Página AnteriorPágina Siguiente

12.- ANEXO 1

ANEXO 1. FICHA DE DESCRIPTORES

Datos de Registro

Datos de introducción de la colección

Número y clave de colección
Clasificación taxonómica
Eugenia stipitat Mc Vaugh

Nombres comunes
Fecha de introducción de la colecta
Forma botánica de ingreso de la colecta
Origen de la colecta
Nombre de la persona que proporcionó la colecta
Numero de identificación del donante
Tamaño de muestra colectada.

Datos de Registro del colector

Nombre científico
Numero de colección
Institución colectora
Nombre del colector
Fecha de colección
Lugar de colección
Localidad de colección
Altitud
Forma botánica de la muestra colectada
Cantidad de material colectado
Fotografía
Herbario
Dibujo
Mapa

Datos de caracterización del curador

Lugar de caracterización y evaluación
Institución donde se realiza la caracterización
Nombre y cargo del caracterizador
Fecha de caracterización
Características ecológicas
Luminosidad
Tipo de suelo
Humedad del suelo
Grado de inundabilidad
Precipitación pluvial
Temperatura
Topografía
área de colección
Originalidad de la colecta
Asociación de la muestra vegetal
Distribución de la especie
Regeneración natural

Características botánicas
Vegetativas

Densidad del follaje
Forma de hojas
Forma del ápice de la hoja
Arrugado de hojas
Color de las hojas
Textura epidérmica del haz de las hojas adultas

Textura epidérmica del envés de las hojas adultas

Reproductivas

Forma del fruto
Persistencia del cáliz
Inserción del pedúnculo
Coloración de la pulpa de fruto maduro
Coloración de la superficie del fruto
Textura epidérmica de la superficie del fruto
Surcos en la zona proximal del fruto
Surcos en la zona distal del fruto
Número de semillas por fruto

Caracterización agronómicas

Fecha de siembra
Fecha de floración
Número de flores
Fecha de cosecha
Número de frutos
Cuajado de frutos
Peso de frutos por planta
Peso por fruto
Susceptibilidad a cambios climatológicos
Susceptibilidad a enfermedades
Susceptibilidad a plagas

ANEXO 2

Pautas para determinar la textura del suelo (Método del Tacto)

No es un método preciso pero da una aproximación para determinar la textura de un suelo en el mismo campo sin el uso de instrumentos de laboratorio que se refieren para determinar textura.

Procedimiento

Humedecer la muestra a la consistencia de masilla, de tal forma que este trabajable, coloque la muestra entre el pulgar y el índice y gradualmente presione el pulgar hacia arriba tratando de formar una cinta:

Si la cinta se forma con facilidad y permanece larga y flexible además de pegajosa y plástica se trata probablemente de un suelo arcilloso o arcillo limoso.

Si la cinta se forma y se rompe fácilmente por su propio peso es probablemente en suelo franco arcilloso o franco arcillo limoso.

Si no se forma cinta, el suelo probablemente es franco limoso, franco arenoso o arenoso.

Cuadro Nº 1.- Componentes nutricionales del Fruto de Arazá.

Base seca por 100 gr. de pulpa.

Proteínas : 9.54
Extracto etéreo : 3.15
Fibra : 6.07
Carbohidratos : 70.23
Nitrógeno : 1.53
Fósforo : 0.09
Potasio : 2.15
Calcio : 0.1
Sodio : 0.008
Magnesio : 0.0103
Cobre : 4.60
Hierro : 87.33 ppm
Zinc : 11.33 ppm
Magnesio : 12.66 ppm
Vitaminas (Base húmedo)
Vit. A : 7.75 meg.
Vit. B1 : 9.84 meg.
Vit. C : 7.68 meg.

Fuente : Pinedo et al ., 1981

GUIA DIDACTICA

"CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN BOTÁNICAY MORFOLÓGICA DELMAÍZ, GRUPOS Y VARIEDADE."

"CURSO TALLER CULTIVO DE MAÍZ EN SELVA BAJA"
CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN BOTÁNICA Y MORFOLÓGICA DEL MAÍZ GRUPOS Y VARIEDADES

El maíz es una de las pocas plantas de importancia económica originarias de América. Aparentemente, la primera preferencia histórica de la planta ocurrió el 5 de Noviembre de 1,492. Ese día los Españoles enviados por Colón a una expedición al interior de Cuba regresaron con el informe que existía una especie de grano que llaman maíz, cuyo gusto fue bueno, cocido y secado y convertido en harina.

El maíz silvestre no ha sido encontrado nunca por el hombre moderno. Por tanto, nadie sabe cuando se originó esta importante planta, aunque se sabe que esto debe haber ocurrido hace mil años. Excavaciones arqueológicas y geográficas, y mediciones de desintegración radiactiva de antiguas mazorcas encontradas en cuevas, indican que la planta debe haberse originado cuando menos hace 5 mil años.

Es una planta herbácea que pertenece a la extensa o importante familia GRAMINEAE. Pertenece a la tribu MAYDEAE, la cual incluye ocho géneros, cinco de los cuales con géneros orientales de relativamente poca importancia. :

COIX (Lágrimas de Job)
Schlerachne
Polytoca
Chinonachne
Trilobachne

Son originarios de un área que se extiende entre la India y Burna, a través de las Indias Orientales y en Austria. El COIX es el género mejor conocido del grupo.

Los tres géneros americanos son :

ZEA, el cual es de suma importancia
Tripsacum, el cual posee valor como cultivo forrajero
Euchlaena, (Teesintle), que pare ser el pariente silvestre mas cercano del maíz.

El género ZEA está presentado por la única especie ZEA MAYS, que es el maíz indio o maíz.

GRUPOS DE MAÍZ

El maíz puede dividirse de acuerdo al carácter de las semillas.
Estos tipos son :

EL DENTADO

Es el tipo de maíz cuya siembra está mas generalizada en Estados Unidos. Se caracteriza por su depresión o "diente" en la corona de la semilla. A los lados tiene almidón corneo, en tanto que el almidón suave se extiende hacia el ápice (corona) de la semilla.

MAÍZ CRISTALINO

Se siembra ampliamente en Europa, Asia, Centro América y Sudamérica. En general los granos de maíz cristalino, son duros, lisos y contienen poco almidón suave. Sin embargo las cantidades relativas de almidón suave, y córneo varían en diferentes variedades. En este grupo se encuentra el maíz amarillo duro.

MAÍZ DULCE

Está caracterizado por una apariencia translúcida y cornea cuando esta inmaduro y por una condición vítrea cuando esta seca. Se siembra principalmente en Estados Unidos. Las mazorcas se recogen verdes y se usan para enlatados y para consumo en fresco.
El maíz dulce difiere del duro solamente en un gen recesivo (su), el cual impide la conversión de una parte del azúcar en almidón.

MAÍZ HARINOSO

Esta compuesto en gran parte por almidón suave y tiene pocos dientes o ninguno, el maíz harinoso se ha cultivado se ha cultivado desde épocas antiguas de los Aztecas ó Incas.

TIPO REVENTON

Palomero, es una forma extrema del cristalino con endosperma que contiene solo una pequeña porción del almidón suave. Es un cultivo relativamente secundario, su uso se encamina principalmente para consumo humano como palomitas o rositas de maíz.

MAÍZ CEROSO

Debe su nombre a la apariencia un tanto cerosa de sus granos. El almidón ceroso esta totalmente compuesto por la forma molecular ramificada, amilopectina, que es utilizado en la industria.

MAÍZ TUNICADO

Es un tipo raro de maíz cada grano esta encerrado en un a túnica o vaina. La mazorca también esta envuelta en espatas, como lo están otros tipos de maíz.

El maíz tunicado no se esta cultivando comercialmente, pero es de considerable interés en el estudio sobre el origen del maíz.

El programa cooperativo de investigación en maíz en 1987 identifico que en la Selva Peruana prevalece la raza cubana, Yellow, seguido de Piricinco - Pucasera, , Alemán ó Pozuzzo, tambopateño y Chuncho.

Entre las variedades mejoradas de maíz que se cultivan actualmente en la Selva baja están : El Cubano, Yellow mwjorado, PMC-747, Marginal 28 Tropical y los híbridos Pioner y Hortus.

DESARROLLO DEL CULTIVO

Semilla (Siembra) : (0) días
Germinación : 4 - 5 días de la siembra
Floración Masculina : 55 - 60 días de la siembra
Floración Femenina : 3 - 4 días de la F. Masculina
Floración de Grano : estado Leñoso : 15 días de la F. Femenina
Capa negra : 90 - 110 días de la siembra
(Maduración Fisiológica)
Secado de grano : Según variedad 120/160 días de la siembra

CATEGORÍA SEGÚN PROCEDENCIA

VARIEDAD

Grupo de plantas similares que debido a sus características estructurales y comportamiento se pueden diferenciar de otras variedades. Ejemplo :

Cuban Yellow, M-28-T Blanco Urubamba y PMV 749.

HÍBRIDO

Es la semilla que se obtiene de un cruzamiento controlado de líneas seleccionadas por su alta capacidad productiva. Ejemplo:

Poey T-66, PM 702.

a) Híbrido Simple : en el cruce intervienen 2 líneas ( A x B ) - siglas H.S.

b) Híbrido Doble : procede del cruzamiento de dos híbridos simples (A x B) x (C x D) - siglas H.D.

c) Híbrido de Tres Líneas : Su semilla procede del cruzamiento de un híbrido simple con una línea pura que actúa de polinizador. Las plantas son menos uniformes que las del H.S. Se distingue por las siglas H. 3L (A x B) x C.

COMPUESTO

Viene a ser variedad formada por una mezcla de selecciones de variedades o colecciones que tienen una característica común. Ejemplo:

PMC-747, formado de combinaciones de maíces cristalinos cubanos, maíz tuxpaño y otros de tierras tropicales bajas.

SINTÉTICO

Variedad que resulta de la multiplicación bajo condiciones de polinización libre de un grupo de líneas auto-fecundadas. Ejemplo :

PMS-264, que esta formada por 22 líneas auto fecundadas, obtenida de colecciones cubanas.

SERIE

DIDACTICA

Nº 5 AÑO 1989

MANUAL TÉCNICO

TÉCNICAS PARA LA PRODUCCIÓN DE PALMITO Y FRUTA DE PIJUAYO

TÉCNICAS PARA LA PRODUCCIÓN DE PALMITO Y FRUTA DE PIJUAYO (Bactris gasipaes H.B.K.)

PRESENTACIÓN

El pijuayo (Bactris gasipaes ) es una especie promisoria para la Amazonía Peruana, ya que combina capacidad productiva, resistencia a problemas fitosanitarios, alto valor nutritivo y aptitud agroindustrial.

El interés por esta especie es creciente en los últimos años especialmente como sustituto del Huasaí (Euterpe precatoria) para producir palmito (chonta). El uso de la harina de pijuayo en dietas animales constituye otra aplicación con perspectivas industriales.

En el presente documento, se ha conjugado información técnica producida en el Perú y Costa Rica, para ponerla a disposición del agricultor. Esperamos cumplir con nuestro objetivo de esta importante palmera.

TÉCNICAS PARA LA PRODUCCIÓN DE PALMITO Y FRUTA DE PIJUAYO (Bactris gasipaes H.B.K.)

DATOS GENERALES

1. Estación Experimental : San Roque - INIAA
2. Ámbito de aplicación : Selva Baja del Perú
Altitud menor de 500msnm, Temperatura
promedio anual 26ºC, Precipitación
Pluvial anual 2,500 - 3,500 mm.

DATOS TÉCNICOS

Variedad no determinada, datos promedio de material heterogéneo que incluye genotipos con espina, sin espina, harinosos, aceitosos, distintos colores del fruto (amarillo, anaranjado, rojo) y otras características diferenciales. Se inicio la evaluación de germoplasmas en la Estación Experimentales de San Roque (Iquitos) y San Ramón (Yurimaguas) con fines de seleccionar ideotipos.

Propagación

Germinación :

El procedimiento es el siguiente :

Lavar bien las semillas hasta eliminar completamente la pulpa adherida a ellas, eliminar las semillas que rebalsen sobre el agua ya que son vacías o vanas.
Secar a la sombra (orear) sobre papel periódico durante 24 horas.
Poner a germinar dentro de bolsas plásticas con humedad mínima (estratificación).
En cada bolsa de 15 x 15 cm se pondrá 300 semillas mezcladas uniformemente con 3cc de agua (aprox. Una cucharadita) lo mas limpia posible.
Si se mantiene la humedad mínima dentro de las bolsas, no se requiere desinfectar con fungicidas.
Las semillas comenzarán a germinar luego de 20 a 40 días de iniciada la estratificación, época en la que deberán ser extraídas de las bolsas para su almacigado.

Almacigado

Las semillas pre-germinadas serán sembradas en camas almacigueras de 1cm de ancho por 5 ó 10 m de largo, las cuales serán hechas con suelo orgánico (color oscuro) y textura inmediata. Este tipo de suelo proviene de la capa superficial del suelo preferentemente de monte virgen.
Las camas estarán sombreadas aproximadamente en un 50%.
Las plántulas serán sembradas a un distanciamiento de 12cm entre líneas y 5cm entre plantas.
No es necesario seleccionar plántulas ni efectuar tratamientos desinfectantes ni a la planta ni al suelo, gracias a la rusticidad mostrada por la especie.

Transplante

Cuando las plantas tengan 25 a 30cm (4 a 6 meses de almacigado) serán transplantados al campo definitivo. Esta operación se hará en días nublados y se pondrá provisional sobre la planta. Este sombreamiento podrá aplicarse con hojas de palmeras, ramas, etc.

Distanciamientos

Aunque no se tiene experiencia en condiciones locales, los informes provenientes de Yurimaguas y Costa Rica muestran tendencias que podrían aplicarse a esta zona y estas son :

- Para palmito : Distancia entre hileras 1 a 2 cm
Distancia entre plantas 1 a 1.5 m

- Para fruta : Distancia entre hileras 5m

Distancia entre plantas 5m

Requerimientos del suelo

Emplear suelos no inundables y que no acumulen agua después de una lluvia. Puede producir en suelos muy arenosos o muy arcillosos, pero requerirá menos fertilización y cuidados en suelos de textura intermedia.
Son recomendables los suelos con 12 a 17% de arcilla (menos de 80% de arena), textura franco arenosa o franco arcillo limosa, pH 4.0 a 5.5. saturación de aluminio entre 44 y 80%. Buen drenaje y sub-suelo permeable.
La topografía debe ser de preferencia plana o poco inclinada (máximo 20%).

Control de Malezas

Debe efectuarse un control cada 3, meses ya sea en forma manual o químico mediante herbicidas. Podría usarse la mezcla de los productos Karmex (Diuron 80%) 10 g/l más Gramoxone 8 cc/1.
Se recomienda el uso de coberturas con luguminosas con Kudzú o Desmodium.

Fertilización

Si la chacra es nueva (bosque recién tumbado) no se requiere fertilización durante el primer año de cultivo. A partir del segundo año se aplicará ya sea en fertilización orgánica o química, tal como se indica:

Fertilización Orgánica

Aunque en la Amazonía Peruana es difícil obtener y transportar abonos orgánicos en grandes cantidades sobre todo en zonas donde no hay disponibilidad de fertilizantes químicos. Como posibles fuentes de fertilizantes orgánicos recomendamos los siguientes:

Materia Orgánica Vegetal.- Provenientes de las descomposiciones de tallos, hojas, raíces, etc., que se encuentran en bosques aun no degradados. Este material aporta nutrientes y mejora su textura del suelo.

Cubierta Vegetal Fresca (mulch).- Podría emplearse hojas y ramas no leñosas de lenguminosas tales como guaba (Inga edulis), shimbillo (Inga sp.), amacisa (eritrina sp.). Con este material se cubrirá el suelo al pie de la planta.

Material Orgánica Animal (estiércol).- Provenientes de la defecación de aves, vacunos, cerdos, etc. La cual debe estar parcialmente descompuesta. Si el estiércol se aplica fresco, puede ser tóxico para la planta, más aun si se trata de el de gallina.

Compst (mezcla de materia orgánica) .- La cual se prepara acumulando el material orgánico dentro de pozos en los cuales se favorece la descomposición. Adición de cal y penetración de aire al pozo, acelera la descomposición de la materia orgánica. Como insumos para obtener compst puede emplearse rastrojos vegetales como: hojas, ramas, frutos, desperdicio de origen animal, cenizas, etc.

Cenizas .- Resultante de la quema de cualquier desecho vegetal, este material mejora la calidad del suelo al aportar algunos elementos nutritivos como fósforo, potasio, calcio, magnesio, etc., lo cual permite además la mayor asimilación de los elementos nutritivos del suelo.

Fertilización Química

Para la producción de palmito se recomienda únicamente fertilización nitrogenada, ya que según los estudios realizados, no hubo respuesta a la fertilización con fósforo y potasio, La dosis a aplicar es de 400 Kg. de nitrógeno/ha/año, fraccionado en cuatro aplicaciones.
La dosis de fertilizantes para la producción de frutas se indica en el cuadro nº 1.

Asociación con Otros Cultivos

En una plantación para fruta se puede aprovechar el área intermedia, durante los dos primeros años con yuca, plátano, arroz o caupí. Después del segundo año, el pijuayo debe quedar solo (excepto la cobertura) para favorecer su mayor rendimiento. En una plantación para palmito no es posible asociar con otros cultivos debido a la estrechez de los distanciamientos.

Cobertura

Luego del segundo año de establecida una plantación para fruta, se debe sembrar kudzú (Pueraria phaseoloides) o Desmodium lovalifolium con cobertura. Esta práctica facilita el control de malezas, incrementa la fertilidad por el aporte material orgánica y fijación de nitrógeno atmosférico, y reduce la erosión del suelo por las lluvias. Las ventajas y desventajas de cada una de las leguminosas recomendadas son las siguientes :

 

VENTAJAS

DESVENTAJAS

KUDZU

DESMODIUM

OVALIFOLIUM

- Consistencia herbácea,
lo que facilita su control.
- Descomposición mas
rápida, mayor aporte de
biomasa (hojas y ramas)
fijación de nitrógeno.
- Raíces mas profundas
lo que incrementa la
asimilación de nutrientes.

- No es agresivo, no trepa
sobre el cultivo.

- Muy agresivo, trepa fácilmente,
sobre el cultivo y puede matarlo.

- Por ser enredadera dificulta el
tránsito.

- Consistencia semileñosa lo que
dificulta su control.
- Menor aporte de biomasa y
fijación de nitrógeno.

 

CUADRO 1 .- Dosis de Urea, superfosfato triple de calcio y Cloruro de potasio para la producción de fruta de pijuayo, según el área ocupada y edad aproximada de la planta.

Edad Aprox,
(Años)

área Ocupada
Por la Planta (m2)

Urea

Superfosfato
Triple de calcio

Cloruro de Potasio

Gramos/planta

Gramos/planta

Gramos/planta

1

2

3

4

5

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
25
36

22
44
65
87
107
130
152
174
200
217
544
784

11
22
33
44
55
66
77
88
99
110
272
390

17
34
50
66
83
100
116
133
150
166
416
600

 

Tomada de : PEREZ, V. J. 1987 c. Pautas para el Cultivo de Pijuayo
(Bactris gasipaes H.B.K.) en la Amazonía Peruana.

La elección entre dos dependerá de la disponibilidad de semilla, mano de obra, fertilizantes y otros factores particulares para cada chacra. La metodología de siembra para ambas especies es la siguiente:

Se abren surcos superficiales (3cm de profundidad) y se riegan las semillas a chorro continuo (aproximadamente 2 a 3 semillas por centímetro). La distancia entre los surcos debe ser de 50cm. de esta forma se tendrá una cobertura de 100% después de 6 meses de la siembra. Para una hectárea se requieren 3Kg. de semillas.
8. Labores de Desahije
8.1 Palmito

En el primer año, se recomienda eliminar aquellos hijuelos que hayan crecido mucho, ya que es necesario mantener la mayor uniformidad del tamaño de las plantas. La sombra de las plantas grandes retrasa el crecimiento de las pequeñas.

Una planta puede tener hasta 12 hijuelos, se permitirá el crecimiento de uno de ellos, el cual reemplazará al que se cosecha. Es decir que la sepa tendrá una planta madre y una hija.

La eliminación de los hijuelos excedentes es mínima en los dos primeros años. En el tercer año se efectuará cada ves que se coseche (aproximadamente cada 6 meses).

Al hijuelo que se elija como reemplazante del tallo cosechado, se le eliminarán las hojas, incluso la que no abrió, ya que estas se quemarían al quedar expuestas bruscamente al pleno sol. Se cuidará de no afectar el cogollo (meristema terminal).

Fruta
Se debe mantener un hijuelo, para reemplazar al estípite (tallo) principal cuando este sea demasiado largo.

Mientras no sea necesario el reemplazo, el hijuelo debe eliminarse cuando tenga 1.5m de alto para dejar crecer un nuevo posible sucesor. Este nuevo hijuelo se eliminará cuando tenga 1.5m y así sucesivamente hasta que se elimine el estípite principal.

9. Labor de Desahije
Las hojas más viejas deben eliminarse cuando se noten manchas en la superficie. Es recomendable quemar estas hojas, luego de separarlas de las plantas.

Una hoja adulta de pijuayo vive aproximadamente 17 meses y en su última etapa, puede ser portadora de enfermedades o plagas.

Cosecha

Palmito

Los tallos podrán cosecharse cuando tengan entre 15 a 17 cm de diámetro en el tronco desnudo. Generalmente a esta edad se notan los primeros anillos o nudos del estípite o tallo. Al cosechar se cortará el tallo a unos 15cm del suelo.

La cosecha se produce entre días

 

 

SERIE DIDACTICA

Nº 03 AÑO 1989

MANUAL TÉCNICO

POSIBILIDADES AGROINDUSTRIALES DE FRUTALES NATIVOS

POSIBILIDADES AGROINDUSTRIALES EN FRUTALES NATIVOS

INTRODUCCIÓN

La Amazonía es una zona de basta extensión en la cual se encuentran dispersas una aplia variedad de frutales nativos. El INIAA Estación Experimental Agraria San Roque - Iquitos, a través del Proyecto de Investigación de Frutales Nativos viene mejorando agronómicamente los frutales nativos con mejores potenciales en lo que se refiere a producción, valor nutritivo y posibilidades de industrialización. Entre estos podemos mencionar algunos de ellos: Arazá, Pijuayo, Camu-camu, Carambola, castaña, Cocona, etc. existiendo además otros frutales con grandes posibilidades de ser industrializados que no han sido considerado dentro del Proyecto de Investigación como: la piña, el taperibá, la papaya, pomarrosa, etc.

La gran mayoría de estos frutales ya han sido estudiados por la Universidad de la Amazonía Peruana - UNAP, para la producción industrial de frutos como la mermelada, néctares y conservas de frutas (frutas en almíbar y salmuera), los cuales dieron muy buenos resultados obteniéndose productos de buena calidad competitivos con los elaborados por las grandes empresas conserveras y los importados de otros países. Estos productos pueden ser adaptados a la elaboración artesanal.

MANEJO DE FRUTALES

La gran mayoría de los frutos en la Amazonía, tienen un corto periodo de vida útil (poca duración) al que se debe la pérdida de estos por deterioro por eso se torna necesario la transformación inmediata del fruto si es posible por el mismo productor. El manejo de post cosecha (transporte, almacenaje) de los frutos en nuestra región no han sido estudiados a pesar del gran interés que este representa. El manejo post-cosecha o el tratamiento post-cosecha se basa en aspectos fundamentales como son: el embalaje para transportar el fruto, tamaño del embalaje teniendo en cuenta el grado de madurez y la consistencia del fruto, madurez en que debe ser cosechado de acuerdo al estado fisiológico que posee el fruto y el tiempo de vida útil para su transporte y almacenaje.

TRANSFORMACIÓN AGROINDUSTRIAL DE LOS FRUTALES NATIVOS

Arazá (Eugenia stipitra)

El arazá es frutal nativo de producción continua por lo que se le encuentra todo el año y se puede elaborar los siguientes productos: mermeladas, néctar, licores, vino, pulpa para la preparación de helados y refrescos, entre otros productos.

1.- Preparación Artesanal de Mermelada de Arazá

El fruto cosecha es lavado con agua potable para eliminar la tierra y otros componentes que se adquieren en el campo, el fruto lavado es pelado y extraído las semillas, esta parte comestible libre de cáscara y semilla se llama pulpa la cual se tritura en una licuadora o de alguna otra forma para reducir a partículas mas pequeñas y así eliminar con más facilidad el agua presente en los tejidos, durante la cocción homogeneizar el producto, triturado o licuado la pulpa se pesa y con esto se calcula la cantidad de azúcar a utilizar, por cada kilo gramo de pulpa se adiciona 850 gr. de azúcar y una lámina de colapéz. La pulpa se coloca en una olla y se pone a cocinar a fuego moderado por un tiempo aproximado de 40-50 minutos hasta que la mermelada tome punto. El azúcar se va agregando poco apoco durante la cocción y se debe agitar constantemente (batir) con una cuchara grande de madera para evitar que el operario o la persona que esta preparando la mermelada se queme.

El colapéz picado en pequeñas tiras disuelto en una pequeña cantidad de agua caliente se adiciona a la mermelada faltando 10-5 minutos para terminar la cocción. Terminada la cocción se deja de 3-5 minutos y se coloca en una jarra plástica para llenar los envases, casi inmediatamente después del llenado, se deja enfriar y almacenar el producto en lugar fresco y ventilado o en refrigerador para su venta y consumo.

2.- Preparación Artesanal de Néctar de Arazá

El néctar de arazá se prepara de la pulpa de esta que ha sido licuada o triturada, esta pulpa se refina (cierne) con una tela filtrante (tocuyo) con la finalidad de eliminar las fibras y algunas otras partículas presentes, para que de esta formar obtener un néctar homogéneo.
Para preparar el néctar se hace la siguiente disolución que es:
1:5 que quiere decir que por cada kilogramo de pulpa filtrada se va ha utilizar 5 litros de agua, de preferencia agua hervida fría, se mezcla bien, se adiciona azúcar al paladar, el cual puede ser consumido durante el día si se quiere mantener o guardar por mas tiempo o vender se pasteuriza y lleva en frascos de vidrio o plástico y se sella (tapa) hermética para evitar el ingreso de microorganismos que provoquen el deterioro del producto por fermentación.

El pasteurizado consiste en calentar el néctar hasta 90ºC temperatura a la cual se llenan los envases y se tapan inmediatamente para que cuando se enfríe se reduzca el volumen del néctar y quede un vacío en el frasco en el cual eviten el desarrollo de microorganismo, se deja enfriar hasta que alcance la temperatura del medio y se almacena hasta el momento que se desea consumir o expender.

3.- Preparación de Otros Productos del Arazá

Además de mermelada y néctar se puede preparar otros productos como orejones y productos deshidratados.

Los orejones se preparan del fruto del arazá cortado en pedazos extraída la semilla, la cual se macera en un jarabe por 3-7 días luego de este tiempo se eliminará el jarabe y el producto se seca al sol teniendo así un producto que puede ser consumido como postre o utilizado en la elaboración de kekes, panetones, etc.

El arazá deshidratado se elabora eliminando la semilla y cortando la fruta en rodajas o tiras, el cual se debe sumergir en una solución pre-hervida para evitar el crecimiento de hongos. Se coloca las rodajas en unos secadores preparados con mallas plásticas finas, para evitar la contaminación de insectos. Estos secadores provistos de frutas son puestos al sol para su secado. El producto seco se envasa en bolsas plásticas el cual se puede utilizar mas adelante para la preparación de bebidas refrescantes licuándolo con agua y azúcar.

Además también se puede preparar licores exóticos y vino de arazá.

Los licores exóticos de arazá se elaboran a partir del néctar utilizando bien aguardiente, pisco, ron u otros licores y si se cree conveniente se adiciona algunas esencias saborizantes.

Para preparar vino de arazá se sigue el mismo procedimiento para la elaboración del néctar solo que en este caso se utiliza una mayor cantidad de azúcar y se adiciona levadura para la fermentación alcohólica y formación del vino. Se fermenta hasta alcanzar el grado alcohólico requerido que es de 3-5 días de fermentación, luego de este tiempo se eliminan los sólidos que se encuentren en la superficie del recipiente en forma de sombrero, el líquido se pasa por una tela filtrante para eliminar los sólidos que se han quedado en suspensión en el vino, este vino libre de sólidos o partículas se pasteuriza para detener la fermentación, la pasteurización se realiza calentando el vino hasta 75ºC, pero antes de poner a calentar se bate una clara de huevo a punto de nieve y se vierte den el vino el cual sirve para clarificar el vino por precipitación hacia el fondo del recipiente, el vino pasteurizado se deja enfriar y se pone en reposo hasta el siguiente día (24 horas) tiempo en el cual se sedimentan los residuos de las levaduras hacia el fondo y con una manguera se trasvasa a otro recipiente, este trasvaso debe ser sin mover mucho el vino para que no vuelva a pasar por una tela filtrante y se envasa en frascos o en recipientes herméticamente cerrados para que no continúe la fermentación. Una de envasado se almacena.

Pijuayo (Bactris gasipaes)

El pijuayo es un frutal nativo bastante conocido, sembrado y apreciado por el paladar selvático especialmente por su fruto que es consumido cocinado al natural, además es bastante cultivado en diferentes países americanos como: Brasil, Costa Rica, Ecuador. El fruto del pijuayo tiene múltiples usos como: ser consumido al natural, envasado en salmueras en la elaboración de harina para el consumo humano (como sucedáneo de la harina de trigo en la elaboración de pan, kekes, fideos, galletas, etc.) en la elaboración de harina para consumo animal, en la dieta de aves y cerdos reemplazando al maíz. También se puede elaborar bebidas como masato de pijuayo y vino de pijuayo, y en la elaboración de aceite.

Además de aprovechar el fruto de pijuayo se aprovecha su tallo (palmito) en la elaboración de conservas de palmito, el cual es baste consumido y apreciado en el exterior, de la zona solamente se utiliza el tallo (velas) para consumo fresco en ensaladas.

Como se puede ver el pijuayo es una palmera con un aprovechamiento integral, lo que le hace un frutal nativo de grandes posibilidades económicas para el agricultor.

1.- Preparación de Harina de Pijuayo

La harina de pijuayo que se puede utilizar para el consumo es de fácil preparación por parte del agricultor porque se necesitan ollas, cocina, mallas para secar al sol, máquina moledora de granos y mallas finas para cernir.

La elaboración de harina para consumo humano requiere de materiales mas sofisticados, molino de martillos y tamices de diversas medidas.

Para la elaboración de harina de pijuayo se sigue las siguientes operaciones:

Materia Prima
(Fruto pijuayo)




Selección

Lavado



Cocción

Enfriado


Cortado



Secado

Molinera


Tamizado

(cernido)


Empacado


Almacenaje

 

2.- Preparación de Palmito de Pijuayo

El palmito de pijuayo en conserva no es muy apreciado por el paladar selvático prefiriendo consumirlo fresco en ensaladas, además el costo de producción es elevado. Pero si es un producto con un mercado artesanal, siendo los principales importadores de palmito E.E.U.U. y Francia.
Por eso es más recomendable aplicar métodos para conservar palmito (tallo) por más de tres días para que estos sean vendidos a las fabricas de procesamiento, las cuales se encargarán de envasarlo.
Para la preparación de conserva de palmito a nivel artesanal se seguirán las siguientes operaciones.

Materia Prima

(Palmito de pijuayo)

Lavado


Descortezado

Cortado

Inmersión en solución

De manipuleo

Llenado de envases

Adición de líquido de

Llenado

Formación de vacío


Cerrado o tapado

Esterilización

(cocción)

enfriado

Almacenado

3.- Preparación Artesanal de Pijuayo en Salmuera
El pijuayo (fruto en salmuera) es de fácil elaboración, siendo este muy agradable en las comidas combinado con salsas, picantes o no, este producto puede ser consumido en las épocas que no son de producción del fruto del pijuayo.
En la elaboración de conserva de pijuayo en salmuera se sigue las siguientes operaciones:


Materia Prima

(Fruto de pijuayo)


Selección


Lavado

Cocción

Enfriado

Pelado

Cortado

Llenado de envase

Adición de salmuera

Formación de Vacío

Cerrado

Esterilizado

Cocción

Enfriado

Almacenaje

INSUMOS Y MATERIALES

En la elaboración de productos agroindustriales de frutales nativos mermeladas, néctares, conservas, en almíbar y conservas en salmuera e elaboración de harina de pijuayo se utilizan los siguientes insumos y materiales:

MERMELADA

Azúcar
Ollas
Cocina
Licuadora
Cuchillo
Tela filtrante
Envases plásticos, etc.

NÉCTARES
Azúcar blanca refinada
Agua tratada (agua hervida)
Baldes
Licuadora
Tela filtrante
Cuchillo
Botellas de vidrio o plástico con tapa hermética
Cuchara de madera, etc.

CONSERVAS EN ALMÍBAR Y SALMUERA
Azúcar refinada blanca
Sal de mesa
Agua tratada (agua hervida fría)
Frasco de vidrio con tapa hermética
Cuchillos
Ollas
Cocina
Colapéz o CMC

LICOR Y VINO

Azúcar blanca refinada
Agua tratada (agua hervida)
Bebidas alcohólicas
Levadura de panificación
Baldes
Cuchillo
Licuadora
Tela filtrante, olla, cocina, etc.

HARINA DE PIJUAYO
Cocina
Ollas
Cuchillos
Agua
Baldes
Mallas o mantas para secado
Bolsas de tela o polietileno
Máquina moledora de granos
Malla fina para cernir (tamizar).

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN AGROPECUARIA

CIPA XXII - LORETO

"ESTUDIO SOBRE EL CONTROL MECÁNICO DEL INSECTO Diabrótica spp. EN EL CULTIVO DE CAUPI, Vigna Unguiculata W."

ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRARIA "SAN ROQU."

AUTOR : ING. ITALO O. CARDAMA VÁSQUEZ
Investigador Agrario en el cultivo de
Leguminosa de Grano.

VOL. I. Nº 1 ABRIL, 1987

ESTUDIO SOBRE EL CONTROL MECÁNICO DEL INSECTO Diabrótica spp.
EN EL CULTIVO DEL CAUPI, Vigna unguiculata W.

INTRODUCCIÓN

El Caupí, es atacado generalmente por el complejo de chrisomélidos, formado por diversas especies, presentándose como el de mayor importancia económica los del género Diabrótica speciosa y Cerotoma arcuata, cuyos daños son causados por los adultos, al perforar las hojas, reduciendo la capacidad fotosintética de la planta, además cuando el ataque es severo, esqueletizan a la planta, dejando solamente las nervaduras, así mismo sirven de vectores de virus tales como el mosaico rugoso y el moteado de la vaina, enfermedades que son de importancia económica.

En Belém-Pará, se ha determinado la importancia de los chrisomélidos (Diabrótica spp.) en el cultivo del caupí, de igual manera en San José-Costa Rica, Gonzáles y etal, evaluando los daños causados en frijol por chrisomélidos, encontraron que la infestación de adultos de Diabrótica balteada y Cerotoma facialis, tuvieron efectos significativos en los rendimientos. Las parcelas infestadas con 2 y 4 adultos/plantas durante el periodo inicial del crecimiento (8-15 días de edad) rindieron 54 y 60% menos que el testigo respectivamente. También se encontró u efecto significativo cuando se infesto con 4 adultos/plantas durante la época de floración (29-36 días), este caso la reducción en rendimiento fue del 37.8%. No hubo efecto de las otras infestaciones en otras épocas del cultivo.

Similar al presente estudio se realizó en la EEA "Vista Florida" - Chiclayo, (6) pero para el control de mosca minadora (Liriomyza huidobrensis, Blanchard), utilizando manta plástica impregnado de aceite agrícola, para tal efecto se escogió un campo de una hectárea de semillero de frijol tomando la decisión de mantenerlo sin mas aplicaciones que la aplicación inicial que se hizo a los veinte días de la emergencia de la planta. Los resultados fueron halagadores, pues a pesar de las altas poblaciones de mosca, el cultivo se desarrollo sin necesidad de ninguna otra aplicación para controlar a la plaga, lo que no sucedió con otro campo cercano también de una hectárea que recibió cuatro aplicaciones. Aunque no realizaron evaluaciones, notaron un evidente incremento de productores y parásitos, y visualmente el daño en minas y en puntos de alimentación por oviposición fueron insignificantes, en comparación con un campo son tratamiento químico que sirvió de comparación.

Considerando que, las continuas aplicaciones de insecticidas para controlar chrisomélidos en caupí, tienden a evidenciar cada vez mas la resistencia del insecto hacia los puntos químicos utilizados, y más aun el elevado costo de aplicación que en muchos casos no dejan márgenes de utilidades al agricultor, nos indujo a ensayar un nuevo método de control, con el fin de determinar si con el uso de manta plástica impregnada de aceite agrícola se logra controlar económicamente las poblaciones de Diabrótica spp. En el cultivo de caupí en la zona.

MATERIALES Y MÉTODOS

La ejecución del estudio tuvo lugar en el Campo Experimental Muyuy (restinga), dependiente de la EE "San Roque" - Iquitos, cuyas condiciones climáticas y edáficas se presentan en los cuadros 1 y 2 respectivamente.

La variedad de caupí utilizada fue el Porvenir - 1 con 90.20% de poder germinativo, teniendo como componentes en estudio los siguientes tratamientos:

CLAVE

TRATAMIENTO

Nº de Ocasiones que uso la manta por semana.

Nº de pasadas por ocasión.

01
02
03
04
05
06

Control Mecánico
Control Mecánico
Control Mecánico
Control Mecánico
Control Químico
Testigo Absoluto

1
2
3
2
-
-

2
2
1
1
-
-

 

Como parámetro estadístico, se utilizó el diseño experimental de block completo randomizado con tres repeticiones, teniendo el área experimental las siguientes características:

Número de parcelas : 18
Largo de parcelas : 08 m.
Ancho de parcelas : 3.60 m.
Área de parcelas : 28.80 m2
Largo de block : 8.00 m
Ancho de block : 212.80 m2
Área total del campo : 691.60 m2.

Se sembró semillas desinfectadas con ceresán, el 28 de setiembre de 1983, distanciados de 0.60 m. entre hileras y 0.40 m. entre plantas.

Para los tratamientos con control mecánico, se dispuso de una manta plástica impregnada con aceite agrícola sosteniendo por un armazón suficientemente liviano, manejado por dos hombres. Se empezó a pesar la manta plástica a partir de la sexta semana de sembrado (tiempo en que las diabróticas se hicieron presentes en el estudio), de acuerdo a cada tratamiento, evaluando diabróticas, antes y después de las pasadas. Además se contaron adultos visibles en el follaje y se complementaron con evaluaciones en forma visual de daño en base a una escala (5-50%).

Para el control químico del tratamiento sujeto a esta prueba, se utilizó sevín 85% P.M., haciendo dos aplicaciones.

La cosecha ocurrió del 25 de Noviembre al 02 de Diciembre de 1983, al inicio de secamiento de las vainas.

DATOS CLIMATOLÓGICOS DEL CAMPO EXPERIMENTAL ZUNGARO COCHA - IQUITOS 1983

CUADRO Nº 1

MESES

Temperatura en ºC

Humedad Relativa en %

Precipitación

Oscilación

Máxima

Mínima

Media

Máxima

Mínima

Media

Julio
Agosto
Setiembre **
Octubre **
Noviembre **
Diciembre **

30.7
29.80
31.7
31.6
31.8
30.8

20.6
20.8
20.8
21.6
21.9
21.9

25.7
25.1
26.3
26.3
26.9
26.3

96
97
90
94
96
90

42
35
40
32
32
40

78
78
76
79
78
80

62.7
97.2
126.2
271.0
192.6
309.1

142.0
114.5
159.5
96.0
129.0
80.5

 

FUENTE : Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología - SENAMHI - IQUITOS
* : Datos tomados del campo experimental más cercano del lugar donde se produjo el estudio.
** : Meses de conducción del estudio.

ANÁLISIS DE CARACTERIZACIÓN DEL SUELO DONDE SE UBICO EL EXPERIMENTO

CUADRO Nº 2

PROFUNDIDAD P.H. M.O TOTAL

CATTIONES CAMBIABLES

ASIMILABLE

ANÁLISIS FISICO MECÁNICO

CLASE TEXTUAL

Ca Na K Mg

P2O5 K2O

ARENA ARCILLA LIMO

Cm. 1.1 %
30 5.32 1.03 0.06

Mag/100 gr.
4.08 0.21 0.11 6.835

p.p.m.
17.9 66.3

%
52 18 30

Franco arcillo limoso

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Del Rendimiento del Grano y Económico del Caupí

Realizando el análisis de variancia (cuadro 3), a una probabilidad del 5% , se encontró que para bloques y tratamientos no hubo diferencia significativa, verificándose este con la prueba de tukey (cuadro 4), al no encontrar significancia entre los tratamientos, a pesar de ello, sobresalieron por su rendimiento cuando se realizo control químico (758.5 Kg.Há.) con servín 85% P.M. y cuando se paso dos veces la manta plástica por una vez a la semana (727.9 Kg.Há.) . Las producciones obtenidas se muestran relativamente bajas, debido a que en el inicio de desarrollo vegetativo, hubo incidencia de pudrición radicular, así como problemas del tipo viral durante el periodo vegetativo del cultivo.

ANÁLISIS DE VARIANCIA DEL RENDIMIENTO KG/PARCELA DE GRANO SECO DE CAUPI

CUADRO Nº 03

F.V.

G.L.

S.C.

C.M.

F.C.

Bloques
Tratamientos
Error
Total

08
09
10
27

0.044
0.080
0.066
0.190

0.022
0.016
0.007

3.143
2.286

 

PRODUCCIONES MEDIAS OBTENIDAS Y SU SIGNIFICANCIA ESTADÍSTICA

CUADRO Nº 04

Clave

Tratamiento

Uso de la Manta

Rendimientos

Significancia
(Tukey 5%)

Nº de ocasiones
por semana

Nº de
pasadas por ocasión

01
02
03
04
05
06

Control mecánico
Control mecánico
Control mecánico
Control mecánico
Control químico
Testigo absoluto

1
2
3
2
-
-

2
2
1
1
-
-

727.9
709.6
635..4
687.5
758.5
645.8

a
a
a
a
a
a

 

Efectuando el análisis económico (cuadro 05), resulto ser mas rentable, cuando se paso la manta plástica una vez/semana, pero en dos ocasiones (48,860 soles/Há), mostrándose superior al tratamiento con control químico y al testigo absoluto, quienes acusaron pérdidas económicas, en el primer caso por el costo que significo la adquisición del insecticida y la mayor utilización de mano de obra, mientras que en el segundo caso, a pesar de no haberse realizado gastos en la instalación del cultivo, pero se presento la el inconveniente del bajo rendimiento por el mayor porcentaje de daño en las plantas causadas por las Diabróticas.

RESULTADO ECONÓMICO (SOLES) OBTENIDO DEL CONTROL MECÁNICO
DEL INSECTO DIABROTICA spp. EN CAUPI

CUADRO Nº 05

Clave

Costo de manta plástica o insecticida

Costo mano de obra

Costo instalación

Costo produc. por Há.

Costo Inst. + Costo produc. * Há

Venta Kg.
S/. 1,000

Utilidad por Há.

01
02
03
04
05
06

10,000
10,000
10,000
10,000
106,000
------

10,000
20,000
15,000
10,000
50,000
------

20,000
30,000
25,000
20,000
156,000
------

659,000
659,000
659,000659,000
659,000
659,000

679,000
689,000
684,000
679,000
815,000
659,000

727,860
709,640
635,420
687,500
758,560
645,830

48,860
20,640
-48,580
8,500
56,540
-13,170

 

De las Evaluaciones realizadas del Insecto Diabrótica spp. en el Caupí

La incidencia del insecto Diabrótica spp. en caupí, se inicia generalmente desde los primeros estadios del desarrollo de la planta y se prolonga hasta la cosecha, sin embargo en el presente estudio se comenzó a notar ala insecto, a partir de la sexta semana de sembrado el cultivo, razón por la cual a partir de esta semana se dio el inicio a las evaluaciones pertinentes.

Según el cuadro 06, evaluando la presencia de adultos/follaje por cada tratamiento, se encontró que, el número osciló de 2 a 4, considerando que estas cantidades no revisten la importancia económica en el cultivo, dado a que se considera un estimado de umbrales económicos, cuando en un metro lineal del cultivo, se encuentra una población de 20 adultos (4).

En el mismo cuadro se puede apreciar el número de adultos adheridos a la manta plástica, notándose que, conforme se realizan las evaluaciones (las tres evaluaciones cada tres días y la última pasando 5 días) el número de adultos atrapadas en la manta plástica, cada vez se incrementaban, así mismo la mayor cantidad de Diabróticas atrapadas fue con el tratamiento 1 (pasando la manta plástica una vez por semana y en uno de dos ocasiones).
Realizando una evaluación visual de daño causado por las Diabróticas en las hojas de las plantas de caupí, no sobre paso del 15%, observando de este porcentaje de daño con el testigo absoluto (sin pasada de la manta plástica, ni control químico), de igual manera no llevo al límite de daño económico (20%).
De acuerdo a lo observado la presencia del insecto Diabrótica spp. durante la conducción del estudio, fue escaso, no estando a la altura de infestación de años anteriores.

OBSERVACIONES CUANTITATIVAS DEL INSECTO DIABROTICA spp. REALIZADOS EN EL ESTUDIO

CUADRO Nº 06

Clave

Evaluación del Nº de adultos/
follaje (antes aplicación)

Nº de adultos adheridos en manta plástica/parcela

Evaluación del daño

1º 2º 3º 4º

1º 2º 3º 4º

01
02
03
04
05
06

3 3 3 4
3 3 3 4
3 3 3 3
3 3 4 3
3 2 4 4
4 3 4 4

5 3 7 12
2 4 8 10
4 4 6 6
3 5 4 3
- - - -
- - - -

10
10
10
10
05
10

 

CONCLUSIONES

Después de analizar los resultados, llegamos a las siguientes conclusiones:
Los mejores rendimientos de grano reportaron los tratamientos con control químico y cuando se paso en dos ocasiones la manta plástica por una vez por semana.
Problemas de pudrición radicular y virosis, hicieron que se obtuviera en forma general, producciones relativamente bajos.
La mayor utilidad económica se obtuvo, cuando se paso la manta plática una vez por semana, pero en dos ocasiones.
Con el control químico (servín 85% P.M.) y el testigo absoluto se suscitaron pérdidas económicas, por los mayores gastos de instalación efectuadas y bajos rendimientos logrados.
La población de Diabróticas y sus daños respectivos sobre las plantas del caupí, a pesar de no alcanzar el umbral económico, se presento con mayor frecuencia en el testigo absoluto (sin control químico ni mecánico).
La incidencia de Diabróticas, fue escasa durante la conducción del estudio, no encontrándose a la altura de infestación de años anteriores.
A pesar de la escasa incidencia de Diabrótica presentadas, se evidenció que con el uso de manta plástica podría controlar económicamente el insecto.

BIBLIOGRAFÍA

DE BRITO, S.A. y PEIXOTO, M.B. Insectos Nocivos A Cultura Da Feijao Caupí (Vigna unguiculata) No Estado Do Pará.
Boletín de Pesquisa Nº 3. EMBRAPA, Belém, Pará. 1980. 22 p.

GONZALES, R., CARDONA C. y SCHOONHOVEN, A.V. Morfología y Biología de los Crisimélidos Diabrótica balteata la Conte y Cerotoma Fascialis Erickson como plagas de frijol común. IICA Turrealba, Volumen 32, Nº 3, San José, Costa Rica. CODEN : TURRB 32(3) 219-354. 1,982. 346 P.

GONZALES, R. y etal. Evaluación de los daños causados en frijol por larvas y adultos de los crisomélidos Diabrótica balteata la Conte y Cerotoma Fasciolis Erickson. IICA- Turrealba, Volumen 32, Nº 4, San José, Costa Rica. CODEN : TURRB 32(4) 347-500. 1,982. 500 P. C 433 - C 439.

IRWIN, E.M. y etal. Manejo de plagas en soya en la selva alta del Perú. Informe especial Nº 12. EEA "La Molina", CIPA X-Lima-INIPA. Programa Internacional de Soya. INTSOY. Setiembre 1981. Lima - Perú 41 p.

PEREIRA, A.J.P. y etal. Cultura Do Caupí, Walp, Descricao E. Recomendaciones Técnicas de Cultivo. Circular Técnica Nº 18 - EMBRAPA - Goiamia - Brasil. 1984. 82 p.

SOTO, P.O., Experiencias con un nuevo método de control mecánico de mosca miradora en Lambayeque. Presentado en el Taller Nacional Sobre Manejo de Plagas en Frijol. INIPA, CIAT. Chiclayo - Perú. 1982. 6 p.

RESUMEN

Las Diabróticas en el cultivo de Caupí, son consideradas como plagas potenciales y las continuas aplicaciones de insecticidas para su control, tienden a evidenciar cada vez más, la resistencia del insecto hacia los productos químicos utilizados, y más aún el elevado costo de las aplicaciones que en muchos casos no dejan márgenes de utilidades al agricultor, nos indujo a ensayar un nuevo método de control, con el fin de determinar si con el uso de manta plástica impregnada de aceite agrícola se logra controlar económicamente las poblaciones de Diabrótica spp. en el cultivo de caupí, Vigna unguiculata W.

La ejecución tuvo lugar en el Campo Experimental Muyuy (restinga baja) en los meses de Setiembre a Diciembre de 1983, utilizando caupí variedad Porvenir 1, teniendo como tratamientos cuatro controles mecánicos con manta plástica impregnada de aceite agrícola, un control químico con servín al 85% P.M. y un testigo absoluto, dispuestos en un diseño experimental de block completo randomizado con 3 repeticiones.

Como resultado se ha encontrado que los rendimientos de los tratamientos estadísticos no difieren en forma significativa, a pesar de ello cuando se aplico servín 85% como control químico el rendimiento de grano de caupí fue mayor (758.5 Kg/Há), con el inconveniente de pérdida económica (-56,540 soles/Há), al igual que el testigo absoluto sin control químico ni mecánico (-13,170 soles/Há), mientras que cuando se paso en dos ocasiones la manta plástica por una vez a la semana, se logró el segundo lugar en producción (729.9 Kg/Há), sin embrago fue el tratamiento que mejor ganancia económica reportó (48,860 soles/Há), evidenciando de esta manera la factibilidad del uso de la manta plástica para controlar Diabrótica.

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGRARIA

DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN AGRARIA

PROGRAMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN
DE AGROFORESTERIA Y CULTIVOS TROPICALES

EEA "SAN ROQU."

"SELECCIÓN Y PROCESAMIENTO
DE SEMILLA
DE PIJUAY."

ING. M Sc. RAFAEL CHUMBIMUNE ZANABRIA

SERIE IQUITOS
FOLLETO Nº 1 - 95 SETIEMBRE, 1995

INTRODUCCIÓN

Uno de los factores de producción de mayor importancia para los cultivos es la calidad de la semilla. Cuando se cultivan especies perennes, este factor adquiere mas importancia. La productividad y el periodo de vida útil de una plantación perenne esta estrechamente correlacionada con la calidad genética y agronómica de la semilla.

El pijuayo, al igual que otros frutales tropicales presenta semillas recalcitrantes. Es decir requieren por lo general altos contenidos de humedad para mantener su viabilidad, aun con condiciones adecuadas la vida media del embrión es corta. Se requiere así cierto grado de especialización técnica para el manipuleo y propagación de esta especie.

El cultivo del pijuayo (Bactris gasipaes H.B.K.), para palmito viene cobrando significativa importancia como alternativa para el desarrollo de los suelos ácidos de nuestra Amazonía. Su mercado potencial de exportación a través de la transformación agroindustrial está creando muchas expectativas en los agricultores y Programas de Desarrollo. Sumado a esto se tiene que el cultivo emplea altas densidades de siembra por lo cual la demanda por semilla es insatisfecha. La rentabilidad del cultivo esta basada en un eficiente manejo de la plantación altamente tecnificado. Siendo el material a propagar base de las frutas cosechas a obtenerse. Sin embargo el desconocimiento de manejo de la semilla podría llevar a obtener plantaciones de baja productividad.

El presente trabajo trata de sentar bases para mejorar el manejo de las semillas, transfiriendo las experiencias logradas a través de la investigación en este nuevo cultivo.

SELECCIÓN DE FRUTOS

La selección de la semilla de pijuayo se debe iniciar con la selección de los frutos en el campo. Los frutos deben provenir de racimos bien conformados, sanos libres de plagas y de enfermedades.

En los racimos de pijuayo es natural observar una desuniformidad en el proceso de maduración de los frutos. Así se pueden distinguir frutos verdes, pintones, maduros y sobre maduros. El estado de maduración del fruto influye en el proceso de germinación de la semilla cuando no se tiene en consideración esta primera selección son las siguientes:

I.1. FRUTOS VERDES

Los frutos verdes no se deben utilizar debiéndose eliminar. Los problemas comunes que se presentan cuando se incluye semilla proveniente de estos frutos son:

La semilla no llega a germinar por la inmadurez del embrión.

La cubierta de la semilla es débil y quebradiza, debido a que aun no se lignificado o endurecido. Durante el manipuleo y lavado de la semilla puede ocurrir fisura que no son detectadas a simple vista. Durante el proceso de lavado, el agua penetra al interior de la semilla produciendo la pudrición del embrión por ataques de bacterias y hongos. Estas semillas presentan un color blanco a lo largo de la fisura y un olor característico de la infección por bacterias. En ataques severos del patógeno es posible observar un agujero que varia de tamaño en la zona inferior de emergencia de la plántula. Estas semillas deben ser eliminadas al ser detectadas durante el oreo de la semilla misma.

El mesocarpio o pulpa del fruto se halla fuertemente adherido a la cubierta de la semilla. Su limpieza o eliminación es dificultosa. Cuando estas se incluyen los residuos adheridos sirven de substrato para la proliferación de hongos los que contaminan a semillas sanas. Así es posible llevar a repique plántulas con inóculo de hongos, estas se reconocen fácilmente por la necrosis o enmarronamiento a nivel del cuello de la plántula. Si esto ocurre se va tener altas tasas de mortandad a nivel de vivero. Sin embargo el mayor daño para el productor se dará si la plántula sobrevive y es llevada a campo definitivo. El hongo puede dañar total o parcialmente la zona de generación de hijuelos, limitando la producción y supervivencia de la cepa. Este daño no se detecta hasta el inicio de la producción. Las plantas afectadas no presentan hijuelos o estos son muy escasos, ocurriendo altas tasas de mortandad de cepas que pueden alcanzar hasta el 30% después del primer o segundo corte, además las plantas recalzadas entraran en producción en mayor tiempo por el lento crecimiento que va presentar como consecuencia del sombreamiento de la plantación inicial. Cuando se adquiere semilla fresca, es muy fácil reconocer las que provienen de frutos verdes, pues presentan una coloración blanca característica que proviene del mesocarpio o pulpa inmaduro adherido a la cubierta de la semilla.

I.2. FRUTOS PINTONES

Los frutos pintones no han completado totalmente su maduración por lo que las semillas provenientes de estos frutos presentan un periodo de letargo o dormancia. La germinación es retardada y puede iniciarse en mas de 60 días. Es recomendable seleccionar y almacigar la semilla provenientes de estos frutos en lotes separados a fin de obtener una uniformidad en la germinación. Esto va permitir una buena planificación de las siembras en vivero y en campo definitivo.

I.3. FRUTOS MADUROS

Son los frutos ideales para ser utilizados en la propagación de pijuayo. La germinación normalmente se inicia a los 30 días obteniéndose un 80% de germinación a los 60 días.

I.4. FRUTOS SOBRE MADUROS

Generalmente se hallan atacados por hongos por la senescencia o envejecimiento de los tejidos. No deben ser utilizados por encontrarse ya infectados y van presentar los mismos problemas de contaminación que los frutos verdes ya descritos.

I.5. FRUTOS CAÍDOS

Cuando las condiciones de nutrición de la planta de pijuayo no son adecuadas, presentan altos porcentajes de caída de frutos. Bien sea por desbalance hormonal o por una mayor incidencia de plagas y enfermedades.

Estos frutos nunca deben ser recogidos para ser utilizados, ya que si los frutos no están infestados, el contacto con el suelo va ha permitir la entrada de hongos saprófitos que prosperan en el mesocarpo. Los mas comunes son Thielaviopsis paradoxa que ocasiona la "Pudrición Negra" y Fusarium sp. Los cuales le dan una coloración negra a la superficie de la semilla. Este color se debe a la presencia de esporas y estructuras de conservación del hongo. Lo cual hace muy fácil el reconocimiento de la semilla provenientes de frutos caídos y recogidos. La inclusión de estas semillas servirá de fuente de inóculo a semillas sanas, presentándose los problemas ya mencionados.

SELECCIÓN DE SEMILLAS ATACADAS POR PLAGAS Y ENFERMEDADES

Otro criterio a considerar durante el proceso de selección de semillas es la incidencia de plagas y enfermedades.

II.1. PLAGAS

La plaga común en la zona de Iquitos es la presencia de un mosquito aún no identificado que ovoposita al interior de la semilla cuando la cubierta aún no se ha endurecido. Las semillas producen una exudación de coloración pardo rojiza como respuesta al ataque, la cual es visible fácilmente sobre la superficie de la semilla. Las semillas que presenten este signo deben ser eliminadas al momento del partido del fruto. Si esta práctica no se realiza, una vez fermentada y lavada la semilla será imposible detectarla a simple vista. Durante la fermentación del mesocarpo y absorción de la semilla, pasará agua libre al interior del embrión generalmente con inóculo de hongos o bacterias. El daño se manifestará durante el proceso de germinación contaminando plántulas sanas.

También es común el ataque de un coleóptero o escarabajo que ovoposita en la pulpa del fruto, el cual causa un daño indirecto al permitir la entrada de patógenos secundarios como son hongos y bacterias que van a infestar la superficie de la semilla.

II.2. ENFERMEDADES

Son muchos los patógenos o enemigos naturales que utilizan como fuente de carbono a los frutos de pijuayo. Estos penetran al interior del fruto a través de las rajaduras, estrías o rayado del fruto ocasionados por golpes de agua o en forma natural. También penetran por picaduras de insectos, daños por aves, en forma mecánica por los vientos fuertes y roce del racimo con el tronco de la palmera y por envejecimiento o sobremaduración de los frutos. Estos patógenos se diseminan por el viento por lo cual pueden alcanzar la altura de frutificación del pijuayo.
Se transmiten a través del contacto directo con semillas infestadas, permaneciendo sobre su superficie en forma activa o bajo estructuras de conservación. Los mas comunes son:

"Pudrición Negra" Thielaviopsis paradoxa

Penetra por aberturas naturales o daños mecánicos, el daño se inicia en la base del fruto el cual toma oscura casi negra que caracteriza a esta enfermedad. Este color lo da la presencia de esporas o estructuras de conservación del hongo puede permanecer y conservarse por mucho tiempo. Se asocian con bacterias como Erwinia sp. Que aceleran la descomposición. Es recomendable recolectar los frutos caídos para ser enterrados o incinerados y evitar una mayor propagación. Nunca se debe mezclar semillas procedentes de estos frutos con semillas sanas.

"Pudrición Seca" Fusarium sp.

El hongo ataca el embrión o endosperma de la semilla presentando un micelio de color blanco algodonoso que no permite la germinación. Forma estructuras de conservación o macro y microconidias que salen al exterior por el poro germinativo contaminado a semillas aledañas.

"Moho Blanco" Graphium sp.

Se presenta colonizando la superficie de la semilla dándole una coloración blanca, en ataques severos cubren totalmente la semilla e impiden el intercambio gaseoso e ingreso de agua para que ocurra la germinación.

"Mohos Verdosos" Aspergillus sp. Penicillum sp.

Se presentan también sobre la superficie de la semilla, dándole una coloración verde botella si es Aspergillus o verde azulado si se trata de Penicillum. Son comunes en semillas mal lavadas con restos de pulpa. Pude penetrar al embrión o endosperma pero solo como un agente secundario.

"Pudrición Blanda" Erwina sp. Pseudonomas sp.

El daño se presenta al menor de las semillas en el endosperma y embrión, ocurre una pudrición acuosa de olor fétido característico. La penetración ocurre por fisuras causadas durante el lavado de semillas o por agujeros producidos por ataque de insectos u hongos. También puede penetrar por el poro germinativo. Erwina es más patógena y virulenta. Su deseminación ocurre a través del agua de fermentación o lavado.

PROCESAMIENTO DE LA SEMILLA

III.1. COSECHA DE RACIMOS

La producción de pijuayo para las condiciones de Iquitos ocurre en dos épocas marcadas. Un pico máximo que se inicia en Enero y continua hasta Abril. Un segundo pico de menor intensidad que se inicia a fines de Setiembre y continúa hasta Octubre. Sin embargo las condiciones de fertilidad del suelo y la carga genética van a influir en la producción. Se debe de seleccionar y cosechar racimos de buena conformación, sanos procedentes de plantas madres. Se recomienda eliminar racimos con presencia de plagas y enfermedades y efectuar una "raspa" o eliminación de todos los racimos al final de cada campaña para romper el ciclo biológico de patógeno que atacan al fruto y evitar se perpetúen de una campaña a otra.

III.2. SELECCIÓN DE FRUTOS

Se debe seleccionar en base al estado de maduración del fruto, colocando en recipientes separados los frutos verdes, maduros y pintones. Se debe seleccionar también en base al estado sanitario de los frutos de acuerdo a las consideraciones anteriores.

III.3. PARTIDO DE FRUTOS

Se debe efectuar en ambientes protegidos empleando recipientes para depositar las semillas, en ningún momento ésta debe estar en contacto con el suelo a fin de evitar posibles contaminaciones.

FIG. Nº 1 Beneficio de la Semilla de Pijuayo

BENEFICIO DE LA SEMILLA DE PIJUAYO

SELECCIÓN DE RACIMOS


SELECCIÓN DE FRUTOS
PARTIDO DE FRUTOS
LAVADO DE SEMILLA
DESINFECCIÓN
OREADO
GERMINACIÓN

III.4. FERMENTACIÓN

La semilla una vez extraída de los frutos se deposita en recipientes con agua limpia en la cual se debe añadir un desinfectante como hipoclorito de sodio o lejía al 0.5%. Se requiere un tiempo mínimo de 72 horas de inmersión para que la semilla alcance la máxima absorción de agua. Durante este periodo va ha ocurrir una fermentación láctica o anaeróbica de los restos de la pulpa adherida sobre la superficie de la semilla. Se deberá de cambiar el agua diariamente y eliminar todas las semillas que floten sobre el recipiente.

III.5. LAVADO

El objetivo del lavado es el de eliminar todo residuo de pulpa sobre la superficie de la semilla que pueda servir de substrato para el desarrollo de patógenos durante el proceso de germinación. Se utiliza un recipiente y arena lavada de río con la cual se fricciona enérgicamente la superficie de la semilla, se debe tener cuidado en dejar limpia la zona de germinación, la cual presenta dos concavidades u hoyos a cada lado del poro germinativo.

II.6. DESINFECCIÓN Y PROTECCIÓN

Una vez que la semilla se encuentra bien lavada, se debe preparar una solución de Benlate (Benomyl) al 0.5%, en la cual se sumerge la semilla por no menos de 30 min. más de 45 minutos, debiéndose agitar periódicamente la solución para evitar que el producto químico se localice al fondo del recipiente.

III.7. OREADO

El oreado se realiza a fin de eliminar el agua libre de la superficie de la semilla. Se debe efectuar a la sombra sobre mallas o papel periódico. Es recomendable en horas de la mañana o de la tarde. Nunca se debe exponer la semilla a la radiación del solar directa. En todo momento se debe evitar la desecación de la semilla bien sea por corrientes de aire o por una elevada temperatura del medio ambiente. Una semilla con menos del 40 % de humedad no llega a germinar. La semilla desecada sea por exposición al sol o por corriente de aire va a presentar una coloración que se asemeja a la arena con una coloración blanca típica característica de la superficie de la semilla.

III.8. GERMINACIÓN

La última etapa del beneficio de la semilla del pijuayo es la germinación. Esta se puede realizar por el método del embolsado. Cuyo fundamento se basa en que la semilla absorba la mayor cantidad de agua y mantenga esta humedad a través de la creación de una cámara húmeda en bolsas de polietileno de 2 mm de espesor. Este es un método práctico cuando se manejan grandes cantidades de semilla pero se necesita de personal calificado, inversión en materiales e infraestructura. Cuando los volúmenes de semillas son bajos (< 0.5 T.M.) se puede utilizar sacos de 50 Kg. donde se colocan las semillas en capas usando como substrato aserrín. Es recomendable utilizar el procedente de maderas rojas como el cedro o palisangre, estos presentan altos contenidos de polifenoles que son enlaces de carbono cerrados en forma de anillos que difícilmente se rompen y no van a permitir el crecimiento de hongos o bacterias. El substrato no debe contener mas de un 20% de humedad, esto se reconoce cuando prácticamente cuando al presionar el aserrín con las manos, no debe no debe presentar gotas o salida de agua.

Los sacos mas adecuados son los de polietileno grueso como el de la urea, que no permite la pérdida de agua por evaporación, debiéndose amarrar herméticamente una vez llenos. La germinación se iniciará a partir de los 25 días, sin embargo se debe abrir los sacos entre los 50-60 días para proceder al transplante o repique antes de la apertura de la primera hoja.

RECUERDE

LA LONGEVIDAD DE UNA PLANTACIÓN DE PALMITO DEPENDE DE LA CALIDAD DE MATERIAL A PROPAGAR O SEMILLA.

LA CALIDAD GENÉTICA Y LA CALIDAD AGRONÓMICA DE LA SEMILLA SON DETERMINANTES EN LOS RENDIMIENTOS Y RENTABILIDAD EN EL CULTIVO.

LA CALIDAD GENÉTICA SE LOGRA A TRAVÉS DE UN PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y SELECCIÓN, MIENTRAS QUE LA CALIDAD AGRONÓMICA SE LOGRA SIGUIENDO LAS RECOMENDACIONES TÉCNICAS DE LOS ESPECIALISTAS.

LA SELECCIÓN DE LA SEMILLA DE PIJUAYO SE DEBE INICIAR CON LA SELECCIÓN DE LOS FRUTOS EN EL CAMPO.

LOS FRUTOS DEBEN PROVENIR DE RACIMOS BIEN CONFORMADOS, SANOS LIBRE DE PLAGAS Y ENFERMEDADES.

SE DEBE SELECCIONAR EN BASE AL ESTADO DE MADURACIÓN DEL FRUTO. LOS FRUTOS MADUROS SON LOS IDEALES PARA SER USADOS EN LA PROPAGACIÓN DE PIJUAYO.

NUNCA SE DEBE EXPONER A LA RADIACIÓN SOLAR DIRECTA.

NUNCA SE DEBE UTILIZAR SEMILLAS PROVENIENTES DE FRUTOS VERDES O RECOGIDOS DEL SUELO.

SE DEBE MANTENER LAS SEMILLAS CON MAS DEL 40% DE HUMEDAD.

LA EEA SAN ROQUE TIENE DISPONIBILIDAD DE SEMILLAS DE MATERIALES SELECCIONADOS PARA LA PRODUCCIÓN DE PALMITO Y FRUTO.

BIBLIOGRAFÍA

MORERA J.A., 1990. El valor discriminatorio de características cuantitativas y relaciones entre características cualitativas en una población de Pejibaye de Panamá. En Agronomía Costarricense 14(2) 207-212.

MORERA J.A., 1988 Descripción sistemática de la colección de Pejibaye. I. Método de muestreo, Muestra mínima, influencia del año y época de cosecha para características cuantitativas del fruto. En Turrialba, Vol. 38, Nº3, 197-202 pg.

RIVERA C.I. 1981 Anatomía y Morfología de la raíz del Chontaduro. Tesis Ing. Agrónomo Universidad Nacional de Colombia facultad de Ciencias Agropecuarias, Palmira Colombia. Pg. 100-102

TANCHIVA, F. E, 1992. Germinación de Pijuayo por le método del embolsado. INIAA PICT. Informe Técnico Nº20. Lima, Perú 18 pg.

VILLACRES, V.E., 1995. Estudio de agentes fitopatógenos que afectan frutos, semillas, racimos y plántulas de pijuayo (Bactris gasipaes H.B.K.) Iquitos, Nauta. Informe Final del Trabajo de Consultoria Realizado para el Convenio INIA-AECI. 10 pg.

VILLALOBOS, R. , HERRERA, J., GUEVARA, E. 1992. Germinación de la semilla de pejibaye . (Bactris gasipaes ). II. Ruptura del reposo. En Agronomía Costarricense 16(1): 61-68 pg.

VILLALOBOS, R. , HERRERA, J. MORA URPI, J., 1992. Germinación de la semilla de pejibaye (Bactris gasipaes) . III. Efecto del contenido de Agua y de las condiciones de almacenamiento. En Agronomía Costarricense 16(1): 69-72.

MINISTERIO DE AGRICULTURA
I.N.I.A.
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGRARIA

PROYECTO SUELOS TROPICALES

PRODUCCIÓN Y MANEJO DE PLANTAS INJERTADAS DE CAMU CAMU (Myrciaria dubia) EN VIVERO

Ingº Rafael Enciso
Ingº Hugo Villachica

Informe Técnico RI Nº 1 - 96

Lima - Perú
1996

Página AnteriorPágina Siguiente