UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN - FACULTAD DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL - DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

OBTENCIÓN DE VINAGRE PARA USO ALIMENTICIO,.A PARTIR DE ORUJO DE VINO

I. GENERALIDADES:

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

1.- TITULO:

"OBTENCIÓN DE VINAGRE PARA USO ALIMENTICIO, A PARTIR DE ORUJO DE VINO"

2.- LUGAR DE EJECUCIÓN:

TARAPOTO-SAN MARTÍN

3.- CENTRO DE INVESTIGACIÓN:

U.N.S.M.-TARAPOTO

4.- ENTIDAD EJECUTORA:

U.N.S.M.-TARAPOTO

5.- INVESTIGADORES RESPONSABLES:

- Ing. EPIFANIO MARTINEZ MENA
- Ing. TONY ARCE SAAVEDRA
- Bach. NELSON GARCIA GARAY

6.- FECHA PROBABLE INICIO :

1998 - MAYO

7.- FECHA PROBABLE CULMINACIÓN :

1998 - DICIEMBRE

TARAPOTO - PERÚ
1998.


II. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:

La Región San Martín específicamente el distrito de San Antonio de Cumbaza de la Provincia de San Martín es gran productor de Uvas y de vinos, donde los Orujos se desperdician no dándose valor agregado a éste; por ende el presente Trabajo de Investigación tratará de solucionar estos inconvenientes.

HIPÓTESIS:

Es posible obtener Vinagre para uso alimenticio a partir de Orujos de la fabricación de vino.

III. OBJETIVOS

Determinar los parámetros adecuados para el proceso de obtención de vinagre a partir de orujo de vino.

Realizar la evaluación físico-químico, microbiológico y organoléptico del vinagre.

IV. IMPORTANCIA DEL PROBLEMA

En el mercado más importante de la región San Martín, encontramos que se expenden una variedad de vinagres en procedencia (materia prima), marcas no registradas, color, etc,. Vinagres de dudosa fabricación, puesto que de ordinario utilizan colorantes sintéticos no autorizados y con bajo contenido de ácido acético.

Las empresas vitivinícolas ubicadas en la provincia de San Martín, que abastecen los mercados locales y regionales, con vinos secos, semisecos y dulces; no aprovechan íntegramente la materia prima (Uva), desechando alrededor del 20% en orujo (cáscaras y semillas).

El orujo, como tal, se convierte en materia prima para el proyecto, que pretende obtener vinagre con características propias del vino.

V. ANTECEDENTES BIBLIOGRÁFICOS

La fabricación de vinagre se remonta a épocas muy antiguas y las características dependen de la materia prima utilizada para su elaboración, ya que existen tecnológicamente métodos lentos y rápidos.

En la región San Martín, la demanda se satisface mediante productos provenientes de la costa del País, ya sea utilizando jugo de frutas (Manzana, uva, etc.), o utilizando alcohol de melaza, como insumo principal; o en su defecto rectificando el ácido acético.

La facultad a través del Área de Ciencia y Tecnología de los alimentos del Departamento Académico de Ingeniería Agroindustrial, desarrolla semestralmente prácticas de laboratorio en la asignatura de Tecnología de las Fermentaciones, en la que se obtiene Vinagre a partir de orujo y/o mango.

Para Ranken (1993), los vinagres son productos de dos fermentaciones sucesivas (sin destilación intermedia, salvo en el caso de los vinagres de alcohol); una primera fermentación por levaduras que convierten el azúcar en alcohol, y una segunda fermentación que convierte el alcohol en ácido acético, debida a microorganismos del grupo acetobacter.

Las características físico-químicas que deben cumplir los vinagres, según ITINTEC, 1989, son los siguientes:

Densidad a 20-C
1,010 a 1,023
pH mínimo
2,8
Acidez total en g/ác.acético
4 - 6%
Alcohol en volumen a 20?C, máximo
1%
Extracto seco a 100?C, mínimo
1,2%
Cenizas totales, mínimo
0,1%

La composición química de un vinagre es, esencialmente, la del vino del cual procede, exceptuándose la total transformación del alcohol etílico en ácido acético.

El constituyente característico del vinagre es el ácido acético, que es un ácido orgánico. Las proporciones en que el ácido acético se encuentra en los vinagres oscilan desde un 5 a 10%; concentraciones superiores suelen ser dificultosos de obtener y por lo general antieconómicos (Carbonell, 1970).

VI. METODOLOGÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL

5.1. METODOLOGÍA

El presente trabajo se realizará en los Laboratorios de Análisis y Composición de los Alimentos, Laboratorio de Control de Calidad y Laboratorio de Microbiología y Fermentación de la Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto.

La metodología a emplear para la ejecución del presente trabajo, estará sujeta al siguiente flujograma preliminar.

MATERIA PRIMA

Agua -------------> DILUCIÓN (agua:orujo)
Fosfato amonio
Azúcar -----------> CORRECCIÓN pH: 3.2-3.8
Bicarbonato sodio ºBrix: 12

FERMENTACIÓN
ALCOHÓLICA 10-14 días
LIQUIDO ALCOHÓLICO
Iniciador 25% ----> FERMENTACIÓN 30 a 40 días
ACÉTICA
FILTRADO
PASTEURIZADO 80º C x 20'
ENVASADO
ALMACENADO

5.2. DISEÑO EXPERIMENTAL

En la operación de DILUCIÓN se utilizará un DCA con tres repeticiones.
Tratamientos (Dilución en peso, agua:orujo)

T1 = 02:01
T2 = 03:01
T3 = 04:01


CUADRO: DCA PARA DETERMINAR LA DILUCIÓN ADECUADA DE AGUA:ORUJO

REPETICIONES 
TRATAMIENTOS
 
T2
 
T3
 
TOTAL
T1
R1
Y11
Y21
Y31
 
R2
.
.
.
 
R3
.
.
.
 
R4
Y14
Y24
Y34
 
TOTAL
Y1.
Y2.
Y3.
Y..
OBSERV.
n1.
N2.
n3.
n..
PROMEDIO
y1.
Y2.
y3.
y..

El mejor tratamiento se determinará mediante un análisis sensorial, evaluando las características organolépticas.

VII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES/MESES
1 Recopilación Bibliográfica
Recolección y Caracterización de Materia Prima
Pruebas Preliminares y evaluación de calidad
Pruebas Definitivas y Evaluación de Calidad
5 Análisis de datos Experimentales
Redacción e Impresión del Trabajo de Investigación
7 Presentación

VIII. REQUERIMIENTOS

PERSONAL
- Calificados 03
- No Calificados 01

INSTALACIONES
- Lab. de Microbiología y Fermentaciones
- Lab de Análisis y Composición
- Lab de Control de Calidad

SERVICIOS
- Traducciones
- Fax, Correo electrónico
- Tipeado e Impresiones
- Encuadernación
- Movilidad local

EQUIPOS Y MATERIALES

IX. PRESUPUESTO

09 FUNCIÓN : Educación y Cultura
029 PROGRAMA : Educación Superior
0024 SUBPROGRAMA : Investigación Básica
100156 ACTIVIDAD : Desarrollo de Estudios, Investigación y Estadística
10467 COMPONENTE : Desarrollo de Estudios e Investigaciones S/. 4,235.00

PRESUPUESTO ANALÍTICO

MANO DE OBRA  
2,400.00
Mano de Obra Calificada 2,100.00
 
Mano de Obra No Calificada 300
 
SERVICIOS  
1,150.00
Traducciones 200
 
Fax, Correo Electrónico 150
 
Tipeo e impresiones 600
 
Encuadernación 100
 
Movilidad local 100
 
MATERIALES Y REACTIVOS  
600
IMPREVISTOS 10%  
385
   
 
TOTAL  
4,235.00

X. BIBLIOGRAFÍA

1 A.O.A.C.; 1989. Official Methods of Analysis of the Association. Official Analytical Chemists. Fourteenth Edition. Virginia U.S.A. 632 p.
2 CALZADA, B.; 1981. Métodos Estadísticos para la Investigación. 4ta Edición. Lima-Perú. 643 p.
3 CARBONELL, M.; 1970. Tratado de Vinicultura, Anexos sobre Vinagre. Ed. Aedos. Barcelona-España.
4 RANKEN, M.D.; 1993. Manual de Industria de los Alimentos. 2da Edición. Ed. Acribia S.A. Zaragoza-España.