En la agenda regional, la estrategia para la ocupación del espacio y el uso sostenible de sus recursos naturales se sustenta en dos grandes corredores económicos: el corredor Amazonas-Ucayali y el corredor Amazonas-Marañón, ambos teniendo al río Amazonas como elemento común.

La zona en estudio cubre parte del núcleo central de este sistema de corredores, donde se está  desarrollando un eje de desarrollo y conservación sobre la base de la carretera Iquitos-Nauta y su ampliación hacia Mazan, incluyendo la Reserva Nacional Pacaya Samiria (Mapa 1). Se pretende que esta zona se constituya en un foco irradiador de un modelo de desarrollo sostenible mediante la ocupación ordenada del territorio, el desarrollo de la bioindustria y el ecoturismo, la conservación de la biodiversidad, el desarrollo de modelos agroforestales, la atención de la demanda de la población local en términos de trabajo y necesidades básicas, y la irradiación de la cultura amazónica de la biodiversidad hacia el resto de la Amazonía.

Para lograr estos propósitos se requiere, entre otras cosas, ampliar el conocimiento para diferenciar la variabilidad geográfica y las verdaderas potencialidades y limitaciones del territorio, sus características ecológicas, y los procesos socioeconómicos, como base para definir políticas, planes, programas y proyectos  de cara al uso sostenible del territorio y de sus recursos naturales. 

Mapa 1. Ubicación del área de influencia de la carretera Iquitos-Nauta


En tal sentido, una estrategia para el desarrollo sostenible debe dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Qué actividades desarrollar? ¿Dónde? y ¿Cómo desarrollar estas actividades?

La zonificación ecológica económica(ZEE), pretende dar respuesta a estas interrogantes.

Sobre el particular, cabe recordar que en la reunión de los países del Tratado de Cooperación Amazónica (TCA), realizado en Manaus en abril de 1994, se consideró a la Zonificación Ecológica Económica como un instrumento de ordenamiento territorial, de carácter dinámico, que permite en una región un arreglo espacial de unidades relativamente uniformes, caracterizadas sobre la base de factores físicos, bióticos y socioeconómicos y evaluadas con relación a su uso potencial sostenido o su tolerancia a las intervenciones del hombre, realizada a través del trabajo de equipos multidisciplinarios.

En este marco, el objetivo principal del proyecto es facilitar la elaboración e implementación de políticas, planes, programas y proyectos orientados al desarrollo sostenible a escala humana de la zona de influencia de la carretera Iquitos-Nauta. La zonificación, en nuestro caso, se ha desarrollado a nivel meso (escala de publicación de 1:100,000), con el fin de dar respuesta a los siguientes interrogantes:

  • Qué zonas poseen mayor vocación natural para identificar proyectos de desarrollo agropecuario.

  • Qué zonas son más propicias para identificar proyectos de desarrollo forestal.

  • Qué zonas poseen mayor potencialidad de recursos para identificar proyectos de desarrollo piscícola.

  • Qué sitios poseen atractivos en términos de paisaje, biodiversidad, riqueza cultural y rasgos geográficos, que permitirían identificar proyectos de desarrollo turístico.

  • Qué zonas, por sus características físicas, permiten identificar proyectos de explotación de canteras.

  • Qué zonas requieren programas de reforestación para recuperar áreas con conflictos de uso.

  • Qué zonas, por sus características físicas y ecológicas, ameritan su protección.

  • Qué zonas, por sus características físicas (alto riesgo a la erosión  e inundación), son muy vulnerables, tanto para la localización de asentamientos como para el trazo de vías terrestres o para la ampliación del espacio urbano-industrial.

En este nivel los usuarios de la información son:

  • El CTAR-Loreto, los Gobiernos Locales, las Direcciones Regionales de los Ministerios, Comités de Reforestación y FONCODES,
    los cuales utilizarían la información para definir sus planes y programas de inversión.

  • El sector privado, con el propósito de definir  proyectos de inversión productiva.

  • Las ONG’s, para  focalizar sus actuaciones en las actividades de promoción.

  • La cooperación técnica internacional, con el propósito de definir sus proyectos de cooperación.

  • Las organizaciones representativas de la población, en el ámbito local, con el objetivo de orientar a sus asociados, así como para definir sus planes de intervención. 

  • Las Universidades  e instituciones de investigación, con el propósito de identificar proyectos de investigación orientados a ampliar el conocimiento y la generación de tecnologías.