E-mail
999999 |
|
|
|
PERSONAL
QUE HA PARTICIPADO EN EL PROYECTO
AGRADECIMIENTO
PRESENTACIÓN
RESUMEN
1. INTRODUCCION
2. MARCO CONCEPTUAL
3. ESCENARIO BIOFÍSICO
4. ESCENARIO SOCIOECONÓMICO
5. POTENCIAL Y LIMITACIONES DEL TERRITORIO
Y SUS RECURSOS NATURALES |
5.1
GENERALIDADES
5.2 VALOR PRODUCTIVO
5.3 VALOR BIOECOLOGICO
5.4 VULNERABILIDAD
5.5 CONFLICTOS AMBIENTALES
5.6 VOCACION URBANO INDUSTRIAL
|
6.
PROPUESTA DE ZONIFICACION ECOLOGICA ECONOMICA |
6.1
ALCANCE CONCEPTUAL
6.2 ZONAS ECOLOGICAS ECONOMICAS
A. ZONAS PRODUCTIVAS
B. ZONAS DE PROTECCION ECOLOGICA
C. ZONAS DE TRATAMIENTO ESPECIAL
D. ZONAS CON POTENCIAL URBANO INDUSTRIAL
|
7.
RECOMENDACIONES
8. AGENDA PENDIENTE
9. BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS |
|
1.
ESQUEMA METODOLOGICO
2. LISTA DE PARTICIPANTES EN LA CONSULTA
DE LA ZEE
|
|
Figuras |
|
Figura
1: EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE LA REGION UCAYALI
Figura 2: EVOLUCIÓN DEL ÁREA
DEFORESTADA EN PORCENTAJES DE LA CUENCA DEL RIO AGUAYTIA
Figura 3: TENDENCIA DE LA DEFORESTACIÓN
EN LA CUENCA DEL RIÓ AGUAYTIA (1955-1998) |
|
|
|
Fotos |
|
Foto
1. Vista panorámica hacia el sur del área de estudio. Obsérvese
hacia el extremo derecho la Cordillera Subandina y hacia la izquierda el
plano del Glacis con un nivel alto.
Foto
2 Plantaciones de Palma Aceitera (Elaes guineensis) en sector de la carretera
Neshuya - Curimaná
Foto
3 Pastizales en la zona de terrazas onduladas adyacentes a la carretera
Federico Basadre, sector de San Alejandro.
Foto
4 Vista representativa de la importancia del desarrollo ganadero entre las
carreteras Fernando Belaunde y Federico Basadre
Foto
5. “La Ducha del Diablo”. Atractivo turístico localizado en sector del Boquerón del
Padre Abad, al borde de la carretera Aguaytía – Tingo María.
Foto
6. Sistema agroforestal de Bolaina con plátano en la zona de Curimaná.
Foto
7. Erosión lateral del río Yuracyacu cerca del Boquerón
del Padre Abad que afecta la carretera Tingo María–Pucallpa
y que ha destruido incluso el muro de protección.
Foto
8. Socavamiento fluvial que está destruyendo un platanal en las riberas
del río Ucayali
|
|
Mapas |
|
Mapa
1. Ubicación del area de estudio
Mapa 2. Macrounidades biofísicas
Mapa 3. Geología
Mapa 4. Fisiografía
Mapa 5. Suelos
Mapa 6. Pendiente
Mapa 7. Capacidad de uso mayor de las tierras
Mapa 8. Clima
Mapa 9. Vegetación
Mapa 10. Ocupación del territorio
Mapa 11. Unidades socioeconómicas
Mapa 12. Demarcación política
Mapa 13. Aptitud productiva
Mapa 14. Aptitud piscicola
Mapa 15. Valor bioecológico
Mapa 16. Vulnerabilidad
Mapa 17. Conflicto de uso
Mapa 18. Vocación urbano industrial
Mapa 19. Zonificación Económica
Ecológica (Versión simplificada) |
|
|