Tema II: TRABAJOS EN AREAS NATURALES
CARNE DE MONTE COMO UNA FUENTE DE PROTEINAS EN IQUITOS,* CON REFERENCIA ESPECIAL A MONOS
Napoleón Castro, Juan Revilla y Melvin Neville
INTRODUCCIÓN
Las fuentes de alimentos,para Iquitos son irregulares, y a menudo inadecuadas, debido a la necesidad de transportarlos desde otras regiones del país y a la considerable dependencia de los costosos alimentos enlatados. La situación económica es habitualmente exasperante, especialmente por el influjo de los trabajadores petroleros y sus familias. La "carne de monte" es ocasionalmente muy importante al reemplazar a las fuentes de animales domésticos de Iquitos y muchas formas de carnes de monte son sumamente apreciadas.
La Organización Panamericana de la Salud ha estado realizando investigaciones sobre las poblaciones de monos en el Perú y se ha ocupado principalmente de la conservación de los números adecuados de varias especies de primera importancia en la investigación biomédica. El Perú y Colombia fueron los mayores proveedores de especies importantes de monos para laboratorio, como Saguinus fuscicollis (Iquitos, Per-6; Leticia, Colombia), Saguinus mystax (Iquitos, Leticia), Saguinus nigricollis (Leticia), Saguinus oedipus (Barranquilla, Colombia), Aotus trivirgatus (Iquitos, Barranquilla y Leticia), Saimiri sciureus (Iquitos, Leticia), Cebus albifrons (Iquitos, Leticia), Cebus apella (Iquitos, Leticia), Ateles belzebuth (Iquitos, Leticia), y Ateles paniscus (Iquitos) (Thorington 1971). Una de las pérdidas de mayor potencial en las poblaciones de monos era su uso como alimento en los caseríos, los campamentos de exploración petrolera y los principales centros urbanos, de los cuales Iquitos con una población de 134 425 habitantes tan opuesta a 494 935 para el Departamento de Loreto (según el censo de 04 JUN.72 de la Oficina Nacional de Estadística y Censos-ONEC), es en extremo el más importante.
MATERIALES Y MÉTODOS
Mas investigaciones se realizaron en los centros de mayor comercio de Iquitos mediante visitas por uno de los primeros autores; las horas de las visitas fueron variables, pero característicamente desde las 06:30 hasta las 10:00 am. Los métodos usados fueron la observación y la interrogación conducida como para minimizar el temor a una posible acción de parte de las autoridades. Las cantidades fueron estimadas dentro de los límites aproximados y las especies generalmente podían ser identificadas por medio de características físicas así como sonsacadas al interrogar. Se hacían las visitas diariamente cuando era posible. Se acepta que pudo tomarse en cuenta carne que permaneció no vendida del día anterior.
Los períodos de investigación en los mercados, cubiertos por este informe, fueron del 16-20 Febrero y del 12 Marzo - 31 Mayo 1973 por Castro (1973), y 01 junio - 13 Agosto 1973 por Revilla (1973). Además, Revilla (1973a) visitó los puertos de Iquitos, adonde llegan los alimentos provenientes de las chacras y bosques de Loreto, con el fin de evaluar esta etapa del comercio. Sus visitas fueron generalmente entre las 06:00 y 10:00 am. durante el período 0230 Abril 1973.
Los Mercados y los Puertos
Los tres mercados, indicados en la Fig. 1, son:
(1) Mercado de Belén, el de mayores dimensiones y donde hay mayor movimiento comercial. Se encuentra situado al Sur de Iquitos, cerca al Puerto de Belén y al Río Amazonas, y cubre varias cuadras.
(2) Mercado Central, de menor movimiento comercial.
(3) Mercado Arequipa o del Camal, al lado del matadero oficial para reses y cerdos. Tiene un puerto, donde por lo general se cargan y descargan los botes provenientes del Bajo Amazonas.
Además hay mercaditos particulares, que son establecimientos comúnmente denominados "Todo Fresco", donde además de carne (de res, pescado, etc.), verduras y otros productos alimenticios, se vendía carne de monte.
En los principales mercados, la carne de monte
y la mayoría de los alimentos eran expendidos por comerciantes especializados
en puestos semi-permanentes, en un proceso en el cual el regateo, la mafia y
las relaciones podían afectar el precio y la calidad ofrecidos.
Fig. 1.
- Plano de los principales mercados y puertos de Iquitos.
(1) Mercado de Belén, (2) Mercado Central, (3) Mercado de Arequipa =
Mercado del Camal; (B) Puerto Nueve de Diciembre
(C) Puerto Venecia
Los tres principales puertos que abastecen a los mercados mencionados: el Puerto "El Camal", cercano al mercado de ese nombre, y los Puertos "Nueve de Diciembre" y `Venecia" que están próximos al Mercado de Belén (Fig. l). El hecho de que estas áreas estén designadas como "puertos" no significa que estén provistas de instalaciones modernas o de métodos sistemáticos y eficientes para comercializar los alimentos que llegan.
Las embarcaciones proveedoras varían desde las simples canoas provenientes de los ríos cercanos, tales como el Itaya, Nanay, Momón y Aucayo, aunque algunas veces traían carne seca desde una considerable distancia yendo a favor de la corriente del río; los botes motores provistos de cajones congeladores, principalmente para traer pescado en cantidades y desde mayores distancias, hasta motonaves con cámaras refrigerantes para el transporte de pescado desde el Marañón, Huallaga, Alto y Bajo Amazonas, Napo, Orosa, Ampiyacu, Putumayo y Yavarí. La Empresa Descentralizada del Sector Pesquero EPSEP (Empresa Pública de Servicios Pesqueros) monopoliza la explotación de peces y ocasionalmente mamíferos de los ríos de la Reserva Nacional Pacaya-Samiria que incluye las cuencas de los Ríos Pacaya y Samiria, los cuales se encuentran entre el Ucayali y el Marañón y desembocan en ellos, respectivamente, cerca a su confluencia. Los botes de EPSEP poseen cámara refrigerante o cajones congeladores.
La comercialización privada se realiza de la siguiente manera: en el caserío, el cazador o pescador vende su producto a un intermediario ("regatón"), el cual se encarga de reunir una buena cantidad y de llevarla a los centros urbanos. Al llegar a Iquitos, el "regatón" vende en los puertos a personas que expenden en los puestos de los mercados en unos casos o sino a intermediarios (mayoristas), los cuales a su vez los distribuyen a las vendedoras del mercado. Esta serie de transferencias permite el empleo de un gran número de personas, pero ocasiona grandes aumentos en los precios de un extremo a otro de la cadena.
RESULTADOS
Animales domésticos en los mercados
Es útil comparar las fuentes de carnes provenientes del bosque con las de animales domésticos, las cuales podemos dividir comúnmente en categorías de carne de res, de cerdo y de aves.
La carne de res, durante el período cubierto por esta publicación, se vendía en los mercados los miércoles, viernes y domingos siendo sacrificados dichos animales, los días anteriores, en el matadero público.
En los mercados, los precios de la carne de res fueron generalmente de S/40 el kilo con un aumento de precio de hasta S/. 50 el kilo para carne especial (sin hueso) y llegando a precios superiores de S/. 75 el kilo (T bone: lista de precios del 19 de junio) en los mercaditos particulares, cuya carne de res era traída desde Tarapoto (Dpto. de San Martín). La matanza generalmente incluía de 60 a 90 animales en un día de sacrificio según Pedro Mena, carnicero que vende en el Mercado de Belén (Castro 1973). El mondongo (vísceras de res) estuvo casi siempre presente, y muchas veces congelado, a S/. 20 el kilo.
La carne de cerdo se vendía esencialmente los mismos días que la carne de res, con el precio básico de S/. 30 el kilo y subiendo hasta S/. 35 durante el período de estudio.
La carne de ave representaba una importante fuente de proteínas. Las gallinas grandes vivas eran vendidas por S/. 140 hasta S/. 200, con el precio mínimo ascendiendo hasta S/. 170 por la Fiesta de San Juan (24 de junio), Patrón de Loreto. La carne de gallina o de pollo subió de precio durante el período de este informe, por ejemplo para carne sin menudencia fue de S/. 63 a S/. 75 el kilo. Los patos vivos subieron de S/. 60 a S/. 150 la unidad hasta S/.120 - S/. 170. Los huevos subieron desde S/. 2,50 cada uno hasta S/. 3 -S/. 4, siendo más baratos los huevos de granja.
En los caseríos las gallinas y pollos regionales eran comprados por los regatones a S/. 60 - S/. 80 la unidad y en los puertos tomaban valores de S/.100 - S/. 120 cada uno, para luego ser vendidos en los mercados a los precios mencionados anteriormente. Todas estas aves eran vendidas vivas, porque- según las personas interrogadas en los mercados- sacrificadas perdían su valor por razón de una disposición municipal que establecía un precio de S/. 75 el kilo, igual para las codiciadas gallinas regionales como para las provenientes de granjas.
Conteos por Revilla de aves regionales llegadas
a los dos puertos que sirven al Mercado de Belén y de los tipos de botes
que las traen, desde el 12-30 Abril, mostraron que 48 canoas llegaron durante
las horas de visita a los puertos, llevando aproximadamente 5 a 15 aves cada
una, con un total de 396; 11 lanchas y bote-motores, llevando aproximadamente
de 8 hasta 25, con un total de 332, y 5 motonaves, transportando desde aproximadamente
120 hasta 260, con un estimado total de 1015 aves. La capacidad superior de
transporte, pero la infrecuencia de las motonaves aumentaría la irregularidad
en el suministro al mercado.
Animales del bosque y del río incluidos como "Carne de Monte"
En el Cuadro 1, presentamos las fuentes de proteína animal (de los no mamíferos) más populares del río y del bosque.
La variabilidad en el suministro de pescado está indicada por los resultados de las tentativas de Revilla para estimar la cantidad de pescado vendida diariamente en el Mercado de Belén, durante la semana del 22-28 de Abril, según los envases algo estandarizados, los cuales eran usados para el transporte del pescado desde los puertos a los mercados: desde un mínimo de aproximadamente 2700 kg hasta un máximo de 7900 kg. Otra indicación de la variabilidad en el suministro viene de los datos proporcionados por las 12 vendedoras que normalmente se dedicaban al expendio de motelos en Belén: durante la misma semana, el número diario de ejemplares de motelos variaba entre 46 y 120 (603 por semana, o aproximadamente 1206 kg en animales). Afortunadamente, la abundancia de una fuente de proteína puede ayudar a compensar la escasez de la otra.
El pescado, por supuesto, constituye un factor importante en la dieta tanto del sector rural como del urbano de Loreto. Así, Pierret y Dourojeanni (1967, 1967a) encontraron mediante una encuesta que el 77% de 2919 personas, representadas por 430 familias encuestadas en ambas márgenes del Río Ucayali desde el poblado Tiruntán hasta su unión con el Río Marañón (Puerto Prado) declararon comer pescado diariamente, el cual contribuyó con aproximadamente el 62% de la proteína consumida. Las categorías de frecuencia no han sido estandarizadas, pues la mayor parte de nuestra atención estaba dirigida a la "carne de monte" de mamíferos. En la misma encuesta, las aves silvestres respondieron por aproximadamente el 3% por peso de los animales comunes del bosque cazados en esta región. Las aves silvestres no influyeron en el mercado de Iquitos; sin embargo, los mamíferos fueron muy importantes. El Cuadro 2 indica las cantidades de "carne de monte" de mamíferos, las cuales estimamos fueron introducidas en los mercados de Iquitos durante el tiempo cubierto por este informe. Notar especialmente el incremento en las cantidades de sajino, majás y monos al comenzar junio: esto sigue después de la temporada de creciente principal, en Abril y Mayo, cuando los rangos de muchos animales están más circunscritos y la penetración por canoa es más fácil. Indicamos los precios de la carne seca, la cual es la forma predominante. En ocasiones se podía comprar carne fresca, fresca-salada o aun congelada, así EPSEP (Empresa Pública de Servicios Pesqueros) ocasionalmente llevaba carnes congeladas de sajino y vaca marina a S/. 40 el kilo.
Las fuentes de estos animales fueron muy variadas. Según los informantes de Revilla en los puertos, los caseríos de los cazadores están situados a lo largo de los ríos (y sus afluentes) como el Ucayali, Huallaga, Marañón, Chambira, Corrientes, Tigre, Mazán, Napo, etc. El sajino, por ejemplo, el elemento de "carne de monte" más importante, llegaba principalmente en paquetes desde el Ucayali, mientras que el majás provenía de la cuenca del Río Napo. Un estimado dado fue que tal vez la cuarta parte de la carne obtenida por un cazador, que negociaba con los regatones, encontraba su camino hacia los mercados urbanos y el resto iba para la familia del cazador o era vendida en su caserío a las familias que no cazaban.
Los regatones indicaron que ellos pagaban S/. 20 por el kilo de "carne de monte" en los caseríos y la vendían en los puertos a S/. 30 - S/. 35 el kilo, mientras que en los mercados de Iquitos el precio llegaba hasta S/. 40 - S/. 50 el kilo. Algunas ganancias eran aún más grandes. Así, los motelos eran adquiridos por los regatones en los caseríos a S/. 40 - S/. 50 la unidad, pero en el puerto los vendían de S/. 80 a S/. 100 y en el mercado, vivos a S/. 120 - S/. 150 la unidad y, después de ser sacrificados, el cuarto de motelo se vendía desde S/. 40 a S/. 50, el hígado a S/. 20 y la menudencia a S/. 20.
Con la colaboración de las 10 vendedoras que tenían puestos de "carne de monte" en el Mercado de Belén, Revilla hizo una encuesta detallada de los varios tipos de "carne de monte" vendidos en los mercados desde el 12 Abril hasta el 30 Abril (ver Cuadro 3; los pesos fueron estimados). Esto por supuesto, representa un período pequeño, y según los Cuadros 2 y 4, se demuestra que hay efectos estacionales.
Cuadro 1.- Principales animales no mamíferos
del bosque y del río en los mercados de Iquitos.
Especies |
Precios (soles) Primera parte del estudio (NC) |
Segunda parte del(JR) |
Comentarios |
TORTUGAS |
|||
Motelo (Geochelone dmticulata)
|
120 - 150 (vivos) 35 (la porción) 5 cada huevo
|
150 - 200 (vivos) |
La tortuga más común
Método preferido Frecuencia reducida en la se gunda parte del estudio. |
Charapa |
220 (vivo) |
180 - 220 (vivo)
|
Común. Método preferido. |
Taricaya |
25 (la porción) |
10 (3 huevos) |
Poco frecuente. |
Mata - mata |
|
25 - 40 (la porción) |
Poco apreciada. |
LAGARTO |
20 el kg 20-25 (la porción) |
17 el kg |
Frecuencia incrementada en la segunda parte del estudio |
PESCADO (Especies representativas) (Plagioscion sp.) Dorado (Pseudopimelodus sp.) Tucunaré (Cichla ocellaris) Sábalo (Brycon sp.) |
40-45 el kg fresco 50 el kg fresco salado 50 el kg seco 20 el kg fresco
20 el kg fresco 25 - 30 el kg fresco 30 el kg seco 15 el kg fresco 20 el kg fresco 20 el kg fresco |
40 - 45 el kg fresco 50 el kg seco 30 el kg fresco
25 el kg seco 30 el kg fresco 25 el kg fresco 10 (la porción) 25 el kg fresco |
A menudo por unidades. Poco común, excepto en puestos EPSEP. Poco común. Más solicitado. Frecuente. Frecuente. Frecuente. Frecuente. Frecuente. Frecuente. Frecuente. Frecuente. Muy solicitado. Muy solicitado. Frecuente. Frecuente. Frecuente. Frecuente. según tamaño Frecuente. Muy solicitado. Muy solicitado.
Abundante. |
MOLUSCOS GASTERÓPODOS Churos (Ampullarius sp.) Churos (Strophocheilus sp.) |
3-10 por S/. 10 4 grandes por S/.10 |
4- 7 por S/10. 3- 4 por S/.10 |
Frecuente, por temporadas. Frecuente, por temporadas. |
CRUSTÁCEOS Camaroncitos del río |
5 la porción |
200- 250 g a S/. 10 |
Frecuencia incrementada durante el estudio. |
INSECTOS Surí (Larvas de coleópteros) |
1 la unidad |
Presente por temporadas. |
* Precios por kilos indicados cuando tenemos los datos.
Cuadro 2.- "Carne de monte" de mamíferos en los mercados de Iquitosa
Nombre científico |
Nombre común |
Feb |
Marzo |
Abril |
Mayo |
Junio |
Julio |
Agosto |
Precios en Soles (Seco) |
|
16 20 |
12 18 25 17 24 31 |
1 8 15 7 14 21 |
22 29 6 13 28 5 12 19 |
20 27 2 8 26 1 7 14 |
15 22 29 6 21 28 5 12 |
13 20 28 6 19 27 5 13 |
Febrero Mayob
|
Junio Agostoc | ||
Tayassu tajacu | Sajino | B | C C B | B B B | B B B B | B B A A | A A B B | B B B B | 35-60 | 40-50 |
Tayassu pecari | Huangana | D | C C C | D C C | C B B B | B B B B | B B B B | B C C C | 40-50 | 40-50 |
Mazama americana | Venado | D | C C C | C C B | B B B B | B B B B | B B B B | B B B B | 40 | 40 |
Cuniculus paca | Majás | B | C C C | C C B | B B B B | B B A A | A A B B | B B B B | 40 | 40 |
Dasyprocta sp. | Añuje | D | D D C | C C C | B B C C | C C C D | C C C B | C B D C | 40 | 40 |
Hydrochoerus | ||||||||||
hydrochaeris | Ronsoco | D | C C C | D D D | C D C C | C C C C | C C C D | D D D D | 30d | |
Tapirus terrestris | Sachavaca | D | D D D | B C C | D D C C | C C C C | C C D D | D C D D | 40 | 40 |
Potos flavus | Chosna | D | D D C | B C C | B B C C | C C C D | D C D D | D D D D | 40 y 70e | 40 |
Proechimys sp.? | Ratón de Monte | D | B B B | B C C | B D D D | C C - - | - - - - | - - - - | 10-15e | - |
Coendou bicolor | Puerco espín | D | D D D | D C D | D D D D | D D - - | - - - - | - - - - | 20-30d | - |
Tamandua tetradactyla | Shihui | D | D D D | C D D | D D D D | D D - - | - - - - | - - - - | 40 | - |
Trichechus inunguis | Vaca marina | D | D D D | C D B | C D D D | C C D D | D C D D | D D D D | 40 | 40 |
Dasypus novemcinctus | Carachupa | D | D D C | C C C | C C C C | C C C C | C C D D | C D D D | 40-50 Y 80e | 100-120 |
Primates | Monos | D | C B B | C C C | B B B B | B B A A | A A A B | B B B B | 40 Y 50d | 40-50 |
A - 1000 | - | 1500, | b) |
Período cubierto por N. Castro |
|
B - 500 | - | 1000, | c) |
Período cubierto por J. Revilla |
|
C - 20 |
- |
500; |
d) |
La porción, fresca |
|
D - 0 |
- |
20, |
e) |
La Unidad. |
Por favor, notar que estos estimados son aproximados.
Cuadro 3.- "Carne de monte" vendida
en el Mercado Belén del 12 al 30 de Abril de 1973
Tipo | Cantidad (kilos) | Porcentaje |
Sajino | 2030 | 44,1% |
Majás | 1540 | 33,5% |
Venado | 330 | 7,2% |
Huangana | 280 | 6,1% |
Monos | 220 | 4,8% |
Otros | 200 | 4,3% |
TOTAL | 4600 | 100,0% |
En el Cuadro 2 se aprecia un incremento en Junio para otros mamíferos, mientras que en el Cuadro 4 se muestran las especies de monos observadas en todos los mercados encuestados. Aquí, el grueso de este incremento se le a na al Lagothrix lagothricha y luego al Alotiatta seniculus.
Cuadro 4.- Presencia de especies de monos como "Carne de Monte" en Iquitosa
Nombre cientffico
|
Nombre común |
Feb |
Marzo |
Abril |
Mayo |
Junio |
Julio |
Agosto |
16 |
12 18 25 |
1 8 15 22 |
29 6 13 20 27 |
1 8 15 22 |
29 6 13 20 |
28 6 5 13 |
||
lagothrix lagothricha | Choro | D | B B B | B B B B | B B B B B | A A A A | A B B B | B B |
Alouatta seniculus | Coto | D | D D C | C B C C | C C C C C | B B C B | C C C C | C D |
Cebus aibifrons | Machín blanco | D | D D C | C C C C | C C C C C | C C C C | D C D D | D D |
Cebus apella | Machín negro | D | D D C | C C C C | C C C C C | C D C C | D D D D | D D |
Atelesb | Maquisapa | D | D D C | C C C D | D C C C C | C C B C | D D D D | D D |
Pithecia monachus | Huapo negro | D | D D D | D D D D | D D D D D | C D C C | C D C C | D D |
a) Pesos estimados en kilogramos
A - | 500 | 1400; |
B - | 200 | 500 |
C - | 20 | 200 |
D - | 0 | 20 |
Por favor, notar que estos estimados son aproximados.
b) Las dos especies, A. belzebuth y A. paniscus, comúnmente
no son distinguidas. HERSHKOVITZ (1972) incluye a estas dos especies en una
sola, A. paniscus, a pesar de que son distintas a este nivel.
Discusión del efecto sobre las poblaciones de Monos
Es interesante tratar de comparar el efecto de la cacería y las exportaciones sobre las poblaciones de monos de Loreto. Se han podido determinar aproximadamente los números de monos presentes en los puestos de carne en Iquitos al sumar las cifras mínimas del rango establecido para cada especie en los períodos incluidos, dividiéndolas por un promedio estimado del peso del cuerpo, que dan Napier y Napier (1967) para los machos y hembras adultos. En estos promedios de serie fue necesario ignorar las diferencias de las especies dentro de los géneros. Asimismo en este cálculo, varios prejuicios tendieron a establecer esto como un mínimo, ya que se tomó el extremo mínimo de la escala de clasificaciones y se incluyeron las porciones no carnosas en el promedio estimado del peso del cuerpo. Por otra parte, sí hubo una inclinación para cazar machos, entonces habría una tendencia contrastante para con la sobreestimación de los números en algunas especies (especialmente Alouatta seniculus). También las carnes de mono tuvieron que ser estimadas al ojo.
En el Cuadro 5 se presentan los resultados, donde se compara también la utilización de las especies como alimento con las cifras oficiales completas e inéditas sobre exportación del Ministerio de Agricultura-Zona Agraria VIII (Iquitos) desde Febrero hasta Agosto de 1973. Nuestro estimado mínimo de consumo de Lagothrix lagotricha, en Iquitos durante este período (aunque nuestra investigación en los mercados tuvo tres interrupciones desde el 1-15 Febrero, del 21 Febrero-11 Marzo, y desde el 14-31 Agosto) estuvo muy cercano al número exportado. Cebus apella y Cebus albifrons fueron muchas veces mezclados en las cifras de exportación, pero donde se presentaron separadamente, Cebus apella fue mucho más frecuente. En todo caso, el comercio de "carne de monte" de Iquitos respondió por sólo casi un quinto de este género en relación con las cifras de exportación. El Ateles, indudablemente debido a la escasez, apareció muy raramente por los mercados y se exportaron números modestos; sin embargo, este género parece estar desapareciendo rápidamente de los lugares de su rango antiguo. Tanto los registros oficiales como el nombre común del "maquisapa" desafortunadamente confundieron a las dos especies, Ateles paniscus y A. belzebuth. Hershkovitz (1972) en una reciente publicación, reúne a las mencionadas especies de Ateles como subespecies bajo A. paniscus; sin embargo, las dos formas peruanas son al menos distintas a este nivel y es una lástima que en los registros oficiales no se haya hecho tal distinción. Sólo cantidades menores de Pithecia monachus fueron embarcadas, y únicamente en años ocasionales se exportaron ejemplares de Alouatta,seniculus. De las dos especies, Pithecia monachus probablemente es aún la más extendida, mientras que las características del Alouatta seniculus, de coloración brillante, llamativa, de tamaño grande, hábitos apáticos, olor fuerte y modelos de vocalización, lo convierten en fácil presa de los cazadores.
Cuadro 5.- Comparación del consumo
estimado de monos en Iquitos con su exportación durante el período
del informe.
Estimado |
mínimo de kg |
Promedio del peso |
Mínimo consumido |
Número exportado |
Lagothrix lagothricha | 5900 | 6,3 | 937 | 1244 |
Alouatta seniculus | 1100 | 6,6 | 167 | O a |
Gebus albifrons | 300 | 2,0 | 150 | 1329 |
Cebus apella | 260 | 2,0 | 130 | - |
Ateles b | 420 | 6,0 | 70 | 136 |
Pithecia monachus | 80 | 1,5 | 53 | 26 |
a) Total dado para ambas especies de Cebus, los cuales eran muchas veces reunidos en los registros de exportación.
b) Las dos especies A. belzebuth y A. paniscus eran reunidos tanto por el término común "maquisapa" corno en los registros de exportación.
Otros cuatro géneros estaban registrados como exportados desde Iquitos durante el mismo período: 9470 Saimiri sciureus (los frailecillos eran por lo tanto la exportación más importante), 1190 Saguinus (varias especies reunidas en los registros como "pichicos", pero probablemente casi todos pertenecientes a este género), mientras que Cebuella pygmaea ha sido protegido por ley desde 1970 (Soini 1972) y Callimico goeldii, el cual podría interpretarse como un "pichico", raramente se ve y algunas veces no es conocido ni en las áreas donde se encuentra (Soini 1972, Soini, com. pers.), 324 Aotus trivirgatus y 29 Callicebus (C. moloch y C. torquatus fueron reunidos en los registros bajo el nombre de "tocón", aun cuando los dos son comúnmente diferenciados por los locales como "tocón colorado" y "tocón negro", respectivamente). El Cacajao calvus (Subespec. rubicundus) también ha sido protegido desde 1970 (Soini 1972).
Se han llevado a cabo varias encuestas, las cuales se refieren a la importancia de la "carne de monte" en las poblaciones rurales del Departamento de Loreto. Estas encuestas, basadas en el grado de cooperación y confiabilidad de la memoria de los miembros de la muestra, son similares a nuestros trabajos en los mercados de Iquitos en que los datos producidos representan estimados y suposiciones antes que registros sólidos. Verdaderamente, los encuestadores generalmente comentan sobre el recelo demostrado por los encuestados, probablemente presentando una desconfianza básica de los principios de autoridad.
Pierret y Dourojeanni (1966) estiman sobre la base de un cuestionario desarrollado por 21 grupos familiares conformados por 181 individuos, que los monos representaban el 6,6% por peso (casi el 11% por número de individuos) de los animales sacrificados para "carne de monte" por los habitantes rurales a lo largo de un sector del Río Pachitea (un tributario del Río Ucayali) en el Bosque Nacional de Iparía, cercano a Pucallpa. La lista de los animales incluidos en la categoría de "carne de monte" comprendía tanto tortugas y aves como los mamíferos de costumbre; si se eliminan los no mamíferos, la representación de los monos asciende hasta 8,2% por peso y a 25% por número. Los encuestados estimaron que, ellos o los grupos que ellos representaban, sacrificaban aproximadamente 846 monos durante un año. Los monos presentes en el área, junto con los estimados cualitativos de Pierret y Dourojeanni, son Alouatta seniculus (abundante), Lagothrix lagotricha (poco frecuente), Saimiri sciureus (abundante), Pithecia monachus (frecuente), Ateles belzebuth (poco frecuente), Saguinus sp. (frecuente), Cebus apella y Cebus albifrons (frecuente), Aotus trivirgatus (frecuente) y Callicebus sp. (abundante). Pierret consideró que había observado Cebuella pygmaea, pero los informantes locales declararon que no existía en la zona.
La "carne de monte" representaba la principal fuente de proteína para estos habitantes, contribuyendo con un estimado de 460 g de carne fresca diaria per cápita. El pescado era mucho menos importante y el ganado doméstico prácticamente no existía (Pierret y Dourojeanni 1966). Esta área ostenta una fuente mucho más abundante de proteína del bosque que las áreas más densamente pobladas a lo largo de los ríos principales como el área cubierta por los encuestadores subsiguientes (Pierret y Dourojeanni 1967a).
El principal estudio de hábitos de proteína rural fue presentado por Pierret y Dourojeanni (1967, 1967a), basada en una encuesta de Pierret en Diciembre de 1966, efectuada en agrupaciones humanas a lo largo de ambos lados del curso inferior del Ucayali, desde el poblado Tiruntán hasta su unión con el Río Marañón (Puerto Prado). Se encuestaron a 430 familias conformadas por 2919 personas. El pescado era la fuente de proteínas más importante, pues los autores estimaron un consumo diario per cápita de 136 g de pescado contrario a los 52 g de "carne de monte". Los encuestados estimaron sacrificar un total de 4357 monos durante un año (21% de los animales sacrificados para "carne de monte" o sea el 32% si se consideran sólo a los mamíferos), reuniendo aproximadamente el 9,3% por peso (11% de los mamíferos). Los géneros principales de monos indicados, son Ateles, Cebus, Alouatta y Pithecia.
Otra encuesta de una sección de río fue presentada recientemente por Tovar, Ríos y Dourojeanni (1973); se encuestaron a 88 familias con 545 personas a lo largo de unos 21 km del Río Ucayali, cerca a su unión con el Marañón. La encuesta incluía a 65 de las 180 familias pertenecientes a la Colonia Agrícola de Jenaro Herrera, que recibe ayuda técnica y financiera del Gobierno Suizo, en la margen derecha del Ucayali. Entre los mamíferos más conspicuos del área, Tovar et al. (1973) incluyen los siguientes monos (con comentarios de frecuencia cualitativa): Aotus trivirgatus (común), Callicebus moloch (común), Cacajao rubicundus (C. calvus; raro), Alouatta seniculus (común), Cebus apella y Cebus albifrons (comunes ambas especies), Saimiri sciureus (abundante), Ateles belzebuth (= A. paniscus; raro), Lagothrix cana (= L. lagothricha; común), Cebuella pygmaea (común) y Saguinus fuscicollis (abundante). Los autores desafortunadamente no estimaron el número de monos sacrificados anualmente en el área ni la importancia relativa de las especies de primates en la matanza, pero señalan que el pescado fue en extremo el más importante, seguido en orden por la carne de monte, las aves de corral y en forma distante por los vacunos y porcinos (estos últimos sólo presentes en la dicta de los residentes de la colonia). En contraste con el consumo mínimo de proteína indicado en el estudio general del Bajo Ucayali hay un promedio de consumo diario per cápita de 76 g de carne de monte y 158 g de pescado.
Tovar et al. (1973) señala: "Es interesante constatar que siendo Jenaro Herrera un asentamiento humano relativamente desarrollado, siguen siendo los recursos naturales (pesca y fauna silvestre) los que más contribuyen en la alimentación humana, puesto que las producciones actuales de carne de vacuno y porcino no son suficientes para satisfacer esta necesidad y, además, son muy caras".
El perjuicio del comercio de "carne de monte" de Iquitos sobre las poblaciones de simios de Loreto es relativamente pequeño, aunque como hemos visto en el Cuadro 5, los números así consumidos pueden estar aproximadamente en el mismo orden o aun exceder los números exportados para algunas especies (Lagothrix lagothricha, Alouatta seniculus, Ateles paniscus y Pithecia monachus). Sin embargo, cuando uno considera íntegramente Loreto, las implicaciones para muchas especies son mucho más significantes. Nosotros Podemos suministrar un estimado muy crudo al señalar que el censo del 04 JUN. 72 indicaba una población rural para el Departamento de Loreto de aproximadamente 249 000 habitantes (según la ONEC). Si tomamos los resultados de la encuesta del Bajo Ucayali, para obtener una referencia acerca de la velocidad de consumo de mono, entonces uno podría estimar que el sector rural de Loreto, por sí mismo, respondería por aproximadamente 249 000 x 4357/2919 casi igual a 370 000 monos sacrificados anualmente.
En los centros urbanos, la "carne de monte" será más cara y más escasa (Pierret y Dourojeanni 1967a), según las encuestas efectuadas en el sector urbano por Collazos et al. (1960), pero ciertamente aumentarán estas cifras.
Debido a lo económico de cazar (los cartuchos de escopeta costaban S/. 8 la unidad), el peso de la cacería recaerá sobre las especies mas grandes. De los taxa corrientemente empleados en la investigación científica, el que está en mayor peligro es probablemente Ateles paniscus, seguido por Lagothrix lagothricha y verdaderamente, la impresión general resultante del trabajo de campo hasta la fecha del Proyecto de la Oficina Sanitaria Panamericana, es que Ateles paniscus especialmente, rápidamente está desapareciendo de las áreas donde los habitantes dicen se encontraba.
La protección de las especies más pequeñas se puede regular, parcial y económicamente, por el valor de las municiones, sin embargo la protección para los monos más grandes es probablemente posible sólo mediante el establecimiento de Unidades de Conservación (parques y reservas nacionales) bien subsidiadas, donde las leyes de conservación sean diligentemente puestas en vigor. Debería ser relativamente fácil aplicar dentro de Iquitos y las otras áreas urbanas el nuevo dispositivo legal que prohibe la caza y/o captura de muchas especies de mamíferos, aves, reptiles y batracios (Decreto Supremo No. 934-73-AG promulgado el 03 OCT.73 con una implementación completa). En este decreto se incluyen a los monos dentro de los animales protegidos, mientras que no lo son otros animales comunes de "carne de monte".
El efecto de tal implementación no reducirá significativamente las fuentes de proteínas de Iquitos. Las clases media y alta económica mente (es decir, con renta familiar de S/. 5000 al mes para una familia de hasta 3 hijos, con tradición familiar y tamaño de farrúlia que afecten los hábitos alimenticios y posibilidades) mayormente utilizan productos avícolas, carne de res, pescado incluyendo el paiche, motelos y conservas. Como un ejemplo, la producción de huevos y pollos durante 1973 en las granjas locales del área de Iquitos fue de 8 637 000 huevos y 717 500 pollos parrilleros, los últimos representando un estimado de 861000 kg de carne (scon Helge Veum, experto FAO, basado en la información de la Oficina de Comercio del Ministerio de Agricultura); la mayor parte de esta producción proviene de unas pocas granjas. Para estas clases, la "carne de monte" es útil en Iquitos como una fuente de carne sustituta e incluso la carne de aves cuando hay escasez de carne de res, pero es probable que esté principalmente valorado como una costumbre tradicional de la población de Iquitos.
La gente de condición humilde come generalmente pescado (con excepción del paiche), yuca y plátanos verdes (inguires), con "carne de monte" y pollo (los que crían) como eventuales.
Las nuevas disposiciones legales, que incluyen a la "carne de monte", serán mucho más difíciles de aplicar en las áreas rurales y, por supuesto, el problema de encontrar las fuentes de proteínas sustitutas debería resolverse primero para las poblaciones rurales. Las soluciones que se plantean son:
- Apoyar a la industria avícola y de porcinos, asegurando un suministro constante de alimentos y vacunas.
- Fomentar el establecimiento de zoocriaderos y áreas bajo manejo para la crianza de animales silvestres de importancia en la alimentación humana.
Para profundizar la discusión del problema de conservación y posibles soluciones, en adición a los artículos ya citados, los autores refieren especialmente a Moro (1972) y a Grimwood. (1967).
CONCLUSIONES
La "carne de monte" es ocasionalmente muy importante, pues reemplaza a las fuentes de proteínas provenientes de animales domésticos y a los costosos productos enlatados, los cuales son insuficientes para los pobladores de Loreto.
Los monos tienen gran importancia en la alimentación humana y en las investigaciones biomédicas, pero sus poblaciones se podrían encontrar amenazadas por su uso indiscriminado en caseríos, campamentos petroleros y en los principales centros urbanos de la Amazonía como Iquitos.
El perjuicio del comercio de "carne de monte" en Iquitos sobre las poblaciones de monos de Loreto es relativamente pequeño, aunque los números así consumidos pueden ser casi del mismo orden o aun exceder a los números exportados para algunas especies (Lagothrix lagothricha, Alouatta seniculus, Ateles paniscus, Pithecia monachus). Sin embargo, cuando se considera íntegramente al Departamento de Loreto, las implicaciones para muchas especies son mucho más significantes.
Tanto esta investigación como la de campo nos revela que, de las especies comúnmente empleadas en investigación, las que están en mayor peligro de extinción son probablemente Ateles paniscus y luego Lagothrix lagothricha. Asimismo, podemos decir que en la región de la Selva se han consumido todas las especies de monos, con excepción del Cebuella pygmaea, que es despreciado por su reducido tamaño.
RESUMEN
Simultáneamente con un proyecto de la Organización Panamericana de la Salud relacionado con el estudio de poblaciones de primates no humanos en el Perú, los autores realizaron investigaciones dentro del comercio de "carne de monte" en Iquitos. Este informe, cubre el período Febrero - Agosto 1973 y muestra que el consumo de Lagothrix, Ateles, Pithecia y Alouatta en Iquitos
se aproximó o excedió a los números exportados durante este período. Asimismo, cuando uno considera el consumo de "carne de monte" del sector rural de Loreto, las implicaciones para las poblaciones de éstas y otras especies, especialmente Cebus albifrons, Cebus apella, Callicebus torquatus y Callicebus moloch, llegan a ser altamente significantes.
REFERENCIAS
Castro, N. 1973. Informe sobre trabajo de investigación
en los mercados de la Ciudad
de Iquitos, desde el 16 - 20 Feb. y del 12 Mar. - 31 May. 1973. Manuscrito.
21 pp.
Collazos, C. et al. 1960. La alimentación y el estado de nutrición
en el Perú. An. Facultad de Medicina (Perú) 180): 343.
Grimwood, 1.R. 1967. Recomendaciones para la conservación de la vida
silvestre y el establecimiento de parques y reservas nacionales en el Perú.
Ministerio Británico de Desarrollo en el Extranjero, Lima.
Hershkovitz, P. 1972. Notes on New World monkeys. Int. Zoo Yearb. 12: 3-12.
Moro, M. 1972. La fauna amazónica como un recurso natural. IVITA, Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, Bol. Div. 12:1-32.
Napier, J.R. y P.H. Napier. 1967. A handbook of living primates. Academic Press,
Londres y Nueva York. 456 pp.
Pierret, P.V. y M. Dourojeanni. 1966. Observaciones sobre la fauna y su manejo
en el Bosque Nacional de Iparía. Instituto de Investigaciones Forestales,
Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, 39 pp.
Pierret, P.V. y M. Dourojeanni. 1967. Estudio de la importancia de la producción
de la fauna en carne y pieles para las poblaciones rurales del Río Ucayali.
Instituto de Investigaciones Forestales, Universidad Nacional Agraria La Molina,
Lima. 38 pp.
Pierret, PN. y M. Dourojeanni. 1967a. Importancia de la caza para la alimentación
humana en el curso inferior del Río Ucayali, Perú. Rev. Forestal
del Perú 1(2): 10-21.
Revilla, J. 1973. Investigación en los Mercados de la Ciudad de Iquitos
sobre alimentos ricos en proteínas, 1o Jun. al 13 Ago. 1973. Manuscrito.
8pp.
Revilla, J. 1973a. Movimiento portuario de los alimentos ricos en proteínas
en la Ciudad de Iquitos. Manuscrito. 9 pp.
Soini, P. 1972. The capture and commerce of live monkeys in the Amazonian region
of Peru. Int. Zoo Yearb. 12:26-36.
Thorington, Jr, F-W. 1971. The identification of primates used in viral research.
Lab. Anim. Sci. 21(6):1074-1077. Tovar, A., M. Ríos y M.J. Dourojeanni.
1973. Observaciones sobre la fauna y su aprovechamiento en "Jenaro Herrera"
(Requena, Perú). Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima. 72 pp.
ASPECTOS BIOECOLOGICOS DE LAS ESPECIES DE LOS GENEROS
Saguinus y Cebuella
Pekka Soini, María de Soini, Rolando Aquino, Filomeno
Encarnación, Luis Moya y Julio Tapia
INTRODUCCIÓN
La familia Callitrichidae está representada en el Perú por seis especies, contenidas en dos géneros Cebuella y Saguinus. Los estudios de la ecología y dinámica poblacional de los Callitrícidos se han concentrado principalmente en Cebuella pygmaea "leoncito", Saguinus fuscicollis "pichico común" y Saguinus mystax "pichico barba blanca". Aquí presentamos un breve resumen comparativo de los principales resultados.
MÉTODOS
Observaciones sobre el tamaño y composición de las manadas, estimaciones de densidades poblacionales y toma de datos biométricos, fueron realizados a partir de 1976 en las cuencas de los Ríos Amazonas, Orosa, Manití, Yanayacu, Tahuayo, Ucayali, Yarapa y Tapiche. Estas actividades se realizaron paralelas a las operaciones anuales de atrapamiento para el Centro de Reproducción y Conservación (para mayores detalles ver Tapia et al; este volumen). Estudios más detallados y sostenidos sobre ecología y comportamiento de Saguinus fuscicollis y de Cebuella pygmaea se realizaron en el Río Pacaya (Soini, este volumen), y Ríos Manití, Tahuayo y Tapiche (Soini 1982 y en prensa; Soini y Soini, este volumen), respectivamente.
Los métodos de atrapamiento y toma de datos biométricos están descritos en Encarnación et al. (este volumen) y Soini (este volumen).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Algunas características
Cebuella pygmaea, el más pequeño de los Callitrícidos; los adultos tienen un peso promedio de 116 g, (las hembras preñadas fueron excluidas). S. fuscicollis es la más pequeña de su género; los adultos tienen un peso promedio de 330 g. S. mystax, una de las más corpulentas de los Callitrícidos, con un peso promedio en adultos de 515 g. En las tres especies, las hembras adultas sin preñez tienen un peso promedio mayor que los machos adultos, en un 11% en Cebuella; 3% en S. fuscicollis y 6% en S. mystax. Además, las hembras adultas de S. fuscicollis y S. mystax presentan el pliegue o protuberancia de la glándula suprapúbica más desarrollada que los machos adultos.
Las tres especies coexisten en microsimpatría en una zona amplia de la Selva Baja, donde S. fuscicollis y S. mystax forman invariablemente asociaciones o manadas mixtas semipermanentes. Por su parte, Cebuella nunca forma asociaciones con otras especies.
Organización social
Las poblaciones naturales de Cebuella y Saguinus se componen de manadas estables, grupos incipientes o transitorios e individuos temporalmente solitarios. Cada manada ocupa un área circunscrita, la cual defienden vocal y físicamente de otras manadas conespecíficas, por lo tanto constituye un territorio (Burt 1943). Las manadas se componen normalmente de 1 a 4 adultos de ambos sexos y pueden o no estar acompañados por uno o más individuos inmaduros. Los grupos incipientes generalmente están compuestos de una pareja o de 2 a 4 adultos, pero carentes de juveniles o infantes. En los Saguinus, particularmente en S. mystax se observan más hembras solitarias que machos; mientras que en Cebuella, en igual frecuencia.
En la mayoría de manadas con más de una hembra adulta, sólo una es la de mayor edad; mientras que entre los machos a menudo existen hasta tres machos de mayor edad. Excepcionalmente, en algunas manadas existen hasta dos hembras de mayor edad. En manadas naturales de Cebuella, estudiadas con más detalle, la hembra reproductiva es dominante sobre los otros miembros de su sexo, y forma una pareja con el macho dominante de la manada. Así, por ejemplo, en una manada de Cebuella con dos machos adultos, el dominante mantenía acceso exclusivo a la hembra reproductiva durante el estro manifestado por el constante cortejo de la hembra y agresión de ésta hacia el segundo macho (Soini 1987).,En una manada de S. fuscicollis con varios machos, todas las cópulas observadas, excepto una, fueron aparentemente entre la hembra reproductiva y el macho dominante (Soini, este volumen). Sin embargo, Terborgh y Goldizen (1985) en el Parque Nacional Manú, observaron hembras de S. fuscicollis copulando con dos machos diferentes, lo que indicaría una poliandria común en esta especie. La poliandria no fue verificada en Cebuella y S. mystax; sin embargo, la presencia de dos o más machos adultos en ciertas manadas sugiere que también sería un patrón común de apareamiento en estas especies.
Tamaño y composición de las manadas
El tamaño varió de 2 a 9 animales de locomoción independiente en Cebuella; 3 a 10 en S. fuscicollis y S. mystax, respectivamente. Aparte, en todas hubieron de 1 a 2 infantes sin locomoción. Las manadas de S. fuscicollis son ligeramente más grandes que las de Cebuella y S. mystax. Los tamaños promedio fueron 5,8 (N=62) para S. fuscicollis; 5,1 (N=80) para Cebuella y 5,3 (N=133) para S. mystax. Aparte, coaliciones de dos manadas, sumando hasta 12 a 14 animales, ocurren con frecuencia en S. fuscicollis, pero raras veces en S. mystax y casi nunca en Cebuella.
En las tres especies, el número de adultos por manada varió de 2 a 6 individuos; sin embargo, existen diferencias en la composición estable de cada especie. En Cebuella, más de la mitad de las manadas contenían solamente dos adultos (1 hembra y 1 macho). En S. fuscicollis y S. mystax, más del 80% contenían tres o más adultos. Los respectivos promedios fueron 2,8 adultos para Cebuella, 3,2 para S. fuscicollis y 3,7 para S. mystax (Cuadros 1, 2 y 3). La diferencia también es evidente en los grupos incipientes o transitorios; en Cebuella casi siempre estuvieron formados por una pareja; mientras que en Saguinus, los grupos consistieron de 3 a 4 animales y raras veces de una pareja.
En Cebuella, la proporción macho/hembra entre adultos fue de 1:1. En S. fuscicollis y S. mystax hubo en término medio 1,2 a 1,3 machos por cada hembra. El mayor número de adultos en las manadas de Saguinus en comparación con Cebuella, probablemente se debe al exceso de machos. Este exceso hace que las hembras tiendan a salir de sus manadas natales en una edad más temprana que los machos o a pasar más tiempo en existencia solitaria.
En estas especies también encontramos diferencias en el número de animales inmaduros por manada. Nuestros registros indican un promedio de 3,1 individuos inmaduros para Cebuella y 2,0 para S. mystax y S. fuscicollis (Cuadros 1, 2 y 3). Estas diferencias ocurren porque las manadas en el caso de Cebuella contenían 3 ó 4 sucesivas cohortes de inmaduros; mientras que en S. fuscicollis 3, y S. mystax comúnmente sólo 2. Los respectivos promedios fueron 2,1 cohortes para las manadas de Cebuella, 1,5 para S. fuscicollis y 1,3 para S. mystax. Estas diferencias, son el resultado del incremento en tamaño corporal de la especie dado por las sucesivas camadas, cuyo intervalo promedio entre los nacimientos se hace más largo, como veremos en el capítulo sobre reproducción.
Como consecuencia de las diferencias entre las especies en cuanto al número de adultos y al de inmaduros por manada, la proporción adulto/inmaduro también muestra diferencias específicas: En las manadas de Cebuella, en promedio el 47% de los integrantes son adultos; en las de S. fuscicollis, el 61 % y en las de S. mystax el 65% (Cuadros 1, 2 y 3).
Hábitat
El hábitat natural de Cebuella consiste en bosque inundable
y particularmente las orillas y linderos adyacentes. Normalmente no habitan
en el bosque primario de altura, excepto marginalmente. Alcanza densidades poblacionales
más altas en las riberas boscosas donde el nivel general de inundación
no pase de 2 a 3 m y no exceda 3 meses de duración. En áreas alteradas
por la agricultura, en terrenos inundables y no inundables, a menudo coloniza
linderos de las áreas despejadas y de la vegetación secundaria.
Cuadro 1.- Composición de las manadas
estables y completas de Cebuella pygmaea atrapadas y examinadas en los Ríos
Manití (1978-79) y Tapiche (1978). La columna con (?) refiere a individuos
no examinados ni medidos, pero sí observados de cerca, cuyo sexo no fue
constatado.
Lugar | N (manadas) |
Adultos |
Sub-Adultos mayores |
juveniles o infantes |
Infantes cargados |
Tamaño de manada* X |
||||||||
m | h | (?) | m | h | (?) | m | h | (?) | m | h | (?) | |||
Manití | (21) | 29 | 30 | (1) | 5 | 3 | (3) | 15 | 18 | (1) | 3 | 2 | (9) | 5,0 |
Tapiche | (3) | 4 | 3 | 2 | 3 | 3 | 6 | 1 | (1) | 7,0 | ||||
TOTAL: | (24) | 33 | 33 | (1) | 7 | 6 | (3) | 18 | 24 | (1) | 4 | 2 | (10) |
* No incluye los infantes cargados.
Cuadro 2. - Composición de las
manadas estables y completas de Saguinus fuscicollis a trapadas y examinadas
en los Ríos Manití (1976), Tahuayo (1977) y Tapiche (1978).
Lugar | N (manadas) | Adultos | Sub-Adultos | juveniles o Infantes mayores | infantes cargados | Tamaño de manada* X |
||||
m | h | m | h | m | h | m | h | |||
Manití | (1) | 3 | 1 | 1 | 5,0 | |||||
Tahuayo | (C3) | 4 | 4 | 3 | 1 | 1 | 4,3 | |||
Tapiche | (13) | 22 | 20 | 7 | 4 | 5 | 10 | 1 | 1 | 5,2 |
TOTAL- | (17) | 29 | 25 | 10 | 4 | 6 | 12 | 1 | 1 |
* No incluye los infantes cargados.
Cuadro 3.- Composición de las manadas
estables y completas de Sagubrus mystu atrapadas y examinadas en los Ríos
Manití (1976-77), Tahuayo (1977), Tapiche (1978) y Orosa y áreas
aledañas (1982).
Lugar | N (manadas) | Adultos | Sub-Adultos | juveniles o Infantes mayores | infantes cargados | Tamaño de manada* X |
||||
m | h | m | h | m | h | m | h | |||
Manití | -38 | 83 | 54 | 13 | 13 | 21 | 18 | 3 | 4 | 5,3 |
Tahuayo | -5 | 10 | 7 | 2 | 2 | 2 | 4,6 | |||
Tapiche | -22 | 48 | 42 | 16 | 12 | 10 | 9 | 1 | 1 | 6,2 |
Orosa | -25 | 48 | 37 | 8 | 6 | 13 | 23 | 5,4 | ||
TOTAL: | -90 | 189 | 140 | 39 | 33 | 44 | 52 | 4 | 5 |
* No incluye los infantes cargados.
S. fuscicollis y S. mystax ocupan hábitats más amplios que Cebuella, y abarcan bosque inundable y bosque de altura, tanto primarios como secundarios. De estas dos especies, S. fuscicollis muestra una mayor adaptabilidad ecológica, subsistiendo en áreas de extensa vegetación secundaria y bosque de bajial, ocupadas marginalmente por S. mystax.
Densidades poblacionales
En el Río Manití, área principal de estudio, las densidades poblacionales de Cebuella, S. fuscicollis y S. mystax fueron estimadas por conteo de todas las manadas o individuos presentes dentro de un área rectangular de 3 krn2. Las densidades ecológicas, en términos de individuos de locomoción independiente (Le., no incluye las crías cargadas) por km2, fueron 51,5 para Cebuella y 23 para S. fuscicollis y S. mystax, respectivamente. En términos de biomasa, considerando la estructura de edad y pesos específicos de cada población, los estimados fueron 5,3 kg/km2 para Cebuella, 7,6 kg/km2 para S. fuscicollis y 11,5 kg/km2 para S. mystax. Por lo tanto, dentro de su hábitat (bosque inundado) la densidad de Cebuella excedía a la densidad combinada de las otras especies; pero en términos de biomasa fue menor que la de los Saguinus.
En la vegetación ribereña, óptimo hábitat de Cebuella, la densidad fue mucho mayor alcanzando 247 individuos/km2 (Soini 1982). En Cahuana, Río Pacaya, donde S. fuscicollis es la única especie de Callitrichidae presente, la densidad ecológica fue estimada en 15 individuos/km2. Censos por transectos en varias áreas donde coexisten poblaciones de S. fuscicollis y S. mystax indican densidades muy similares, fluctuantes entre 23 y 36 individuos/km2.
Ecología alimentaria
La dieta de Cebuella consiste principalmente de artrópodos y exudado (goma y savia) de árboles y lianas, suplementando esporádicamente con pequeñas cantidades de frutos, néctar, cogollos, lagartijas y probablemente sapitos. Cebuella fue observado alimentándose del exudado de 57 especies de plantas, de las cuales 39 fueron árboles, 19 lianas y una hemiepífita. Un estudio a nivel de la región indicó que los árboles de Vochysia lomatophylla, Spondias mombin y Parkia oppositifolia (o especie afín) son las fuentes más importantes de exudado, comprendiendo el 66% de los árboles alimenticios (Soini, en prensa). Entre las especies citadas Vochysia lomatophylla fue la de mayor utilización y por sí sola comprende el 44% de los árboles. Otros árboles de importancia fueron Qualea amoena y los géneros Inga y Trichilia. Las lianas comprendieron aproximadamente el 25% de las plantas utilizadas, y entre las más importantes figuran Gnetum sp., Entada polystachys y Dioclea sp., que suman el 62% del total. La mayoría de las fuentes de exudado para Cebuella están incluidas en las familias, Vochysiaceae, Leguminosae, Anacardiaceae y Meliaceae.
La dieta de S. fuscicollis y S. mystax consiste principalmente de frutos, artrópodos, lagartijas y sapitos. Durante la estación seca e inicio de la estación lluviosa, coincidente con la escasez de frutos, néctar y exudados (goma), se convierten en importantes fuentes de alimento. Por ejemplo, en el Río Pacaya, durante la estación lluviosa, S. fuscicollis ocupaba consumiendo frutos el 97% del tiempo de alimentación de vegetales; en cambio en la estación seca, este consumo alcanzó el 54% del tiempo, mientras que 42% correspondía al consumo de exudados y 4% al de néctar. Un patrón estacional parecido a éste fue también observado por Ramírez (1985) en S. mystax del Río Tahuayo.
S. fuscicollis en el Río Pacaya se alimentaba anualmente de los frutos de aproximadamente 60 especies entre árboles, lianas, hemiepífitas y epífitas, y del exudado de 11 especies entre árboles y lianas. Por su importancia cuantitativa en la dieta particularmente destacan las familias Leguminosae, Moraceae, Annonaceae, Boraginaceae y Vitaceae.
Uso del espacio
El territorio de una manada de Cebuella es pequeño, y por regla general no se sobrepone con el de otras manadas contiguas. En siete manadas estudiadas, los territorios ocupados fluctuaron de 0,1 - 0,5 ha, siendo el promedio 0,3 ha (Soini, en prensa). En el territorio existen uno o más árboles que contienen exudados que sirven de sustento para la manada, por lo que la extensión depende en gran medida de la distribución y abastecimiento adecuado del exudado en el espacio. No obstante, hemos constatado que 0,5 ha se aproxima a la máxima extensión de un área continua que una manada de Cebuella puede ocupar en un momento dado.
Cuando el rendimiento del exudado en el territorio baja a un nivel crítico, la manada se desintegra o comúnmente emigra temporal o definitivamente a otro lugar. En consecuencia, una manada en el transcurso de su existencia ocupará generalmente una serie de territorios de reducido tamaño, por períodos que pueden variar de pocos meses a varios años, según el rendimiento del exudado.
En contraste a Cebuella, S. fuscicollis y S. mystax ocupan territorios relativamente grandes y permanentes, que varían de 16 a 35 ha de extensión (Ramírez 1985; Soini, este volumen), cuyas partes periféricas a menudo se traslapan con los de las manadas contiguas. Mientras que el movimiento diario de una manada de Cebuella se limita normalmente a un radio de 50 m o menos, la distancia diariamente recorrida por una manada de Saguinus generalmente supera los 500 m.
El patrón observado sobre uso del espacio en los Saguinus, no es más que una adaptación para la explotación eficiente de los frutos, recurso principal de alimentación, cuya distribución en el hábitat se caracteriza por ser relativamente rala y homogénea, en contraste al patrón observado en Cebuella, que es una adaptación para explotar el recurso de exudado, el cual se encuentra en pequeñas concentraciones, comparativamente muy esparcidas por el hábitat.
Las actividades diarias de Cebuella se limitan mayormente a un rango vertical de 0 a 20 m. La extracción y consumo del exudado se concentra principalmente en las partes bajas de los árboles, siendo la zona vertical de 0 a 7 m el nivel principal de alimentación.
Los 5qgulnus utilizan todos los niveles verticales del bosque, pero los estratos superiores del bosque son relativamente poco utilizados. Por ejemplo, S. fuscicollis en Pacaya, pasaba el 82% de las horas del día en los estratos bajos del bosque, entre 0 y 10 m, y sólo el 2% en el estrato superior, por encima de los 20 m. S. mystax permanece más tiempo en un nivel más alto del bosque que su congénere menor, mayormente entre los 10 y 25 m sobre el piso del bosque.
Reproducción
En las poblaciones naturales de las tres especies, se observaron nacimientos en todos los meses del año. Sin embargo, en Cebuella la mayoría de los nacimientos ocurrieron de Mayo a Junio y Octubre a Enero. S. fuscicollis y S. mystax tienen un período principal anual de nacimientos, de 3 meses de duración, desde Noviembre a Marzo, que generalmente empieza a inicios de la estación lluviosa.
En poblaciones naturales de Cebuella, los intervalos entre sucesivas carnadas son comúnmente de 5 a 7 meses, lo que indica que las concepciones postparto son comunes en esta especie. En S. fuscicollis los intervalos tienden a ser un poco más largos, cuyo promedio es de aproximadamente 8 a 9 meses. No obstante, las hembras con crías lactantes a menudo conciben en el segundo mes después del parto. En poblaciones normales de S. mystax, en cambio, los intervalos menores de 8 a 9 meses parecen ser infrecuentes, siendo típicamente de unos 11 a 12 meses. Esto sugiere que en S. mystax, la lactación tiene un efecto supresivo sobre la ovulación o la pérdida de fetos es muy frecuente, o ambos.
Nuestras observaciones de las camadas perinatales o de muy corta edad en las tres especies, indican que un 70 a 90% de las mismas consisten en mellizos. Nunca hemos visto trillizos en poblaciones naturales.
Las hembras de Cebuella y S. fuscicollis no presentan señales físicas, discernibles a la vista, del estro. En cambio, las hembras en S. mystax muestran una conspicua tumescencia aparentemente periódica de la vulva, que probablemente indica el estro. También, la glándula suprapúbica muestra un mayor desarrollo y serosidad en las hembras con vulva en estado de tumescencia que en estado normal.
Datos sobre el tamaño de los testes de S. mystax en una población del Río Manití, estudiada de Setiembre 1976 a Febrero 1977, indicaron que en los adultos eran significativamente más grandes (t=2,65; g.1. 72; p< 0,02) entre Setiembre y Octubre que entre Noviembre y Febrero, que es la temporada principal anual de nacimientos. Necesitamos muestras más amplias que cubran todos los meses del año, a fin de poder verificar los cambios estacionales de la condición reproductiva de los machos en poblaciones naturales.
REFERENCIAS
Burt, W.H. 1943. Territoriality and home range concepts as
applied to mammals. Mammal. 24:346-352.
Encamación, F., L Moya, P. Soini, J. Tapia y R. Aquino. (este volumen).
Captura de Callitrichidae (Saguinus y Cebuella) en la amazonía Peruana.
Ramírez, M. 1985. Feeding ecology of the moustached tamarin Saguinus
mystax. Amer. J. Phys. Anthrop. (abstract).
Soini, P. 1982. Ecology and population dynamics of the pygmy marmoset, Cebuella
pygmaea. Folia Primatol. 39:1-21.
Soini, P. (en prensa). The pygmy marmoset, genus Cebuella. En AR Coimbra-Filho
y R.A. Mittermeier (Eds.). Ecology and Behavior of Neotropical Primates, Vol.
2. Acad. Brasileira de Ciencias.
Soini, P. 1987. Sociosexual behavior of a free-ranging Cebuella pygmaea (Callitrichidae,
Platyrrhini) troop during postpartum estrus of its reproductive female. Amer.
J. Primatol. 13:223-230.
Soini, P. (este volumen). Ecología y dinámica poblacional del
pichico común, Saguinus fuscicollis.
Soini, P. y M. Soini. (este volumen). Un estudio y saca experimental de Cebuella
pygmaea.
Tapia, J., F. Encarnación, R. Aquino, L. Moya y P. Soini. (este volumen).
Censos poblacionales y sacas periódicas de primates en la Amazonía
Peruana (1976-1985).
Terborgh, J. y A. W. Goldizen. 1995. On the mating system of the cooperatively
breeding saddle-backed tamarin (Saguinus fuscicollis). Behav. Ecol. Sociobiol.
16: 293-299.
LA CAPTURA DE CALLITRICHIDAE (Saguinus y
Cebuella) EN LA AMAZONIA PERUANA
Filomeno Encarnación, Luis Mo a Pekka Soini, Julio Tapia y Rolando Aquino
INTRODUCCIÓN
Desde Diciembre de 1972, la Organización Panamericana de la Salud en convenio con el Gobierno del Perú, inició los censos de primates no humanos en la Amazonía, con la participación de Melvin Neville y Curtis Freese (OPS), los Blgos. Rogerio Castro, Napoleón Castro, Juan Revilla y Andrés Mármol (UNMSM), en el Caserío Mishana (Río Nanay) donde establecieron la Estación Biológica "Callicebus".
Thorington (1972) y los registros del Ministerio de Agricultura, revelan que el Perú fue uno de los mayores exportadores de primates, que fueron utilizados en investigaciones biomédicas en América del Norte y Europa, y para el comercio de mascotas. Estas exportaciones se ejecutaban con criterios comerciales, sin las reglas técnico-sanitarias para la exportación de animales de experimentación (Clarkson 1971). Como resultado de las observaciones de los expertos de la OPS y del análisis de los cuadros del Ministerio de Agricultura (Castro 1977), en 1975 se prolongó y amplió los términos del Convenio. Ante el interés de los estudios sobre hepatitis y la vigencia de los dispositivos legales de protección de la fauna silvestre, se proyectó establecer en Iquitos el Centro de Reproducción y Conservación de Primates No Humanos, con la finalidad de abastecer a los investigadores internacionales con animales de procedencia y origen conocidos, y criados siguiendo las normas técnico-sanitarias.
La necesidad de obtención de especímenes reproductores, marcó el inicio de las actividades de captura de Saguinus mystax y S. fuscicollis, en 1976, en el Río Manití, continuando durante 1977 en los Ríos Yanayacu, Tahuayo y su afluente Quebrada Blanco; del mismo modo en 1978, en los Ríos Yarapa, Carahuayte y Tapiche. Las técnicas y las fases de captura, las trampas utilizadas y el transporte de los animales están descritos de acuerdo a las apreciaciones y experiencias adquiridas durante las actividades de captura por parte de los investigadores de campo del Proyecto Primates en el Perú, con la finalidad de orientar y dar lineamientos generales para la obtención de especímenes sanos y en buenas condiciones, tanto para un centro de reproducción como para la utilización en laboratorio, y en programas de conservación y manejo racional. Sin embargo, deben estar sujetas a modificaciones, según los criterios y las necesidades que el caso requiera.
ANTECEDENTES
La exportación de monos tamarinos conocidos como "pichicos" en el Perú está registrada desde años anteriores a 1972, para el uso en investigación biomédica. Estos provenían de los bosques de la Amazonía y eran capturados por los pobladores ribereños en diferentes formas, como:
1. Por persecución y aislamiento de las manadas o individuos con crías sobre el dorso, los cuales en reacción instintiva ante el peligro, dejaban abandonadas sus crías.
2. Mediante el empleo de armas de fuego para cazar a los padres o adultos que cargaban sus crías.
3. Mediante la utilización de trampas de diversos tipos, diseñadas por los pobladores ribereños, usando material regional propiamente o complementando éste con material manufacturado a consecuencia del incremento de la demanda y la cotización de Saguinus spp. Estas trampas se describen a continuación muy someramente:
Trampas automáticas o con peligro
Consiste de cajas de material regional o manufacturado, de 60 cm de largo por 80 cm de alto y 40 cm de ancho. Las de material regional tienen el armazón construido con palos rectos y delgados, en algunos casos de bambú (Guadua sp.) o caña brava (Gynerium sp.). Estos se disponen de manera alternada con los del lado adyacente, haciendo que los ángulos se entrecrucen y se amarren con bejucos, lianas, pabilos, soguillas de nylon, etc., y funciona con una compuerta vertical. Se colocan en lugares donde frecuentan los animales, a una altura de 1,5 m sobre tarimas, fijando en el interior un señuelo sujetado a la puerta, de modo que al ser tirado el cabo, la cuerda de fijación cierra instantáneamente la puerta. Las de material manufacturado tienen el armazón construido de listones de madera de 2 pulgadas, cubierto con malla metálica de media pulgada de cocada. La puerta se fija con bisagras metálicas, de cuero, o de jebe, y puede ser corrediza, accionándose mediante ranuras verticales por donde se desliza la puerta. Este tipo de trampa resulta liviana, pero eleva los costos de construcción porque son automáticas y no selectivas.
Trampas manuales selectivas
La demanda de monos Saguinus spp. y la preferencia de los S. mystax motivó el diseño de trampas manuales y selectivas con las que el capturador elige la especie a capturar, previo conocimiento de su conducta en la búsqueda de alimentos.
LA TRAMPA "SAGUINUS" Y SU CONSTRUCCIÓN
Esta trampa, diseñada para la captura de especímenes vivos de S. mystax y otros Callitrícidos, surgió en las cuencas de los Ríos Manití, Yanayacu, Tamshiyacu y parte del Ucayali, lugares en donde algunos pobladores adoptaron de la captura de animales vivos, y especialmente de los monos, una alternativa de trabajo. En consecuencia, hubo la necesidad de diseñar una trampa adecuada que recompensara la actividad diaria del atrapador. Esta constaba de una estructura de madera de 1,20 m de largo, 50 cm de alto y 40 cm de ancho, dividida en 2,3,4 ó más compartimentos, con puertas independientes unidas mediante cordeles, jebe o cueros, y manipuladas desde una distancia de 6 a 12 m mediante cuerdas de nylon. Para los fines del Proyecto Primates, esta trampa fue mejorada progresivamente, para evitar mutilaciones y lesiones por la conducta agresiva de los animales.
Construcción de una trampa tipo "Saguinus"
Materiales
- Listones de madera liviana y resistente (cedro) de 11/2" - Clavos de T', 11/2" y 1
- Bisagras de 2"
- Malla metálica galvanizada con cocada cuadrangular de 1/4" y 11/2" - Hilos de nylon No 14
- Grapas para cercos de l/2"
- Alambre delgado y flexible
- Tiras de jebe provenientes de cámaras de llantas de bicicletas o motocicletas.
Dimensiones
- Longitud: 120a 150cm (o a criterio del operador) - Ancho :40 cm
- Altura:36cm - Ancho de luz de cada celda: 12 a 15 cm.
Construcción
Con los listones de madera se construye un armazón de las dimensiones anotadas. En ambos lados correspondientes a la altura (35 cm) se disponen vertical y simétricamente listones de dimensiones iguales, a distancias de 12 a 15 cm.
La distancia a transportarse y la necesidad de capturar manadas mixtas de 2 especies, motivaron el incremento de las secciones y la correspondiente longitud. El armazón se cubre con malla metálica fijada con grapas. Las celdas están separadas unas de otras también con malla. En el lado anterior, se disponen los marcos para las puertecillas, éstas se fijan con bisagras en su lado inferior (Fig. l), también se cubren con malla metálica y en el lado medio superior lleva una grapa, cuya orientación coincide con otras dos, una anterior y otra posterior por encima de la estructura. Además de la parte central y media de la puerta, exteriormente se sujeta una tira de jebe, estirada hasta la parte media de la base de cada celda, donde se sujetará también para mantener abierta la celda. La puertecilla se cierra mediante un cordel de nylon, amarrado en la grapa y deslizable por las grapas anterior y posterior de la jaula. El cordel de nylon debe tener de 8 a 10 m de longitud y es sujetado a una pequeña estaca de madera puntiaguda para enrollar cuando se transporte o incruste en el suelo al momento de operar.
LA CAPTURA Y SUS FASES
La selección de áreas para realizar una saca se hace en base a resultados obtenidos de censos poblacionales previos. Luego, se procede a: i) buscar un lugar para instalar un campamento, considerando aspectos logísticos, como la distancia de éste para el suministro de subsistencias, combustibles, transporte de los animales capturados, etc.; ii) contratar personal idóneo y consecuente, y iii) localizar o ubicar manadas para ser capturadas.
Instalación del campamento
El campamento se construye a orillas de algún río, preferiblemente alejado de las poblaciones humanas, para evitar molestias a los animales capturados; facilitar el normal desarrollo de la organización y ejecución de las capturas; y para evitar el deterioro y pérdida de los materiales y equipos. Este es de estructura y estilo regional, a base de madera redonda (shungos y caibros) y de tallo de palmeras batidas (Iriartea spp.), "ponas" y "huacraponas", con el techo de hojas de palmeras. Las dimensiones de la construcción serán adoptadas según las necesidades, con las recomendaciones de que el espacio albergue a los participantes, el equipo, materiales, etc. Para los animales se construye una habitación (tambo) para la retención temporal, donde se dispondrán las jaulas de retención aparentes, en hileras y alturas convenientes que faciliten la limpieza, el secado y la ventilación. Este tambo debe estar también alejado de la presencia de las personas (incluyendo al personal participante en las capturas), preferible entre arbustos y árboles medianos de buena sombra.
Fig. 1.- Diseño de la trampa "Sanguinus"
Fases de la captura propiamente dicha
Las fases sucesivas para las capturas de las especies de Callitrícidos (S. mystax, S. fuscicollis y Cebuella pygmaea) son las siguientes:
a. Ubicación de las manadas. Similar a los censos, las manadas se ubican aprovechando los transectos y caminos de los agricultores y cazadores. La ubicación de las manadas se ejecuta desde las 05:30 a 11:00 h, porque en este período los monos buscan alimento, emitiendo voces continuas. El operador lleva consigo plátanos "guineos" (Variedad de Musa sp, en la región de Loreto se denomina "guineo", "pildorita". Cada unidad tiene de 6 a 8 cm de longitud y 3 cm de diámetro. Son de maduración progresiva, no se desgajan fácilmente, de sabor dulce, olor agradable y consistencia pastosa) en vías de maduración; a veces es necesario llevar en una jaula pequeña un ejemplar como señuelo ("llamador"), de preferencia infante, que puede ser de la misma especie o afín. La jaula debe estar bien protegida para evitar que los miembros de la manada ubicada le ocasionen lesiones, en conducta propia de defensa territorial.
b. Colocación de los cebos o "empates" y acostumbramiento de las manadas. Ubicada la manada, el operador coloca rápidamente los guineos a 2 ó 3 m de alto en alguna rama o bejuco semihorizontales y visibles a 3050 m de distancia, en 4-5 grupos. Debajo o muy próximo a los cebos, se coloca la jaula del llamador, si se dispone de éste. Cuando se carece de llamador, se colocan los cebos en diferentes lugares, a distancias entre 100 y 200 m por donde recorre la manada; en el caso de Cebuella pygmaea, muy cerca al árbol donde habita. Después de 3 ó más horas se retoma al lugar donde se dejaron los cebos, para constatar si éstos han sido localizados y comidos. Algunas manadas no bajan del estrato alto de los árboles; en estos casos se colocan los cebos lo más alto posible, utilizando ramas y, según la respuesta positiva, se van bajando progresivamente estos cebos hasta lograr la altura recomendable para el atrapamiento.
c. Revisión de los cebos o "empates". Esta operación se efectúa de 2 a 3 veces al día; el tipo de huella que dejan los Callitrícidos al morder los guineos es buen indicador de la captación y aceptación de los cebos; sin embargo, otros competidores como los Saimiri sp. (fraile), Cebus apella (machín negro), Eira barbara (manco), Philander opossum (zorro plomo), Didelphis marsupialis (zorro amarillo), murciélago, etc.; así como las abejas y avispas; frugívoras y otros animales los comen, induciendo a errores de interpretación. Es preferible tratar de observar desde un escondite a corta distancia, a los animales en plena acción de comer los cebos. La revisión es seguida por un período de acostumbramiento, que puede durar hasta 4 días, obteniéndose mejores resultados y en menor tiempo si se cuenta con un llamador.
d. Construcción de las barbacoas e instalación de las trampas. Luego del proceso anterior, se procede a la instalación de la trampa sobre una tarima en el lugar donde se colocó los cebos y fue acostumbrada la manada a comer. Se fijan 4 palos delgados en posición vertical, paralelos, y deben exceder el largo de la trampa. Se unen los lados con 2 palos transversales, cuyas longitudes son mayores que la trampa. Sobre éstos se colocan otros palos horizontales para sostener a la trampa y las puertecillas de las celdas. El alto de la tarima no debe ser menor de 1,50 m, circunstancialmente se instalarán más altas. Además, a criterio del operador, las ramas horizontales o arbolillos y bejucos pueden ser utilizados como puentes de llegada a la trampa.
e. Colocación de los señuelos en la trampa. Los Callitricidos se acostumbran fácilmente a aceptar los guineos; en consecuencia, una vez instalada la trampa, se procede a colocar los cebos o señuelos para continuar con el acostumbramiento. En primer lugar, se colocan los guineos en el extremo superior o lateral de los marcos de las puertecillas abiertas hacia afuera. Esta operación debe efectuarse por las tardes, para propiciar la visita matutina de los animales. Después de comprobar la aceptación de los cebos fuera de la jaula, se procede a colocarlas en el interior de cada celda ligeramente arriba, a 2/3 de la base; los cebos se sujetan para evitar que sean sacados fuera de la jaula por los monos. Igualmente, se efectúan revisiones y comprobaciones de la aceptación, en horas de la mañana o de la tarde.
f. Construcción del puesto de observación o "chapana" e instalación de los hilos de control. La "chapana" es una estructura cónica con armazón de palos delgados o varillas, cuya base no debe ser mayor de 3 m2, 1,5 m o más de altura. Este armazón es cubierto con hojas de palmera, de manera que el operador quede protegido de la vista de los animales. Las palmeras utilizadas, según la disponibilidad, pueden ser: Scheelea cephalotes (shapaja), Phytelephas macrocarpa (yarina), Astroacaryum sp. (huicungo), Orbygnia polysticha (catirina), etc. Son propiamente escondites situados a distancias entre 6 y 12 m de la trampa, en posición frontal, con capacidad para 2 personas. En el lado frontal cerca del suelo debe llevar una pequeña abertura para el ingreso de los hilos de control, así como en el lado opuesto otra abertura para el ingreso del operador, que luego es cubierta. También una abertura horizontal denominada "mirado", por donde el operador observa la trampa en posición de sentado.
Luego, se procede a instalar los hilos de control. Cada puertecilla lleva un pequeño ovillo de 8 a 12 m de hilo de nylon No. 14; éste se fija a la grapa del extremo superior de la puertecilla, siguiendo la parte media superior y encima del mismo marco a la grapa en la misma dirección; continúan por el lado opuesto y la base de la trampa, para el libre movimiento e ingreso del hilo a la "chapana". En el interior de la "chapana", por la abertura inferior frontal a la trampa, se ingresan los hilos que son soportados por una varilla ranurada según el número de celdas, para evitar el entrecruzamiento, y fijados al suelo mediante estacas pequeñas.
g. Captura propiamente dicha o "chapaneo". Las capturas generalmente se realizan cuando los animales buscan sus primeros alimentos, en horas matinales, como desde las 06:00 h. Las condiciones meteorológicas (lluvias) pueden tardar la operación de captura. En términos generales, el operador debe llegar al lugar de la trampa y proceder de la manera siguiente:
- Verificar el buen estado de los señuelos, la resistencia del amarrado a fuerzas de tracción horizontal o laterales de la trampa.
- Ingresar a la chapana y comprobar que el tamaño y la orientación del "mirador" son apropiados.
- Comprobar que todos los hilos de control estén ordenados e íntegros para el cierre y apertura de cada puertecilla.
Cuando la trampa es utilizada para capturar manadas mixtas, se dejan abiertas todas las puertecillas, pero si se trata de capturas selectivas de las mismas manadas mixtas, como el caso de S. mystax y S. fuscicollis, los últimos suelen llegar primero e ingresar a comer, se dejan abiertas una o 2 celdas. Con la llegada de S. mystax se abren todas las celdas por el fenómeno de la suplantación, porque cuando el primer ejemplar de esta última especie llega a la trampa, S. fuscicollis abandona la misma.
Luego, se procede a cerrar cada celda donde ingrese S. mystax, asegurando bien el hilo con la estaca correspondiente en el suelo. La captura depende de la destreza, la habilidad, la cautela y del conocimiento e interpretación de la conducta del animal por parte del operador durante el manipuleo de los hilos de cada puertecilla, evitando toda clase de ruidos o golpes bruscos y repentinos. Estos factores evitan que las sesiones de atrape se prolonguen por varias horas, se repitan por malas maniobras del operador, se fracase, o se lesione al animal. En ningún caso se debe encerrar 2 ejemplares de S. mystax en una celda.
La captura termina cuando se encierran en la trampa todos los componentes de la manada o cuando las celdas no alcanzan para todos. Entonces el operador abandona la "chapana" y asegura las puertecillas contra el marco superior de las mismas, con cuerdas o sogas resistentes para desprender las estacas del suelo.
Transporte del lugar de captura al campamento
El operador cubre la trampa con una tela de color oscuro, para dar a los animales la sensación de estar ocultos y evitar que los mismos estresados se lesionen contra la malla de la trampa cuando son trasladados al campamento. Generalmente se trasladan las trampas cubiertas, en canoas, o bote motores; en todos los casos, se debe evitar movimientos bruscos.
Numeración y registro de datos
Los centros de investigación, los laboratorios y el Centro de Reproducción y Conservación de Primates No Humanos en Iquitos, necesitan contar con una relación conteniendo los datos de procedencia, comportamiento, peso, edad, sexo, etc., para la elección de parejas o grupos reproductores, o para la ejecución de determinados experimentos de laboratorio o de repoblación de áreas. Para la numeración y registro de datos, se tomará en cuenta lo siguiente:
- Peso: utilizando una balanza de alta sensibilidad (gramos).
- Dimensiones: en milímetros, utilizando reglas milimétricas, tablas de medición y calibradores para obtener longitud total, de cola y longitud del cuerpo; la longitud del pie, de los caninos, etc.
- Sexo y caracteres de los genitales externos: desarrollo escrotal, tamaño y dilatación vulvar, glándula suprapúbica, estado de las mamas, etc.
- Edad: categorización artificial (A, adultos; SA, Subadultos; J., juvenil; I ó C, Infante o Cría).
- Estado de gestación o preñez: diagnosis deductiva después del examen al tacto.
Mediante estos datos, se incidirá en la identificación de la hipotética pareja reproductora de la manada, para la ulterior ubicación en las jaulas del centro de reproducción, y la identificación de los componentes de la manada para su liberación en áreas reservadas con fines de manejo, repoblamiento y conservación. El Cuadro 1 presenta un registro de los datos tomados en un campamento de capturas. Las dimensiones de longitud total, cola y cuerpo se obtienen colocando al animal en posición cúbito-dorsal sobre la tabla de medición, de manera que la cabeza sea dispuesta contra el terminal vertical de la tabla, el cuerpo y cola correspondiente en línea recta. Se marca el largo total hasta el extremo correspondiente a la última vértebra caudal y la longitud del cuerpo desde la cabeza hasta la prominencia posterior del sacro, o sea la base de la cola.
Cuadro l.- Datos biométricos de los
componentes de una manada completa capturada.
Identificación | 07-Ene | 07-Feb | 07-Mar | 07-Abr | 07-May | 07-Jun | 07-Jul | 07-Ago | 07-Sep |
Sexo | M | H | H | M | H | H | H | M | M |
Edad | A | SA | I/J | A | Á | SA | SA | I/J | A |
L. Total | 623 | 616 | 562 | 613 | 623 | 645 | 606 | 527 | 623 |
L. Cola | 394 | 375 | 357 | 379 | 383 | 401 | 375 | 330 | 387 |
L. Cuerpo | 229 | 239 | 205 | 234 | 240 | 244 | 231 | 197 | 236 |
L. C. Sup. Derecho | 5,5 | 6,5 | 2,5 | 6 | 5,5 | 6 | 7 | nm | gast |
L. Testis | 13 | - | - | 15 | - | - | - | nm | 16 |
Ancho Escroto | 16 | - | - | 23 | - | - | - | nm | 21 |
L. Vulva | - | 18 | 8 | - | 16 | 18 | 10 | - | - |
Ancho Vulva | - | 17 | 11 | - | 18 | 16 | 13 | - | - |
Dent. completa | si | si | si | si | si | si | si | si | si |
Ancho CI. Supr. | - | 3 | - | - | 8 | nm | nm | - | - |
Testis | si | - | - | si | - | - | - | no | si |
Pigm. Escroto | xx | - | - | xx | - | - | - | xxx | xx |
L Pezón | - | nm | nm | - | 7 | - | - | - | - |
Lactando | - | - | - | - | ? | - | - | - | - |
Preñada | - | - | - | - | ? | - | - | - | - |
A | : Adulto | C: | : Canino | nm | no medible |
SA | : Subadulto | SUP.: | : Superior | Desc. | Descendido |
J |
: juvenil |
Dent.: |
: Dentición |
gast. |
Gastado |
I | : Infante | GI.: | : Glándula | X | Grado de pigmentación |
L | : Longitud | Supr.: | : Suprapúbica | ||
07/3 7 3 |
: manada No 7 : ejemplar 3 dela manada |
Campamento de captura: Río Tahuayo - El Chino
Responsable: Filomeno Encarnación C.
Lugar: A 6 km arriba de El Chino, margen derecha del Río Tahuayo.
Fecha: 18.1X.77
Hora: 08.30 - 09:00
Capturador: Juan Tapullima Torres
Manada mixta: con 5 S. fuwícollís
Tamaño de la manada: 9
Total capturados: 9
Muertos durante captura: ninguno
Muertos durante manipuleo: ninguno
Muertos durante el transporte: ninguno
Fugados: ninguno
Fecha de remisión al CRCP, Iquitos: 23.IX.77
Total remitidos al CRCP, Iquitos: 9Recibido por ...............................................Fecha de recepción:.................................................................. .
Retención temporal en el campamento
Cada ejemplar de Saguinus spp. se coloca en una celda individual de la jaula de retención, marcada con una etiqueta conteniendo la identificación (número de la manada capturada, y número del individuo, sexo y la edad). En horarios dobles o triples se les proporcionará agua, alimentos, leche, etc. Es recomendable tener una persona entrenada en el mantenimiento de estos animales para evitar accidentes, fugas o muertes. Los ejemplares de Cebuella pygmaea pueden ubicarse en jaulas medianas con celdas interiores como escondites. Las facilidades logísticas determinan el tiempo de permanencia de los animales en el campamento. La experiencia nos demuestra que los Saguinus spp. y Cebuella soportan bien una semana o aun más tiempo con una dieta a base de plátanos guineos, leche en polvo (Sustagen), proporcionada mediante jeringa hipodérmica, y agua en bebederos de vidrio que se colocan en las jaulas.
Transporte del campo al Centro de Reproducción y Conservación de Primates No Humanos (CRCP)
De la disponibilidad de los recursos económicos dependerá el tipo de vehículo fluvial por utilizarse en el traslado de los especímenes, pudiendo emplearse desde una avioneta (hidroavión), un bote deslizador con motor fuera de borda, o una lancha de transporte lento. Los animales son trasladados en jaulas tipo "labiatus" protegidas del viento y lluvias para dar a los animales la sensación de protección y estar escondidos. El traslado del puerto fluvial al CRCP debe ser rápido y en vehículos terrestres que cuenten con tolderas y ventilación suficiente.
REFERENCIAS
Castro, N. 1977. Lineamientos para la conservación
de primates en el Perú. En Primera Conferencia Interamericana sobre la
Conservación y Utilización de Primates Americanos No Humanos en
las Investigaciones Biomédicas (Lima, Perú, 24 jun. 1975). OPS,
Wash., D.C. Publ. Cient. 317:2128-247.Clarkson, T.B. 1971. Cuarentena, acondicionamiento
y producción de primates no humanos en el país de origen para
uso científico. En: II Simposio Internacional sobre los Aspectos de Salud
del Transporte Internacional de Animales. (México, DF, 11-13 Ago. 1971).
OPS, Wash., D.C. Publ. Cient. 235:33-38. Thorington, R.W. 1972. Importation,
breeding and mortality of New World Primates in the United States. Int. Zoo
Yearb. 12:18-23.