Página AnteriorPágina Siguiente

CAPíTULO 9

EVALUACIÓN DE BOSQUES SECUNDARIOS DE LA ZONA DE IQUITOS

Tedi Pacheco Gómez, Ronald Burga Alvarado, Pedro A. Angulo Ruiz y José Torres Vásquez

RESUMEN

Se evaluaron catorce purmas de los alrededores de Iquitos, con rangos de edades de cinco y de quince años. El levantamiento de los datos biométricos se realizó en dos, tres y cuatro parcelas de 20 x 20 m. En las purmas de cinco existe más familias de plantas que en las de quince años pero tienen menos géneros y especies que las de quince años. En las catorce purmas, se han registrado 288 especies, agrupadas en 165 géneros y 63 familias. Existe una gran variación entre los sitios y entre las purmas evaluadas, tanto ínter como intra edades. La similitud florística entre las purmas es menor de 35 %, por lo que no ha sido posible clasificarlas o tipificarlas adecuadamente. La densidad de las purmas, se concentra en la categoría diamétrica de 0-10 cm. Las purmas de cinco años tienen mayor densidad que las purmas de quince años. Los sitios cercanos a las ciudades son los que tienen menor valor actual. El 68 % de especies de las purmas de cinco y quince años tienen uso actual, lo que demuestra el alto potencial de las purmas con especies de uso maderero, industrial, artesanal, medicinal, alimenticio y ornamental. El volúmen de las purmas, en términos de número de productos, metros cúbicos y metros lineales, es muy variado. Así, el volúmen en número de productos de las purmas de quince años es mayor que de las de cinco años; el volúmen en metros lineales de las purmas de cinco años es mayor que de las de quince años. Las purmas de quince años tienen mayor valor que las de cinco años, sin embargo la variación del valor referencial económico entre las purmas de una misma edad también es grande.

En: Kalliola, R. & Flores Paitán, S. (eds.) 1998. Geoecología y desarrollo Amazónico: estudio integrado en la zona de Iquitos, Perú. Annales Universitatis Turkuensis Ser A 11114: 389-416.

INTRODUCCIÓN

La Amazonía peruana, al igual que las regiones tropicales de otros países, está sometida a una intensa deforestación causada por la agricultura migratoria (Watters 1968, 1971, Dourojeanni 1990), que no es más que una simple tala del bosque para habilitar tierras para fines agropecuarios (Malleux 1986). Después de ser cultivadas de dos a cuatro años, son a menudo abandonadas y dejadas para invasión de vegetación espontánea, formando bosques secundarios o las llamadas "purmas". La tasa anual de deforestación en el Perú es de 261158 ha por año, correspondiendo al Departamento de Loreto una elevada tasa de deforestación de 54 712 ha por año (INRENA 1996b).

Mediante el proceso sucesional secundario, las áreas deforestadas y abandonadas, adquieren una cobertura boscosa diversificada, con la presencia de especies herbáceas, especies de bosque secundario joven, y especies de bosque secundario tardío (Malleux 1975). De las herbáceas, las más significativas, son las gramíneas y las compuestas; de bosque secundario joven, se tiene especies de los géneros Cecropia, Ochroma, Croton, Jacaranda, entre otros; y de bosque secundario tardío, se tiene especies de los géneros Ficus, Guarea, Terminalia, Inga, entre otros. Reynel citado por Dourojeanni (1987, 1990), en una primera revisión sobre las especies arbóreas y arbustivas más conspicuas de los bosques secundarios, registra más de cien especies agrupadas en 61 géneros y 33 familias.

Por otra parte, Tello & Burga (so, sobre la base de la información de Padilla & Maury (1992) afirman que el número de individuos así como su composición florística es variable según la edad; indicando que en Llanchama una purma de dos años tiene 19 800 individuos por hectárea mientras el de ocho años tiene sólo 10 899 individuos por hectárea. También otros estudios confirman lo precisado por Denevan & Treacy (1982), que la composición de la vegetación en purmas de la misma edad varía considerablemente según la edad del bosque original, su proximidad a éste, la composición de la chacra, las diferencias de suelos, el drenaje, las plagas y en especial los sistemas de manejo, es decir, dependiendo de la historia particular de cada una.

Según Brack (1990) existen más de dos mil plantas útiles en la Amazonía para diversos fines, desde alimento hasta madera y productores colorantes. Dentro de ese contexto, Barbagelata (1995) afirma que las especies de purmas en un 98 % tienen utilidad para los pobladores rurales y también a los urbanos, pues suministran alimentos, leña, material para construcción de casas, medicinas, instrumentos, y proteínas entre otros. Según la abundancia relativa de las especies por categorías de uso y edad de las purmas, las especies utilizadas como leña fueron las más abundantes, seguidas por las que son utilizadas en construcción y medicina (Unruh & Flores 1984). Es evidente que, las especies de purmas tienen una amplia gama de usos, y que existen otras potencialidades de usos con tecnologías desarrolladas en otros países, por ejemplo en la preparación de alimentos para ganado (Hajny 1981) y el uso de fibras de maderas en copolímeros madera-sustancias plásticas con características notables (Antoine 1976). En consecuencia, los barbechos forestales constituyen una opción prioritaria en la racionalización de la extracción forestal amazónica, por cuanto, al uso tradicional como mecanismo natural de recuperación de fertilidad de suelos, se añade el potencial de aprovechamiento de la biomasa del barbecho manejado Dourojeanni (1987,1990).

El estudio de los bosques secundarios de la zona de Iquitos, tiene la finalidad de obtener información básica necesaria sobre las purmas y su desarrollo y determinar su potencialidad en la producción forestal. Con éste propósito, se han inventariado e identificado las especies de las purmas, se han determinado sus usos como productoras tanto de maderas como de productos diferentes de la madera, y se han efectuado estimaciones del valor económico actual. La información generada, permitirá objetivizar a futuro, las posibilidades de su manejo sostenido.

METODO DE TRABAJO

CARACTERIZACIÓN DE LOS SITIOS Y DE LAS PURMAS

Los siete lugares estudiados (Figura 9.1), son representativos de las condiciones ambientales predominantes de los alrededores de Iquitos; su identificación se realizó, aplicando los mismos criterios de selección de los estudios de geología (Capítulo 4) y botánica (Capítulo 7; ver también el Capítulo 11). Las características de los siete sitios se describen en la Tabla 9.1.

Las purmas de diferentes edades fueron localizadas a través de incursiones exploratorias a distintos puntos de los sitios seleccionados y consultas a los pobladores, sobre referencias de la existencia de áreas empurmadas o chacras abandonadas de cinco y de quince años de edad. Para obviar la inexistencia de purmas de las edades preestablecidas, se consideraron dos marcas de clase. La primera clase, de 5 años, involucraban a purmas entre 2,5 y 7,5 años, y la segunda clase, de 15 años, involucraban a purmas entre 12,5 y 17,5 años. La edad de las purmas, fue determinada a través del método de prospección histórica, con participación de los propietarios u otras personas afines o conocedores de las mismas. Los criterios de selección de las purmas fueron: que estuvieran lo menos perturbadas y relativamente alejadas tanto de los caseríos o viviendas aisladas como de senderos de tránsito constante, y que tuvieran un tamaño adecuado para el trabajo.

La superficie, el número de parcelas inventariadas de cada una de las purmas, así como las coordenadas geográficas de cada una de las parcelas se muestra en la Tabla 9.2. La superficie de las purmas inventariadas varía de 0,5 ha a 2,0 ha, excepto la purma de catorce años de San Gerardo, que supera las treinta hectáreas. El número de parcelas inventariadas, por cada purma evaluada, varía de dos a cuatro.

INVENTARIO FORESTAL DE LAS PURMAS

Levantamiento de la información

La información de campo fue levantada en parcelas de 20 x 20 m y en subparcelas de 2 x 2 m. En las parcelas de mayores, se inventariaron los individuos con diámetro normal igual o mayor de 2,5 cm; mientras que en las subparcelas, fueron inventariados los individuos con diámetro normal de 1 cm.

Tabla 9.1. Características generales de los sitios estudiados en los alrededores de Iquitos.

SITIOS Ubicación Geográfica Ubicación Unidad Política Unidad según Mapa Geoceológico (ver capitulo, 11)
Magdalena Margen izquierda del rio Tamshiyacu Distrito de Tamshiyacu Paisaje colinoso de suelos arcillosos, lado oriental del rio Amazonas
Tarapoto Margen izquierda delrío Nanay Distrito de Iquitos Paisaje colinoso de suelos arcillosos, lado occidental del río Amazonas.
Nina Rumi Margen derecha del río Distrito deNanay Distrito de Iquitos Mosaico de arenas blancas, suelos francos y suelosarcillosos.
San Gerardo km 12 carretera Iquitos-Nauta Distrito de Iquitos Nauta Mosaico de arenas blancas, suelos francos y suelos arcillosos
El Milagro km 15 carretera Iqui-tos-Nauta Distrito de Iquitos Mosaico de arenas blancas, suelos francos y suelosarcillosos.
Nuevo Horizonte km40 carretera Iquitos-Nauta Distrito de Iquitos Paisaje colinoso de suelos arcillosos, lado occidental
Nauta Margen izquierda delrío Marañón Distrito deNauta Paisaje disectado de tipo Nauta.

En cada una de las purmas evaluadas, se consideró edad, número de veces que se hizo chacra, área, unidad geoecológica, textura del suelo, número de parcelas evaluadas y las coordenadas geográficas (Tabla 9.2).

En el inventario de las especies vegetales (Figura 9.2), estas fueron discriminadas en cinco formas de vida: arboles, arbustos, palmeras, lianas, hierbas. Tanto para los árboles como para los arbustos, se tuvo en cuenta especie (nombre común, nombre técnico, género, y familia), diámetro normal, altura total, altura comercial, y observaciones (por ejemplo, recolección de muestras botánicas). En las palmeras, se tuvo en cuenta especie (nombre común, nombre técnico, género, y familia), altura total, y observaciones. Para las lianas, se tuvo en cuenta especie (nombre común, nombre técnico, género, y familia), diámetro normal (cuando fue posible, de lo contrario, se indicó a qué altura se midió), número de lianas por cepa 0 mata, y observaciones. Para las hierbas, se consideró especie (nombre común, nombre técnico, género, y familia, cuando fue posible), altura y observaciones.

El nombre común fue determinado con la participación de un "matero" o guía seleccionado del mismo lugar. El diámetro de los individuos con diámetro normal mayor o igual a 5 cm se midió con una cinta diamétrica; mientras que los demás individuos, fueron medidos con un "vernier". Las alturas o longitudes tanto total como comercial de los individuos de 1,5 m o más, fueron estimados ocularmente con la ayuda de una vara graduada de cinco metros de longitud comprobándose cada cierto número de mediciones con un hipsómetro Haga. Los individuos menores de 1,5 m fueron medidos con una cinta métrica.

 

Tabla 9.2. Características generales de las purmas evaluadas de los alrededores de Iquitos.

SITIOS CON EDADES Veces se hizo chacra Área (ha) Textura del suelo
Número de parcela
Latitud sur
longitud oeste
Magdalena 7
2
2,0
Arcilloso
1
04°04,933'
73°'06,319'
 
 
-
2
04°04,857'
73°06,823'
 
 
-
3
04°04,874'
73°06,817'
Magdalena 13
3
1,0
Arcilloso
1
04°04,152'
73°06,376'
 
 
-
2
04°04,145'
73°06,356'
 
Tarapoto 5
2
0,5
Arcilloso
1
03°47,320'
73°25.241'
 
 
-
2
03°47,176'
73°25,130'
 
Tarapoto 15
3
0,7
Arcilloso
1
03°47,320'
73°25,254'
 
 
-
2
03°47,235'
73°25,108'
 
Nina Rumi 5
1
0,5
Arenoso
1
03°50,980'
73°22,991'
 
 
-
2
03°5l,953'
73°22,945'
 
Nina Rumi 13
1
0,7
Arenoso/
1
03°51,837'
73°23.277'
 
 
Arcilloso
2
03°51,893'
73°23,355'
 
San Gerardo 7
1
0,6
Arenoso
1
03°56,561'
73°21,597'
 
 
-
2
03°54,582'
73°21,555'
 
San Gerardo 14
1
ND
Arenoso
1
03°54,797'
73°22,138'
 
 
-
2
03°54,851'
73°22,075'
 
 
-
3
03°54,937'
73°22.292'
 
 
-
4
03°54,825'
73°22,164'
El Milagro 7
2
1,2
Arcilloso/
1
03°57,125'
73°22,667'
 
 
arenoso
2
03°57,124'
73°22,685'
 
 
-
3
03°57,169'
73°22,673'
El Milagro 13
2
0,6
-
1
03°56,606'
73°22.202'
 
 
-
2
04°56,57T'
73°22,140'
 
Nuevo Horizonte 7
2
1,5
-
1
04°01,89T'
73°26,154'
 
 
-
2
04°01,866'
73°26,194'
 
 
-
3
04°01,93Y'
73°26.282'
Nuevo Horizonte 13
3
0,5
-
1
04°0l.291'
73°26,148'
 
 
-
2
04°01.299'
73°26,130'
 
Nauta 7
2
0,7
Arcilloso
1
04°29,784'
73°35,656'
 
 
-
2
04°29,782'
73°35,664'
 
Nauta 15
2
0,7
-
1
04°29,420'
73°35,024'
 
 
-
2
04°29,319'
73°35,064'
 

La identificación botánica fue realizada paralelamente al registro de datos biométricos. Los individuos fueron identificados tentativamente, registrándose el nombre común, género, nombre científico o la familia en los casos que fueron posibles, y algunas características dendrológicas. Luego, se colectaron tres muestras botánicas (ramitas terminales) de cada uno de los individuos encontrados en cada una de las parcelas, se numeraron e inmediatamente se colocaron en una bolsa de polietileno con una solución FAA para su preservación hasta el momento de montaje. Las muestras tratadas se colocaron en las prensas y se codificaron por número de árbol y parcela para su secado primario y transporte a Iquitos. Posteriormente, fueron sometidos al secado definitivo en un secador eléctrico. La identificación definitiva fue realizada en el Herbario Amazonense por comparación con muestras patrones, ayuda de material bibliográfico existente y la participación de un especialista.

Figura 9.1. A. Ubicación de sitios de los las purmas estudiadas. B. Diseño de la parcela de levantamiento de información de campo.

 

Clasificación de las purmas

El criterio adoptado para la clasificación de las purmas de diferentes sitios y edades de los alrededores de Iquitos, fue la similitud existente entre ellas. En ese sentido, se determinó la similitud entre pares de purmas de diferentes sitios y edades bajo el criterio cualitativo, utilizando el coeficiente de Sorensen cuya expresión es: C,=200 c/a + b, donde a es el numero de especies en la purma 1, b es el numero de especies de la purma 2, y c es el número de especies comunes a ambas purmas (Franco el al. 1995).

En vista que la aplicación de la similitud entre las purmas, no permitió una visualización adecuada de las relaciones entre ellas, y como una forma de lograr una clasificación, con la información de la similitud, se aplico la ordenación de coordenadas principales que forma parte de las matrices de semejanza del método de ordenación, descrito más detalladamente en el Capítulo 7.

Figura 9.2. A. Preparación de jalones para delimitar la parcela de evaluación. B. Premontaje de las muestras botánicas en el campo. (Fotos: Autores de este Capitulo).

Determinación de los usos actuales

Los criterios de uso maderero, industrial, artesanal, medicinal y alimenticio han sido tomados del Documento Evaluación Ecológica de la Reserva Nacional Pacaya-Samiria (UNA 1993), y los considerados como ornamental e indeterminados, fue el criterio adoptado por los autores y colaboradores. El uso maderero se refiere a madera aserrada, laminada y otras afines; el uso industrial está ligado a la agroindustria; el uso artesanal se refiere a la fabricación de artesanías; el uso medicinal, esta relacionado a la preparación de pócimas, brebajes y otras afines; el uso alimenticio está relacionado al consumo (palmito, frutos); uso ornamental ligado a las plantas que sirven de adornos; y el uso indeterminado, califica al uso no definido en las consultas.

Los usos actuales de las especies encontradas en las purmas evaluadas, fueron determinados, en base a consultas a los lugareños, observaciones directas tanto en el sitio de ubicación de las purmas, como en la ciudad de Iquitos, y revisión complementaria de fuentes bibliográficas (Antoine 1976, Hajny 1981, Unruh & Flores 1984, Ferreyra 1986, Vásquez 1989, Brack 1990, UNA 1993, Duke & Vásquez 1994, Barbagelata 1995, Estrella 1995).

Las consultas a los lugareños se hicieron en dos momentos: al inicio del proceso, como parte de la información tomada en la selección y registro de datos de las purmas; y al finalizar los inventarios, con el propósito de averiguar y verificar el uso y la comercialización de las plantas ya identificadas con el nombre común.

El volúmen de las especies vegetales de uso actual fue determinado aplicando los criterios de número de productos, metros cúbicos, y metros lineales como sigue:

El volúmen en número de productos, se refiere a las unidades que proporciona cada una de las especies vegetales, como número de caibros, plántulas para reforestación y plantas medicinales, entre otros. Este volúmen comprende individuos de las formas de vida árboles y arbustos con diámetro de 10 cm o menos, también incluye individuos de las formas de vida palmeras y hierbas.

El volúmen en metros cúbicos, comprende a los individuos de las especies maderables de las formas de vida arboles y arbustos, con diámetro normal superior a 10 cm, usados como madera aserrada y laminada entre otros. El volúmen en metros cúbicos de cada individuo, fue calculado mediante la ecuación de Spurr (Malleux 1982), dada por V=ab*hc*f, donde, ab es el al área basal, hc es la altura comercial, y f es el factor de forma, cuyo valor utilizado comúnmente en la Amazonía peruana es igual a 0,7.

El volúmen en metros lineales, se aplica principalmente a las especies de lianas.

Concluidos el inventario forestal y el registro de uso actual, complementariamente se procedió a una valorización referencial de las purmas, adaptando el método de Llerena et al. (1979). Con éste propósito se utilizaron los precios actualizados a 1996, suministrados tanto por el Ministerio de Agricultura como aquellos vigentes en los lugares de comercialización más importantes de los productos forestales principales en la ciudad de Iquitos. La unidad referencial es la hectárea, para hacer factible las comparaciones.

RESULTADOS

COMPOSICIÓN FLORíSTICA

La cantidad de familias, géneros y especies tanto global como por categorías diamétricas y formas de vida, se presentan, respectivamente, en las Tablas 9.3 y 9.4. En términos globales, respecto al número de familias, géneros y especies de las catorce purmas, corresponde a San Gerardo 14 los mayores valores y los menores valores a Nauta 7, Nina Rumi 5 y San Gerardo 7, respectivamente.

Tabla 9.3. Número de familias (F), géneros (G) y especies (E) en relación con las clases diamétricas de las purmas de diferentes sitios y edades.

SITIOS CON EDADES
Clases Diametricas, cm
Total.
00-10 11--30 31-60
F
G
E
F
G
E
F
G
E
F
G
E
Magdalena 7
22
36
43
12
14
14
-
-
-
22
39
47
Magdalena 13
16
20
21
12
12
12
-
-
-
17
21
22
Tarapoto 5
19
29
29
3
5
5
-
-
-
19
29
29
Tarapoto 15
22
30
29
14
17
18
2
2
2
23
31
35
Nina Rumi 5
16
17
21
3
3
3
-
-
-
16
17
21
Nina Rumi 13
19
25
26
7
8
8
-
-
-
19
25
26
San Gerardo 7
17
19
20
6
6
6
-
-
-
17
19
20
San Gerardo 14
32
59
67
13
17
18
3
3
3
32
60
68
El Milagro 7
23
37
41
15
22
24
-
-
-
24
41
46
El Milagro 13
25
37
42
10
12
12
4
4
4
27
40
46
Nuevo Horizonte 7
27
39
44
9
9
10
-
-
-
29
41
47
Nuevo Horizonte 13
24
36
42
11
12
13
-
-
-
26
39
45
Nauta 7
14
21
26
9
11
15
-
-
-
14
22
30
Nauta 15
25
39
43
13
15
16
2
2
2
28
42
48

En relación con las categorías diamétricas, sólo Tarapoto 15, San Gerardo 14, El Milagro 13 y Nauta 15 tienen especies presentes en las tres categorías diamétricas; mientras que las restantes solamente tienen especies presentes en las dos primeras categorías diamétricas de 0-10 cm y de 11-30 cm. En la categoría diamétrica de 31-60 cm, las especies presentes son: jacaranda copaia y Ficus máxima en Tarapoto 15; Hymenolobium pulcherrimum, Alchornea triplinervia, e Inga marginata en San Gerardo 14; Guatteria elata, Cecropia membranacea, Couma macrocarpa y Eschweilera albiflora en El Milagro 13; Miconia poeppigiana e Inga thibaudiana en Nauta 15.

Geoecología y desarrollo Amazónico: estudio integrado en la zona de Iquítos, Perú

Tabla 9.4. Número de familias (F), géneros (G) y especies (E) en relación con las formas de vida de las purmas de diferentes sitios y edades.

SITIOS CON EDADES Forma de Vida
Arbol Arbusto Palmera Liana Hierba
F
G
E
F
G
E
F
G
E
F
G
E
F
G
E
Magdalena 7
15
20
25
10
15
8
-
-
-
4
4
4
-
-
-
Magdalena 13
12
13
13
3
3
3
1
2
3
2
2
2
1
1
1
Tarapoto 5
14
20
20
5
5
5
1
1
1
2
3
3
-
-
-
Tarapoto 15
17
20
20
7
7
10
1
2
2
2
3
3
-
-
-
Nina Rumi 5
12
13
15
5
5
5
-
-
-
-
-
-
1
1
1
Nina Rumi 13
17
22
23
3
3
3
-
-
-
-
-
-
-
-
-
San Gerardo 7
11
13
14
6
6
6
-
-
-
-
-
-
-
-
-
San Gerardo 14
23
44
50
10
13
15
1
2
2
2
2
2
-
-
-
El Milagro 7
20
31
32
6
7
10
1
1
1
3
3
3
-
-
-
El Milagro 13
17
24
28
11
12
14
-
-
-
3
4
4
-
-
-
Nuevo Horizonte 7
22
26
31
8
11
11
1
1
1
3
3
3
1
1
1
Nuevo Horizonte 13
20
30
32
8
9
11
-
-
-
2
2
2
-
-
-
Nauta 7
10
14
17
8
10
13
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Nauta 15
22
28
30
11
14
16
-
-
-
2 _
2
2
-
-
-

Respecto a las formas de vida árboles y arbustos, estos se hallan presentes en todas las purmas, mientras las palmeras están presentes en seis purmas y las lianas en diez purmas. Las hierbas aparentemente no son componentes importantes en las purmas estudiadas. En el caso de los árboles, la purma con más familias, géneros y especies es San Gerardo 14. La purma con menos familias es Nauta 7, y la que menos géneros presentan son Magdalena 13, Nina Rumi 5 y San Gerardo 7. La purma con el menor número de especies es Magdalena 13.

Las 288 especies registradas están agrupadas en 165 géneros y 63 familias (Tabla 9.5). Casi todas las familias y géneros están presentes en la categoría diamétrica de 0-10 cm, lo que indica una intensiva regeneración, sólo las familias Caryocaraceae y Sabiaceae están ausentes. De los géneros registrados, Senna (Caesalpinaceae), Vismia (Clusiaceae), Mabea (Euphorbiaceae), Swartzia (Fabaceae), Miconia (Melastomataceae) y Neea (Nyctaginaceae) están presentes tanto en árboles como en arbustos; Chomelia (Rubiaceae) está presente tanto en árboles como en lianas; y Solanum (Solanaceae) está presente tanto en árboles' en arbustos como en lianas. En lo referente a los géneros por familia, 56 % de las familias tienen un género y 11 % tienen dos y tres, respectivamente. Las familias con seis géneros o más son Arecaceae, Flacourtiaceae, Mimosaceae. Annonaceae, Apocynaceae, Rubiaceae, Moraceae, Fabaceae y Euphorbiaceae.

Tabla 9.5. Número de familias, géneros y especies en relación con las categorías diamétricas y a las formas de vida.

DESCRIPCIÓN Categoría diamétrica Forma de vida Global
 
00- 10
11-30.
31-60
Arboles
Arbustos
Palmeras
Lianas
Hierbas
 
Familias
61
37
10
41
25
1
13
3
63
Géneros
157
79
10
106
40
6
19
3
165
Especies
275
115
11
182
73
8
22
3
288

En relación al número de especies por familia (Tabla 9.6), en forma global, el 44 % de las familias tienen una especie, Las familias con más de diez especies son Annonaceae, Burseraceae, Fabaceae, Flacourtiaceae, Euphorbiaceae, Lauraceae, Melastomataceae, Moraceae y Rubiaceae. Además la familia Mimosaceae tiene hasta veintiún especies (Apéndice 9.1). En la forma de vida árboles, 32 % de las familias tienen una especie y 14 % tienen dos y tres respectivamente. En la forma de vida arbustos el 52 % de las familias tienen una especie y 20 % tienen cuatro, siendo las familias con más de seis especies Flacourtiaceae, Melastomataceae y Rubiaceae. En la forma de vida lianas, casi la mitad de las familias tienen una especie y la cuarta parte tienen dos, siendo Fabaceae la familia con siete especies.

Las 182 especies de árboles están agrupadas en 106 géneros de los cuales 65 % tienen una especie y 22 % tienen dos. En la forma de vida de arbustos, las 73 especies están agrupadas en 40 géneros, de los cuales 70 % de los géneros tienen una especie; siendo los géneros con cuatro o más especies Casearia, Miconia, Vismia, Palicourea y Piper. En la forma de vida de palmeras, las ocho especies están agrupadas en seis géneros, siendo los géneros con dos especies Astrocaryum y Bactris. Finalmente, las 22 especies de lianas están agrupadas en 19 géneros, siendo los géneros con dos especies Solanum y con tres Dalbergia.

La mitad de todas las 288 especies encontradas pertenecen a las familias Annonaceae, Fabaceae, Flacourtiaceae, Burseraceae, Lauraceae, Melastornataceae, Mimosaceae, Moraceae, Euphorbiaceae o Rubiaceae. Con referencia a las especies por género, 68 % sólo tienen una especie. Los géneros con seis especies son Casearia, Ficus, Inga, Miconia y Protium. Es oportuno indicar que la mayoría de las especies tienen presencia en una purma. Las especies presentes en más del 40 % de las purmas son: Cecropia membranacea (Cecropiaceae), Helicostylis scabra (Moraceae), Hyeronima oblonga (Euphorbiaceae), Inga sp. (Mimosaceae), Jacaranda copaia (Bignoniaceae), Piper arboreum (Piperaceae), Siparuna guianensis (Monimiaceae), Vismia amazónica (Clusiaceae) y Vismia angusta.

DENSIDAD DE PURMAS

La densidad total por categorías diamétricas y por formas de vida de las purmas, se indican en las Tablas 9.7 y 9.8, respectivamente. La mayor densidad total las tienen las purmas de Nina Rumi 5, Magdalena 7 y San Gerardo 14; mientras que la menor densidad la tiene la purma Nauta 7. Por categorías diamétricas (Tabla 9.7), la mayor densidad se encuentra en la de 0-10 cm; mientras que por formas de vida (Tabla 9.8), la mayor densidad la tienen los árboles y los arbustos.

Tabla 9.6. Número de especies por familia en relación con las categorías diamétricas y con las formas de vida de las pumas de los alrededores de Iquitos.

FAMILIAS CON ESPECIES Categoría diamétrica, cm Forma de Vida Global
00-10 11-30 31-60 Arbol Arbusto Palmera Liana Hierba
1 Especie
27
19
9
13
13
-
9
3
28
2 Especies
4
2
1
6
3
-
3
-
6
3 Especies
5
4
-
6
1
-
-
-
5
4 Especies
4
1
-
1
5
-
-
-
2
5 Especies
4
3
-
4
-
-
-
-
4
6 Especies
3
4
-
1
-
-
-
-
2
7 Especies
3
1
-
3
-
-
1
-
4
8 Especies
1
-
-
1
1
-
-
-
2
9 Especies
-
2
-
-
1
-
-
-
-
10 Especies
2
-
-
2
-
-
-
-
2
11 Especies
1
-
-
-
-
-
-
-
1
12 Especies
1
-
-
-
-
-
-
-
1
14 Especies
-
-
-
-
1
-
-
-
-
15 Especies
1
-
-
-
-
-
-
-
-
16 Especies
3
-
-
-
-
-
-
-
4
17 Especies
1
-
-
-
-
-
-
-
-
19 Especies
1
-
-
-
-
-
-
-
1
20 Especies
-
-
-
-
-
-
-
-
-
21 Especies
-
-
-
-
-
-
-
-
1
Total
61
37
10
41
25
1
13
3
63

CLASIFICACIÓN DE LAS PURMAS

En la Tabla 9.9, se indica la similitud de los 91 pares de las catorce purmas de diferentes edades y sitios, ordenada en forma descendente. En la Figura 9.3, se muestra la representación de la semejanza de las purmas, como producto de la aplicación del método de ordenación. Así, el grupo uno formado por la purmas Nina Rumi 5, Nina Rumi 13, El Milagro 7 y el Milagro 13; el grupo 2 conformado por las purmas Tarapoto 5, Tarapoto 15, San Gerardo 7, San Gerardo 14, Nauta 7 y Nauta 15; el grupo 3 conformado por las purmas Nuevo Horizonte 7 y Nuevo Horizonte 13; y el grupo 4 conformado por las purmas Magdalena 7 y Magdalena 13.

Tabla 9.7. Densidad por categorías diamétricas de las purmas de diferentes sitios y edades.

SITIOS CON EDADES 0-10 11--30 31-60 Total
ind/ha
%
ind/ha
%
ind/ha
%
ind/ha
%
 
Magdalena 7
14250
12,9
673
6,6
-
-
14924
12,4
Magdalena 13
8525
7,7
962
9,4
-
-
-
9487
Tarapoto 5
8087
7,3
475
4,7
-
-
-
8562
Tarapoto 15
5325
4,8
512
5,0
50
26,7
-
5887
Nina Rumi 5
16099
14,6
100
1,0
-
-
16 199
13,4
Nina Rumi 13
6587
6,0
1000
9,8
-
-
-
7587
San Gerardo 7
6625
6,0
1 025
10,0
-
-
-
7650
San Gerardo 14
11637
10,6
737
7,2
50
26,7
12425
10,3
El Milagro 7
8383
7,6
717
7,0
-
-
-
9 100
El Milagro 13
5662
5,1
650
6,4
62
33,3
-
6375
Nvo Horizonte 7
7300
6,6
1 149
11,3
-
-
-
8450
Nvo Horizonte 13
5888
5,3
775
7,6
-
-
-
6662
Nauta 7
1 662
1,5
650
6,4
-
-
-
2312
Nauta 15
4088
3,7
787
7,7
25
13,3
-
4900
Promedio ind/ha
7866
 
730
 
13
 
 
8609
%
914
 
8,5
 
0,2
 
 
100,0

Tabla 9.8. Densidad por formas de vida de las purmas de diferentes sitios y edades.

SITIOS CON EDADES Árboles Arbustos Palmeras Lianas Hierbas Total
%
ind/ha
%
ind/ha
%
ind/ha
%
ind/ha
%
ind/ha
%
ind/ha
   
Magdalena 7
7265
9,6
7200
18,5
-
-
458
11,2
-
-
14924
12,4
Magdalena 13
7887
10,5
537
1,4
187
37,7
850
20,7
25
1,6
9487
7,9
Tarapoto 5
6312
8,4
1 775
4,6
62
12,6
412
10,1
-
-
8562
7,1
Tarapoto 15
2737
3,6
2837
7,3
187
37,7
125
3,0
-
-
5887
4,9
Nina Rumi 5
5049
6,7
9587
24,7
-
-
-
-
562
7,9
16 199
13,4
Nina Rumi 13
6800
9,0
787
2,0
-
-
-
-
-
-
7587
6,3
San Gerardo 7
3387
4,5
4262
11,0
-
-
-
-
-
-
7650
6,3
San Gerardo 14
8406
11,1
3356
8,6
19
3,8
644
15,7
-
-
12425
10,3
El Milagro 7
8033
10,6
700
1,8
33
6,7
333
8,1
-
-
9 100
7,6
El Milagro 13
4650
6,2
1662
4,3
-
-
62
1,5
-
-
6375
5,3
Nvo Horizonte 7
4770
6,3
2525
6,5
8
1,7
1 139
27,8
8
0,5
8450
7,0
Nvo Horizonte 13
4187
5,5
2450
6,3
-
-
25
0,6
-
-
6662
5,5
Nauta 7
1 799
2,4
512
1,3
-
-
-
-
-
-
2312
1,9
Nauta 15
4187
5,5
662
1,7
-
-
50
1,2
-
-
4900
4,1
Promedio ind/ha
5391
-
2775
-
36
-
292
-
114
-
8609
-
 
62,6
-
32,2
-
0,4
-
3,4
-
1,3
-
100,0
-

Tabla 9.9. Similitud entre pares de purmas de diferentes sitios y edades de los alrededores de Iquitos, ordenados en forma descendente. Códigos de las purmas estudiadas:1=Magdalena 7; 2=Magdalena 15; 3=Tarapoto 5; 4=Tarapoto 15; 5=Nina Rumi 5; 6=Nina Rumi 13; 7=San Gerardo 7; 8=San Gerardo 14; 9=El Milagro 7; 10=El Milagro 13; ll=Nuevo Horizonte 7; 12=Nuevo Horizonte 13; 13=Nauta 7; 14=Nauta 15.

Pareja de purmas
índice de Similitud
Pareja de pur-mas
índice de similitud
Pareja de pur-mas
índice de similitud
3-4
34,38
6-12
16,90
6-14
10,81
4-13
33,85
4-14
16,87
1-9
10,75
6-9
30,56
03-8
16,49
10-11
10,75
6-10
30,56
4-5
16,39
6-7
10,64
5-6
29,79
3-7
16,33
1-14
10,53
13-14
28,21
3-12
16,20
1-3
10,53
5-13
27,45
3-9
16,00
3-14
10,39
7-10
27,27
7-8
15,91
5-11
8,82
7-14
26,47
3-11
15,79
2-11
8,70
11-14
25,26
7-9
15,15
6-7
8,70
10-12
24,18
5-10
14,93
7-14
8,62
7-13
24,00
5-9
14,93
1-11
8,51
9-10
23,91
4-10
14,81
3-5
8,00
10-14
23,40
4-11
14,63
9-11
6,45
11-12
21,74
5-7
14,63
1-7
5,97
12-14
21,51
1-2
14,49
2-12
5,97
12-13
21,33
8-10
14,04
2-10
5,88
5-12
21,21
9-13
13,16
6-11
5,48
3-13
20,34
1-12
13,04
1-7
5,22
4-9
19,75
1-13
12,99
5-8
4,49
8-9
19,30
1-10
12,90
2-6
4,17
3-10
18,67
9-14
12,77
2-3
3,92
10-13
18,42
8-12
12,39
2-13
3,85
11-13
18,18
7-12
12,31
2-4
3,51
4-7
18,18
7-13
12,24
7-11
2,99
4-5
17,86
8-11
12,17
2-5
0,00
6-13
17,86
4-7
11,65
2-7
0,00
1-5
17,65
9-12
10,99
2-7
0,00
4-12
17,50
1-6
10,96
2-9
0,00
5-14
17,39
3-6
10,91
2-14
0,00
1-4
17,07
-
-
-
-

 

Figura 9.3. Representación de la semejanza de las purmas de los alrededores de Iquitos, Loreto, Perú. Números de purmas estudiadas, ver la Tabla 9.9.

USOS DE LAS ESPECIES DE PURMAS

En el Apéndice 9.1, también se consigna los usos de las 288 especies encontradas, de las cuales 68 % tienen uso actual y el resto se consideraban de uso indeterminado, no definido o sin uso. De las 196 especies con uso actual, la mitad tienen uso maderero, la otra mitad tienen uso medicinal, y una cuarta parte tienen uso alimenticio. De las especies que tienen uso actual 64,8 % tienen un solo uso, 27,6 % tienen dos usos y 4,6 % tienen tres usos. De las 127 especies que tienen un solo uso la mitad tienen uso maderero, una tercera parte tienen uso medicinal, y el restante tienen uso artesanal, alimenticio, ornamental o industrial.

De las 54 especies que tienen dos usos, una tercera parte tienen uso maderero y medicinal y una cuarta parte tienen uso maderero y alimenticio. Nueve especies tienen tres usos, por ejemplo uso industrial, medicinal y alimenticio (Hevea brasiliensis, Hevea guianensis, Bactris gasipaes y Theobroma speciosum); uso maderero, medicinal y alimenticio (Dialium guianensis, Chrysophyllum bombycimum); uso maderero, alimenticio y ornamental (Couepia sp. y Licania sp.); uso industrial, artesanal y medicinal (Uncaria guianensis). De igual manera algunas especies tienen cuatro usos, por ejemplo Caryocar glabrum y Caryocar sp tienen uso maderero, industrial, medicinal y alimenticio; Couepia glabra y Couepia paraensis tienen uso maderero, medicinal, alimenticio y ornamental; y Couma macrocarpa tiene uso industrial, medicinal, alimenticio y ornamental. La especie Euterpe precatoria tiene cinco usos: maderero, industrial, artesanal, medicinal y alimenticio, e inclusive ornamental.

VALOR REFERENCIAL DE LAS PURMAS

En la Tabla 9.10, se indica el volúmen y el valor referencial de las purmas de diferentes sitios y edades de los alrededores de Iquitos, determinado en base a las especies de uso actual y sus precios en pié. Tanto el volúmen como el valor, está desagregado por número de productos, metro cúbico y metro lineal. En términos promedios, el que tiene mayor importancia desde el punto de vista del valor económico es el número de productos con el 48 %, seguido del volúmen en metros cúbicos con 43 % y finalmente el volúmen en metros lineales con 10 %.

El valor actual mayor es de USD 6 611,4 por hectárea y corresponde a la purma Nuevo Horizonte 7; mientras que el menor valor de USD 1418 por hectárea corresponde a la purma Nauta 7. La contribución al valor económico de las purmas de las diferentes formas de vida es como sigue: los árboles aportan con el 77 %, los arbustos con 7 %, las palmeras con 5 '/o, las lianas con 10 %, y finalmente las hierbas con menos del 1 %. Las purmas con mayor valor económico por formas de vida son en árboles: San Gerardo 14 con USD 4 360; en arbustos Nina Rumí 5 con USD 944; y en palmeras Magdalena 13 con USD 960.

Cabe mencionar que estos valores son únicamente ilustrativos de la variación del potencial económico de las diferentes purmas en estudio, no constituyen valores reales comparativos con otros estudios especializados de valoración económica.

Tabla 9.10. Volúmen y valor referencial de las purmas de los alrededores de Iquitos (USD =S/. 2,50 en la fecha de estudio).

PURMAS
volúmen en número de productos
volúmen en metros cúbicos
volúmen en metros lineales
Valor total
#/ha
USD/ha
vol./ha
USD/ha
m
USD/ha
-USD/ha
%
 
Magdalena 7
13 808
1 556
130,7
194
999,5
110
1 859
4,3
Magdalena 13
7775
2697
163,3
1 357
9340,6
1225
5279
12,1
Tarapoto 5
7725
1 197
46,6
498
1 797,5
359
2055
4,7
Tarapoto 15
5 313
1397
194,3
1 862
800,0
20
3280
7,5
Nina Rumi 5
16100
2 136
8,6
91
-
-
2227
5,1
Nina Rumi 13
6588
1 750
114,6
1 205
-
-
2955
6,8
San Gerardo 7
6625
1342
100,7
1 057
-
-
2400
5,5
San Gerardo 14
11008
2585
206,7
1 865
643,8
1
4451
10,2
El Milagro 7
8075
2278
97,3
691
4 137,3
13
2982
6,8
El Milagro 13
5600
582
173,3
1 624
512,5
117
2324
5,3
Nvo Horizonte 7
6 170
1 175
290,8
3033
6959,6
2403
6611
15,2
Nvo Horizonte 13
5863
951
215,
2238
237,5
19
3208
7,4
Nauta 7
1 675
334
106,7
1085
-
-
1418
3,3
Nauta 15
4038
759
204,9
1740
175,0
35
2534
5,8
Promedio /ha
7597
1 481
146,7
1324
1 828,8
307
3113
100,0
%
-
47,6
-
42,5
-
9,9
-
100,0

DISCUSIÓN

COMPOSICIÓN FLORíSTICA

En total fueron evaluadas 14 purmas, con edades tipificadas de cinco y de quince años. Los rangos de edades de las purmas, correspondieron al estadio o fase de sucesión bosque secundario temprano (Budowski 1963, 1964 y 1965) y bosque secundario joven (Dancé & Kometter 1984). En cuanto a las familias existentes en las catorce purmas evaluadas, se ha determinado mayor número de familias en las purmas de cinco años respecto a las de quince años, excepto en Nuevo Horizonte, donde la purma de cinco contiene menor número de familias que en la de quince años. Tentativamente se puede afirmar que en las purmas de cinco años existen más familias que en las de quince años.

Respecto a géneros en los siete sitios, el comportamiento es variado. Las purmas de cinco años de Magdalena, El Milagro y Nuevo Horizonte, tienen mayor número de géneros que las de quince años; y en las purmas de cinco años de Tarapoto, Nina Rumi, San Gerardo y Nauta, el número de géneros en las purmas de cinco años es menor que en las de quince años. En relación con las especies, las purmas de cinco años de Magdalena y Nuevo Horizonte tienen mayor número de especies que las de 15 años, mientras en las demás lugares el número de especies es menor en las purmas de cinco años que en las de quince años. En la zona de Puerto Almendra, una purma estudiada de 35 años tiene casi el doble de especies que en las de tres y cinco años (Padilla & Maury 1992).

La cantidad total registrada de 288 especies, agrupadas en 165 géneros y 63 familias, es muy superior a lo reportado por Reynel citado por Dourojeanni (1987, 1990), quien hizo una revisión sobre las especies de purmas incluyendo sólo especies de las formas de vida de árboles y arbustos. Estos resultados corroboran sobre la complejidad del bosque secundario, a pesar de su menor diversidad respecto al bosque clímax. Sin embargo no todas las especies son típicas de purmas, pues muchas de ellas son plantas que han crecido de semillas dispersadas de los árboles colindantes, de los tocones producto de la tala del bosque a través de la regeneración vegetativa o por rebrote, y por la siembra de cultivos agrícolas como son los casos de las especies Inga edulis (guaba) y Poraqueiba sericea (umarí). Aún cuando no se hizo la diferenciación entre las especies típicas de purmas, fundamentados en la información proporcionada por Dourojeanni (1987, 1990), es posible indicar algunas de ellas: Himatanthus sucuuba, Jacaranda copaia, Schizolobium amazonicum, Jacaratia digitata, Vernonia patens, Alchornia triplinervia, Croton palanostigma, Sapium marmierii, Inga marginata, Cecropia sciadophylla, Pourouma cecropiaefolia, Apeiba membranacea, Leonia glycocarpa y Leonia lindeniana.

Es también evidente la existencia de una gran variación entre las catorce purmas evaluadas. En general, las purmas de cinco años tienen mayor densidad que las purmas de quince años. En el caso de San Gerardo, la historia de la purma de catorce años difiere completamente tanto de la purma de siete años del mismo sitio como de los sitios restantes, por cuanto en su oportunidad se hizo la apertura del bosque con quema para pastos, pero al final ocurrió la regeneración natural sin ningún tipo de labor cultural posterior. En consecuencia, esta purma podría ser considerada como "testigo" tanto en el proceso de sucesión secundaria, como para áreas afines. Respecto a Nauta, es posible la influencia de su cercanía a la ciudad de Nauta. Tentativamente se concluye, que la densidad o el número de plantas por hectárea disminuye al aumentar la edad de la purma, lo que está corroborado por los estudios de Padilla & Maury (1992) de la zona de Puerto Almendra. La variación entre las purmas de una misma edad también es grande. Se ha registrado en el estudio una diferencia de 13 888 individuos por hectárea entre las purmas de cinco años de mayor y de menor densidad. Ésta situación, también podría atribuirse a la variación de suelos dentro de la zona de estudio, así como probablemente a factores atípicos como por ejemplo el diferencial de edad dentro del rango considerado de cinco años, la intensidad y el historial de algunas parcelas respecto al número de veces que se cultivó chacra en el mismo terreno.

Finalmente, se ha determinado que entre las purmas existe una similitud. muy baja, es decir menor de 35 % o disimilitud muy alta. Una posible explicación, es el número de veces que se hizo tala de la vegetación para cultivos agrícolas. De las 14 purmas analizadas, cuatro ha sido taladas por primera vez, 7 por segunda vez y 3 por tercera vez (ver la Tabla 9.2). Sin embargo, a pesar de esta situación, de acuerdo a la Figura 9.3, se puede afirmar que hay más relación entre las purmas de un mismo sitio, lo cual es entendible pues la similitud en función a las especies, en muchos casos, es más disímil entre las purmas de distintos sitios que en purmas de un mismo sitio aunque de diferente edad. Todo lo expuesto permite concluir, que no es posible hacer una clasificación o tipificación adecuada de las purmas estudiadas, con la información disponible.

USO DE LAS PURMAS

En relación con los usos, nuestros valores son indicativos de la alta proporción de especies con uso actual de las purmas, que confirman las referencias anteriores. Dourojeanni (1987,1990), respecto a las formas de uso industrial y tradicional, diferencia los usos industrial forestal; construcción rural, artesanía y combustible; medicinas y plantas ornamentales; y alimento humano y animal. Barbagelata (1992, 1995) precisa que las poblaciones rurales extraen de las purmas alimento, leña, material para construcción de casas, medicinas y proteínas. También es similar a la categorización tanto de Brack (1993) como de Brack (1994), quienes indican que las plantas útiles de la Amazonía peruana tienen usos alimenticios, medicinales, abono, aceites y grasas, agroforestería, antídoto, aromas /perfumes, condimentos, madera y construcción, cosmetología, curtiembres, estimulantes /narcóticos/ alucinógenos, etnoveterinaria, fibras, forraje, magia /chamanismo, ornamentales, sexo /reproducción humana, tintes /colorantes, y tóxicos.

El volúmen desagregado de las purmas, en número de productos, metros cúbicos y metros lineales así como en cada uno de ellos, es muy variado. El valor referencial promedio por hectárea por formas de vida, es de USD 3 113; los árboles aportan con 77 %, las lianas con 10 %, los arbustos con 7 %, las palmeras con 5 %, y las hierbas con 1 %. Estos datos evidencian que los árboles son de gran importancia desde una perspectiva económica, seguidos por las lianas aunque en menor proporción. La variación del valor referencial económico entre las purmas de los diferentes sitios es significativo, así el sitio con mayor valor es Nuevo Horizonte con USD 4909 por hectárea y el de menor valor es Nauta con USD 1976 por hectárea. De lo indicado se deduce, que los sitios cercanos a las ciudades son los que tienen menor valor actual Es también evidente la variación del valor entre las purmas de las dos edades, las de cinco años tienen menor valor que las de quince años. Por último, la variación del valor económico referencial entre las purmas de una misma edad es también grande, sin embargo el valor económico de las purmas de quince años es menos variable que el valor económico de las purmas de cinco años con relación a los diferentes sitios.

Es también importante revelar, que a pesar de utilizar los precios más bajos en la valoración de los productos, los valores referenciales encontrados son relativamente altos. Estos resultados ilustran el potencial de utilización adecuada de las purmas, que podrían reportar al agricultor un ingreso constante superior a la tala con fines netamente agrícolas. La viabilidad de éste potencial será imposible de implementar, mientras no se imparta al agricultor los conocimientos y la capacidad de gestión para hacer productiva a una purma sin talarla. Otra importante restricción será la comercialización, que actualmente constituye el principal cuello de botella en la Amazonía peruana, que afecta tanto a la producción netamente agrícola como a la producción forestal, aunque con mayor intensidad a los recursos forestales y en particular a los productos provenientes de las purmas.

CONCLUSIONES

En las catorce purmas evaluadas de los alrededores de Iquitos, se han registrado 288 especies, cantidad superior a lo reportado en otros estudios de bosques secundarios. Estas especies se agrupaban en 165 géneros y 63 familias. Las familias con más géneros son Rubiaceae (9), Moraceae (10), Fabaceae (11), y Euphorbiaceae (12). Las familias con más especies son Burseraceae y Lauraceae (10), Flacourtiaceae (11), Annonaceae (12), Euphorbiaceae, Fabaceae, Melastomataceae y Rubiaceae (16), Moraceae (19), y Mimosaceae (21). Los géneros con más especies son Miconia (13) e Inga (14).

Tentativamente se concluye, que la densidad o el número de plantas por hectárea, disminuye al aumentar la edad de la purma. En las purmas de cinco años también la diversidad botánica es mayor que en las de quince años. Es también evidente la existencia de una gran variación entre los sitios de las purmas evaluadas, aunque nuestro muestreo de las purmas no alcanzó para demostrar patrones en relación con, por ejemplo, tipos diferentes de tierra. Sin embargo los resultados corroboran la complejidad del bosque secundario, a pesar de su menor diversidad respecto al bosque clímax.

También el valor comercial referencial de las purmas es muy variado. Los árboles aportan la mayor parte del valor referencial, seguido por las lianas y los arbustos. Los sitios cercanos a las ciudades parecen tener menor valor actual, posiblemente por el intenso uso favorecido por el acceso fácil, o tal vez, por la falta de fuentes de semilla provenientes del bosque maduro, que cada vez se alejan más por deforestación en las inmediaciones de las ciudades.

Estos resultados ilustran, el potencial de utilización adecuada de las purmas, que podrían reportar al agricultor un ingreso constante superior a la tala con fines netamente agrícolas. La viabilidad de éste potencial será imposible de implementar, mientras no se imparta al agricultor, los conocimientos y la capacidad de gestión para hacer productiva una purma sin talarla. Quedan por investigar las posibilidades de aumentar la potencialidad económica que presentan las purmas mediante la aplicación de métodos de manejo forestal.

APÉNDICE 9.1. COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE LAS PURMAS ESTUDIADAS

La presente lista también contiene información del uso actual de las especies, que ha sido utilizada en los cálculos de valor económico de las purmas estudiadas. Los códigos de presencia son: 1=Magdalena 7,2=Magdalena 13; 3=Tarapoto 5; 4=Tarapoto 15; 6=Nina Rumi 5; 6=Nina Rumi 13; 7=San Gerardo 7; 8=San Gerardo 14; 9=El Milagro 7; 10=El Milagro 13; ll=Nuevo Horizonte 7; 12=Nuevo Horizonte 13; 13=Nauta 7; 14=Nauta 15. Los códigos para usos son: l=maderero, 2=industrial, 3=artesanal, 4=medicinal, 5=alimenticio, 6= ornamental, 7= indeterminado.

 

Familia/nombre científico Nombre vernacular Presencia
ARBOLES:    
ANACARDIACEAE    
Tapirira guianensis Sacha Ubos 1 5,8,12
Tapirira retusa Sacha Ubos 2 1,4,5,6,9
ANNONACEAE    
Anaxagorea brachycarpa Anonilla 8
Duguetia spixiana Tortuga Caspi 14
Guatteria citriodora Carahuasca 1 8
Guatteria elata Carahuasca 2 4,6,7,10,12
Guatteria megalophylla Carahuasca 3 14
Guatteria tomentosa Espintana 1 9,10
Guatteria sp Espintana 2 2
Oxandra euneura Espintana 3 1,2
Oxandra xylopioides, Espintana 4 11,14
Trigynaeae duckei Carahuasca 4 12
Xy1opia benthamii Espintana 5 8
APOCYNACEAE    
Aspidosperma schultesii Remo Caspi 9
Couma macrocarpa Leche Caspi 10
Himatanthus sucuba Bellaco Caspi 11
Lacmellea peruviana Chicle Huayo 7,8,14
Malouetia tamaquarina Cuchara Caspi 8
Mucoa duckei Yahuar Huayo 13
BIGNONIACEAE    
Jacaranda copaia Huamansamana 1,4,5,7,10,12,13,14
Jacaranda macrocarpa Huamansamana de Varillal 7,8,10 1
Tabebuia chrysantha Tahuarí 3
BIGNONIACEAE    
Quararibea guianenesis Machín Sapote 1 9
Quararibea wittii Machín Spote 2 8,12
Pachira insignis Huimba Negra 12
BURSERACEAE    
Crepidospermum prancei Lacre 5
Protium altsonii Copalillo 8
Protium divaricatum Copal 1 8
Protium ferrugineum Copal 2 10
Protium gallosum Copal 3 6,10
Protium nodulosum Copal Blanco 1,4,12,14
Protium unifoliatum Copal 4 9
Tetragastris panamensis Sacha Copal 8
Trattinnickia aspera Gallinazo Copal 1 9
Trattinnickia peruviana Gallinazo Copal 2 10,12
CAESALPINACEAE    
Brownea macrophylla Palo Cruz 4,11
Macrolobium gracile Pashaquilla 2 9
Schizolobium amazonicum Pashaco 2 3,13,14
Senna multijuga Pashaco Blanco 3
achigalia formicarum Tangarana de Altura 3,4,6,8,9
CARICACEAE    
Jacaratia digitata Shamburo 11
CARYOCARIACEAE    
Caryocar glabrum Almendro 9
Caryocar sp. Almendro Colorado 6
CECROPIACEAE    
Cecropia membranacea Cetico Blanco 3,4,6,8,9,10,11, 12,13
Cecropia sciadophylla Cetico Colorado 5,13,14
Cecropia sp. Cetico 1,2
Pourouma bicolor Sacha Uvilla 1 9
ourouma cecropiaefolia Sacha Uvilla 2 11,12
Pourouma myrmecophylla Sacha Uvilla 3 7
ourouma ovata Sacha Uvilla 4 8,10
CELASTRACEAE    
Goupia glabra Sacha Bolaina 3,4,14
CHRYSOBALANACEAE    
Couepia glabra Parinari 1 1
Couepia paraensis Patinarˇ 2 1
Couepia sp. Parinari 3 9
Licania sp Parinari 4 3,4,9
CLUSIACEAE    
Chrysochiamis ulei Chullachaqui Caspi 1 1
Tovomita sp. Chullachaqui Caspi 2 9
Vismia angusta Pichirina Amarilla 4,5,11,12,13,14
COCHLOSPERMACEAE    
Cochlospermun orinocensis Llausaquiro 9
ELAEOEARPACEAE    
Sloanea grandiflora Cepanchina 1 6,8,9
Sloanea guianensis Cepanchina 2 8
Sloanea multiflora Cepanchina 3 8
EUPHORBIACEAE    
lchorneopsis floribunda Zancudo Caspi Blanco 13
Alchornia triplinervia Zancudo Caspi 5,6,8,9,14
Conceveiba martiana Sacha Sapote 3,8,9,10
Conceveiba rhytidocarpa Desconocido 8 8
Croton cuneatus Yacuruna Caspi 8
Croton palanostigma Shamboquiro 2 3,5,7,13
Drypetes amazonica Yutubanco 8
Hevea brasiliensis Shiringa 1 10
Hevea guianensis Shiringa 2 8,9,13
Hyeronima oblonga Acero Caspi 1,3,4,8,11,12,13
Mabea nítida Shiringuilla 6,10
Sapium marmierii gutapercha 1
FABACEAE    
Andira inermis Sacho Taperibá 8
Cedrelinga catenaeformis Tomillo 7,8,9
Crudia glaberrima Chontaquiro 8
Dialium guianensis Azúcar Huaillo 7,8,10
Hymenolobium pulcherrimu Mari Mari 8,10,12
Swartzia arborecens Remocaspillo 2,12
Swartzia obscura Añuje Remo Caspi 3,11,12
FLACOURTIACEAE    
Lacistema aggregatum Desconocido 10 9
Lindackeria paludosa Huacapusillo 5 2,12
Tetrathylacium macrophyllum Sacho Moena 1,3,4,11,14
HUMIRIACEAE    
Humiriastrum colombianum Yerno Prueba 12
ICACINACEAE    
Poraqueiba sericaea Umarí 14
LAURACEAE    
Anaueria brasiliensis Añuje Moena 11
Aniba sp. Moena 1 9,11
Nectandra membranacea Moena 2 6
ectandra purverulenta Moena 3 8
Nectandra viburnoides Moena 4 3,4
Nectandra sp. Moena 5 2
Ocotea aciphyt1a Moena 6 9
Ocotea cernua Shicshi Moena 6,7,9,10,14
Ocotea dielsiana Moena 7 1
Ocotea sp, Moena, 8 8,10,11,14
LEEYTHIDACEAE    
Cariniana decandra Cinta Caspi 7
Gustavia augusta Chopé 1 8
Gustavia longifolia Chopé 2 3,7,12
Eschweilera albiflora Machimango 1 9,10,12
Eschweilera bracteosa Machimango 2 6
Eschweilera coriacea, Machimango 3 14
Eschweilera grandíj7ora Machimango, Negro 6
Eschweilera turbinata Machimango 4 8
LINACEAE    
oucheria punctata Puma Sacha 6
MALPIGHIACEAE    
yrsonima poeppigiana Indano 5,11,12,14
MELASTOMATACEAE    
Miconia poeppigiana Rifarillo 6 5,14
Miconia poeppigii Rifari 2 2,13
MELIACEAE    
Carapa guianensis Andiroba 8
Guarea mazanensis Requia 1 8
Trichilia mazanensis Requia 2 10
richilia rubra Sacho Requia 2 8
Trichilia sp. Requia Blanca 4
MIMOSACEAE    
Acasia sp. Pashaquilla 1 2
Enterolobium barnebianum Pashaco, Oreja de negro 4
Inga capitada Shimbillo 1 5
Inga dumosa Shimbillo 2 1
Inga edulis Guaba 11,13
Inga ingoides Guabilla 3
Inga leptopus Shimbillo 3 11
Inga lopadadenia Shimbillo 4 11
Inga marginata Shimbillo 5 8
Inga myriantha Shimbillo 6 11
Inga pavoniana Shimbillo 7 11
Inga peltadenia Rufintis Shimbillo 12
Inga punctata Shimbillo 8 1
Inga thibaudiana Shimbillo 9 7,13,14
Inga vera Shimbillo 10 11
Inga sp. Shimbillo 11 1,4,5,6,9,10,12,13
Parkia igneiflora Goma Pashaco 6,8,9
Parkia nítida Pashaco 1 8
Pithecellobium basijugum Bushilla 1,7,8,9
Pithecellobium unifoliatum Trueno Shimbillo 1
Stryphnodendron polystachyum Desconocido 13 9
MORACEAE    
Botocarpus amazonica Chimicua 1 14
Brosimum sp. Chimicua 2 11
Ficus americana Renaco 1 5,6,10
Ficus gomelleiria Renaco 2 14
Ficus insipida Ojé 1
Ficus krukovii Renaquillo 1 8
Ficus mathewsii Renaquillo2 1
Ficus maxima Ojé Hoja Menuda 3,4
Ficus nymphaeifolia Renaco 3 14
Helicostylis tomentosa Misho Chaqui 2 1
Helicostylis scabra Misho Chaqui 1 6,9,10,12,13,14
Maclura tinctoria Incita 2,3
Naucleopsis glabra Chimicua Amarilla 14
Perebea angustifolia Chimicua 3 3,10
Perebea guiaensis Chimicua 4 1,8,12
Pseudolmedia laevigata Machinga 12
MYRISTICACEAE    
Iryanthera juruensis Cumala Colorada 1 11
Iryanthera tessmannii Cumala Colorada 2 12
Otova glycicarpa Cumalilla 1 11
Otova parviflora Cumalilla 2 2,11
Otova parvifolia Cumalilla 3 4,8
Virola elongata Cumala Blanca 7,9,10,14
Virola pavonis Caupuri 4
MYRTACEAE    
Myrcia sp. Guayabilla2 12
Nyetaginaceae    
Neea parviflora Palometa Huayo 2 6,11
Olacaceae    
Minquartia guianensis Huacapú 11
RUBIACEAE    
Insertia hypoleuca Purma Caspi 11,12,14
Landenbergia magnifolia Palo de Fundo 1,5,6,9
Pentagonia gigantifolia Sacha Huito 3 12,13,14
Pentagonia macrophylla Sacha Huito 4 1
Pentagonia parvifolia Sacha Huito 5 3,10
RUTACEAE    
Zanthoxylum sp. Hualaja 2,11
SAPOTACEAE    
Chrysophyllum bombycinum Masato Caspi 8
Eclinusa lanceolata Quinilla 1 11
Eclinusa longifolia Quinilla 2 6
Pouteria caimito Caimitillo 1 2,6,10
Pouteria wurdackii Caimitillo2 8
SIMARONBACEAE    
Simaba orinocensis Marupa Negra 8,10
Simarouba amara Marupa 7,14
SOLANACEAE    
Solanum grandiflorum Ciuca Huito 1 11
Solanum kioniotrichum Ciuca Huito 2 5,6,9,12
STERCULIACEAE    
Sterculia corrugata Huarmi Caspi 8
Theobroma obovatum Sacha Cacao 10
Theobroma speciosum Cacabuillo 1,2
TILIACEAE    
Apeiba membranacea Peine de Mono 11,12,14
ULMACEAE    
Trema micrantha Atadijo 1,3
VERBEMACEAE    
Vitex orinocensis Sacha Requia 3 14
Vitex triflora Aceituna Caspi 2 8
ARBUSTOS:    
APOCYNACEAE    
Tabernomontana undulata Sanango 9
ARALIACEAE
Schefflera Megacarpa Sacha Cetico 14
ASTERACEAE    
Vernonia patens Ocuera Blanca 1,5,13
BORAGINACEAE    
Cordia bicolor Añallu Caspi 10,11,14
CAESALPINACEAE    
Senna latifolia Mataro l0
CLUSIACEAE    
Vismia amazonica Pichirina Hoja Menuda 1 1,3,5,6,10,12
Vismia macrophylla Pichirina 1 9,11,14
Vismia minutiflora Pichirina 2 7,13
Vismia tomentosa Pichirina Hoja Menuda 2 4,9,13
ERYTHROXYLACEAE    
Erythroxyllum macrophyllum Sacha Coca 8
EUPHORBIACEAE    
Acalypha scandens Ardilla Chupo 1
Aparisthmium cordatum Shamboquiro 1 8
Mabea occidentalis Pólvora Caspi 9
Pausandra trianae Desconocido 11 12
FABACEAE    
Swartzia racemosa Sacha Remo Caspi 1
Swartzia symplex Sacha Poroto 14
FLACOURTIACEAE    
Banara guianensis Desconocido 3 11
Casearia arborea Huacapusillo 1 2
Casearia decandra Desconocido 7 12
Casearia javitensis Huacapusillo 2 3,8,11,12,13
Casearia pitumba Tubinachi 1,9,10,14
Casearia prunifolia Huacapusillo 3 4
Casearia uleana Huacapusillo 4 4,13,14
Mayna grandifolia Casha huayo 8,9
GENTIANACEAE    
Tachia occidentalis Campanilla 8
ICACINACEAE    
Discophora guianensis Sacha Umarí 8
MELASTOMATACEAE    
Bellucia axinanthera Níspero 1,11,12,14
Leandra longicoma Rifarillo 1 6,13,14
Loreya spruceana Rifarillo 2 1
Miconia amazonica Rifarillo3 8,11,13,14
Miconia decurrens Rifarillo 4 4
Miconia dispar Rifari Colorado 1 3,4,7,8,9
Miconia lamprephyl1a Rifarillo 5 9
Miconia pilgeriana Rifarˇ 1 10,14
Miconia punctata Rifarˇ 3 1
Miconia serrulata Rifarillo 7 13
Miconia symplectocaulos Rifarillo 8 4,9
Miconia tometosa Corcho Caspi 10
Miconia traillii Rifarˇ Colorado 2 8
Miconia sp. Rifarillo 9 12
MONIMIACEAE    
Siparuna gesnerioides Isula Huayo 1 11
Siparuna guianensis Isula Huayo 2 3,4,7,8,10,13,14
MORACEAE    
Sorocea chimicua Chimicua 5 1
Sorocea hirtella Chimicua 6 7,14
Trymatoccus amazonicus Chimicua 7 1,4,13
MYRTHACEAE    
Calyptranthes plicata Guayabilla 1 8
NYCTAGINACEAE  
Neea macrephyl1a Palometa Huayo 1 12
Neea spruceana Palometa Huayo 3 12
PIPERACEAE    
Piper arboreum Cordoncillo 1 4,5,7,10,11,13
Piper augustum Cordoncillo 2 1,12
Piper hispidum Cordoncillo 3 1
Piper obliquum Cordoncillo4 1
QUIINACEAE    
Quiina amazonica Sacha Quinilla 10
RUBIACEAE    
Alibertia latifolia Capironilla 8
Chomelia klugii Limoncillo 3,8,11
Bathysa obovata Desconocido 5 1
Palicourea condensata Sacha Huito 1 11
Palicourea lasiantha Sacha Huito 2 6,10,13
Palicourea nigricans Sacha Huitillo 1 9.10
Palicourea obovata Flor Morada 1,2
Palicourea paraensis Sacha Huitillo 2 14
Psychotria remota Sacha Chacruna 4,13
SAPINDACEAE    
Talisia megaphyl1a Sacha Requia 1 11,14
SIMARONBACEAE    
Picramnia magnifolia Marupasillo 14
SOLANACEAE    
Solanum umbellatum Sacha Coconilla 5
VERBENACEAE    
Aegiphila chrysantha Tupamaqui 10,12
Aegiphila filipes Desconocido 1 1
Aegiphila integrifolia Desconocido 2 1
Lantana camara Sacha Orégano 5
VIOLACEAE    
Leonia glycicarpa Tamara de Altura 8
Leonia racemosa Aceituna Caspi 1 1,10
Rinorea flavescens Trompetero Caspi 1 7,10,12,14
Rinorea lindeniana Trompetero Caspi 2 8
PALMERAS:    
Astrocaryum chambira Chambira 2
Astrocaryum murumuru Huicungo 2,4
Bactris gasipaes Pijuayo 3
Bactris hirta Nejilla 2
Euterpe precatoría Huasai 9
Oenocarpus mapora Sinamillo 8
Scheelea butyracea Shapaja 8,11
Socratea exorrhiza Pona 4
LIANAS:    
ANNONACEAE    
Annona hypoglauca Annonilla 2 14
BIGNONIACEAE    
Callichlamys latifolia Desconocido 6 4
Memora clodotricha Luciérnaga Caspi 10,14
CONNARACEAE    
Rourea camptoneura Sacha Ají 1
DELLINEACEAE    
Doliocarpus dentatus Paujil Chaqui 3
FABACEAE    
Baugina SP. Escalera de Mono 8
Dalbergia ecastaphyllum Desconocido 9 11
Dalbergia monetaria Centavo Huasca 1 3,9,10
Dalbergia riparia Centavo Huasca 2 3
Darbieria sp. Desconocido 4 4
Machaerium isadelphum Uña de Gato 1 1
Lonchocarpus densiflorus Sacha Barbasco 3,4
LOGANIACEAE    
Strychnos mitscherlichii Una de Gato 2 8
RHAMNACEAE    
Gouania lopuloides Varilla Negra 1
RUBIACAEAE    
Chomelia melaneoides Mashoshillo 10
Uncaria guianensis Uña de Gato 3 1,2,10,11
Solanaceae    
Solanum acuminatum Coconilla 12
Solanum sp. Desconocido 12 9
VITACEAE    
issus erosa Sapo Huasca 11
OTRAS FAMILIAS    
sp. 1 Charoñahui 2
sp.2 Liana 1 9
sp.3 Liana 2 12
HIERBAS    
ASPLENIACEAE    
Cyclodium meniscioides Helecho 2
Cyathaceae    
Cyathea sp Helecho Arbsuto 11
ZINGIBERACEAE    
Renealmia alpina Mishqui Panga 5

Página AnteriorPágina Siguiente