POTENCIAL Y LIMITACIONES DEL TERRITORIO Y
DE SUS RECURSOS NATURALES
5.1 GENERALIDADES
Teniendo como base a las características biofísicas y socioeconómicas del espacio geográfico de la Región de Madre de Dios, las cuales han sido descritas en los capítulos anteriores, se han identificado unidades relativamente homogéneas denominadas como Unidad Ecológica Económica (UEE). Cada UEE significa en términos prácticos una zona que presenta las mismas características físicas, biológicas y socioeconómicas que la hacen diferente de otra unidad en una o varias características. Posteriormente cada UEE ha sido evaluada con diversos criterios, con el propósito de encontrar los usos más apropiados de acuerdo a sus potencialidades y limitaciones.
Los criterios utilizados son los siguientes:
-
Valor productivo, orientado a determinar las UEE que poseen mayor aptitud para
desarrollar actividades productivas con fines agropecuario, forestal, pesquero,
minero, etc.
- Valor bioecológico, orientado a determinar las UEE que por sus características
ameritan una estrategia especial para la conservación de la biodiversidad y/o de los procesos ecológicos esenciales.
- Vulnerabilidad, orientado a determinar las UEE que por su grado de estabilidad a la erosión o inundación presentan alto riesgo para desarrollar diversas actividades
socioeconómicas.
- Conflictos ambientales, orientado a identificar las UEE, donde se están desarrollando actividades no compatibles con la vocación natural del medio.
- Aptitud urbano-industrial, orientado a identificar qué UEE poseen mayor vocación
para implementar planes tanto para el desarrollo urbano como para la localización del aparato industrial.
|
5.2 VALOR PRODUCTIVO (Ver Mapa)
La evaluación con criterio de Valor Productivo está orientada a identificar las zonas con vocación para el desarrollo de actividades
agropecuaria, forestal, mineroenergética, pesquera, turismo, etc., incluyendo sus limitaciones.
A) Desde el punto de vista agropecuario:
En el Mapa de Aptitud Productiva, (Ver Mapa
12), en donde se observa que las áreas con vocación para cultivos en limpio se ubican en la planicie aluvial inundable de los principales ríos como Madre de Dios, Inambari, Manu, De los Amigos, De las Piedras y Tahuamanu. Las mayores áreas se encuentran asociadas con tierras para cultivos permanentes y de protección por inundación. Estas áreas presentan limitaciones para su uso por su fertilidad media a baja, debido a deficiencias de nutrientes disponibles, especialmente fósforo y en menor proporción nitrógeno, y por problemas de inundación esporádica y mal drenaje.
Las áreas con vocación para cultivos permanentes se encuentran localizadas mayormente en los sectores noreste y sureste del departamento, entre los ríos Inambari y
Tambopata; así como en el sector medio del río Madre de Dios; y en zonas adyacentes a la Carretera Iberia - Iñapari. Las limitaciones para su uso están referidas a la baja fertilidad de los suelos, debida a la deficiencia en fósforo y nitrógeno, y a la moderada toxicidad por el aluminio intercambiable. En las terrazas disectadas se pueden presentar problemas de erosión.
Las áreas con vocación para pastos se ubican mayormente en el sector este del departamento, donde las mayores áreas se encuentran asociadas con cultivos permanentes. Se ubican principalmente en zonas adyacentes a la Carretera Puerto Maldonado - Iberia - Iñapari, así como en la zona comprendida entre la margen derecha de los ríos Tambopata y
Madre de Dios y la frontera con Bolivia. Estas áreas presentan limitaciones de su uso por su baja fertilidad natural, debida a deficiencias de fósforo, contenido medios de materia orgánica y potasio, a los niveles medios y altos de
aluminio intercambiable, a la textura fina, y en algunas zonas por el mal drenaje.
B) Desde el punto de vista forestal:
Las áreas con vocación forestal se localizan en superficies significativas en la parte norte del departamento como parte de las cuencas de los ríos Chandless, Yaco, Acre,
Tahuamanu y margen izquierda del sector alto y medio del río De las Piedras; también se encuentran en la parte sur del departamento, entre los ríos Pinquen (afluente del río Manu) y Colorado (afluente del río Madre de Dios); asimismo, áreas menores se encuentran diseminadas por todo el departamento. Las mayores áreas son de producción forestal media y alta. El factor limitante para el uso de estas tierras está
referido al factor topográfico, por la presencia de pendientes fuertemente inclinadas a empinadas.
Sobre el particular cabe mencionar que el potencial forestal, desde el punto de vista maderero, está representado por más de 60 especies, siendo las de mayor importancia económica la caoba, cedro y tornillo. También los bosques presentan un potencial significativo de productos diferentes de la madera, resaltando por su importancia económica y social la «castaña», «shiringa», cuya explotación ha sido significativa en épocas anteriores, «sangre de grado», «uña de gato», «aguaje» y «paca».
También son recursos con potencial forestal las fibras de «tamshi» (3 especies de
Heteropsis) y de la «casha vara» (tres especies de Desmoncus) que podrían ser tan competitivas en calidad con las fibras del «ratán filipino» para la confección de mobiliario de sala, con
alta demanda en el mercado internacional. La extracción artesanal del «aceite de copaiba», directamente del árbol, es una potencialidad que se debe explotar. Similarmente, en las cuencas altas de los ríos Tambopata, Muymanu y otros se hallan poblaciones densas de «sangre de grado»
(Croton sp.). La diversidad de especies de sombra o de «sotobosque» en los bosques húmedos, laderas y cimas de montaña ofrece una buena potencialidad para su aprovechamiento o recolección, mediante planes de manejo de especies de plantas ornamentales para interiores y exteriores de viviendas, tales como las orquídeas, aráceas, gesneriáceas, acantáceas, marantáceas, heliconiáceas, algunas
rubiáceas, melastomatáceas, cactáceas, entre otras.
C) Desde el punto de vista pesquero:
Las áreas con mayor vocación pesquera se localizan fundamentalmente en los ríos Madre de Dios y Tambopata. La presencia de mayores áreas inundables y ambientes lénticos son factores determinantes para la relativa abundancia íctica en esta parte del
departamento de Madre de Dios.
Sin embargo, el potencial pesquero es inferior al reportado en otras partes de la selva baja, y esto es comprobado por los niveles de desembarque de pescado, pues los reportes de Puerto Maldonado son muy inferiores (380 TM) a los de
Iquitos, donde se desembarcan alrededor de 20,000 TM de pescado fresco por año.
Los lugares más adecuados para el desarrollo de la piscicultura se encuentran entre los Kms 50 a 90 de la carretera a Mazuko por presentar características limnológicas y
topográficas favorables (Avalos 1988); asimismo, existen lugares entre los Kms 30 a 90 de la carretera Puerto Maldonado - Iñapari que reúnen condiciones favorables para el desarrollo
piscícola. |
|
Mapa 12: Aptitud Productiva
(Versión Simplificada)
|
D) Desde el punto de vista minero-energético:
Para los recursos minero-energéticos, en el mapa se han utilizado símbolos convencionales para identificar las zonas con este potencial. Los recursos minerales metálicos están representados por el oro aluvial y, los no metálicos están representados por las arcillas, areniscas cuarzosas, calizas y materiales de construcción.
La distribución del oro es amplia y se encuentra constituyendo depósitos de placeres de diverso tipo a lo largo de los ríos Madre de Dios, Inambari, Malinowski, Heath, Tambopata, Colorado, De Las Piedras y De Los Amigos, y en los pequeños afluentes que nacen en territorio cordillerano, también en algunas zonas de terrazas antiguas como Huaypetuhe, Caychive y Mazuko. En dichos placeres, las partículas de oro nativo se encuentran acumuladas principalmente entre las gravas y arenas.
Según estudios realizados por diversos investigadores, la ley de oro en las zonas bajas aluviales bordea en promedio los 0.3 gramos por metro cúbico, habiéndose estimado que el potencial aurífero de la Cuenca de Madre de Dios, llega a las 46’862,389 onzas de oro.
La presencia de oro en el lecho de los ríos se debe a que éstos, en sus nacientes, están cortando y erosionando rocas paleozoicas en las que este metal se encuentra incluido, constituyendo lentes, filones y venas de cuarzo aurífero, inyectados entre los paquetes de pizarras y esquistos.
Estudios realizados por ONERN reportan la existencia de afloramientos de Diatomitas de tipo lacustre, tanto en las nacientes de los ríos Chandles y Yaco, en el extremo noroccidental del área de estudio, como en territorios cercanos al río Cocama que desemboca en el Purús, donde aflora una capa de 3.4 m de espesor sobre una capa de arenisca. Este hallazgo indicaría que estos depósitos tienen una amplia distribución y por lo tanto un buen potencial.
La diatomita es de color blanco, de baja densidad y se encuentra consolidada, además presenta laminaciones y ralladuras poco espaciadas, paralelas a la estratificación. El ensayo de una muestra que se señala en el informe, dio el siguiente resultado: Si O2 (57.54%), Al2 O3 (15.91%), Fe2 O3 (2.52%), Ca O (2.45%), Mg O (1.69%), Na2 O (0.80%), K2 O (0.22%).
La caliza es relativamente abundante en la región cordillerana, ya que conforma el Grupo Copacabana y gran parte de la Formación Chonta. Se presenta en el flanco sudoeste del sinclinal de Palotoa, en el núcleo y flancos del anticlinal de Pantiacolla y, en las nacientes de los ríos Cumerjali, Fierro y Alto Manu, donde se presenta como calizas fosilíferas grises a pardas, finamente estratificadas. También se han observado estratos de calizas en la cabecera del río Inambari. Esta roca podría ser usada en el encalamiento de los suelos ácidos y como material de construcción.
Según información de Perúpetro
procesada por el INGEMMET, la parte noroccidental de la cuenca es
considerada como una zona de excelentes características para la
exploración
petrolífera, mientras que las zonas central y sur presentan
condiciones limitadas. |
|
Foto 15: Paisaje Desértico
Generado por la Explotación Masiva de Oro en la Zona de
Huaypetuhe-Choque
|
|
Por otro lado, se conoce que en la región ocurren manaderos y exhudaderos de hidrocarburos que probablemente guarden relación con algunas estructuras plegadas (anticlinales
Mashco y Balkinhue y sinclinal Chiforongo), asimismo se tiene conocimiento que en el sector del río Heath y Bravo existe un manadero de petróleo, del cual se aprovisionan los indios
guarayos para su uso doméstico y para alumbrarse. Por otro lado, Valdivia (1974), reporta haber observado afloramientos de petróleo en el Alto Madre de Dios, entre las quebradas Gallinazos y Petróleo, en rocas de la Formación Vivian.
E) Desde el punto de vista turístico:
Los recursos turísticos más conocidos de Madre de Dios son los bosques tropicales, su biodiversidad y la presencia de un gran número de collpas de guacamayos y loros. Este departamento es una de las pocas regiones accesibles en la Amazonía, donde la presión de caza es muy ligera, por la poca densidad
poblacional. Existe una gran probabilidad para observar estos recursos de fauna, a diferencia de otras zonas como Manaus, Iquitos, Puerto Ayacucho, Leticia, etc. en donde es muy difícil observar monos, guacamayos y otros tipos de mamíferos. Contribuye con esta oportunidad su cercanía y complementaridad al Cuzco, que cuenta con alrededor de 300,000 turistas extranjeros al año (Madre de Dios = 15,000 turistas extranjeros anuales).
Las collpas son sitios ricos en sales minerales, las cuales se exponen cuando los ríos, por cambios en su cauce, provocan una erosión lateral en sus orillas. Un gran número de aves se concentran aquí con el propósito de lamer estas tierras ricas en minerales. También existen collpas de mamíferos pero éstas sólo pueden ser vistas con éxito de noche, por la vida nocturna de estos animales.
Los sitios con mayor atractivo turístico en Madre de Dios, han sido identificados en:
- Alto Madre de Dios, incluyendo la zona Reservada de Amarakaeri.
- Bajo Madre de Dios (Lago Sandoval, Lago Valencia, Comunidades indígenas Palma Real y
Sonene, paisajes, Collpa de Guacamayos y pampas del Heath).
- Río Tambopata (Lagos Tres Chimbadas, Cocorocha, Sachavacayoc, Condenado, paisajes, collpas de guacamayo más grandes de la Amazonía, entre otros).
- Manu (conocimiento científico, prestigio internacional y presencia de lagos, como Salvador, Cocha Otorongo y Cocha
Juarez, paisajes, Collpa de guacamayos de barranquillo, entre otros).
- Río de los Amigos (Paisajes y recursos de fauna).
- Río Piedras (zona poco intervenida, en las cabeceras de este río se reporta la presencia de indígenas no contactados, existen collpa de guacamayos y grandes collpas de mamíferos, presencia de jaguares y
maquisapas, entre otros).
- Iberia-Iñapari (zona de shiringa, muestra paisaje de la época de la explotación del caucho).
|
F) Limitaciones para las actividades productivas:
La producción agropecuaria, aparte de presentar limitaciones por baja fertilidad de suelos, fuertes pendientes y mal drenaje o inundación, está fuertemente condicionada al balance hídrico, el cual determina la disponibilidad del agua en el suelo. En las estaciones de Iñapari, Iberia y Puerto Maldonado se presentan excedentes hídricos (S) relativamente
importantes, así como déficit (D) de menor cuantía. En las dos primeras localidades la precipitación satisface plenamente las necesidades de evapotranspiración durante el año mientras que, en Puerto Maldonado, ésta es cubierta sólo en forma parcial, presentando por esta razón el más importante déficit anual entre el conjunto de estaciones meteorológicas, con 254.4 mm anuales, siendo agosto, setiembre y octubre los meses deficitarios.
Los déficit en Iñapari e Iberia corresponden al mes de agosto en el primer caso y a los meses de agosto y setiembre en el segundo
caso, con 49.7mm y 79.3 mm anuales, respectivamente.
Desde el punto de vista ecológico, el bosque desempeña un papel importante en el ciclo hidrológico, así como en el mantenimiento de diversos ciclos de nutrientes, interacciones biológicas y en las condiciones climáticas locales, por lo que el uso de las tierras con vocación agropecuaria no debe implicar la tala masiva de la cobertura vegetal en grandes
superficies. |
|
Foto 16: Problemas de
inundación
y sedimentación, en una calle de Huaypetuhe, generados por la actividad
aurífera.
|
Desde el punto de vista socioeconómico, existen algunos sectores del departamento de Madre de Dios que poseen restricciones para su uso productivo, en algunos casos por la presencia de unidades de conservación, como el Parque Nacional del Manu, Parque Nacional Bahuaja Sonene y, en otros, tanto por la
presencia de poblaciones indígenas no contactadas con alto riesgo epidemiológico, como por su
accesibilidad o lejanía al mercado. También será necesario tener en consideración otros aspectos socioculturales para el establecimiento de cualquier proyecto productivo en las zonas con aptitud natural para estas actividades, pues el nivel de ingreso, conocimiento tecnológico, actitud al cambio, lógica productiva, valores culturales, entre otros, condicionan cualquier programa de promoción de proyectos productivos.
5.3 VALOR BIOECOLÓGICO (Ver Mapa)
La evaluación con criterio biológico y ecológico tiene como propósito identificar áreas con vocación para la conservación de la diversidad biológica y el mantenimiento de los principales procesos ecológicos que las sustentan. Esta evaluación se ha realizado en base a la información de las variables: Vegetación, Fauna (proporcionada por Centro de Datos para la Conservación de La Molina) y Geomorfología.
Los resultados se presentan en el Mapa de Valor Bioecológico (Ver Mapa
13 y 14), en el cual se podrá observar que las zonas de mayor valor se ubican en la parte Sur Oeste del departamento, en las áreas montañosas, debido a que son zonas de captación de aguas y desempeñan un papel fundamental en el ciclo hidrológico de la cuenca del río Madre de Dios, así como por su valor biológico con fines de conservación. Otras zonas de alto valor ecológico se ubican en el piedemonte andino, entre la parte montañosa y la margen derecha de los ríos Manu, Alto Madre de Dios, y en la cuenca alta del río De las Piedras.
Este departamento es una zona reconocida mundialmente por su megadiversidad y es considerado como Capital de la Biodiversidad del Perú, donde se estima que se ubica uno de los «refugios pleistocénicos». Se tiene récords de registros de aves, mariposas, libélulas,
especies endémicas; asimismo, se encuentra el 50% de la diversidad y endemismo del país. Hasta el momento se han registrado 214 especies de mamíferos, 755 de aves, 123 de reptiles, 124 de anfibios y 259 de peces (Ramirez y Ascorra, 1997).
En peces, los carácidos son los más representativos y mejor distribuidos, existiendo grupos de peces que convergen en nuevos registros y probablemente nuevas especies para la ciencia, como el Chrysobrycon, Creagrutus, Bryconops, y Pseudocetopsis, entre otros.
5.4 VULNERABILIDAD (Ver Mapa)
La evaluación con este criterio ha tenido como propósito identificar las áreas más vulnerables, desde el punto de vista físico, para las actividades socioeconómicas. La vulnerabilidad de la zona ha sido definida en base a su Geología, Geomorfología, Suelos, Vegetación, Clima y Pendiente. Las zonas más vulnerables son aquellas que presentan un material parental no consolidado, suelos poco evolucionados, formas de tierra montañosas y muy accidentadas con
poca o escasa vegetación, fuerte precipitación y pendientes muy pronunciadas.
Las variadas formas de tierra existentes, que comprenden desde abruptas montañas a zonas de planicies, así como las diversas
litologías superficiales y estructuras tectónicas, definen comportamientos morfodinámicos donde en forma natural la mayor intensidad de erosión ocurre en los territorios montañosos más abruptos y en las márgenes de los ríos. Estos procesos son: derrumbe, erosión, deslizamiento, migración meándrica, hidromorfismo, etc.
Las zonas vulnerables y moderadamente vulnerables, se localizan principalmente en las áreas montañosas de la parte sur oeste del departamento, debido a su relieve accidentado, suelos muy superficiales y por soportar los mayores niveles de precipitación.
Estas áreas, debido a su elevada inestabilidad, no permiten tomar medidas de control o mejoramiento, por ello constituyen los territorios menos recomendables para el emplazamiento de obras de infraestructura y actividad humana en general.
Las áreas medianamente estable-vulnerables son ampliamente distribuidas en todo el departamento, en especial en la zona norte.
Los territorios restantes, conformados por terrazas aluviales y colinas, presentan comportamientos morfodinámicos de escasa intensidad, sin embargo se pueden desencadenar acciones morfodinámicas importantes de ocurrir deforestaciones masivas.
5.5 CONFLICTOS AMBIENTALES (Ver Mapa)
Para identificar las zonas con conflicto ambiental, se ha utilizado el criterio de conflictos de uso de la tierra, que trata de identificar las áreas que se están utilizando en discordancia con su vocación natural. Para el efecto, se han cruzado las variables Capacidad de Uso Mayor de la Tierra con Uso Actual de la Tierra.
En el Mapa 15 de Conflictos Ambientales, se puede apreciar que muy pocos sectores presentan conflictos por uso de la tierra, tal como en el caso de algunas zonas de protección o de vocación forestal que actualmente están siendo usadas con fines agropecuarios (sector norte de Puerto Maldonado), y el área de
Huaypetuhe que actualmente se viene utilizando para extracción de oro.
Del área total (8’475,908 ha) que cubre el departamento de Madre de Dios, aproximadamente cerca al 2.0% (174,183 ha) se encuentra intervenido con una combinación de actividades agrícolas, pecuarias, mineras, etc. encontrándose como chacras, purmas, bosques remanentes y, en el peor de los casos, como áreas totalmente desertificadas (Huaypetuhe).
Existe un impacto físico total en el área minera de Huaypetuhe-Caychive, debido principalmente a la deforestación que ha producido un severo cambio del paisaje en un área de más de 7,000 ha. Anteriormente, esta era un área conocida y apreciada por las características y atractivos de su bosque original que poseía una fauna rica. Actualmente está desertificada y su rehabilitación es muy difícil y costosa.
Los efectos ambientales de la actividad aurífera se resumen en los siguientes puntos:
- deforestación total de un área de 17 km. X 3.5 km;
- cambio drástico en la morfología local con la creación de cumbres y depresiones muy poco naturales;
- acumulación de material grueso (grava) en localidades más altas que difícilmente podrán ser reforestadas;
- contaminación de los ríos con sólidos en suspensión; se calcula que alrededor de dos millones de toneladas de partículas finas se desechan anualmente al sistema
hidrográfico de esta área;
- contaminación de los valles por sedimentación de material desechado;
- destrucción de la zona ribereña de los ríos, particularmente en un sector del río Madre de Dios, hasta una distancia de 100 metros desde la orilla;
- difusión de mercurio a la naturaleza durante el proceso de concentración del metal extraído.
|
Mientras que la mayoría de los efectos son de carácter físico, la difusión del mercurio representa una contaminación química. El mercurio (Hg) es un elemento químico tóxico que no se destruye o desintegra en la naturaleza; por eso, su uso es restringido o prohibido en muchos países. Este forma compuestos orgánicos que se bioacumulan en los diferentes eslabones de la cadena alimenticia e ingresan al organismo de los seres humanos por el consumo de pescado.
|
Se estima que hay una descarga anual, en las áreas mineras de Madre de Dios, de 5 a 10 toneladas. Investigaciones realizadas en el año de 1995 han demostrado que existen, en algunas áreas, concentraciones relativamente altas de mercurio en sedimentos de los ríos y en peces, así como también en la sangre de los mineros que realizan la
amalgamación.
Asimismo, las poblaciones mineras de esta área exponen todas las características de «gold rush settlements», es decir,
asentamientos humanos que se han formado precipitadamente, sin ningún tipo de planificación, y por lo tanto carecen de infraestructura, seguridad y normas sociales, acarreando problemas sanitarios y de salud. |
Mapa 15:
Conflictos Ambientales |
|
5.6 VOCACIÓN URBANO INDUSTRIAL
(ver Mapa)
Para identificar las zonas con mayor vocación para el desarrollo urbano e industrial, se ha tomado en consideración las variables que tienen una fuerte influencia en la localización de estas actividades, tales como vulnerabilidad, acceso a servicios, infraestructura vial y al mercado, entre otros.
Las zonas con mayor aptitud son aquellas más estables físicamente (zonas planas, sin problemas de erosión o de inundación), poseen servicios básicos de agua, desagüe y luz, con infraestructura vial que las hace más accesibles al mercado.
Las zonas de mayor vocación para el desarrollo urbano y la instalación del aparato industrial se localizan en el área de influencia de la ciudad de Puerto Maldonado, en zonas
adyacentes a la carretera Puerto Maldonado - Mazuko y Puerto Maldonado - Iberia. En el
Mapa 16 de de vocación urbano industrial, se podrá observar con mayor detalle este atributo del territorio. |
|
Mapa 16: Aptitud Urbano -
Industrial
|
|