Página AnteriorPágina Siguiente

HISTORIA DEL IVITA

En éste capítulo se incluye una historia sumaria de la institución, acompañada de una presentación esquematizada de la distribución de sus infraestructuras en las Estaciones del interior del país; con el propósito de ubicar el lector en el tiempo y en el espacio del desarrollo institucional

A.- CRONOLOGÍA LEGAL
La concepción del IVITA como Instituto de Investigación de la Facultad de Medicina Veterinaria (FMV) se remonta a Octubre de 1960 cuando el Decano de entonces, doctor Teodoro Ramos Saco informa al Consejo de Facultad sobre el proyecto de creación de dicho instituto, indicando los objetivos y el financiamiento proveniente del Fondo Especial de las Naciones Unidas; el mismo que luego fue recibido en Diciembre de 1962 mediante la Resolución Suprema 420, en cuyo el texto se indica la adjudicación de $ 937 400.00 dólares por la Naciones Unidas para el funcionamiento del IVITA de la FMV, y autorizando al Ministro de Educación para que en representación del Perú firme el Plan de Operaciones.

En Enero de 1961 mediante Resolución Suprema Nº8 se adjudica a la FMV un terreno de 20 000m2 para el funcionamiento de la Estación de Altura del IVITA del Valle del Mantaro; que posteriormente en Febrero de 1962 por Ley 14013 se da en propiedad a la FMV. La construcción de las instalaciones se iniciaron con una donación de $ 50 000 dólares de la Fundación Rockefeller en Mayo de 1962. La amplitud de esta Estación se incrementó en 50 ha y 1232 M2 ubicadas en San Juan de Yanamuclo, adjudicadas mediante Resolución Suprema 1383 de Diciembre de 1966.

En Enero de 1961 se emite la Resolución Ministerial Nº 145 otorgando prioridad a la FMV para la adjudicación de 1000 ha de terreno de montaña para la Estación de Trópico del IVITA en Pucallpa.

El 14 de Abril de 1961 el Consejo de Facultad de la FMV acuerda crear el IVITA, que luego el siguiente 2 de Mayo, es ratificado por la Resolución Rectoral Nº 18516 de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Por lo tanto el 2 de Mayo de 1961, nace el IVITA oficialmente en el seno de la Universidad Mayor del Perú.
En Julio de 1961 el nuevo Decano de la FMV, Dr. Manuel Moro Sommo, comunica el nombramiento del Dr. Ramos Saco, como representante de la FMV ante las Naciones Unidas para asuntos concernientes al proyecto IVITA.

En Agosto de 1961 se nombra la Comisión Organizadora del IVITA presidida por el Dr. Ramos Saco e integrada por los doctores Alberto Cuba, Carlos Chávez y Javier Barúa.

En Octubre de 1962 el Consejo Universitario ratifica la designación del Decano de la FMV como Co Director del IVITA; y en Diciembre siguiente nombra como primer Director del IVITA al Dr. Patrick Guilbride a propuesta de la Naciones Unidas.

Luego de esta cronología legal es conveniente agregar que la concepción del IVITA se remonta años antes de su creación oficial en 1961. Por entonces la FMV tenía una clara necesidad de articular la enseñanza-investigación-extensión universitaria a través de un ente generador de conocimientos o Instituto de investigación.

La concepción contemplaba que la relación Docencia-Investigación, iría más allá de la investigación en el laboratorio, extendiéndola y ubicándola en lugares estratégicos del país, para de esa manera insertarse y responder mejoren y las necesidades concretas regionales de país.

En tal empeño toma sentido entonces el Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura, para hacer investigación de campo en 3 regiones representativas de la crianza pecuaria peruana: Pucallpa (Estación del Trópico), para estudios en trópico húmedo; el Valle del Mantaro (Estación de Altura), para estudios en Sierra a diferentes altitudes; y La Raya (Estación de Camélidos), para investigaciones en camélidos sudame ricanos en la altiplanicie, que entonces eran considerados como recurso natural renovable nacional estratégico, y que ahora han dejado de serlo, especialmente las alpacas y las llamas.

En tales lugares se construyeron y equiparon laboratorios, dotándolos del correspondiente personal investigador y aparato administrativo. Poco tiempo después la Estación del Trópico extiende sus actividades a Iquitos para estudios en avicultura y fauna amazónica, que luego quedará transformado en Centro de Reproducción y Conservación de Primates «Manuel Moro Sommo», de reconocida repercusión e influencia internacional. Igualmente la Estación de Altura amplía sus actividades a Yanahuanca para hacer extensión y capacitación en avicultura en las Comunidades campesinas de la zona.

Quedó entonces de esta manera la Facultad de Medicina Veterinaria conectada a la realidad peruana y sus estudiantes tuvieron la oportunidad de vincularse con la variada problemática pecuaria del país; pero, solamente hasta el advenimiento del D.L. 17437 en 1969, que desaparece a las Facultades vigentes en el marco de la Ley 13417, y crea los Departamentos Académicos (DA), desarticulando el vínculo de enseñanza- investigación - servicio que se había puesto en marcha. Desde entonces los objetivos primigenios no han sido restaurados y la relación enseñanza-investigación quedó trunca y cuya ocurrencia es más bien por el entusiasmo y predisposición de los líderes de turno, que por la existencia de un ordenamiento normativo.

En el marco del citado D.L. 17437 surge la frase «Centro de Investigación (CI)»para responder al concepto de hacer investigación multidisciplinaria con el concurso de profesores de varios Departamentos Académicos, apareciendo entonces la actual denominación «Centro de Investigación Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura" dependiente de la Dirección Universitaria de Investigación, y conformado mayoritariamente por profesores de los Departamentos Académicos: Producción Animal e Inspección de Ali- mentos, Medicina y Cirugías Veterinarias, y Ciencias Básicas Veterinarias; y por unos pocos del DA de Biología.

En 1983, la Ley Universitaria 23733 restablece el sistema Facultativo, y los investigadores del IVITA retornan a sus Facultades, ya sea optando por su formación académica de origen, ya sea por antecedente laboral original. En tal figura los investigadores Biólogos del antecedente DA de Biología optaron por la Facultad de Biología, y los de los otros DA por la Facultad de Medicina Veterinaria.

Sin embargo, la situación legal del CI IVITA es bastante curiosa. El D.L. 19326 Ley General de Educación, deroga el D.L 17437 y sus modificatorias; la Ley Universitaria 23733 de 1983, y el respectivo Estatuto de la Universidad de San Marcos, mantiene el concepto de Centro de Investigación bajo la denominación de «Centro de Investigaciones Veterinarias de Investigaciones Tropicales y de Altura (IVITA)»; a pesar de haber regresado el sistema Facultativo, y que en el citado Estatuto, el Artículo 205 establece que para la creación de los Centros de Investigación se requiere acuerdos de las Facultades concurrentes en su constitución; que aún no ha ocurrido.

B.- IVITA: SEDE CENTRAL

La sede central del IVITA se encuentra en el campus de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima (Carretera Circunvalación Km. 6.5, San Borja), capital de la República del Perú. Allí funciona el Directorio y la Dirección Nacional, desde donde el Director administra la institución, apoyado por las funciones delegadas en cada uno de los Coordinadores de Estación del interior del país (Fig. l). Es historia citar en la coordinación de la toma de decisiones diarias, en los años 70s y parte de los 80s, el uso de ondas de radio exclusivas a nivel nacional, reemplazado últimamente por el teléfono y el Fax.

En el citado campus hay laboratorios y personal investigador y de apoyo que fueron implementados por el IVITA, para complernentar y/o ejecutarlas investigaciones que se realizan en el interior del país-, están los laboratorios de microbiología, parasitología, fisiología, nutrición, radioinmunoanálisis y galpón de avicultura, que paralelamente sirven también para la enseñanza-aprendizaje de estudiantes de pre y posgrado de la citada Facultad.

En esta sección, creo apropiado ubicar el homenaje a quien con justicia la historia lo reconocerá como la persona que hizo realidad tangible el proyecto IVITA, el Profesor Manuel Moro Sommo, singular y señero Gerente del IVITA. Para un testimonio objetivo de ello se ha solicitado al doctor Ramón Zaldívar Sobrado, preparar una semblanza de tan ilustre personaje, por haber sido testigo presencial de muchos hitos históricos marcados por Manuel Moro; y que es materia del Recuadro 2. 1.

************SCANEAR LA PAGINA 5 MAPA* Y 6 ***********************************

C.- IVITA: ESTACION PRINCIPAL DE ALTURA.

La actual sede administrativa se halla en el Distrito de El Mantaro de la Provincia de Jauja, a la vera de la carretera central, en pleno Valle del Mantaro, a 3 270 m de altitud. La temperatura ambiental máxima es 19.9ºC y la mínima - 1.8 ºC, con una precipitación pluvial de 770 mm anual.

Dispone de 134 ha de terreros irrigados, 20 ha en el Distrito El Mantaro y las restantes en San Juan de Yanamuclo. La distribución de las instalaciones de ésta Estación se puede apreciar en la Fig. 2.

El financiamiento para el desarrollo de la Estación provino principalmente de la Fundación Rockefeller y la FAO de las Naciones Unidas; que hicieron posible la disponibilidad de maquinaria, equipos, edificaciones y la ejecución de numerosisimos proyectos de investigación.

D.- IVITA: ESTACION PRINCIPAL DEL TROPICO.

Esta ubicada en el Distrito de Neshuya a la vera,de la carretera Federico Basadre a 59 Km. de la Ciudad de Pucallpa, a 270 m de altitud. Las características climáticas son: temperatura promedio 28.1ºC, menor en junio (15º C) y mayor en agosto (41º'C); y una precipitación pluvial de 2 003± 79.5 mm anuales, con máximos sistémicos en Enero-Marzo; donde dispone de 991 ha de terrenos preparados para cultivo de forrajes. En la ciudad de Pucallpa dispone de una edificación con oficinas y laboratorios en 434 M2.

Inicia sus actividades en el primer quinquenio de los 60s, con la tala del bosque para establecer los primeros potreros, usando tecnología manual y mecánica con pode- rosa maquinaria como el «Three Crusher» de 60 toneladas de peso. A fines de la década de los 60s ya se había establecido ganado bovino cebuino importado del Brasil en potreros con pasto cultivado.

También se había concluido la edificación de los pabellones de laboratorios y vivienda para investigadores, cocina y comedor; edificaciones que fueron ampliadas en los 70s con pabellones de oficinas, almacén, viviendas familiares para investigadores, viviendas para emplea- dos, carreteras, laboratorios e infraestructura para piscicultura, instalaciones para manejo de ganado, cercos de potreros y cientos de Ha de pastos cultivados. La distribución de las instalaciones de la Estación se muestra en la Fig. 3 Plano A, y Fig. 4 Plano B, a las cuales se deben agregar las nuevas oficinas y laboratorios de reciente construcción en la ciudad de Pucallpa.

En 1989 la Estación fue objeto del terrorismo que asoló al país en los 80s, incendiando y destruyendo totalmente los pabellones de laboratorios, vivienda y oficinas centrales con cuantiosas pérdidas económicas, tanto materiales (instalaciones: 1, 2 y 3 de la Fig. 3 Plano A) como muchas de aquellas invalorables informaciones científicas. Tal ingrata experiencia obligó hacer un esfuerzo económico para restablecer laboratorios y oficinas centrales en la ciudad de Pucallpa.

El financiamiento para el desarrollo de la Estación provino de: FAO, CIAT, CIAD, Canada, Energía Atómica de la ONU, IIAP, Academia de Ciencias de la URSS (Ex Rusia), entre otros; que hicieron posible la disponibilidad de maquinaria, equipos, edificaciones y la ejecución de numerosísimos proyectos de investigación.

E.- IVITA: ESTACION DE CAMELIDOS SUDAMERICANOS.

Para la presentación histórica de ésta Estación se adjunta el testimonio del Profesor Julio Sumar, uno de sus más preclaros investigadores, cuyos conceptos reflejan muy objetivamente esta parte de la estructura del IVITA y es materia del Recuadro 2.2. Esta Estación conocida tradicionalmente como «La Raya» está localizada a 163 km. al sur del Cusco, cuya ecología abarca 3 pisos altitudinales: 1) Sub-alpino, alrededor de los 4 000 m de altitud; 2) Alpino, hasta los 4 600 m de altitud; y 3) Nival, a los 4 800 m de altitud a más. La precipitación pluvial es de alrededor de 956.35 mm anuales, y la temperatura media de 6.52 ºC. (máxima 18 y mínima - 12).

En éste paraje el IVITA condujo y entregó sus grandes aportes científicos para el conocimiento de los camélidos sudamericanos, estableciéndose una profunda ligazón cultural entre el IVITA y La Raya, binomio que históricamente difícilmente podrá separarse aún cuando los azares del destino ha hecho que en los inicios de la década de los 90s la actual sede administrativa se ubica finalmente en instalaciones de su propiedad en el Distrito de Maranganí, Provincia de Canchis, Cusco. Aquí dispone oficinas y laboratorios y 8 ha de terrenos para experimentos.

******************SCANEAR FIGURAS******** PAG. 8-9-10*********************************

LEYENDA DE LA FIG 2.
SEDE PRINCIPAL
1. Pabellón Central: Coordinación, laboratorios, comedor, dormitorios.
2. Auditorio.
3. Almacenes.
4. Cámara de Incubación presurizada.
5. Viviendas y servicios.
6. Maestranza y carpintería.
7. Carnal
8. Extensión social y Transferencia Tecnológica.
9. Molino y concentrados.
10. Corrales de Enfermería.
11. Cuyes: reproducción.
12. Silo senúllero de papas. CONJUNTO DE GALPONES,
13. Conejos y Cuyes: producción. ORIGINALMENTE
14. Silo semillero de papas. PARA AVICULTURA.
15. Conejos y Cuyes: reproducción.

FUNDO SAN JUAN
1. Silo de trinchera para forraje.
2. Almacén.
3. Vivienda Del Administrador.
4. Vivienda de personal Técnico.
5. Sala de Ordeño.
6. Establo lechero demostrativo, para manejo unifamiliar.

FIG.2 IVITA:
ESTACIÓN PRINCIPAL DE ALTURA EN PLENO VALLE DEL MANTARO, CON SEDE PRINCIPAL EN EL DISTRITO EL MANTARO Y FUNDO SAN JUAN EN EL DISTRITO DE YANAMUCLO. JAUJA. ÁREA APROXIMADA 134 has.[FUENTE: IVITA: 30 AÑOS.]

LEYENDA DE LA FIG 3.

1. Pabellón de laboratorios, bioterio y biblioteca.
2. Pabellón de dormitorios, comedor y cocina.
3. Coordinación, Secretaría y oficinas.
4. Dormitorios de Estudiantes.
5. Almacén.
6. Oficinas y laboratorios del Proyecto lechero.
7. Corrales de aislamiento de bovinos.
8. Camal y crematorio.
9. Auditorio.
10. Casa del Coordinador.
11. Tanque elevado de agua.
12. Caseta de bombeo.
13. Oficinas del convenio con el CIAT.
14. Alarricenes.
15. Invernaderos.
16. Planta de energía eléctrica.
17. Maestranza y carpintería.
18. Almacén de combustibles.
19. Casa de campo de nutrición.
20. Pabellón de dormitorios para empleados.
21. Casa unifamiliar.
22. Casa unifamiliar.
23. Servicios higiénicos.
24. Laboratorios y oficinas de Pesquería.
25. Almacén y estantería de Pesquería.
26. Casa unifamiliar.
27. Pabellón de Estanques y piscina de experimentación.
28. Laboratorios y oficinas del convenio con URSS.
29. Casa unifamiliar.
30. Departamentos unifamiliares. 31. Almacén y estacionamiento.

Fig. 3. ESTACIÓN PRINCIPAL DEL TRÓPICO: PLANO A -EN EL DISTRITO DE NESHUYA A LA VERA DE LA CARRETERA FEDERICO BASADRE km 59. PUCALLPA. ÁREA APROXIMADA 1450 has. [FUENTE: IVITA: 30 AÑOS.]

FIG.4 ESTACIÓN PRINCIPAL DEL TRÓPICO: PLANO B DEL IVITA. [FUENTE: IVITA 30ANOS)

LEYENDA
1-2 LECHERIA (ORIGINALMENTE INSTALACIONES DE PORCICULTURA).
3 PISCINAS DE EXPERIMENTACIÓN DE PISCICULTURA.
4 GRAN EMBALSE PARA LA PISCIGRANJA.
5. ALMACÉN Y LABORATORIO DE CAMPO DE PISCICULTURA
6. CORRALES DE MANEJO DE VACUNOS

Recuadro 2.2. ESTACIÓN DE CAMÉLIDOS: BREVE RESEÑA HISTORICA
Julio Sumar Kalinowski

La apertura del mercado de exportación a la fibra de la alpaca y llama y el servicio del ferrocarril del sur peruano (1868-1908), influyeron decididamente en el desarrollo de la ganadería altiplánica. Por entonces se establecen las Haciendas con crianza mejorada de ovinos y alpacas en grandes extensiones de pasturas.

Con la finalidad de enfrentar las limitaciones al desarrollo de la ganadería ovina y alpaquera, en 1920 la compañía ferrocarrilera patrocina los servicios del veterinario escocés Coronel Roberto Stordy, en la Granja Modelo de Chuquibambilla, Ayaviri. Años más tarde en el mismo lugar el Doctor Harr y Preston, por primera vez describe científicamente las enfermedades que diezmaban a las alpacas. Junto a él estuvieron Alberto León Fontenoy y Luis Maccagno, que en 1932 publicaron sendos libros sobre camélidos sudamericanos.

En Junio de 1950 el Estado da la Ley Nº 11207 por la cual se crea la Granja Modelo de Auquénidos La Raya, ubicada entre los Departamentos de Cusco y Puno, que a partir de la década de los 60, dará asiento al binomio La Raya-IVITA; donde los profesores de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad San Marcos, realizaron pioneros trabajos de investigación en la alpaca, sentando las bases para la crianza y explotación tecnificada.

Fueron notables las investigaciones en las enfermedades infecciosas ejecutadas por Manuel Moro y sus discípulos, especialmente la enterotoxemia; y Carlos Chávez y sus discípulos, en las enfermedades parasitarias, llegando a describir varios parásitos y en especial uno que lleva su nombre (Lamanema chavezi), así como los conocimientos para los programas de control antiparasitario. A esa etapa corresponden los estudios de la fisiología de la reproducción efectuados por Mauricio San Martín y colaboradores, que notifican la ovulación inducida o diferida de las alpacas, similar a la gata y coneja. El mismo San Martín junto con el Ing. Adolfo Toledo, formularon la teoría de la herencia de los colores en la alpaca.

Por entonces también destacan los estudios de selección, biometría y mejoramiento de la alpaca efectuados por L.A. Calderón, Z.R. Gallegos y P.J. Gallegos del, Ministerio de Agricultura. Es en la La Raya donde se continúa los trabajos de hibridación entre la alpaca y la vicuña, iniciados en el siglo pasado por el presbítero Don Pablo Cabrera.

A partir de los primeros años de los 60s, el doctor Saúl Fernández-Baca y sus entusiastas colaboradores logran avances significativos en la fisiología reproductiva de la hembra y macho alpaca: el rol del cuerpo lúteo después del empadre estéril y descartan la existencia de la «pesudopreñez»; se examina detenidamente los estímulos de la ovulación, la mortalidad embrionaria, la conducta sexual en el campo, diagnóstico de preñez por recto palpación, la electro eyaculación y se realiza por primera vez la inseminación artificial. Por ésa época el doctor Augusto Vallenas realiza estudios en la anatomía funcional de los estómagos, los sistemas cardiovascular y respiratorio.

Es bastante numerosa la producción científica del IVITA en su Estación de Camélidos, que abarca a los campos como: mejoramiento de praderas nativas, alimenta cion y nutrición, producción, enfermedades infecciosas y parasitarias, mejoramiento genético y estudios en las ciencias básicas. Es también importante los grandes aportes del IVITA al desarrollo de la ganadería regional a través de sus programas de Asistencia Técnica.

Con la creación de la Ex-Universidad Técnica del Altiplano de Puno (UNTA) en 1960, hoy Universidad Nacional del Altiplano, la Granja «La Raya» pasó a propiedad de la misma, firmándose un convenio colaborativo de investigación con la Universidad de San Marcos, para proseguir los estudios iniciados anteriormente. Con los auspicios de la FAO, en 1962 el IVITA inicia sus actividades destinan do profesionales permanentes residentes para conducir experimentos y proyectos de investigación.

Por aplicación del Decreto Ley de Reforma Agraria NQ 17716 de Marzo de 1970, se afectan varios fundos de la UNTA, entre ellos La Raya, ahonándosele el valor íntegro de los bienes muebles, inmuebles y semovientes. Posterior- mente la Dirección General de Reforma Agraria, cede la Granja La Raya en favor de la ex-Zona Agraria XII-Puno, para dedicarla a la investigación y fomento de la crianza de la alpaca. Se firma un contrato entre el Ministerio de Agricultura y el IVITA/Univ San Marcos, otorgándose a la última las facilidades financieras, de infraestructura, campos de pastoreo y animales para continuar la investigación.

En tal contexto, el IVITA adicionalmente construyó modernos laboratorios, sala de cirugía y microscopía, sala de necropsias, garages y pabellón de servicios, almacén de combustibles, bioterio, casa de fuerza para generador Diese], estación meteorológica, pabellón de viviendas y escuela con 8 ambientes. Los laboratorios fueron implementados con modernos equipos, reactivos y materiales.

El IVITA no ha sido ajena a los avatares políticos. En 1980, con el Presidente Belaúnde en el Poder Ejecutivo, la UNTA demandó violentamente la devolución de sus fundos expropiados por la Rerorma Agraria del General Juan Velasco, y a finales de Diciembre de ése año el Rector Julio Bustinza Menendez lanzó a sus estudiantes de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, para tomar por asalto La Raya con la complicidad de autoridades políticas y congresistas locales. El resultado fue la paralización de la investigación por varias semanas, la pérdida de equipos y materiales, la vejación de profesionales y empleados, y lo que fue peor, la división de «La Raya» en dos unidades de investigación; una que pasó a propiedad de la UNTA y la otra, cedida posteriormente a la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. Triunfaron otra vez los regionalismos frente a nuestra actitud de mantener la integridad de «La Raya» en cogestión universitaria y se cumplió lo que el historiador Basadre adelantó: «Perú, país de las oportunidades perdidas».

El IVITA-La Raya tampoco fue ajena a los actos demenciales del terrorismo que se ensañó con los peruanos en la década de los 80s. En Julio de 1983 la Granja «La Raya» fue tomada por un grupo terrorista, que destruyó los laboratorios_ de investigación y sembró el terror y la desconfianza. Sin embargo, el personal en su conjunto no se amilanó y reconstruyó con mucho esfuerzo todo lo destruido.

Pero la mística de] IVITA en favor de los pobres del campo, le mereció un segundo ataque terrorista en Mayo de 1989. que con fuego y dinamita destruyó gran parte de la infraestructura física, equipos y materiales. Pero, los hombres dedicados a las tareas cien tíficas no caen fácilmente en la desesperanza y hoy, en Abril de 1994, en que escribo estas líneas, el IVITA-La Raya ha vuelto a mostrar su pulso, su ánimo, su inquebrantable deseo de seguir adelante; han vuelto los profesionales, los empleados y los alumnos, a llenar los de rruidos laboratorios de inteligencia, idealismo, fraternidad humana, dignidad y fé en el futuro del país.

En los años 70s y 80s, en «La Raya», se llevó a cabo la mas agresiva generación de investigación científica y tecnológica; entre ta les logros se citan solamente algunos:
1. Mejoramiento de las praderas nativas (muy degradadas en términos de composición botánica y estabilidad del suelo) mediante las clausuras, la quema, el abonamiento, el pastoreo diferido Y mixto, el riego y sistemas de rotación de pasturas. Así mismo se trabajó intensamente en la introducción de pastos cultivados, con especies exóticas, además de la henifícación y el ensilaje, este último de gran aceptación por los camélidos domésticos.

2. En el campo de la alimentación y nutrición de alpacas y llamas, son notables los estudios de digestibilidad, en especial las características selectivas de los animales, el reducido consumo de forrajes y el mayor tiempo de retención de la digesta en el tracto digestivo. Así también se han fijado los factores de con versión para la estimación de la carga animal, que entre alpacas y llamas con el ovino, sería de LO: 1.0 alpaca: ovino y de L5: 1.0 llama:alpaca.

3. En el campo de la reproducción el IVITA utilizó tecnología de punta, con la introducción de la laparoscopía, ultrasonografía, radioinmunoanálisis (RIA) y la prueba inmunoenzimática (ELISA). Se han hecho estudios de pubertad en el macho y hembra, comportamiento sexual, sistemas de empadre, estudio de los diferentes estímulos de ovulación, endocrinología de la monta, gestación y post partum. Se ha establecido que los camélidos no tienen ciclos sexuales, sino, ondas de crecimiento y regresión de los folículos. La función del cuerpo lúteo después de la monta estéril y durante la preñez, han sido objeto de múltiples publicaciones en el país y en el extranjero. En «La Raya» se realizó por primera vez ensayos de superovulación y transferencia de embriones por medios quirúrgicos y con resultados alentadores. Se están conduciendo estudios detallados de muerte embrionaria, con la utilización de la ultrasonografía y el RIA. La fertilidad y natalidad del rebaño fueron incrementados a promedios no menores del 75 %.

4. Merece especial mención los estudios de la producción láctea en la alpaca y llama, estableciéndose las curvas de producción lactacional, y su efecto en el desarrollo de la cría; se estudiaron también los efectos de la edad y manejo sobre la lactancia. Manuel Moro fue el primero en describir las características Rsico-químicas de la leche de alpaca y señalar la posibilidad de seleccionar alpacas con habilidad de producir leche para consumo humano. Otros investigadores del IVITA, corroboraron esta idea, con el hallazgo de producción de hasta más de 1 litro de leche en ciertas llamas .

5. Se avanzó notablemente en el desarrollo de la Inseminación Artificial. Los estudios de la Vagina Artificial colocada en un maniquí, dieron resultados altamente satisfactorios en la alpaca, obteniéndose semen en volúmenes considerables y con buena motilidad. Los ensayos de Inseminación Artificial (IA) estuvieron dirigidos mayormente a cruces interespecíricos, vicuñas con alpacas y llamas, paco-vicuñas con alpacas y llamas. Los mejores resultados se obtuvieron inseminando hembras alpacas y llamas con semen de paco-vicuñas. Otro estudio señaló que el tiempo óptimo entre inducción de la ovulación y siembra, es entre 35- 45 horas. De los ensayos de IA se obtuvieron numerosos ejemplares de paco-vicuña (F1), llama-vicuña (F1), así como ejemplares F2 y F3 de cruces de vicuña con alpaca.
6. En lo referente al estudio de las Enfermedades Infecciosas, se tienen importantes contribuciones en la etiopatogénesis y diagnóstico de la enterotoxemia por Clostridium perfringens tipo A, y Colibacilosis neonatal en alpacas y llamas, en la etiología de procesos neumónicos y evidencia de seroreactores contra varios agentes virales prevalentes en poblaciones de animales domésticos que comparten su crianza en el altiplano sur andino. También en «La Raya», se llevaron a cabo los estudios pertinentes a la transferencia de la inmunidad pasiva, así como se contribuyó con especialistas extranjeros al estudio de la etiopatogénesis de la Fiebre Aftosa en caniélidos domésticos.

7. En el estudio de las Enfermedades Parasitarias de los camélidos domésticos, se ha avanzado en el conocimiento de la biología, epidemiología, fisiopatología, clínica y diagnóstico de las enfermedades parasitarias que aquejan a estos animales. Muchas de estas enfermedades son importantísimas en salud pública por la existencia de parásitos ciclozoonóticos, como la hidatidosis, sarcocystiosis, distomatosis, toxopiasmosis, criptosporidiosis, etc. Se ha trabajado así mismo, en la generación de conocimientos para los programas de prevención y control de la gastroenteritis parasitaria, mediante métodos de pastoreo diferido y mixto, así como dosificaciones estratégicas contra la neumogastroenteritis nematódica, y los métodos de control de la sarna.

8. En el campo de la Selección y Mejoramiento Genético, cabe destacar la implementación de la Selección Masa] según Neale, llegando a obtener 4.0 libras de promedio por esquila anual, que incluye a los tuis de primera esquila de 9-10 meses. Sin embargo lo más destacado de las acciones del IVITA en «La Raya», fueron la promoción de las alpacas de colores y el estudio de la herencia de los colores. Por primera vez en la historia de la investigación, se podían ver en la estación experimental, alpacas de diversos colores, generando el interés de instituciones privadas y estatales por estos genotipos. Otro orgullo de los investiga dores del IVITA, es el «rescate de la olvidada llama» y su estudio biológico y productivo. Para entender la actitud oficial a esa especie, solo menciono el hecho: al introducir llamas a «La Raya», funcionarios estatales nos llamaron la atención, por ocuparnos y emplear nuestro tiempo y recursos, en un animal sin valor eco nómico y social y sin futuro. Hoy, los rebaños de llamas constituyen el orgullo de criadores privados y otras instituciones nacionales e internacionales. Algunos ejemplares de llamas del IVITA, han superado los 180 kg de peso vivo a la edad adulta.

9. Otras aportes citables son la descripción de la anatomía de] aparato de la reproducción de la alpaca hembra y macho, así como la descripción morfológica de otras estructuras corporales. En el campo de las fibras especiales de éstos animales, se ha estudiado el efecto de la estación del año y de la altitud en el crecimiento y finura de la ribra. IVITA-La Raya también contribuyó a la formación del Laboratorio de Zooarqueología de la Universidad San Marcos, preparando más de 200 esqueletos de alpacas, llamas y vicuñas de diversas edades, así como de otros animales propios de la fauna altiplánica. Pero los investigadores-docentes del IVITA no solamente hicieron investigación en «La Raya», sino también capacitación y transferencia tecnológica a todo nivel; algunas de las más importantes acciones son:

a. Se organizaron cursos para diferentes niveles, dándose énfasis en los cursos prácticos «in sltu», es decir en los centros de producción, con los pastores, cuidantes, rodeantes, capataces y sanitarios de ganadería. Fueron numerosos los cursos organizados a nivel de «La Raya», para Técnicos de mando medio del Ministerio de Agricultura, para profesionales Veterinarios, Zootecnistas o Agrónomos, así como cursos internacionales para profesionales de Bolivia y Chile. También están las prácticas vacacionales de los graduandos, así como las tesis de grado y post-grado: Maestría y Doctorado.

b. Mediante los Convenios de Asistencia Técnica, nos proyectamos a la sociedad en apoyo a los usuarios ganaderos. Mencionaremos solamente a algunas: Convenio con la SAIS Maranganí del Cusco; con la SAIS Picotani, SAIS Aricoma y Central de Empresas Campe- sinas de Puno. Mediante un Convenio con la Zona Agraria de Puno, se impulsó y racionalizó la crianza de vicuñas en semi-cautiverio en el fundo «Cala-Cala», que permita la crianza racional de la vicuña con fines económicos. La especie ovina de gran importancia en la zona de Puno, fue objeto de un estudio de la prevalencia de la epididimitis ovina, con resultados muy meritorios.

c. También el XVITA apoyó la investigación promovida por otras instituciones nacionales e internacionales; cabe destacar los estudios de adaptación y aclimatización del hombre a las grandes alturas, llevada a cabo por el equipo profesional de la Universidad de Columbia Británica del Canadá, liderada por el Dr. Peter Hochaclika; estos estudios son consi- derados los más avanzados e importantes efec- tuados hasta la fecha en ese campo, usándose la tecnologia mas avanzada como la Tomografla Computarizada y la Resonancía Magnéfica. Fueron pioneros los estudios del Dr.John Blight sobre los mecanismos de termoregulación de los camélidos, usando la radiotelemetría, así como aquellos de la función cardiovascular y respiratoria realizada por grupos de médicos peruanos y extranjeros. En el gran laboratorio ecológico de «La Raya», dimos acogida a diversos biólogos, como aquella norteamericana que estudió la biología y los hábitos del carpintero de altura (Colaptes rupicola), o como el otro biólogo que corría detrás de las lagartijas de altura. El mejor estudio sobre la biología y comportamiento de la taruca (Hipocamelus antisensis), la llevó a cabo un estudiante peruano radicado en USA, Juan Merkt. Nossentimos satisfechos de haber apoyado el conocimiento de la biología y ecología de altura.
No se debe terminar esta pequeña reseña histórica, sin agradecer a aquellas instituciones que hicieron posible este milagro de esfuerzo, sacrificio, tesón y amor a la peruanidad, sin mencionar a nuestra Alma Mater, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, decana de América, que apostó a los camélidos y a sus marginados propietarios. Gracias también al Ministerio de Agricultura por su apoyo en el pasado, a la FAO, al Proyecto de Pequeños Rumiantes-Título XII, al CHD Canadá, a COTESU-PAL y a tantos hombres y mujeres que creyeron en nosotros. Por último, gracias a la Tricentenaria Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, por darnos acogida y apoyo en su propiedad de la Granja «La Raya».

Para terminar, quisiera referirme a la investigación científica, con las palabras del Premio Nobel de Medicina, Bernardo Houssay, quién dijo que «la investigación científica es una de las bases principales de la civilización actual. Ella ha mejorado el bienestar de los hombres; los ha liberado de la esclavitud del trabajo pesado y ha hecho su vida más sana, más bella y más rica en espiritualidad». Sobre los Centros de Investigación escribió: «todo instituto de investigación es una expresión de fe y esperanza en el futuro de la civilización, es el taller donde se forja la elevación espiritual del hombre a través de los nobles elementos de su mente y de su corazón».

F.- IVITA: ESTACION DE PRIMATOLOGIA
IQUITOS

Esta ubicada en Guayabamba a la vera de la carretera al aeropuerto a 4 km de la ciudad de Iquitos, a 122 m de altitud. Las características climáticas son: temperatura promedio 25.7 'C (máxima 33.7 y mínima 20), y una precipitación pluvial de 1919.5 mm anual. Dispone de 8 ha de terrenos, inicialmente preparados para avicultura semiextensiva, para después ser disfinados al Proyecto Peruano de Primatología «Manuel Moro Sommo».

Inicia sus actividades a mediados de los años 60s, con la instalación de galpones de avicultura para estudios en crianza semiextensiva de gallinas de carne y postura, terrenos que luego en los años 70s dan cabida a las instalaciones de una nueva área de investigación: los primates no humanos, para ámbitos de influencia de la amazonia peruana y el bosque tropical del Departamento de Tumbes. La distribución física de la Estación se muestra en la Fig. 5. A estas instalaciones se deben agregar los refugios construidos en las Islas: «Padre Isla» e «Iquitos».

Tal nuevo ámbito de investigación abarca lo concerniente a los primates no humanos, concebida y gestada en la inquietud y visión de Manuel Moro Sonuno, que se formalizó como Proyecto Peruano de Primatologia con apoyo financiero de OPS/OMS y luego finalmente adoptó el nombre de Centro de Conservación y Reproducción de Primates «Manuel Moro Sornmo».

En esta parte del IVITA se han obtenido valiosos conocimientos sobre crianza en ambiente silvestre y en cautiverio de varias especies de monos (Aotus, Saguinus, Saimiri, etc); al punto que la valía y prestigio del Centro ha rebazado largamente la frontera nacional. La importancia de los estudios en estos primates radica, por un lado en esfuerzos de preservación de ellos (ecología, etología, sanidad y manejo), y por otro, como fuente de provisión de modelos biológicos para investigaciones biomédicas a nivel mundial.

IVITA: SUBESTACIÓN YANAHUANCA.

En el primer quinquenio de los años 70s la Estación Principal de Altura extiende sus actividades de proyección y extensión social, a través de una granja avícola demostrativa, situada en el km 12 de la Carretera Yanahuanca-Uspachaca, en la Provincia Daniel A Carrión, Departamento de Pasco, a 64 km de la ciudad de Huanuco, a 3 000 m de altitud, con temperatura ambiental promedio de 12 'C (máxima 20 y mínima 4). El servicio se llevó a cabo en 2 ha de terreno cedidas por la Comunidad de Chaupimarca donde se llegó a construir: dos galpones de parrilleros, un galpón de postura, casa vivienda y alma cén. Tales instalaciones se entregaron a la citada Comunidad (devolución del terreno y obsequio de instalaciones y equipo) en 199 1, al retirarse el personal investigador y administrativo urgidos de seguridad frente al terrorismo que asolaba entonces a la zona.

FIG 5.

LEYENDA DE LA FIGURA 5

1 . Planta de Energía Eléctrica.
2. Crianza de Aotus
3. Crianza de Aotus
4. Panadería
5. Portería
6. Playa de Estacionamiento
7. Pabellón Central: Oficinas, Biblioteca y Laboratorios.
8. Tanque de Agua
8A. Pozo de Agua
9. Cuarentena de Saguinus y Aotus
10. Crianza de Aotus
11. Crianza de Aotus
12. Crianza de Mystax
13. Crian7a de Saimiri
14. Cuarentena de Saimiri
15. Crianza de diversas Especies de primates.
16. Vestidores
17. Almacén y Mecánica
18. Cuarentena de Cebus
19 Carpintería
20. Depósito
21. Alojamiento de Estudiantes
22. Galpón de Aves
23. Depósito
24. Galpón de Aves
25. Campo de Deportes.

FIG. 5
ESTACIÓN DE CONSERVACIÓN Y REPRODUCCIÓN DE PRIMATES DE IVITA,IQUITOS.AREA APROXIMADA 7 has. [Fuente: "IVITA; 30 años"].

Página AnteriorPágina Siguiente