguientes labores: rozo, tumba, picacheo, quema y shunteo.

Trazado del campo:
Esta labor se efectuará de acuerdo a lo anotado en el gráfico Nº 2.
Las plantas se sembrarán a un distanciamiento de 2.5 m x 2.5 m, para el caso de palmito, y 5 x 5 m cuando es para fruta.

Trasplante de pijuayo palmito y fruto:
Esta se realizará en hoyos de 30 cm x 30 cm x 30 cm. El trasplante se hace a raíz desnuda o en bolsas, preferentemente en días lluviosos a fin de asegurar el prendimiento de la planta.

Cronograma de la Siembra:
Este se indica en el Cuadro Nº 2, el mismo que se aplicará en forma secuencial.

Siembra de arroz:
Después de la siembra del pijuayo-palmito y fruto, inmediatamente en los espacios intermedios se siembra el arroz variedad Carolino a un distanciamiento de 30 cm x 40 cm.

El primer deshierbo se realizará a los 30 días y el segundo a los 60, después de la siembra.

Cosecha de arroz:
Esta labor se realizará en forma manual y con machete, a los 4 meses después de la siembra. El rendimiento esperado es de 1 tm/ha.

Después de la cosecha de arroz, se hará un deshierbo a ras del suelo, y los rastrojos se distribuirán en la superficie uniformemente.

Después de este deshierbo, se sembrará yuca variedad "Señorita" usando un distanciamiento de 1 x 1 m. El primer deshierbo se realizará a los 30 días, el segundo a los 90 y un tercero a los 150 días después de la siembra.

La cosecha de la yuca se hará a los 8 o 9 meses después de la siembra, obteniéndose un rendimiento no menor de 8 tm/ha.

Después de cosechar la yuca, se realizará una limpieza del terreno dejando los rastrojos de la cosecha de yuca en el campo distribuidos uniformemente.

Siembra de la Cobertura:
Cosechado el arroz y la yuca; se instala la cobertura, que para este caso, se recomienda el Desmodium ovalifolium.

El primer deshierbo se realizará a los 30 días , el segundo a los 60, y el tercero a los 120 días después de la siembra.

La cobertura quedará establecida a los 6 meses después de la siembra. A partir de este momento se deberá realizar rebajas de la cobertura cada 3 o 4 meses.

La cosecha del palmito, se hará cuando la plantación de pijuayo tenga 18 a 20 meses desde la siembra, alcanzando el tallo un diámetro promedio de 7 a 10 cm en la base de la copa.

Después de la cosecha del palmito, se cortarán los tallos, hojas y se distribuirán en la superficie del suelo.

Luego de esta primera cosecha de palmito, se continúa con el manejo de la plantación, debiendo realizarse una segunda cosecha mas de palmito (hijuelo) al año siguiente.
A partir de éste momento, se eliminan todas las cepas de hijuelos de palmito, dejando únicamente las plantas de pijuayo para fruto que se encuentran distanciados a 5 x 5 m.

La cosecha de pijuayo-fruto
Después de obtener las 2 cosechas de palmito, se logra la primera cosecha de pijuayo fruto alrededor de los 3.5 años (40 meses) con un rendimiento promedio de 11.5 tm/ha.

A partir de esta etapa, será necesario realizar aplicaciones de fertilizantes químicos u orgánicos (según análisis de suelo). Desde este momento ya queda establecida una plantación de pijuayo para fruto.

Para la cosecha al siguiente año, se tiene una proyección de 4 tm/ha/año, alrededor de los 10-12 años de establecido el cultivo.

RENTABILIDAD DEL SISTEMA

Al igual que en el Sistema anterior, el agricultor cuenta con ingresos provenientes de la cosecha de arroz, yuca y palmito, los que cubren parte de los costos del Sistema.

La rentabilidad del Sistema se deja notar, después de la primera cosecha del pijuayo para fruto. Asimismo, es importante valorizar la plantación de pijuayo bien establecida y en el inicio de producción.

C. Sistemas de Producción Pijuayo-Palmito (Monocultivo)

Pasos para instalar el Sistema:

Preparación del terreno:
El terreno a utilizarse para este Sistema de Producción, debe ser obligadamente un bosque primario o una purma mayor de 15 años.

Este terreno deberá prepararse por el método tradicional de rozo, tumba, picacheo, quema y shunteo, poniéndose especial énfasis en el shunteo y picacheo.

La requema es recomendable, a fin de no tener troncos en cantidades que reduzcan los rendimientos esperados y entorpezcan el manejo normal de la plantación. Los troncos deberán ser previamente trozados y picacheados para facilitar la acción de la quema.

Trazado del campo:
El trazado del campo para la plantación del pijuayo-palmito se realizará del modo mas preciso posible. Los pijuayos se plantarán a un distanciamiento de 1 x 1.5 m, ubicándose las filas de 1.5 m entre plantas en la dirección del sol.

Cuando el terreno tiene pendiente, las filas de 1 m entre plantas, deberán ser perpendiculares a la pendiente mayor. Cada 15 m se dejará una calle de 3 m que permita circular dentro del campo.

Trasplante:
El transplante se hará con lampa o tacarpo grueso, pero preferentemente se debe hacer con lampa. Para el trasplante se utilizarán plantas a raíz desnuda o en bolsas, dependiendo del acceso al vivero.

En ambos casos, deberá efectuarse en días lluviosos para asegurar el prendimiento de los plantones. Bajo ninguna circunstancia los plantones permanecerán fuera del almácigo mas de 12 horas y expuestos directamente al sol.

En el trasplante, ya sea con tacarpo o lampa, deberá tenerse cuidado de no doblar las raíces al colocar los plantones en el hoyo, y no introducir el cuello de la planta por debajo de la superficie del suelo. Después de colocar en el hoyo, apisonar firmemente a su alrededor.

Los plantones para trasplante a raíz desnuda, deberán tener una altura aproximada de 20 a 25 cm.

Recalces:
Las plantas muertas durante el trasplante, deberán ser reemplazadas lo mas pronto posible, a fin de evitar desuniformización en la plantación.

Deshierbos:
Estos deberán efectuarse cada 2 meses, hasta que el nivel de sombra, impida el desarrollo de malezas, lo cual se logra aproximadamente después de 6 deshierbos o 1 año desde el trasplante.

Desahije:
Es importante realizar un buen manejo de hijuelos a fin de evitar competencia con la planta principal o madre. Es recomendable dejar un máximo de 3 hijuelos por mata.

Cosecha del palmito:

Esta labor se estará realizando a partir de los 18 a 20 meses, cuando la plantación estaría con 50-80% de palmitos aprovechables para la industria.

El palmito se deberá obtener semidescascarado, a fin de no transportar mucha impureza.

Una vez cosechado el palmito, se corta todos los tallos y hojas y se distribuye en la superficie uniformemente.

Después de la cosecha de palmito, se continúa con el manejo técnico de la plantación de pijuayo, debiendo realizar una segunda cosecha un año después de la primera cosecha.
Cosechas posteriores a esta segunda, dependerá de las condiciones de fertilidad del suelo.

RENTABILIDAD DEL SISTEMA PIJUAYO - PALMITO

En este Sistema de producción a la fecha no se cuenta con un precio real del palmito en el campo que satisfagan los costos de producción, sin embargo creemos que al primer año de producción de palmito, la rentabilidad debe ir incrementándose cuando se disponga de un precio del palmito en el campo.

 

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGRARIA Y AGROINDUSTRIAL - INIAA PROGRAMA NACIONAL DE CULTIVOS TROPICALES

DESCRIPTOR PARA ARAZA

Lima 1989 Mario Pinedo Panduro
José Gonzales tangoa
Francisco Delgado de la Flor

1. PROLOGO

Este descriptor de Arazá constituye el segundo descriptor para frutales nativos que publica el Programa de Investigación en Cultivos Tropicales; anteriormente se publicó el Descriptor de Camu camu. Conjuntamente con los descriptores, el Programa de Cultivos Tropicales ha realizado la colección del germoplasma nativo de camu camu y está realizando la colecta del germoplasma de arazá, que debe terminar en Julio de 1989.

El Programa está conduciendo así mismo, experimentos sobre Sistemas de Producción para establecer plantaciones de arazá y de otros frutales nativos. El arazá juega un rol importante en este caso por su adaptación a suelos ácidos de baja fertilidad; su alta precosidad ya que inicia producción después de 12 meses del transplante y su productividad, que puede ser mayor a 30 tn/ha.

El estudio de estos Sistemas de Producción así como la colección y evaluación del arazá, camu camu, pijuayo, entre otros, permitirá ofrecer al agricultor opciones tecnológicas basadas en frutales nativos de la Amazonía, los cuales están adaptados a los suelos y climas de la región.

Lima, Mayo 1989
Dr. Hugo Villachica

2. IMPORTANCIA
El arazá ( Eugenia estipitata Mc Vaugh), es un frutal nativo de la Amazonía que presenta gran capacidad de adaptación a condiciones de trópico húmedo. Se ha observado que una planta puede producir entre 20 y 35 kg de fruta fresca por año (Pinedo et al . , 1981). La cosecha puede abarcar todos los meses del año cuando la plantaciónllega a la adultéz (7 a 10 años), con tres picos que pueden ubicarse entre Enero a Marzo, Mayo a Junio y Octubre a Diciembre, respectivamente (Pinedo, 1984). El porte arbustivo de la planta, permite establecer plantaciones relativamente densas, (1,111 a 1,666 pl/ha). Su valor nutricional (Cuadro 1), alto porcentaje de pulpa, compatibilidad del néctar con el de otras especies, aroma persistente y sabor agradable constituyen características favorables para la industrialización.

3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
El arazá es un frutal propio de la Amazonía Peruana donde se encuentra el mayor número de plantas y fundamentalmente en la zona de la selva baja no inundable. Se tiene referencias que se puede encontrar en ciertas afluentes del río Tigre, Ucayali, Cahuapanas, Huazaga, Pucacuro, Arabela y bapo. Fuera del Perú, se encuentra en manaus-Brasil y en Turrialba-Costa Rica, cuyas muestras fueron llevadas del Perú.
En dichas áreas presentan un buen comportamiento.
En Iquitos (Estación Experimental San Roque), existe una colección de aproximadamente 300 plantas que muestran poca variación entre ellas, posiblemente debido a que fueron colectadas de la misma población y otra pequeña colección en el Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana en Jenaro Herrera. Se puede señalar que existen pocas plantaciones comerciales, estas se ubican en Loreto-Perú y abarcan hasta un área total de 7 ha.

Cuadro 1. Componentes Nutricionales del fruto de Arazá.
Base seca por 100 gr de pulpa.

Proteínas

: 9.54
Extracto etéreo : 3.15
Fibra : 6.07
Carbohidratos : 70.23
Nitrógeno : 1.53
Fósforo : 0.09
Potasio : 2.15
Calcio : 0.1
Sodio : 0.008
Magnesio : 0.0103
Cobre : 4.60
Hierro : 87.33 ppm
Zinc : 11.33 ppm
Magnesio : 12.66 ppm


Vitaminas

(Base húmeda)
Vit. A
: 7.75 meg.
Vit. B
: 9.84 meg.
Vit C1
: 7.68 meg.

 

4. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA - PROPAGACIÓN

Taxonomía.- El arazá pertenece a la familia de las Mirtáceas especie Eugenia stipitata Mc Vaugh.

Morfología.- Este frutal es un arbusto de abundante ramificación lateral que puede alcanzar 2.5 a 3.0 m de altura. La ramificación se inicia desde la base con ramas de sección circular, glabras y lisas. Las hojas son sésiles, opuestas de forma elíptica con ápice acuminado, lámina lisa o ligeramente pubescente con nervaduras que no sobresalen en el haz pero si en el envés. Las hojas miden 8 a 12 cm por 3 a 6 cm de ancho aproximadamente.

Las flores se encuentran solitarias agrupadas en racimos axilares hasta de 4 unidades. Tienen 4 sépalos verde amarillento, 4 sépalos blancos y alrededor de 100 estambres libres. El ovario es ínfero, unido al receptáculo.

El fruto es una baya esferoidal de color verde al estado inmaduro y amarillo a la madurez; de exocarpo liso o aterciopelado, de 8 cm de diámetro, con pesos comprendidos entre 200 y 350 gr; aunque excepcionalmente llegan a pesar hasta 600 gr contiene variable número de semillas (generalmente de 8 a 10) de forma achatada y oblonga, las cuales miden aproximadamente 2 x 1 cm.

Propagación.- la propagación se realiza mediante semilla sexual. La prontitud de la siembra luego de la extracción de semilla del fruto, el secado bajo sombra y escarificación permiten una germinación hasta el 90%. Después de extraídas las semillas pierden rápidamente la capacidad de germinar y luego de 20 días el poder germinativo es 0%; no se ha logrado la propagación vegetativa hasta el momento, a pesar de los ensayos de injertación y enraizamiento de estacas realizados en la E.E. San Roque. Una forma práctica de conservar las semillas consisten en sumergirlas en depósitos con agua. De este modo la germinación puede ser mantenida a un nivel del 80% hasta 60 días después de su extracción.

DESCRIPTORES

Teniendo en cuenta la importancia del arazá, se evaluaron las colecciones ya existentes, buscando diferenciar la mayor variabilidad en plantas de la colección de la Estación Experimental San Roque, así como en parcelas comerciales. Además se contó con información bibliográfica existente en este cultivo.

En base a estas evaluaciones se clasificaron y establecieron los siguientes descriptores:

Datos de registro
Características ecológicas
Características botánicas
Características agronómicas

4.1 Datos de registro

Son datos registrados en el momento de la colección por el colector original. Estos datos deben indicar el número inicial de introducción, los nombres comunes de la especie, las características del lugar y de la especie que se observaron al realizar la colección.

Dentro de estos datos se incluirán:

Datos de la introducción de la colección
Datos de registro del colector
Datos de caracterización del curador

4.1.1. Datos de introducción de la colección

Son aquellos datos que se toman cuando una colecta ingresa en la colección y son señalados por el curador al recibir la muestra.

Número de Introducción
La clave representa a la entidad directamente responsable; se propone la utilización de las siglas S.R. por el nombre, San Roque de la Estación Experimental Agropecuaria del INIAA, Ministerio de Agricultura.

El número debe ser secuencial no repetitivo y continuo no debiendo darse el caso de que por pérdida de una colecta se utilice el nombre de ella para numerar otra colecta.

2. Clasificación Taxonómica
Incluirá la especie de la colecta realizada, de encontrarse diferentes de especies.

3. Nombre o nombres
Se indicarán el nombre común y otros nombres con que se conozca la especie.

4. Fecha de introducción de la colecta
Se señalará el día, el mes y año en que la colecta fue introducida a la colección. La fecha puede expresarse numéricamente en el formato. DDMMAAAA.

DD 2 dígitos que representan el día
MM 2 dígitos que representan el mes
AAAA 4 dígitos que representan el año

5. Forma botánica de ingreso de la colecta. Se indicará la forma botánica en que la colecta fue introducida a la colección: semilla, estaca, etc.

6. origen de la colecta. Se señalará si la colecta proviene de una colección original o si proviene de una propagación posterior de la colecta original.

7. Nombre de la persona que proporcionó la colecta
Se señalará el nombre de la persona y o la Institución que proporcionó la colecta.

8. Número de identificación del donante
Es el número que el donante señaló originalmente para la colecta que él realizó.

9. Tamaño de la muestra colectada
Se indicará el tamaño de la muestra, es decir el número de semillas, estacas, etc. Que ingresan a la colección.

4.1.2. Datos de registro del colector

Son todos aquellos datos que toma el colector cuando colecta originalmente la muestra.

1. Nombre científico
Se indicará la familia, género y especie de la muestra.

2. Número de colección
Número con que el colector identifica su colecta en el campo para hacerla reconocible e identificable.

3. Institución colectora
Se especificará el nombre de la entidad o entidades que patrocinan la colección.

4. Nombre del colector
Se indicará el nombre o nombres de los colectores

5. Fecha de colección
Se especificará día, mes año que se realizó la colecta original.

6. Lugar de colección
Se debe señalar, país, estado, departamento, provincia y distrito donde se desarrolló la colecta.

7. Localidad de colección
Se indicará el nombre de la localidad (pueblo, caserío o aldea) mas cercana a donde se realizó la colecta, indicando las distancias y rumbos geográficos (norte, sur, este y oeste) a éstos, así como los accidentes geográficos mas salientes de la zona.

8. Altitud
Se señalará la altitud del lugar donde se colectó, especificada en metros sobre el nivel del mar.

9. Forma botánica de la muestra colectada
Se especificará el tipo de forma botánica que se colectó.

10. Tamaño de la muestra colectada
e indicará el número de semillas, frutos, estacas, etc. Que se colectaron.

11. Fotografía
Se indicará si se tomaron fotografías o no y el número y cantidad de ellas:

No
Si

12. Herbario
Se señalará si se tomó muestra de herbario y el número y la cantidad de ella:

0 - No
1 - Si

13. Dibujo
Se indicará si se realizó un dibujo de la muestra colectada.

0 - No
1 - Si

14. Mapa
Se consignará un croquis de la ubicación y coordinadas geográficas del lugar de la colección.

0 - No
1 - Si

4.1.3. Datos de caracterización del curador
Se refieren a aquellas características que toma el curador cuando va a describir la colecta ya sembrada en el campo experimental.

1. Lugar de caracterización y evaluación
Se indicará el lugar donde se realizará la caracterización y evaluación de la colecta.

2. Institución donde se realiza la caracterización
Se señalará la institución responsable de la caracterización y evaluación de la colecta.

3. Nombre y cargo del caracterizador.
Se señalará la persona, o curador responsable de la caracterización y evaluación de la colecta.

4. Fecha de caracterización
Se indicará la fecha, día, mes y año en que se realiza la caracterización.

4.2. Características ecológicas
Son características que definen el medio en el que crece la colecta original, lo mas claramente posible. Estas características incluyen condiciones de clima, tipo de suelo, régimen de riego etc.. Las siguientes características ecológicas deben identificarse.

1. Luminosidad
Se indicará si la colecta se realizó en zonas sombreadas o a plena luz.

Plena luz
4. Franco
7. Sombra


2. Tipo de suelo
La textura del suelo determinará mediante el método del tacto.

Arcilloso o arcillo limoso
4. Franco arcilloso, franco arcillo limoso
7. Franco limoso, franco, franco arenoso o arenoso

3. Humedad del suelo
Se especificará el grado de humedad en la capa arable del suelo, como resultado de su capacidad de drenaje.

Seco
4. Húmedo
7. Anegado

4. Grado de inundabilidad
Se detalla el riesgo de inundación del lugar de colección

No inundable
Inundable en creciente alta


5. Inundable todos los años
7. Permanentemente inundado

Precipitación
Se señalará la cantidad aproximada de lluvia (mm/año) en la zona de colección.

Nula
5. 0 a 1,500 mm
7. 1,500 a 3,000 mm
3,000 mm a mas

6. Temperatura

Se indicará la temperatura media anual aproximada del lugar de colección.

14ºC
5. 22ºC
9. 30ºC

7. Topografía
Se caracterizará el relieve del terreno donde se realizó la colección.

Plano
3. Ondulado
5. Escarpado
7. Montañoso

Área de colección
Se indicará la procedencia de la colecta en relación al tipo de intensidad del uso y manejo en el lugar de colección.

Bosque
Huerta
Mercado
Borde de camino
Campo experimental
Banco de germoplasma
Márgenes de lagos
Márgenes de ríos
Otros

9 Originalidad de la colecta

Se señalará el estado de avance en la domesticación y mejoramiento de la muestra colectada.

Silvestre
Cultivado
Mejorada
Maleza
Otras

10. Asociación vegetal

Se indicará si la colecta está asociada con otro tipo de planta.

0 - No
1 - Si

11. Distribución de la especie

Se indicará el número aproximado de plantas existentes en la población muestreada.

1. Única
3. 10 plantas
5. 50 plantas
7. 100 plantas
> 100 plantas

12. Regenaración natural

Se debe indicar si existen plántulas de la misma especie en la zona de colección.

0 - No
1 - Si

4.3. Características botánicas

Son características que describen morfológicamente al vegetal y que se expresan de acuerdo a la variabilidad que se observa en el momento de la colecta. Deben incluir características diferenciales de forma de crecimiento del vegetal, morfología del tallo, hojas, flores, frutos y semillas.

Características vegetativas

1. Densidad del follaje
Se determinará si la colecta evaluada muestra follaje ralo (si se observan ramas desnudas).

Follaje ralo
Follaje denso
2. Forma de la hoja
Se hará una apreciación de la forma del limbo de las hojas de la planta muestreada

1. Oblonga
7. Elíptica

3. Forma del ápice de la hoja
Se indicará cualitativamente la extensión del ápice de las hojas.

1. Corto
Largo

4. Arrugado de las hojas
Se indicará el grado de arrugamiento de la superficie del limbo de las hojas

1. Lisa
7. Arrugada

5. Color de las hojas
Se señalará la coloración que muestran las hojas.

3. Verde claro
4. Verde oscuro

6. Textura del haz de las hojas adultas
Se indicará el grado de pubescencia del haz de las hojas adultas

3. Liso
5. Ligeramente pubescente
7. Pubescente

7. Textura epidérmica del envés de las hojas adultas
Se anotará el grado de pubescencia del envés de las hojas adultas

3. Liso
5. Ligeramente pubescente
7. Pubescente

4.3.2. Características reproductivas

1. Forma del fruto
Se hará una apreciación cualitativa de la forma del fruto.

Achatado
Redondeado
5. Alargado
7. Alargado con protuberancia

2. Persistencia del Cáliz
Se apreciará si en el fruto maduro persiste el cáliz o éste se cae

Persistencia
No persistencia

3. Inserción del pedúnculo
Se detallará la profundidad de inserción del pedúnculo en el fruto

Superficial
Hundido

4. Coloración de la pulpa del fruto maduro
Se determinará el color de la pulpa del fruto maduro, para lo cual preferentemente se deberá basarse en una tabla de colores aceptada y reconocida, como por ejemplo la Tabla de colores de la Royal Horticultural Society indicándose la numeración del color. Si no se dispone de Tabla patrón se determinará visualmente.
1. Amarillo pálido
5. Amarillo
9. Naranja

5. Coloración de la superficie del fruto
Se detallará el color de la superficie del fruto maduro para lo cual preferentemente deberá usarse una tabla de colores aceptada y reconocida.

Amarillo pálido
5. Amarillo
9. Naranja

6. Textura epidérmica de la superficie del fruto
Se indicarán el grado de pubescencia en la superficie del fruto

3. Liso
7. Pubescente

7. Surcos en la zona proximal del fruto
Se señalará si existen surcos longitudinales en la zona proximal del fruto.

1. Pubescencia
2. Ausencia

8. Surcos en la zona distal del fruto
Se señalará si existen surcos longitudinales en la zona distal del fruto.

Presencia
Ausencia

9. Número de semilla por fruto
Se determinará el número de semilla por fruto (Promedio de 10 frutos y su desviación estándar.

Características agronómicas
Son características relacionadas con la producción comercial de la especie como rendimiento por planta, número de frutos producidos, incidencia de plagas y enfermedades, etc.

1. Fecha de siembra
Se determinará la fecha en que la colecta fue sembrada indicando día mes y año.

2. Fecha de floración
Se especificará la fecha en que el 50% de las plantas iniciaron su floración indicándose día, mes y año.

3. Número de flores
Se señalará el número de flores por planta (Promedio de 10 plantas y su desviación estándar).

4. Fecha de cosecha
Se indicará el día, mes y año en que se inició la cosecha, señalando el número de plantas donde se cosecha.

5. Número de frutas por planta
Se señalará el número de frutos por planta por año (Promedio de 10 plantas y su desviación estándar).

6. Cuajado de frutos
Se señalará el número de frutos en relación al número de flores indicándolo el porcentaje de cuaje (Promedio de 10 plantas y su desviación estándar). Se muestreará en los tres picos de producción.

7. Peso de frutos por planta
Se indicará el peso total en kg de frutos por planta por año (Promedio de 10 plantas y su desviación estándar)

8. Peso por fruto
Se indicará el peso promedio por fruto en kg (Promedio de 10 frutos en cinco plantas y su desviación estándar)

9. Susceptibilidad a cambios climáticos
Se indicará si la planta ha mostrado susceptibilidad a cambios de temperatura, humedad o luminosidad. (Especificar a cual de los factores climáticos).

- Nula
- Baja
4 - Media
7 - Alta

10. Susceptibilidad a enfermedades
Se especificará si la planta muestra susceptibilidad al ataque de enfermedades indicando de que enfermedades se trata.

0 - Nula
1 - Baja
4 - Media
7 - Alta

11. Susceptible a insectos
Se señalará si la planta se muestra susceptible al ataque de insectos y de que insectos se trata.

0 - Nula
1 - Baja
4 - Media
7 - Alta

Conclusiones

El arazá es un frutal proveniente de la Amazonía Peruana Baja, poco estudiado y cuyas áreas comerciales son reducidas. Su importancia estriba en su alta precocidad y alta productividad, ya que la cosecha de los frutos se da después de 12 meses del transporte, su agradable aroma y sabor y excelentes posibilidades de industrialización de la pulpa en la forma de néctar, mermelada, jalesa, etc.
Las colecciones son escasas y la que existe en la EEA San Roque muestra poca variabilidad, posiblemente por una colección muy restringida, por lo que los descriptores que se establecieron en la EEA San Roque Iquitos son reducidos. Estos se agrupan así:

27 datos de registro
12 características ecológicas
16 características botánicas
11 características botánicas

La diferenciación entre colectas está referida fundamentalmente a las características botánicas que deben probarse ya sea con las colecciones existentes o con otras colecciones a realizarse.

Página Anterior