Página AnteriorPágina Siguiente

ANÁLISIS SILVICULTURAL

TOMA DE DATOS EN EL CAMPO

Hasta 1983, las plantaciones establecidas por el proyecto PARI-JH se subdividieron en dos grupos:
- plantación de selección de especies (ensayos de comportamiento) - plantación de observación del comportamiento silvicultural.

Las plantaciones del primer tipo siguen un DISEÑO estadístico formal, mientras que las segundas ninguno. Una evaluación de las primeras con una descripción detallada del DISEÑO estadístico fue realizada por Sabogal (1981). Las mediciones incluyeron la totalidad de los individuos plantados para estimar la supervivencia, pero únicamente las ocho interiores de cada repetición para cálculos dasométricos.

A partir de 1983 se intentó clasificar las plantaciones establecidas, en función del tamaño del área plantada de la manera siguiente:

Plantación arboreto
Plantación no experimental a pequeña escala con fines demostrativos. El objetivo es obtener los primeros conocimientos sobre especies silviculturalmente desconocidas, como elementos de juicio para la elección de especies que podrían formar parte de ensayos formales. Se efectúan mediciones periódicas en parcelas permanentes de control (PPC), salvo en aquellas con tamaño muy reducido o que presentaron problemas de recuperación de información (DISEÑO de instalación desconocido, mezcla irregular de especies, ... ). La duración de la observación de está plantaciones no está definida.

Ensayos de selección
Plantación experimental con repeticiones en escala pequeña, cuyo objetivo es seleccionar mediante métodos científicos especies forestales promisorias para el establecimiento de plantaciones en campo abierto, en fajas de enriquecimiento, en sistemás agroforestales o silvopastoriles. Se efectúan mediciones periódicas en PPC; la disposición en el campo sigue un DISEÑO de cuatro bloques simples al azar con cuatro repeticiones. La duración de este tipo de ensayos es de diez años.

Plantación experimental silvicultural
Plantación en escala mediana (0,25-1 ha) de pocas especies elegidas, establecidas con el fin de desarrollar técnicas silviculturales adecuadas para su manejo. El objetivo, método y duración son específicos para cada plantación, y por lo tanto se definen para cada una por separado.

Plantación de adaptación
Plantación experimental con repeticiones, en escala mediana, establecidas con el fin de probar el comportamiento de pocas especies en un amplio rango climático y edáfico. El objetivo, método y duración son específicos para cada plantación.

Además para cada una de las plantaciones, se determinó el ambiente donde estaba establecida (luz) y grado de mezcla. Cada plantación se caracterizó mediante un código de tres dígitos (Anexo l), por ejemplo:

122 Ensayo de selección en faja protectora con más de una especie

Las plantaciones experimentales silviculturales y de adaptación se monitorean mediante parcelas permanentes de control distribuidas sistemáticamente dentro de la plantación. Éstas PPC cuentan normalmente con 49 árboles (7x7), o 25 árboles (5x5) para respetar el efecto de borde en plantaciones muy pequeñas. Cada área posee un número de identificación para permitir mediciones individuales.

En las PPC, para cada área se midieron las variables que se presentan en el Cuadro 2, aunque no siempre se midieron todas las variables. Las mediciones fueron clasificadas conforme se muestra en el Cuadro 3. Las evaluaciones de campo fueron fijadas en los Planes Quinquenales de Intervenciones Silviculturales (Blaser et al., 1985a; Claussi y Aróstegui, 1990) según la edad de la plantación y la secuencia que aparece en el Cuadro 4.


Cuadro 2. Descripción de las variables medidas

Variable*
Símbolo
Unidad
Descripción
dac (v0)
d0
mm
Diámetro a la altura del suelo (cuello de la planta), también llamado diárnetro basal; se mide hasta que sea posible medir el dap; medición efectuada con una calibradora.
dap (v1)
d1,3
mm
Diámetro a la altura del pecho (1,3 m), medido con cinta diamétrica.
altura total (v2)
h
dm
Altura hasta la cima; se mide con barra telescópica hasta 15 m o con hipsómetro Suunto para árboles más altos.
altura de inicio de copa (v3)
hc
dm
Altura hasta la base del follaje; medición corno v2.
altura comercial (v4)
hf
dm
Altura del fuste hasta primera ramificación fuerte; medición como v2.
proyección de copa (v7, NS, v8 EO)
dm 
Diámetros cruzados en dos direcciones: norte/sur y este/oeste, medidos con cinta métrica (winche).
tendencia del árbol (v6)
 
código 
Código cualitativo de tres cifras que indica la posición de la copa con relación a la luz, la forma de copa y la calidad del fuste (Anexo 2).
Estado fitosanitario (V9)
 
código
Apreciación de la salubridad del árbol (muerto, débil, atacado por insectos).

* La variable v5 es el largo (profundidad, altura) de la copa que se calcula por diferencia entre altura total y altura de inicio de copa.

Cuadro 3. Tipos de medición

Tipo de
medición
Variables medidas
A
dap ó dac
 B
dap + altura total
C
dap + altura total + altura comerrial + tendencia + estado fitosanitario
D
como C + proyección de copa
E
árboles raleados: dap + altura total + medición del fuste en secciones

Cuadro 4. Periodicidad de las mediciones

Medición
Edad (años)
Tipo de medición
0,25 
2
0,50
A
3
1
B
4
2
B
5
3
B
6
5
C, (E)
7
7
B
8
10
D, (E)
9
12
B
10
15
D, (E)
11
20
D, (E)
12
25
D, (E)
13
30
D, (E)

Para la ejecución de las mediciones se desarrolló un conjunto de formularios orientados al almacenamiento electrónico de la información. Los tres más utilizados aparecen en el cm. exo 3.

Por otro lado, se colectaron muestras botánicas de las especies de cada plantación, las que fueron identificadas en el Conservatorio y Jardín Botánicos de Ginebra, Suiza, institución que viene estudiando la flora arbórea de Jenaro Herrera desde 1973 (Sp1chiger et al. 1989 y 1990). La lista de todas las especies en estudio se presenta en el cm. exo 4.

Además, se describieron algunas calicatas de suelo,' estudiándose las muestras pedológicas recogidas en el Laboratorio de análisis de Suelos, Plantas y Fertilizantes de la Universidad Nacional Agraria La Molina.

BANCO DE DATOS

A partir de 1983 se inició la grabación de la información en archivos electrónicos. Para permitir una máxima flexibilidad en el uso de los paquetes de análisis, los datos fueron registrados en ASCII. El formato de grabación fue orientado al uso del Palmer´s Statistical Package (Heather J. Palmer, Tropical Forestry and Computing Ltd., Oxford, Inglaterra)
(PSP), en el cual cada plantación constituye un archivo que contiene todas las mediciones de todos LOS ARBOLES de todas las PPC instaladas en ella. Se describe la organización de un archivo de datos en el Cuadro 5 y un ejemplo se presenta en la Fig. 4.

Antes de procesar los datos, se aplicaron varios controles lógicos para detectar errores de medición. Se consideraron como posibles errores crecimientos negativos, crecimientos extremadamente altos y árboles muertos nuevamente vivos en mediciones posteriores. Después de haber detectado las mediciones dudosas, se procedió a controles de campo para corregir o eliminar datos.


Cuadro 5. Organización de un archivo dentro del banco de datos

Columna

Descripción
1-46 Identificación  
1-13 Código de país, sitio y experimento
14-16 Código de la especie
17-28 Código de PLANTACIÓN, parcela y repetición
29-34 Fecha de PLANTACIÓN
35-38 Superficie de la parcela analizada
39- 41 Número de árboles analizados
42-44 Numeración de los árboles en pie
45-46 Indicador antes/después del raleo
47 -132 Datos de campo Bloques de datos por fecha de medición: variables 0 hasta 9 según Cuadro 2

EVALUACIÓN DE PARÁMETROS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS

Los datos fueron procesados en un PC compatible IBM, mediante el paquete PLOTSUM (Forestry Sample Plot Summary programs) del PSP. PLOTSUM permite un control de los datos (sub-programa CHEKPLOT), establece la regresión altura / diámetro (sub-programa PLOT-REG) y hace resúmenes dasométricos por parcela permanente de control y fecha de medición (sub-programa PLOT-SUM). El programa permite luego la preparación de datos resumidos y el análisis de modelos de crecimiento por especie; está evaluación no se realizó para el presente trabajo.



Fig. 4. Ejemplo de un archivo de datos

Los siguientes resúmenes dasométricos fueron calculados con el subprograma PLOT-SUM para cada parcela permanente de control, para cada especie y cada medición:

- Sobrevivencia (absoluta y en porcentaje)
- Número de ejes residuales por HECTÁREA (N/ha)
- Número de ejes por área residual (Na)
- Media aritmética del dap (mm), coeficiente de variación, sesgo y kurtosis
- Altura total promedio (dm)
- Regresión altura total / diámetro para estimar mediciones que faltan
- Altura dominante (dm)
- Factor de espaciamiento de Hart-Becking (S%)
- Area basal promedio por área (m2) y por HECTÁREA (m2/ha)
- Diámetro (mm) del área con área basal promedio (dg)
- Volumen total promedio por área (m3) y por HECTÁREA (m3/ha), basado en el factor de forma de Dawkins    (0,53); en caso de C catenaeformis, en la función v = Exp (-8,359 + 2,3609 In (d))
- Distribución del número de árboles por clases diamétricas y por clases de altura.

Ciertos parámetros cualitativos, como la supervivencia, son calculados por PLOT-SUM, mientras que otros (tendencia del área , por ejemplo) requieren un procesamiento con un paquete estadístico común. Un ejemplo de resúmenes dasométricos se presenta en la Fig. S.

PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS

La información sobre cada plantación se presenta en forma de ficha con la siguiente estructura:

Título. Indica el tipo de plantación, número y año de plantación.

Especie. Nombre científico y nombre común usado en Jenaro Herrera.




Fig. 5. Ejemplo de un resumen dasométrico

UBICACIÓN. Lugar geográfico de la plantación, precisado solo para las plantaciones situadas fuera de los tres campos abiertos principales.

FECHA DE PLANTACIÓN: Fecha exacta del trasplante al campo; si se conoce únicamente el mes de plantación, se pone el día 15.

ÁREA PLANTADA: Superficie plantada con indicación del espaciamiento inicial y número de plantones instalados.

TOPOGRAFÍA, SUELO: Ubicación del área de la plantación en las unidades fisiográficas (principalmente terraza alta). Situación del área respecto al relieve local (principalmente llanura, ladera y bajial), con indicación de la pendiente y la exposición. Se da la textura del suelo en los primeros 15 cm, apreciada con prueba a mano por debajo de la capa orgánica y el horizonte Ah.

VEGETACIÓN ANTERIOR: Se indica el uso ANTERIOR del área de la plantación (bosque alto, purma, uso agropecuario).

ESTABLECIMIENTO: Procedencia de las semillas o semillones (regeneración natural repicada del bosque), manejo en vivero y tipo de trasplante.

MANTENIMIENTO: Replantes, limpiezas, podas, raleos, replantes. Mediciones especiales. Historia de la plantación en general.

DISEÑO DE CONTROL:Número, tamaño y ubicación de las parcelas permanentes de control instaladas en la plantación. Descripción de los DISEÑOs estadísticos.

PARÁMETROS MEDIDOS POR PARCELA: Cuadro con indicaciones de las fechas de medición y las variables medidas hasta 1990.

CARACTERÍSTICAS DASOMÉTRICAS DE LA PARCELA: Evaluación de la supervivencia, crecimiento diamétrico y altura en el tiempo.

CARACTERÍSTICAS DASOMÉTRICAS POR HECTÁREA :Evaluación en el tiempo del número de árboles, área basal y volumen por HECTÁREA . En ciertas plantaciones se presenta, además, la distribución del número de árboles por clases diamétricas en dos fechas sucesivas, la evaluación de la altura promedio por parcela y los modelos de análisis de regresión entre altura y diámetro a edades dadas.

COMENTARIOS: Suscinta interpretación de los resultados. Presentación de resultados publicados con ANTERIORidad, si es del caso.

Página AnteriorPágina Siguiente