Página AnteriorPágina Siguiente

SISTEMAS DE PRODUCCION ANIMAL

En la década de los 80s, el proceso de investigación en el IVITA incluyó dentro sus programas, la ejecución de ensayos y pruebas en fincas de productores aplicando el enfoque de sistemas (ES), como una forma de percibir problemas, y estudiar el sistema de producción como un todo haciendo énfasis en la interdependencia de aquellos componentes bajo el control del productor, asícomo su interacción con aquellos de tipo físico, biológico y socioeconómico que no están bajo su control.
El ES contrasta con la investigación tradicional en componentes o disciplinas, Perinite la identificación y priorización de los problemas límitantes del sistema de producción, dado que la investigación como herramienta logra centrar los esfuerzos en la generación, evaluación, adaptación y transformación de tecnologías que den solución a los problemas y/o factores limítantes. La experiencia de] IVITA incluye las crianzas: bovina en trópico húmedo, Valle interandino y comunidades campesinas andinas; y alpacas en la altiplanicie.
Las publicaciones contienen abundantes y valiosísimas informaciones que requieren una etapa adicional de análisis y síntesis, que permita extractar y operativizarlos enpaquetes tecnológicosde aplicación prácticaanivel defincas, para así finalmente apreciar el peculiar concurso de la investigación con ES.

1) ALPACAS


S88A.LEV
Leyva V. SISTEMAS DE PRODUCCION DE ALPACAS. Res 1 l' Cong Panam Ciencias Vet. Perú: Lima. 1988:A. 16.4. [Conferencia] Con el enfoque de la investigación en sistemas de producción animal, que incluye 4 etapas: diagnóstico de los sistemas, diseño de alternativas, evaluación y transferencia, se pretende mejorar el bienestar socio-económico de los pequeños productores de alpacas a través del mejoramiento de sus sistemas actuales de producción. Sobre 82 productores encuestados se caracterizaron los sistemas de producción existentes y en el predominante, entre las variables más representativas, la altitud sobre los 4 300 m determinó la importancia de la alpaca a pesar que este sistema además integra ovinos y vacunos. Se priorizó los factores lirrútantes de la producción para lo cual se propuso un diseño de alternativas tecnológicas generadas experimentalmente acorde a la realidad del sistema y evaluadas a nivel deun grupohomogénco de fincas a fin de garantizar su adopción. El estudio también contempla la búsqueda de un mecanismo eficiente de transferencia tanto para productores particulares como para comunidades alpaqueras.
Palabras clave: alpaca, pradera alto andina, ganadería familiar, diagnóstico de sistema de producción.

S89A.LEV
Leyva Y. ed. CAMELIDOS SUDAMERICANOS PRO YECTO 111-89-00400 PERU. INFORME TECNICO FASE 1. Ivita- ClID, Canadá. 1989: . El informe responde l convenio IVITA-Centro de Investigación Internacional para el Desarrollo del gobierno de Canadá, que tiene el propósito de estudiar los problemas de lacrianza de alpacas con el enfoquede la investigación en sistemas, basado en la premisa de mejorar la eficiencia productiva de los diferentes componentes de los actuales sistemas de producción, a fin de mejorar el ingreso económico de pequeñas y medianas fincas privadas y de Co munidades campesinas alpaqueras. Contiene los resultados de caracterización de los sistemas de producción, priorización de los factores lirrútantes de la producción, determinación de los sistemas prevalecientes, diseño de alternativas tecnológicas, y la ijación del dominio de recomendación y seguimiento en un grupo homogéneo de productores.
Palabras clave: alpaca, producción, sistemas.

S89A.LEV
Leyva V. ed. CAMELIDOS SUDAMERICANOS PROYECTO 111-89-00400 PERU. INFORME TECNICO FASE 2. Ivita- ClID, Canadá. 1989.8 8. El informe responde al convenio IVITA-Centro de Investigación Internacional para el Desarrollo del gobierno de Canadá, que tiene el propósito de estudiar los problemas de la crianza de alpacas con el enfoque de la investigación en sistemas, basado en la premisa de mejorar la eficiencia productiva de los diferentes componentes de los actuales sistemas de producción, a fin de mejorar el ingreso económico de pequeñas y medianas fincas privadas y de Comunidades campesinas alpaqueras. Contiene, además del diagnóstico dinámico, el desarrollo de alternativas tecnológicas concordantes a la solución de los factores limitantes priorizados y algunos de ellos evaluados y validados a nivel de fincas de productores.
Palabras clave: alpaca, producción, sistemas.

GBT91.LEV
Leyva V. ed. CAMELIDOS SUDAMERICANOS PROYECTO 111-89-00400 PERU. INFORME TECNICO FASE 3. Ivita- ClID, Canadá. 1991:57. El informe responde al convenio IVITA-Centro de Investigación Internacional para el Desarrollo del gobierno de Canadá, que tiene el propósito de estudiarlos problemas de la crianza de alpacas conelenfoquede la investigación en sistemas, basado en la premisa de mejorar la eficiencia productiva de los diferentes componentes de los actuales sistemas de producción, a fin de mejorar el ingreso económico de pequeñas y medianas fincas privadas y de Co- munidades campesinas alpaqueras. Contiene: Objetivos; A) Diagnósticocon: 1) Factores exógenos al sistema; 2) Subsistema pradera; 3) Subsistema pecuario; 4) Subsistema unidad familiar. B) Desarrollo de alternativas tecnológicas. C) Evaluación de alternativas tecnológicas en la estación experimenta] y en fincas. D) Transferencias tecnológicas. E) Actividades colaterales, y F) Proyecciones.
Palabras clave: alpaca, producción, sistemas.

S91A.AGM
Agramonte M, Leyva V. INCREMENTO DE PESO VIVO Y FIBRA DE ALPACA EN DOS SISTEMAS DE PRODUCCION EN LOS ANDES DEL PERU. Turrab 1991;41(1):64-68. Para determinarlos índices productivos de alpacas en fundos de pequeños productores (PP) y medianos productores (MP), en Ñuñoa, Puno a 4 300 m de altitud; se usaron animales de cinco fundos de PP y MP en los que se estimaron la tasa de crecimiento, el porcentaje de hembras que igualan o superan los 33 kg de peso vivo al año de edad y el crecimiento de fibra en diferentes clases de animales. El peso al nacimiento fue de 7.0 y 7.1 kg para PP y MP, respectivamente. El peso de crías nacidas en enero (6.8 kg) fue menor que las nacidas en marzo (7.4 kg) en ambos sistemas. Los pesos promedio corregidos a los 8 y 12 meses fueron de 25.1 y 30.8 kg en PP y 29.7y35.7kgenMP. El porcentaje de «tuis» hembras destetadas, independientemente del sexo, que aún no han entrado en la etapa productiva, con peso igual o superior a 33 kg en PP y MP, fueron de 40 y 56 %, respectivamente. La longitud de fibra en madres con crías fue de 10.3 y 10.3 cm; en madres sin crías, 10.6 y 10.4 cm; en «tuis» hembras de 2 años, 12.0 y 13.0 cm, y en «tuis» hembras y machos de 9 a 11 meses, 13.2 y 14.4 cm, para PP y MP, respectivamente. Se concluye que estos índices producti- vos son afectados por el mes de nacimiento y tipo de productor; esto últirno debido a que los PP tienen menor disponibilidad de alimento que los MP.
Palabras clave: alpaca, pradera alto andina, pequeño y mediano productor, sistema de producción, índices productivos.

G13192.FRE
Franco E, Novoa C, San Martín F. eds. CAMELIDOS SUDAMERICANOS. INFORME TECNICO, FASE 3. Perú: IVITA/CIID, Canadá. 1992:110. El informe de muestra los resultados del proyecto de desarrollo de sistemas mejorados de producción de alpacas para pequeñas y medianas fincas ycomunidades en las zonas altoandinas delPerú. Contiene: diagnóstico de la problemática, alternativas tecnológicas para los componentes del sistema, evaluación de alternativas tecno lógicas, transferencia de tecnología, actividades colaterales, y proyecciones. En esta última se alude a la difusión de las conclusiones de los Talleres «Mortalidad de crías de alpacas» y «Pastura Andina». Conclusiones del primero: 1) medidas de orden práctico para la prevención y tratamiento de la mortalidad de crías: a) antes del parto: i) mejorar la alimentación de las madres durante el último tercio de gestación y paralelamente hacer el destete por lo menos dos meses antes del parto; y ii) dosificar a las madres contra parásitos internos un mes antes de la parición. b) durante y después del parto: i) mantener condiciones higiénico-sanitarias de los donnideros ubicándolos en áreas drenadas; ll)desinfectar el ombligo;lll) asegurarla ingestión de calostro; y iv) en presencia de un brote de enterotoxemia en el rebaño aplicar laxantes a las crías afectadas con la finalidad de evacuar el contenido intestinal y dosificar preventivamente con antibióticos y modificadores del pH gastrointestinal. 2) hechos científicamente establecidos sobre la mortalidad de crías: a) rol del calostro en la transmisión de inmunidad pasiva; b) patogenicidad de: Escherichia cofi, Clostridium perfringens, Elmeila macusaniensis, Einieria lamae, Lamanema chavezi, Nenutodirus J~e y Ostertagia; e) asociación entre desnutrición de madres y problemas de sobrevivencia de crías. 3) falta conocinúentos en: a) interacción entre bacterias y coccidias (Eimeria, Cryptosporidium) en la presentación de problemas entéricos; b) rol de agentes virales; e) etiopatogenia de procesos neumónicos; d) carencia de métodos rápidos y prácticos para el diagnóstico de enfermedades infecciosas y parasitarias; e) efecto de sustancias modificadoras de pH intestinal; y f) preparación y evaluación de toxoide contra CI. perftingens tipo A y E. coh para vacunación de madres.
Palabras clave: alpaca, producción, sistemas, mortalidad de crías.

2) BOVINOS

S74B.BOC

Bojórquez C, Miles D, Castromonte 0, Day G. PRODUCCION DE LECHE EN BASE A PASTURAS PERMANENTES. Conv Univ San Marcos - Min Agric. InformeMimiog. 1974:1 10.Experienciade 4 años de estudios en el Valle del Mantaro, para evaluar la producción intensiva de leche a base de pastos, grárnineas y leguminosas: Loliumperenne (Ryegrass Inglés) y Loflum multiflorum (Ryegrass Italiano) con Trifolium repens (Trébol blanco); la publicación contiene: 1) siembra y manejo de pastos, 2) manejo de animales en pasturas permanentes, y 3) análisis económico.
Palabras clave: bovino, pasturas permenentes, manejo, economía.

S78B.MID
Miles D. PRODUCCION ANIMAL EN LA SIERRA DEL PERU - ASESORAMIENTO AL IVITA EN IN- VESTIGACIONYEXTENSIONDELAPRODUCCION GANADERA EN LA SIERRA. Informe Final DP 9/10 PER/721038. Roma: FAO. 1975:27. Las actividades fueron dirigidas mayormente al mejoramientode la nutrición, mediante la introducción, bajo riego, de pastos asociados perennes en alta productividad y valor nutritivo. Se logró un sistema de establecimiento y manejo de pastos basados en Lolium multifloru . m, Loflumperenne y Trifoflum repens capaces de producir 12 000 L. de leche ó 1 200 kg de incremento de peso vivo/halaño en base a pastoreo contínuo. Este nivel. de producción es eminentemente rentable y, además la fertilidad del suelo se mejora significativamente durante el período de pastoreo. Se concluye que, con el establecimiento de tales pastos en sólo 20 % del terreno regadizo de la sierra del Perú, se puede producir la cantidad de productos lácteos que ahora se importa.
Palabras clave: Bovino, pastos cultivados, sistema de producción, leche, carne.

S78B.BOC\S780.BOC
Bejórquez C, Coronado L, Vacearo L, Miles D. SISTE- MAS DE PRODUCCION ANIMAL BASADOS EN PASTURAS CULTIVADAS EN LA SIERRA PERUA- NA. Resúmenes 4'Conf Mundial Prod Anim. Argentina: B. Aires. 1978:145. En Valle interandino (3 230 m de altitud) se probó un sistema de incrementar la producti- vidad mediante el uso de pastos cultivados (Loflum sp y Trifoflum repens). Se obtuvieron consistentemente ren- dimientos de 20 000 kg de MS/ha/afio, los cuales fueron utilizados directamente al pastoreo por vacas lecheras (B. Swiss y Holstein) y ovinos en engorde. En promedio, la edad al primer parto (n=6 l), intervalo en tre partos (n=209) y producción de lechellactancia (n=239) fueron, respec- tivamente, 29.4 ± 2.1 meses, 13.9 ± 4.3 meses y 3 155 ± 1705 kg. Para el engorde de ovinos, se usaron caponcillos criados en pastura nativa, en una serie de 3 cielos/año, de 120 días/cielo. Con una carga de 623 -1320 kg/ha (30-50 cabezas) se obtuvieron 878 kg/ha peso vivo al primer año y 1331 en el segundo.
Palabras clave : Bovino, ovino, pastos cultivados, sistemas de producción, leche, carne.

S82B.RIA
Riesco A, Meini G, De la Torre M, Huamán H, Reyes C, García M. ANALISIS EXPLORATORIO DE LOS SISTEMAS DE FUNDO DE PEQUENOS PRODUCTORES EN LA AMAZONIA, REGION DE PUCALLPA. Perú: IVITA/ClID Canadá, 1982:47. Presenta el análisis de la información colectada en el primer diagnóstico exploratorio de los sistemas de producción en la región de Flucallpa, llevada a cabo en 1982, con la finalidad de: 1) refinar los dominios de adaptación, 2) seleccionar fincas para el diagnóstico dinámico, 3) mejorar el conocimiento sobre factores que afectan los sistemas de finca y 4) contribuir a la priorización de problemas para la investigación tecnológica. Contiene: introducción, situa ción de la ganadería en la región de Pucallpa, característización de los sistemas de producción, los dominios de adaptación, y aspectos prioritarios para la investigación.
Palabras clave: bovino, trópico, ganadería familiar, diagnóstico de sistema de producción.

S83B.RIA
Riesco A, Meini G, Huamán H, De la Torre M. DIAGNOSTICO DE SISTEMAS DE PRODUCCION DE PE QUENAS Y MEDIANAS FINCAS EN LA AMAZONIA PERUANA. Reunión Lat-arner Prod Anim. Chile. 1983: . Con la finalidad de caracterizarlos sistemas de producción (SP) con componente ganadero y orientar la investigación en producciónaffimal se efectuó un diagnóstico situacícinal que incluyó encuestas a 70 fincas seleccionadas al azar, que tuvieron entre 2 y 150 vacas en la región de Pucallpa (bosque húmedo tropical). El área total y aquellas dedicadas a pasturas, cultivos anuales, cultivos permanentes, purma y bosque fueron: 59.2 ± 25.7ha. En relación al área total de pasturas, la proporción de pastos naturales, Puerariaphaseoloides (kudzu), Brachiariadecwnbens y mezcla de kudzu y gramíneas fueron: 35.7; 22. 1; 17.5 y 13.9 %. Los promedios del tamaño del hato, carga animal y relación temeros/vacas fueron: 19.9 UA, 0.91 IJA/ha y 0.36. No se usaron fertilizantes, herbicidas, suplementos minerales o antiparasitarios en el 100, 82.4,39.4ó 34.8 % de los productores. Los resultados fueron agrupados por ubicación = U (3 sectores, origen del productor = OP (oriundos o foráneos), tamaño delbato = T « 10 6 > 10 vacas, y ordeño = L (si ó no). Los sectores U varían en topografía, precipitación pluvial, distancia al mercado y tiempo de desarrollo de las fincas, encontrándose diferencias en adopción de tecnológica y orientación de las empresas. La clasificación por OP indica que los habitantes oriundos de la región tienen mayor disposición hacia prácticas agrícolas y menor hacia prácticas de ordeño que los habitantes foráneos. Los resultados de la clasificación por T explican un patrón evolutivo de las fincas. No se encontraron diferencias significativas entre L1 y L2 debido a que el ordeño es de subsistema y esporádico. La investigación debe dirigirse al diseño de modelos que contemplen el carácter mixto y poco intensivo de las fincas de la región.
Palabras clave: bovino, trópico, ganadería familiar, diagnóstico de sistema de producción.

S89B.HEE
Hernández E, Gufiérrez W, De la Torre M. CARACTE RIZACION DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCION BOVINA PREDOMINATES EN EL AREA DE PUCALLPA. Resum 12'Reunión Cient Anu Asoe Peruana Prod Anim. Perú: Lima, 1989:140. Se buscó de identificar los tipos de sistemas de producción bovina prevalecientes en la zona de Pucailpa, así como las limitantes para el componente bovino. El tamaño de la muestra final del trabajo fue de 10 fundos, haciéndose un seguimiento de 10 meses, en los aspectos de utilización de la mano de obra, pasturas, semovientes y evaluación económica, Se identificaron tres sistemas de producción: ordeño permanente (SI), ordeño eventual (S2) y sin ordeño (S 3). El tamaño del hato y del área de pasturas fueron 78, 29 y 37 cabezas y, 40, 7 y 14 ha, respectivamente. La alimentación fue básicamente pasto, todos ofrecían sal común y S2 ofrecía además sales minerales. La mano de obra familiar dirigida haciala actividad ganaderafue de 68,43 y 35 % para SI, S2 y S3, respectivamente. Lamortalidad de terneros fue de 7,23 y 30 %; la mortalidad total de 4,9 y 7 %; y la natalidad de 45,50 y46 %,para SI, S2 y S3, respectivamente. Se calcularon algunos indicadores económicos como el ingreso neto familiar y el flujo de caj a, que para ése período fueron: -47 612, -26 6 10 y - 13 192; y de 207 150,52 204 y 129 984 para S 1, S2 y S3, respectivamente. Las limitantes para los sistemas encontrados fueron la baja calidad del suelo y forraje, la escasez de mano de obra, alta mortalidad y baja natalidad de terneros.
Palabras clave: bovino, trópico, producción, sistemas.

S89B.ZAR
Zaldivar R. ed. SISTEMAS DE PRODUCCION AMAZONICOS: Primer Informe. Perú: IVITA/CIID Canadá, 1989:80. Presenta las actividades ejecutadas por el IVITA en el proyecto de investigación en sistemas «Sistemas de producción amazónicos», apoyados financieramente porel ClID Canadá; que en forma resumida y ordenada aborda las experiencias logradas en el lapso 1980-83. Contiene: introducción, justificación y objetivos, estratégias de investigación, investi- gación de los sistemas de producción existentes, investigación en componentes, diseño y evaluación de alternativas, y actividades colaterales.
Palabras clave: bovino, trópico, producción, sistemas.

S89B.ZAR
Zaldivar R. ed. SISTEMAS DE PRODUCCION AMAZONICOS: Segundo Informe. Perú: IVITA/CI11) Canadá, 1989:50. Presenta las actividades ejecutadas por el IVITA en el proyecto de investigación en sistemas «Sistemas de producción amazónicos», apoyados financieramente porel CIID Canadá; que en forma resumida y ordenada aborda las experiencias logradas en el lapso 1984-86. Contiene: introducción, justificación y objetivos, estratégias de investigación, investigación de los sistemas de producción existentes, investigación en componentes, diseño y evaluación de alternativas, actividades colaterales y perspectivas del proyecto.
Palabras clave: bovino, trópico, producción, sistemas.

S91B.GUW
Gutiérrez W, Hernández E. SISTEMAS DE PRODUC CION BOVINA DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTO RES DE PUCALLPA, PERU. Turrab 199 1;41(1):40-46. En 15 fincas de Pucallpa, zona central de la amazonia peruana, entre enero 86-febrero 87, con la finalidad de identificar y caracterizarlos sistemas de producción bovina (SPB), determinar la eficiencia biológica y económica de los sistemas identificados y establecer las principales restricciones. Se utilizaron como criterios de selección la residencia permanente del productor en la finca; el número de vacas (5-25) y la ganadería como actividad principal. Cinco fincas fueron descartadas por no contar con la colaboración del productor y por la poca confiabilidad de la información recopilada. Se identificaron 3 SPB: A) ordeño permanente; B) ordeño eventual, y C) sin ordeño. En estos sistemas el área total de la finca, el área en pasto mejorado y el área en cultivos fueron: 75.0, 11.0 y 7.1 ha; 53.6, 9.6 y 12.2 ha; y 80.0, 7.4 y 8.6 ha, para los sistemas A, B y C, respectivamente. El total de vacas y vacas en ordeño fue de 35 ± 15 y 14.3 ± 2.8; 12.2 ± 10 y 2.6 ± 0.8; y 14.3 ± 6 y 0, respectivamente. En el "sino orden de sistemas los índices biológicos y económicos fueron: 1) producción de leche: 1.4 ± 0.6, 1.1 ± 0.2 y 0 L/vaca/ día; 2) porcentaje de natalidad: 45.5 ± 9.6, 50 ± 24.3 y 46 ± 20.9; 3) porcentaje de mortalidad en terneros: 74.2 ± 4.2, 29 ± 3 1.1 y 30 ± 14.9; 4) disponibilidad de materia seca verde durante la época seca: 2 415, 1893 y 872 kg[ha; 5) valor de la producción: 4 631, 1599 y 2 543 dólares USA; 6) costos variables: 1117, 580 y 552 dólares USA; 7) ingreso neto familiar: 2 209, 571 y 1353 dólares USA; 8) flujo neto al final del estudio: 1473 ± 910,437 ±228 y 964 ± 1435 dólares USA. La actividad ganadera utilizó el 68 ± 12.5, 43 ± 11.4 y 35 ± 9.2 % del total de la mano de obra familiar utilizada en los sistemas A, By C, respectivamente. Con base a estos resultados y otros se concluyó que en los sistemas A y B la actividad ganadera y agrícola tienen igual importancia, así como que la rentabilidad del componente bovino mejora, significativamente, cuando existe producción de leche. Las principales restricciones del componente bovino son la dispo nibilidad de forraje, el control de malezas y la disponibilidad de mano de obra,
Palabras clave: bovino, trópico, producción, sistemas.

S92B.BOC
Bojórquez RC. EL IVITA Y LA PRODUCCION LE CHERA EN EL VALLE DEL MANTARO. Alma Mater Univ San Marcos. 1992;(3):71-76. [Art. de Revisión] A partir de la hipótesis 9a fertilidad de los suelos se recupera mediante la siembra de asociaciones de gramíneas y legurrúnosas en pasturas permanentes, que favorecen el reciclajedelos nutrientes y la incorporación de la materia orgánica al suelo, y que luego de 4-5 años los terrenos estarán aptos para ser reincorporados a la agricultura por 2-3 años "; en 7 años de estudios (1975-198 1) se ha obtenido una producción anual promedio de 21 129KgMs/ ha, 10 609 Kglechelha/año, cargaanimal de 3.1 vacas/hay 3 354 Kg lechelvacalcampaña (3 045 en Holstein y 2 872 en Brown Swiss). La misma tecnología ha sido transferida a 5 comunida des campesinas de la región (Huanchar, Iscos, Masma Chieche, Chaquicocha y San José de Quero) en módulos de 5 ha de pastos cultivados con 15 vaquillas preñadas y un toro reproductor, con resultados de: 3 050, 3 660,2 640,3 320 y 1450 Kg de leche/ha/ año, respectivamente. El autordíscute además otras implicancias agrícolas en el suelo.
Palabras clave: bovino, producción leche, pastura cultivada, gramínea-leguminosa, producción de forraje, fertilidaddel suelo.

S93B.RIA
Riesco A, De la Torre M. cds. SISTEMAS DE PRODUC- CION AMAZONICOS: INFORME FINAL. Perú: Pucalipa, IVITA - C111) Canadá. 1993:152. El informe presenta la culminación de 11 años y tres meses (1980 - 1992) de investigación continua, distribuida en tres etapas y un suplernento: la primera hasta diciembre 83, la segunda hasta diciembre 86, la tercera hasta diciembre 90 y el suplemento hasta marzo 92. En este informe se pone énfasis en la tercera etapa, dado que las dos anteriores disponen de sus propios informes oportunos. Un aspecto saltante y subyascente en la experiencia del proyecto es la maduración paulatina de los investigadores en el sentido de generar tecnología para el desarrollo integral agrosilvopastoril, mediante la integración multidisciplinaria de esfuerzos y conocírviientos. Contiene una reseña de los objetivos, estructura y organización del proyecto, y, caracterización de los sistemas de producción; para luego presentar en más detalle la investigación en componentes: 1) Componente de pasturas, con: a) selección y uso de especies forrajeras, b) estableci"ento de pasturas, e) productividad animal de las pasturas, y d) pasturas naturales. 2) Componente animal, con: a) sanidad y b) reproducción, y 3) Componente forestal. Otros capítulos son los modelos físicos de producción bovina, y el análisis económico. Un capítulo de particular importancia es el deperspectivas, que abordael aspecto evaluativo del proyecto y orientaciones para secuenciales investigaciones, como producto de Consultorías y Talleres de evaluación; aquíes particularmente notoria la propuesta del proyecto «Sistemas Amazónicos Sostenibles (SAS)», orientado a la preservación del deterioro de los recursos naturales, especialmente el suelo y labiodiversidad. Terminacon un listado de conclusiones con los aportes al acerbo científico y tecnológico. En suma, refleja la evolución del IVITA, en el sentido de reorientar su aurora] enfoque disciplinario al moderno enfoque de sistemas; al tiempo que también entrega valiosa información experimenta] y secun daria sobre diferentes elementos de los sistemas de producción, seguramentede gran utilidad paralos estudiantes cinvestigadores del campo agropecuario, en un moderno contexto de generar ciencia y tecnología.
Palabras clave: bovino, trópico, producción, sistemas.

Página AnteriorPágina Siguiente