Página AnteriorPágina Siguiente

II.- CONFERENCIAS

POLITICA NACIONAL REGIONAL Y REFORESTACION EN LA REGION LORETO

En el Perú existen 75.8 millones de has. de bosques naturales que cubren el 59% del Territorio Nacional de los cuales el 92% de estos bosques, es decir 70 millones de has. se encuentran ubicados en la Región de la Selva; en la cual existen 10.5 millones de has. de tierras aptas para la reforestación a nivel nacional.

Entre los múltiples problemas que causa mucha preocupación en el país es la deforestación de los bosques Amazónicos, por su importancia que representa para el planeta, por su influencia en cambios climáticos, así como por la megadiversidad que alberga.

En los últimos años la tala de nuestros bosques ha constituido uno de los grandes problemas de nuestra Amazonía, sin embargo para analizar ello es necesario siempre expresarlo en cifras concretas y de carácter oficial a fin de evitar especulaciones. En esta oportunidad ya se pueden proporcionar cifras oficiales de deforestación en nuestros bosques Amazónicos considerando que es de orden de 8'925.580 has. que representa el 11.80% con una tasa anual de deforestación de 299,680 has., lo que permite deducir que para el año 2,000 este porcentaje podrá incrementarse al 14.578% cifras que son productos de un proyecto de «Monitoreo de Depredación» que se está realizando en convenio con el INPE (Brasil) utilizando imágenes de satélite.

Ante el problema de deforestación, además de los dispositivos como la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, Decreto Ley 21147 en su artículo 21 declara de interés público y necesidad nacional la reforestación en todo el territorio de la República, también existe un proyecto de Ley Forestal, que está tomando muy en cuenta la necesidad de frenar la deforestación, la que se complementará potenciando la productividad de áreas agrícolas existentes, dando las condiciones adecuadas de mercado y comercial ización, lo que permitirá disminuir la pérdida de los bosques.

La importancia de la reforestación radica en la posibilidad de recuperar áreas degradadas, enriquecer los bosques con especies de valor comercial y crear fuentes de trabajo.

En la costa se prioriza la reforestación en fajas marginales de los ríos como protección de los cauces.

En la Sierra se prioriza la reforestación con el enfoque de desarrollo social participativo y ambiental.

En la Selva es realizado casi exclusivamente con el Canon de Reforestación.

Jefe del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) en la Región Loreto.

El Canon de Reforestación creado por Decreto Legislativo N2 02 Ley de Promoción y Desarrollo Agrario, es el pago que realizan los extractores forestales, por cada metro cúbico de madera que extrae de los bosques naturales, con fines industriales y/o comerciales; estos fondos son administrados por un Comité llamado «Comité de Reforestacion», que sirven para acciones exclusivas de reposición forestal, cuya conducción y/gestión técnicas administrativas se rige por su manual de constitución y funcionamiento, aprobado por Resolución Ministerial N2 00311 -89-AG-DGF.

A nivel nacional funciona 26 Comités de Reforestación, 11 se localizan en la región de la Selva, 09 en la Sierra y 06 en la Costa, los mismos, que desde que se inició en el año 1982 hasta 1993, reforestaron 8,826 has. con un ritmo anual de reforestación de 700 has. cifras que en los últimos años muestra una tendencia creciente, así en 1994 se realizó la reposición de 3,800 has. beneficiando un promedio de 1,300 agricultores, con plantaciones establecidas a campo abierto, enriquecimiento de bosque y sistemas agroforestales, mayormente en las zonas de Satipo, Loreto, Pucallpa y Huánuco.

El incremento de estas acciones se realiza debido a una mejor gestión y administración de los Fondos del Canon de Reforestación por parte de los miembros del Comité de Reforestación, participación de la población y supervisión de las actividades por los entes responsables de las Regiones Agrarias del INRENA.

En la Región con más de 100 años de explotación ininterrumpida selectiva y depredatoria, el Departamento de Loreto, ofrece una de las reservas de recursos naturales más grande del país y del mundo, habiendo sido descremado en lo que se refiere a recursos forestales especialmente las especies maderables de gran valor comercial motivo por el cual la reforestación se constituyó como una necesidad.

La reforestación como necesidad se ha visto reforzada en los últimos años por el grado de concordancia entre los países del orbe, el favorecimiento de la legislación sobre el medio ambiente orientado a un manejo sustentable del bosque.

En la Región Loreto, la actividad de reforestación por varios decenios ha enfrentado una serie de dificultades de orden económico cultural y de definiciones de metodologías. Lasestrategias aplicadas, no han concretizado una reposición efectiva de las especies y los logros en términos de toma de conciencia de la población, han sido casi nulas, así que a partir del año 1994 era menester replantear la estrategia en búsqueda de una metodología más efectiva para la reforestación, inicíándose una nueva etapa con la ejecución de actividades bajo la modalidad de obras por contrato con la participación de empresas privadas de servicios forestales, utilizando la regeneración natural, en el año 1995 se realizó trabajos con 4 Empresas con la producción aproximada de 3'000,000 de plantones, en el año 1996 se fírmó contratos con Empresas y Convenios con Municipalidades, con Institutos Tecnológicos, con Colegios de Variantes Agropecuarios y el IIAP-Jenaro Herrera, y la Facultad de Forestales de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana.

AREAS REFORESTADAS EN LA REGION LORETO

UBICACION
COMUNIDAD
CODIGO
N'
PLANTON
HAS.
REFOREST.
Maynas
Varilla
1
45,000
69
Paraíso
2
60,000
1,000.00
Tarapoto
3
256,685
381
Samito
4
250,000
250
Santa Martha
5
49,957
103
12 de Enero
6
5,322
10
Corazón de Jesús
7
10,608
19
Santa Cruz
8
41,299
61.2
San José
9
7,873
13
Puerto Alegre
10
30,738
59.5
Bello Horizonte
11
8,356
16
Manuas deˇ Tipishca
12
50,710
80
Mazán 1 ra. zona
13
18,030
36
Varaderillo
14
9,822
19
Loreto
Villa Flor
15
15,000
30
San José de Sarapanga
16
21,315
47.1
San Juan de Puritania
17
35,012
70
Nauta km 5
18
3,550
7.1
12 de Mayo
19
40,000
80
Nuevo Mundo
20
10,000
20
Requena
Nueva Unión
21
15,453
26.3
Capitán Clavero
22
33,866
84.45
Huafiuna
23
9,110
18.2
San Roque
24
36,400
58.99
Sargento Lores
25
49,310
61.6
Sinchi Roca
26
103,516
129.16
Yaquerana
27
20,861
26
Luciana
28
22,428
27.58
Sapuena
29
64,000
80
Jenaro, Herrera
30
186,800
230.4
Flor de Castaña
31
32,800
39
Jorge Chávez
32
45,600
57
Ucayali
Pahoyan
33
195,000
1,950.00
Pisqui (Irazola)
34
175,308
1,753.80
Aguas Calientes
35
116,000
1,027.60
Petro Perú
36
25,000
250
Ramón
Castilla
Jesús de Praga
37
20,540
40
San Juan de Camuchero
38
6,110
12
 
 
TOTAL
2,127,379
8,242.98

 

RELACION DE CONTRATOS DE REFORESTACION FIRMADOS CON EL CRI

EMPRESA
COMUNIDADES
Ng
PLANTONES
N2
HAS.
FINANC.
1 PARTIDA
si.
si.
MAORSA
SONAPI. QDA. CUIPARILLO
YURAYACU
250,000
750
125,000.00
37,500.00
ISERGI
REGION LORETO
150,000
350
75,000.00
25,000.00
SANTA CECILIA
PROV. ALTO AMAZONAS
200,000
600
100,000.00
30,000.00
F&P INVERSIONES SRL
REGION LORETO
250,000
700
125,000.00
37,000.00
AEFAP
REGION LORETO
150,000
350
75,000.00
22,500.00
SIDAP
REGION LORETO
200,000
200
100,000.00
30,000-00
CEDA
REGION LORETO
150,000
150
75,000.00
22,500.00
CECODERNAP
REGION LORETO
100,000
100
50,000.00
15,000-00
PSF
CUENCA DEL MAZAN
150,000
150
75,000.00
22,500.00
TOTAL: Sh ,  
1,600,000
3,350   1
800,000.00   1
242,500.00

 

RELACION DE CONTRATOS DE MANTENIMIENTO FIRMADOS CON EL CRI

RELACION DE CONTRATOS DE MANTENIMIENTO FIRMADOS CON EL CRI
EMPRESA
 
COMUNIDADES
 
N2
Ng
FINANC.
1 PARTIDA
PLANTONES
HAS.
si.
si.
SER. DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONIA PERUANA
CARRET. CONT. - AGUAS CALIENTES,
PAOYAN, PISQUI,
500,000
4,982
125,000.00
62,500.00
ASOC. DE EGRESADOS FORESTALES DE LA AMAZONIA PERUANA TARAPOTO RIO NANAY
250,000
381
62,500.00
31,250.00
F & P INVERSIONES Y SERVIC. MULTIPLES. SAMITO
250,000
300
62,500.00
31,250.00
  TOTAL
11,000,000
5,663
250,000.00
125,000.00

 

RELACION DE CONTRATOS DE MANTENIMIENTO FIRMADOS CON EL CRI

MUNICIPALIDAD Y/O CENTRO
DE ESTUDIOS
COMUNIDADES
Ni
Ng HAS.
FINANC.
 
1 PARTIDA
PLANTONES
S/.
S/.
S/.
FACULTAD DE INGENIERIA
FORESTAL - UNAP
NINA RUMI LLANCHAMA
100,000
500
50,000.00
 
 
MUNICIPALIDAD PROV. UCAYALI CUSHUSHCAYA
100,000
200
50,000.00
 
25,000.00
CANAAN DE CACHIYACU
100,000
200
37,500.00
 
 
NUEVO SUCRE
100,000
200
50,000.00
 
25,000.00
NUEVA OLAYA
100,000
200
50,000.00
 
18,500.00
INST.SUPERIOR
TECN.CONTAMANA
AREA INSTITUTO
50,000
250
25,000.00
12,500.00
25,000.00
MUNICIPALIDAD DE INDIANA YANAYACU, BOMBONAJE
STA.ROSA,PUCALLPA,STA CECILIA, C. DE INDIANA.
100,000
200
50,000.00
25,000.00
25,000.00
MUNICIPALIDAD MANSERICHE CHOTE, CHAPIZA,
SACHA PAPA, SANTA ROSA
100,000
400
50,000.00
25,000.00
 
MUNICIPALIDAD DE PANAN
25,000
100
12,500.00
 
6,250.00
BALSAPUERTO VARADERO
25,000
100
12,500.00
 
6,250.00
MUNICIPALIDAD TNTE.CESAR LOPEZ SHUSHUYACU
25,000
100
12,500.00
6,250.00
 
MUNICIPALIDAD SANTA NARANJA
15,000
30
7,500.00
 
3,750.00
CRUZ SANTA CRUZ  
15,000
30
7,500.00
 
3,750.00
MUNICIPALIDAD DIST. DE UNANCHAY
25,000
100
12,500.00
 
6,250.00
MORONA PUERTO AMERICA  
25,000
100
12,500.00
 
6,250.00
SANJUAN  
25,000
100
12,500.00
 
6,250.00
MUNICIPALIDAD DIST. DE CAHUAPANAS PALMICHE
40,000
160
20,000.00
 
10,000.00
EMP. COMUNAL JUAN PABLO 11 AREAS ECJP
10,000
15
5,000.00
2,500.00
6,250.00
COL. VAR. AGROP. ING. A. FUJIMORI F. AREA COLEGIO
25,000
50
12,500.00
 
 
CENTRO DE INVES. JENARO HERRERA AREAS CIJH
150,000
300
65,000.00
 
37,500.00
  TOTAL
11,155,000
3,335
555,000.00
 
 

P: ¿Se cumple el Decreto Legislativo Nº 02, de Reforestación en Nuestra Región?

R: Bueno, el Decreto Ley 02 mediante el cual se crea el Canon de Reforestación, en su Art. 70, la Ley Promoción y Desarrollo Agrario, crea pues esta forma de pago para una cuestión específica, cual es la reposición del bosque; en ese sentido las Regiones Agrarias de todo lo que es del Perú vienen haciendo efectivo o ejecutando, o haciendo cumplir en la medida de sus posibilidades lo que es el control forestaal y los pagos de los derechos por extracción forestal; en ese sentido, yo diría que no sería bastante optimista en decir que sí se viene cumpliendo en un 100%, pero en las medidas de las posibilidades se viene tratando de hacer cumplir ya que esto depende de muchos factores, lógicamente, principalmente de la implementación que pueden tener cada una de las Agencias Agrarias diseminados en todo el largo y ancho del Perú.

P: ¿Por qué los costos por plantón instalados en el campo son demasiados bajos; y si es posible actualizar en la proxima campaña?

R: Nosostros tenemos ejemplos de las otras Regiones Agrarias, quiero indicar básicamente lo que es la Región Ucayali.

El precio por plantón de la Región Ucayali más o menos esta por los S/. 2.5 por cada plantón; en nuestra condición nosotros estamos por 0.50 por plantón, puesto en el campo, precisamente la gran diferencia es de que el plantón producido por ellos, proviene de viveros de la producción convencional que se tenía, y nosotros precisamente con esa cantidad, con ese costo de producción de plantones, de solamente de plantones y más los costos de plantación, tal vez quizás nuestro avance no sería significativo, no podríamos hacer una reforestación como en estos momentos estamos haciendo, la reforestación de ellos es bastante limitada en la medida que los costos de producción y los costos de reposición o los costos de plantación es bastante elevado, a pesar de que ellos tienen ingresos mucho mayor que los comparados con Loreto, por la cantidad de Has. reforestadas, tal vez quizás es menor de lo que nosotros estamos realizando, ahí viene la gran diferencia, que nosostros trabajamos con regeneración natural, que la posibilidad de aminorar los costos que es mayor, pero eso no quiere decir que nosotros no podamos ver la posibilidad de incrementar los costos de producción, en la medida de que consideramos que sigue siendo bajo pero no imposible de realizar con esos costos, lógicamente el margen de ganancia para las empresas es reducido; ahora, nosotros pensamos de que a pesar de aparte de los costos de producción tal vez quizás, podemos reorientar al incremento, pero dándoles una tarea más, cual es, la parte de mantenimiento por un cierto tiempo. En ese sentido yo creo que podemos encaminar, y poder incrementar en algo los costos de esta producción.

P: Se ha efectuado un proyecto de reforestación financiado por FONCODES en la Comunidad Nativa de Roca Eterna en el Bajo Amazonas, sin embargo carece de mantenimiento.
¿Es posible presentar un plan de mantenimiento para su financiación por el Comité de Reforestación?

R: Es uno de los puntos flacos que tenemos, nos damos cuenta de que a través del tiempo, como muchos dicen, se ha botado la plata reforestando, se ha botado la plata se dice. Por qué una reforestación realizada si no tiene el debido mantenimiento, es como si no hubiéramos hecho nada, es por eso la preocupación del Comité y también de las empresas, es de que esas plantaciones que se ha realizado no se pierdan, por eso estamos atendiendo algunos proyectos de mantenimiento de tal forma que se puedan recuperar los trabajos realizados el año 94 y con posibilidad de que la del 95 y 96 no corran el riesgo de perderse.

P: Sabemos que es importante el mantenimiento de laá plantaciones, sin embargo parece que falta alguna cosa que sería la evaluación de esas parcelas, es decir evaluar el crecimiento en cuanto a altura, diámetro de esas especies, porque sino vamos a perder tanta valiosísima información M comportamiento silviculturall de estas especies dado de que se esta reforestando en diferentes ambientes, nichos de hábitat, nichos de regeneración, nosotros usando toda esa gama de condiciones ecológicas entonces ¿Cuál es la política que va a tomar el Comité de Reforestación al respecto?

R: Ya nosotros venimos haciendo este tipo de trabajo. Hemos empezado ya con lo que es 1,000 has. en la zona del Paraíso, a través de una inversión que tenemos, se viene realizando la evaluación y se ha culminado este trabajo. Tenemos ya material en bruto que viene siendo procesado para tener una información valiosa, como dice acá el colega y que puede estar al servicio de los que realmente van a hacer posteriores trabajos, pero esto no hace que solamente quede ahí, también vamos a tener en consideración y extender a las otras áreas donde se han hecho trabajos de reforestación para hacer la evaluación correspondiente y ver el comportamiento de diferentes tipos de especies.

P: ¿Qué requisito se necesita para crear una empresa de reforestación? y si hayalgún taller de capacitación para los integrantes de las empresas y finalmente ¿Qué posibilidades tienen los alumnos de los últimos niveles de la carrera forestal de participar en proyectos de reforestación?

R: La creación de las empresas tienen unas normas que le rigen para la conformación de una empresa, pero dentro de esa empresa las líneas que pueden agarrar puede ser de servicio, servicios múltiples, en ese contexto puede entrar lo que es la actividad de reforestación, ya la parte de cómo construir una empresa, ya escapa a las posibilidades M Comité de decidir, por qué ellos tienen unas normas específicas para constituirse. Simplemente nosotros lo que exigimos es de que esa empresa cuente con un plantel de profesionales forestales, de tal forma que garantice el buen trabajo que puedan desarrollar.

Por otra parte no estamos descuidando, tal vez quizás, la posibilidad de los alumnos de los últimos años, o tal vez quizás los de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Forestal, porque estamos mirando la posibilidad de que ellos puedan participar en este tipo de mantenimiento; en el mantenimiento de la reforestación. Porque el mantenimiento implica pues, la limpieza de las trochas, el recalce de las plantas, o sea que son trabajos más o menos que pueden ser realizados por los alumnos o por aquellas personas con una orientación básica que pueden darles los ejecutores de esa plantación.

La posibilidad de realizar algunas reuniones de capacitación, precisamente ésta es una de ellas, ésta es una de ellas en la cual van a recibir experiencias de las diferentes empresas que vienen realizando trabajos en diferentes lugares, tal vez quizás, va a ser la oportunidad para ser un cruce de información M cual cada uno va recopilar lo más importante y lo rescatable que ellos puedan necesitar para mejorar su trabajo.

EXPERIENCIA EN REFORESTACION EN LORETO

Colegas forestales y estudiantes de la Facultad de Ingeniería forestal de la UNAP.

Queremos expresar a nombre de la empresa CAMPFOR, nuestro agradecimiento por habernos invitado a participar de este Seminario Regional sobre Reforestación.

En primer término quisiera indicar a ustedes que la empresa CAMPFOR, es una empresa constituida por profesionales eminentemente de la zona y ha sido pues creada en función de una amplia experiencia, ya, de todos nosotros de haber participado, o trabajado en instituciones de investigación por muchos años en la zona. Nuestra empresa, en principio, desarrolla actividades de producción, actividades, también de promoción, de extensión, tanto forestal como agroforestal, y también no podemos dejar de lado la parte de investigación, que lo realizamos justamente en función de nuestras actividades de producción.

Esto para que ustedes conozcan que en función del desarrollo del país, de las nuevas políticas, la nueva orientación que nuestro país tiene en estos momentos, lógicamente, ha sido un campo para nosotros muy importante; poder entrar a esta etapa empresarial de trabajo, lo cual hago énfasis, especialmente en los estudiantes, para que realmente ellos se formen, se capaciten pensando en que deben ser definitivamente entes profesionales, productores y empresarios de la ciencia forestal.

Vamos a compartir esta noche, en base a nuestra exposición, básicamente las experiencias de un proyecto de reforestación realizado, como lo indicó ayer el Director del INRENA, a partir M año 1994.

Y precisamente somos nosotros los que iniciamos estas conferencias, puesto que a partir de( año 94, hemos sido la primera empresa que nos hemos dedicado en forma privada de realizar este trabajo de reforestación.

Básicamente quisiera yo, hacer un pequeño resumen de porqué hemos pensado en trabajar, o de realizar una reforestación con regeneración natural, puede parecer esto algo controversial para muchos profesionales, puesto que quizás en muchas instancias, en muchas etapas de nuestra formación profesional, siempre nos indican que solamente un vivero forestal organizado de la forma más técnica posible es la única vía de conseguir plantas o de generar la producción de especies que nos pueden permitir realizar una reforestación y realmente esto no es así, la experiencia nos indica, especialmente para paises como los nuestros, donde no existen muchos recursos económicos como para realizar plantaciones con la elaboración o el establecimiento de viveros permanentes y con la utilización de grandes recursos económicos, muchas veces para implementar un vivero forestal, realmente ésta no es la única forma de hacer reforestación. Sabemos nosotros que tenemos grandes áreas deforestadas en nuestro medio y por lo tanto sería inconcebible pensar que una institución, o quizás un profesional, o un campesino pueda realmente realizar un vivero permanente como para realizar esto. Usamos nosotros la regeneración natural por cuanto es la forma más viable, más fácil, más económica de conseguir y utilizar toda una cantidad de plantones de las diferentes especies, y que realmente nosotros, ni los campesinos, jamás se han puesto a pensar que en el bosque existen millones de plantones que cada dos o tres meses, o cada cinco meses, luego del proceso fenológico de las especies, estos plantones definitivamente se llegan a perder por las condiciones poco favorables de luz para las plantas que no permiten su desarrollo. Si nosotros analizaríamos los inventarios forestales realizados en la zona, nos daríamos cuenta pues que existen pocas especies, de las especies comercialmente mas importantes para nosotros, para la industria, pero si nosotros analizamos la regeneración natural nos vamos a encontrar sorprendentemente con millones de plantas, millones de plántulas que nos pueden permitir utilizar a un menor costo estas especies para la reforestación.

* Gerente de la Empresa Compañía Amazónica de Producción Forestal (CAMPFOR)

Entonces, esto M uso de la regeneración natural, no es realmente un tema inventado por nosotros o un tema que a alguien se le ocurrió indicar como una técnica válida para realizar la reforestación, lo que pasa es que no nos hemos puesto nosotros a pensar y a practicar el uso de la regeneración natural para el uso en plantaciones. Un poco nuestra experiencia observada en otros países y otras realidades nos demuestran realmente que sí la regeneración natural se esta utilizando en muchos países, especialmente en países como los nuestros en vías de desarrollo para realizar en una forma más barata la reforestación.

Entonces, hablando sobre el proyecto de reforestación, nosotros, esta metodología esta sustentada en el aprovechamiento directo de la regeneración natural preexistente en el bosque para el enriquecimiento y recuperación de áreas intervenidas, o sea estas áreas que nosotros, normalmente conocemos como bosques secundarios o purmas. Un pilar fundamental de esta estrategia es la participación directa de los pobladores en la reforestación de sus propias parcelas; y la nueva experiencia, ha considerado e integrado tanto los logros de investigación como el conocimiento tradicional de los pobladores. Porque nosotros, como concepción técnica de un proyecto, indicamos que necesariamente es el poblador, es el agricultor que tiene que participar en esto, porque definitivamente si nosotros no inculcamos al agricultor, no enseñamos al agricultor al uso de la regeneración natural como una técnica de enriquecimiento de su parcela, definitivamente no supiéramos qué personas, qué instituciones o qué empresas van justamente a realizar este trabajo de reposición del bosque. Por eso es que para nosotros, observando entre la industria, que hace uso de los recursos, especialmente de los recursos maderables, o sea de especies valiosas y observando la labor o la agricultura migratoria en la zona, podemos definir que realmente no es el industrial maderero que introduce tractores o extrae árboles del bosque en forma selectiva, el que realiza una depredación masiva de nuestro bosque amazónico. Es realmente el agricultor el que a través de años practicando la agricultura de tumba y quema del bosque, es el que realmente ha logrado eliminar gran parte de la vegetación en áreas aledañas a nuestras ciudades. Por eso es que para nosotros es fundamental que al agricultor se le enseñe a reponer el bosque y para enseñar a reponer el bosque, hay que enseñarle a utilizar y a conocer, especialmente la regeneración de los bosques aledaños a sus parcelas.

Es curioso como en este trabajo de reforestación, realmente los agricultores muchas veces se quedan sorprendidos cuando ven los viveros forestales temporales que realizamos, de cómo puede salir tanta regeneración natural, tantas especies que ellos por mucho tiempo han caminado en el bosque sobre estas especies o las han cortado o los han maltratado, pero nunca han reparado de que estas especies son realmente las especies forestales valiosas.

La participación del campesino realmente requiere la formación de una conviccion; aqui es cuestión de formar convicción en el campesino amazónico. Sabemos que la tradición en nuestro medio siempre ha sido utilizar el recurso que tenemos en el bosque, pero jamás nos ha interesado reponerlo, jamás nos ha interesado nuevamente tener esta especie por mucho mas tiempo. Entonces, esto es un común, esto es un común denominador en casi todos los campesinos en la zona, excepto algunos que sí realmente han tomado esto como algo de mucha importancia, y realmente vale resaltar que muchos de ellos, muy escasos lógicamente, sí han realizado plantaciones forestales y que como lo indicaban el día de ayer, realmente hoy se encuentra cosechando las especies que ellos han sembrado. Todos nosotros decimos inclusive ¿para qué vamos a sembrar una especie si nunca lo voy a cosechar. Eso es totalmente equivocado. Nosotros como profesionales debemos pensar que no solamente una especie o un árbol sembrado tiene valor cuando realmente se cosecha, de hecho que esto no es así, tiene un valor primeramente ecológico, un valor económico para el agricultor y también tiene un valor futuro para el agricultor en términos de que las políticas de desarrollo forestal en el país puedan dar el valor que realmente, un valor legal, un valor económico a una plantación, aunque esta plantación no haya alcanzado aún su madurez.

Otro aspecto importante para nosotros en este proyecto, ha sido el hecho de dar un enfoque distinto al manejo de las purmas por parte de los agricultores.

Muchos podemos Oecir que una purma tiene un nuevo valor en tanto se recupere en unos cuantos años, sin embargo, lo que nosotros hacemos al utilizar nuevamente un bosque secundario o una purma, es aún degradar más para su siguiente etapa de crecimiento, por lo tanto nosotros consideramos que el uso de una purma debería ser vista como un uso de tipo forestal o agroforestal para que las especies que ahí se implante tengan una duración mayor en el tiempo y pueda dar al mismo tiempo un mayor valor al terreno que ya ha sido depredado o eliminado.

Nosotros también en el proyecto hemos considerado que es bueno dar al agricultor, o en principio e scuchar la opinión del agricultor para saber qué es lo que realmente él también opina de su plantación del trabajo que se iba a realizar, y es así como hemos podido notar el deseo de los agricultores, a parte de tener especies de mayor crecimiento o de mayor tiempo de crecimiento, tener también especies que pueden ser utilizados en un tiempo mucho más corto. Por eso es que en el proyecto nosotros hemos incluido especies de valor comercial maderable que tienen un mayor tiempo de maduración o de crecimiento, especies de tipo frutales y especies también de tipo medicinales que pueden ser muy útiles en un menor tiempo para ellos.

El objetivo general de este proyecto, fue contribuir al manejo sustentable del bosque amazónico, mediante el establecimiento de especies arbóreas en parcelas de agricultores y el fomento de una conciencia valorativa y conservacionista de los recursos naturales.

Y como objetivo específico, nos planteamos, colectar y preparar especies maderables, alimenticias y medicinales como recursos para la reforestación.

Establecer especies arbóreas en parcelas de productores, preferentemente para enriquecimiento de áreas degradadas o purmas; y luego el fortalecimiento de una conciencia conservacionista de los recursos naturales y estimular la siembra de árboles útiles y su valoración como actividad de largo plazo.

Inicialmente, como indicamos el día de ayer o como indicó el ingeniero Director del INRENA, el año 1994, nuestra meta se ha cumplido de sembrar 1´000,00 millón,de plantas en el departamento y para el año 95 cumplimos una meta adicional de sembrar 2'00bi,000 de plantas, la cual fue cumplida, tal cual fue establecido con el Ministerio y el Comité de Reforestación.

Creo que vale la pena un poco indicar acá, especialmente quizás a los estudiantes como este trabajo ha sido organizado para nosotros entrar a una comunidad y trabajar con agricultores, es una operación muy importante, muy agradable para nosotros, pero a la vez es un poco delicada en términos de no forzar actividades o trabajos que ellos no están dispuestos a realizar, es así como para nosotros que la primera actividada que nosotros realizamos al entrar a una comunidad es conversar con ellos, reunirnos con las autoridades, indicarles en qué consiste la reforestación; muchos de ellos, lógicamente, ya conocen, ya saben, ya están interesados y en algunos casos lo han solicitado al Ministerio de Agricultura. Pero otras comunidades no conocen de esto, pero sí hemos encontrado un gran interés por parte de ellos y sobre todo hemos encontrado una participación muy activa de cada uno de ellos.

En muy pocos casos realmente nosotros hemos optado por no trabajar con algunas comunidades como aquellas que se dedican por ejemplo íntegramente a la pesca y que no realizan mayores actividades de producción en sus parcelas, entonces hay casos muy contados en donde estos trabajos no se realizó con ellos por estas condiciones específicas de su trabajo.

Entonces inicialmente nosotros, luego de las conversaciones con autoridades, con la comunidad, se han realizado cursos de capacitación muy cortos para ellos en donde se ha puesto de relieve la importancia de la regeneración del bosque secundario y la importancia que tiene para ellos en términos de dar un mayor valor a su parcela en en ocasión donde el país realmente tiende ala privatización y tiende hacia la consolidación de la propiedad de las tierras por los agricultores.

Entonces esto ha sido muy saludable para ellos, existía a veces muchas dudas si realmente la reforestación que se realiza en sus tierras va a significar algún riesgo, un peligro para ellos, ya que el Ministerio o el Estado de pronto les quitaría estas tierras, esa duda existe en el campesino, sin embargo, todo este tipo de dudas han sido despejadas por nosotros y creo que el campesino que ha recibido este trabajo de reforestación ahora cuenta con sus áreas reforestadas.

Otro aspecto fundamental en el trabajo para nosotros, ha sido la selección de especies.

Los criterios para la selección de especies a emplear en la reforestación han sido ajustados básicamente en tres visiones sobre la utilización de cada una de estas especies.

Uno fue el concepto del industrial forestal, puesto que este proyecto se realizan normalmente, o quizás en su mayor parte como producto de la recaudación que realiza el Comité de Reforestación de los fondos de reforestación que se paga por la madera, un poco son los industriales los que a veces fijan o indican el tipo de especies que se deben sembrar. Entonces los industriales muestran un enfoque con preferencia a las especies ampliamente reconocidas por su calidad como madera. Los industriales normalmente quisieran que se siembre puro cedro, solamente cedro, caoba, tornillo o moena.

Otro criterio que nosotros hemos considerado, era pues la del poblador rural, cuyo intereses, obviamente, más endógeno y donde el aspecto nuclear es la atención de sus necesidades alimenticias, habitacionales de transporte y de salud.

Normalmente para un campesino, o para ribereño lo que más interesa para ellos, es si hay madera para hacer la canoa, para hacer la casa, o quizás algunas especies alimenticias o de tipo medicinal.

La tercera concepción fue la concepción que tuvo nuestra empresa, llamada a ser el ente equilibrante entre las dos anteriores, tanto los industriales como los campesinos. Entonces, el criterio técnico es el máximo y en la que el concepto de sostenibilidad está suficientemente esclarecido y armonizado con la realidad del entorno; entonces nosotros no solamente vemos que realmente hay que cumplir una labor, que el Comité, a través de los industriales, nos indican que hay que sembrar especies solamente de tipo maderables y de gran valor, sino también hay que ser asequibles a lo que el campesino realmente necesita y también exige como utilidad práctica de su trabajo de reforestación, entonces, nosotros jugamos un criterio de equilibrio entre estas dos concepciones, y hemos tratado justamente en el trabajo de realizar la plantación de especies que satisfacían a los dos grupos que estamos indicando, puesto que además de esto, justamente hemos escogido a los campesinos, o a los agricultores para que sean los usuarios de la reforestación, entonces había que jugar este rol muy importante, y es así como esto se ha llevado a la práctica con toda normalidad.

Otros aspectos M trabajo podemos indicar que se refieren al trabajo mismo de la reforestación. Como empresa nosotros asumimos una organización de empresa, tal que nos permita realizar este trabajo de la manera más eficiente posible, y es así como podemos indicar que nosotros nos hemos organizado técnicamente con grupos de trabajo que estaban encabezados por ingenieros forestales o egresados de nuestra Universidad, los cuales actuaban como jefe de área en cada zona donde se ha determinado trabajar.

A *parte de esto, hemos considerado de suma importancia en la empresa la participación de técnicos forestales con amplia experiencia, y es así como nosotros contamos actualmente, y han participado en este trabajo, técnicos y obreros forestales, formados en la Escuela de Obreros Forestales de Jenaro Herrera cuando la Cooperación Técnica Suiza ha permanecido en nuestra zona.

Esta experiencia, es una experiencia muy valiosa y la hemos puesto nosotros en práctica para la realización de este proyecto.

A parte de esto, nosotros contamos para este trabajo organizativamente con la supervisión técnica permanente de un ingeniero forestal de amplia experiencia, formada también en el Centro de Investigación de Jenaro Herrera, el caso M Ing. Arturo Clausi, que ha tenido más de 8 o 10 años de experiencia de trabajo con técnicos suizos, con técnicos de diferentes partes M mundo que han participado evaluando y haciendo investigación en la zona de Jenaro Herrera.

Básicamente, nuestra experiencia justamente procede de haber trabajado en esa zona, donde por muchos años, hemos visto y hemos ensayado experimentos de investigación y proyectos de investigación relacionados justamente a este tipo de trabajo.

Creo que es importante indicar algunos logros de este trabajo de reforestación y quisiera pasar algunas transparencias para indicar el resultado M trabajo realizado.

En este cuadro podemos notar en orden de importancia las especies que ustedes pueden notar y también en función de la cantidad de plantas sembradas durante el proyecto. Podemos notar ahí el tornillo, una cantidad de 242,860 plantas que representa el 12.11 % M total, tenemos la cumala, caupuri que es una especie, también, muy valiosa en el mercado.

Tenemos el cedro, marupá, lagarto caspi, huasaí, aguano, cumala, carnu carnu otra especie que realmente es muy importante para los agricultores ribereños y que hoy en día, tiene un auge tremendo de comercialización en diferentes partes del mundo. La cumala blanca, moena, pijuayo otra especie actualmente de gran trascendencia en los países en vías de desarrollo como el nuestro, caso Bolivia, caso Brasil que se están sembrando en grandes extensiones con semillas producidas en nuestro país. El huacapú, una especie que los campesinos consideran de mucha importancia como decía principalmente para la construcción de viviendas. La cumala colorada, el aguanillo, la quillosisa y otras especies cuyo porcentaje del total solamente representa el 117.37%.

Tal vez valga la pena indicar en otro cuadro las cantidades de especies sembradas en los diferentes lugares del departamento. Tenemos así, que en Requena se ha reforestado en 5 caseríos con 93 beneficiarios y 538.66 has. con un total de plantas de 476,401. En Maynas 31 caseríos con 373 beneficiarios, un área reforestada de 1,497.64 y V226,578 plantas y en la zona de Ramón Castilla el bajo Amazonas con 6 caseríos 80 beneficiarios 379.53 has,,reforestadas y 303, 193 platas.

En este cuadro nos indica, en términos muy generales, lógicamente, esto no tenemos resultados en forma cuantitativa, sino que más bien hemos tratado de... porque esta parte del trabajo, realmente es un trabajo M futuro para nosotros, puede ser para el Comité de Reforestación, puede ser para la empresa que hace mantenimiento de estas plantaciones, o para nosotros mismos con nuestras necesidades de investigación, de conocer cuantitativamente la facilidad o, perdón, el prendimiento que han tenido estas especies.

Poco más adelante voy a indicar en términos de porcentaje, el prendimiento que hemos logrado con algunas especies. En este caso, podemos decir, que han tenido un alto grado de prendimiento, las especies que figuran como cedro, tornillo, aguano, cumala, caupuri, aguanillo, quillosisa, carahuasca y carnu camu... características que tiene cada especie en la siembra, un mediano prendimiento en el caso de marupá, huasaí, casha moena, caoba, huacapú, canela moena y moena amarilla y un bajo prendimiento en el caso de lagarto caspi, lupuna, balatillo, quinilla y huariuba.

Vale la pena indicar que en el caso de lagarto casp(fue una cosa curiosa para nosotros, encontrarnos regeneración natural por millones de plantas, increíblemente, millones de plantas. Sin embargo la siembra de esta especie nos ha indicado tener un poco de cautela y emplear las épocas de lluvia adecuadamente para lograr un índice de prendimiento que sea relativamente alto, entonces, es así como que hemos investigado, inclusive con esta especie, haciendo viveros de aclimatación de esta especie y aún ahí hemos tenido algunos resultados sorprendentes, por cuanto esta especie requiere una mayor investigación, una mayor experimentación en cuanto a su manejo en viveros.

Básicamente para indicar estos índices de prendimientos, es necesario también conjugar aspectos de la época de siembra, como decía.

Nosotros, en épocas de sequía, un indicativo para nosotros de 4, 5 días de sol era suficiente para parar la siembra de especies, y teníamos que esperar las épocas de lluvia para que las especies, realmente, tenga un buen nivel de prendimiento, lógicamente, esto nos enseña la misma práctica, y es así consideramos nosotros, que es fundamental tener, quizás, un conocimiento de la distribución de lluvias durante el año para que la siembra de especies tengan éxito.

Podemos indicar además, algunos datos M prendimiento que hemos tenido de las especies, de acuerdo a la evaluación realizada en diferentes zonas de trabajo, tenemos el caso que en la comunidad Alianza, por ejemplo, el tornillo ha tenido un prendimiento de 80%, y el caso de la moena en el mismo Alianza el prendimiento ha sido de 98% y el huasaí un 80%. En el caso de Puerto Inca, por ejemplo tenemos un prendimiento de marupá de 72%, en el caso de Puerto Inca tornillo 78%, marupá 54%, en el caso de Puerto Inca, igualmente, las cumalas en general, tuvieron un prendimiento de 77%. En el caso de San Juan, el tornillo 74%, marupá 55%, en el caso de Tarapacá 70%, para el caso M tornillo y 80% para el caso M cedro.

Vale la pena indicar que en todas las zonas de trabajo, quizás, el índice de prendimiento no ha bajado de un 65%, o en caso mínimo en 60%, lo cual indica que este trabajo de reforestación con regeneración natural, realmente es totalmente viable en la zona. Es posible realizar esto y quizás, el hecho de que se siga trabajando con esto nos va a permitir sacar mejores resultados y dependiendo del trabajo de evaluación y de investigación que se deriven de estos proyectos, podamos sacar mucha mayor información válida sobre el manejo de la regeneración natural.

Entonces, quería indicar asimismo, que para nosotros, como empresa, nuestro trabajo concluye cuando tenemos la cantidad de plantas sembradas y cuando el Comité de Reforestación realiza una supervisión de estos trabajos; sin embargo para nosotros, es claro que este trabajo no debe quedar ahí, por cuanto no es una siembra cualquiera, no es solamente el hecho de plantar especies forestales, sino de realizar evaluaciones permanentes, y realizar además con el campesino un nexo mayor entre el Comité de Reforestación o el Ministerio de Agricultura o las empresas que se dedican a esta actividad; es por eso que nosotros, al margen de lo que el Comité de Reforestación pueda lograr como financiamiento, nosotros, como empresa seguimos ¿uscando fondos, realizando contactos con diferentes países para lograr que esta reforestación con el campesinado no quede tal como en este momento se encuentra, sino que podamos seguir realizando mucho más trabajo con ellos y al final demostrarlos que un trabajo de reforestación realmente, es de un gran valor y que ellos realmente pueden ser los perfectos usuarios de esta reforestación. De ahí que esto es importante explicar, por cuanto nosotros no realizamos solamente un trabajo de plantación de especies y eso queda ahí, nuestro compromiso,

nuestra proyección va más allá y quisiéramos que en el futuro podamos lograr mucho mayor financiamiento para que nuestros bosques amazónicos se repongan nuevamente de la deforestación que ha sufrido por muchos años.

Luego de esta explicación o de esta conversación, vamos a pasar un pequeño video, unos 10 minutos, para que ustedes observen cómo se ha realizado el trabajo en el campo y luego pasaríamos a la ronda de preguntas o de intercambio de ideas, porque, realmente, un seminario como éste, si bien es cierto, no es un seminario altamente, o científico digamos donde se van a dar resultados de investigación o de conferencias magistrales sobre reforestación, sino más bien la exposición de temas que provienen del marco de un proyecto de un trabajo efectuado; entonces creo que es importante la participación de ustedes y quizás el intercambio de ideas y experiencias que aquí podríamos realizar.

Después de este video estamos en condiciones de recibir sus preguntas, y tal vez de compartir; nosotros como empresa las respuestas hacia ustedes con los demás miembros de nuestra empresa aquí presentes como el Ing. Mario Pinedo, el Ing. ltalo Cardama y el Ing. Arturo Clausi.

Comentario del Ing. José Escobar Díaz

Yo creo que con este paso se esta tratando de aperturar fuentes de trabajo por un lado, por otro lado se esta tratando de conservar todo lo que es nuestros bosques que vienen siendo, desde muchos años, desvastados. Es importante resaltar la labor, como digo, de las empresas que están trabajando por el hecho de que está conformada por profesionales estrictamente loretanos. Importante en lo que he podido observar algunas inquietudes, que creo que podríamos conversarla, analizarla para aprender y para enriquecer esta conferencia...

Por ejemplo en una parte del documento, se habla de un tiempo de permanencia de la planta en el vivero de 15 a 30 días. Me gustaría comentar esto más; cómo se manejaron estas plántulas en el vivero durante 15 a 30 días, qué consideraciones se han tenido en cuenta, qué labores culturales se aplicaron; si el tiempo de 15 a 30 días fue un tiempo bastante óptimo como para adaptar una plántula o como para vigorizar una plántula y posteriormente llevarla al campo definitivo.

También puede observar de que se ha trabajado a un ritmo de 930 plántulas por ha. Se ha sembrado 2'006,000 plántulas en 2,415 has. Esto arroja un promedio de 830 plántulas por ha. Aparentemente, digo aparentemente, es una cantidad bastante alta. Me gustaría conocer más este detalle. Cómo fue que se trabajó en este aspecto para determinar la cantidad de plántulas por ha.

Después pude ver de que se han utilizado 70 especies; yo creo que es un número muy considerable, me parece acá que si puede ser un error, pero que se puede corregir, lógicamente, porque el numero de especies es muy alto y la silvicultura de éstas pues no se conocen, entonces es muy difícil manejar 70 especies.

Pero yo creo que el Ministerio y las empresas que han trabajado, han tenido sus propios criterios o sus propios fundamentos para poder utilizar este número de especies.

Bien, eso es ligeramente lo que yo podría, digamos preguntar, pero más que todo, me alegra muy de veras de que esta actividad se esté desarrollando acá en lquitos. Si nos comparamos con Ucayali. Ucayali vive más el mundo de la madera, será porque la industria esta más desarrollada, pero existe mucho más interés en la actividad forestal. El sector industrial, es mucho más dinámico, lo que no sucede en Iquitos, no?, es mucho más activo, e incluso el Sector Agricultura y Universidad son mucho más dinámicos si hacemos una comparación. No quiero decir que nosotros no lo seamos, pero sí estamos muy por debajo de lo que es Pucallpa, si nos referimos al plano regional, no?. Es importante tener en cuenta esta observación para que en el futuro cada uno de nosotros podamos poner más preocupación en la actividad forestal. Hay que tener en cuenta que son 10 millones de has. deforestadas, y si trabajamos a un buen ritmo, vamos a tener trabajo para muchos años en la actividad forestal. Gracias,

JP: Quería preguntar a la empresa CAMIDIFOR dentro las comunidades que han realizado reforestación, qué rol ocupan los colegios, los estudiantes, ya sean primarios o secundarios?

R: Agradezco estos comentarios y vamos a absolver en alguna forma o explicar las razones de porqué tal o cual cosa.

Empezando del colega José Escobar en la parte de los viveros de mantenimiento, creo me indicaba, porque se tiene 15 o 20 días; simplemente por razones de ver en que forma las especies han sido principalmente tratadas en el momento de la recolección.

Muchas de ellas pueden haber sido quizás, jaladas o extraídas sin mucho cuidado, entonces estas especies sin un buen nivel de enraizamiento o las raíces incompletas podrían morir, y para tener la seguridad de que éstas no mueran ya sembradas es que estas especies se han puesto en un vivero temporal. Básicamente por eso, indicando que estos viveros, han sido preparados con las técnicas que normalmente se realizan para viveros permanentes, o sea con mezcla con tierra tipo humosa del bosque con un tinglado y también con riego durante este tiempo. Lógicamente esto para algunas especies, y luego otras han sido sembradas directamente, por cuanto ya el conocimiento que nosotros tenemos sobre estas especies son ya muy amplios, por eso yo indico que nuestra base de formación lo traemos del centro de experimentación que tenía el Gobierno Suizo en Jenaro Herrera, que hoy forma parte del IIAP, lógicamente, toda esta investigación, todo este tipo de ensayos, se han realizado en este centro, y por eso nosotros podemos decir con cierta certeza de que realmente se ha realizado la reforestación con la seguridad de su éxito, es decir, que no se ha improvisado o que recién estamos experimentando.

EXPERIENCIA EN REFORESTACION EN LAS COMUNIDADES RURALES DE «TARAPOTO» Y «HUATURI», RIO NANAY

La experiencia en reforestación en la amazonía peruana es muy limitada, lo que realmente se tiene son parcelas demostrativas cuyo seguimiento y resultados en muchos casos no se conocen o se han abandonado. Y en su totalidad pertenecen a centros de investigación que conocieron mejores tiempos y que hoy languidecen en el semiabandono.

En Loreto, las referencias sobre plantaciones forestales de décadas pasadas son muy pocas no han dejado una información aprovechable. En ese sentido, recién con la decisión del Comité de Reforestación, hace un par de año!, de poner en marcha el Proyecto de Reforestación en Comunidades Rurales, esta práctica se hace extensiva a áreas mayores con la intervención de empresas privadas bajo la modalidad de contrato para su ejecución.

Por lo tanto, en un medio sin tradición reforestadora, recién se han formado las empresas que en el futuro deben llenar un vacío importante en el esquema de desarrollo ideal para la región. En consecuencia la responsabilidad que les compete es grande, como se indicó en los párrafos anteriores además de la escasa información, los resultados comparables hasta hoy son muy pobres (con sobrevivencia inferiores al 50%).

Todo ello implica que para reforestar no basta las buenas intenciones ni buenos trabajos de instalación de plantaciones, sin un esfuerzo sostenido capaz de tomar las decisiones correctas en el momento adecuado y sobre todo de aprender sobre la marcha.

Por lo anterior, la experiencia transmisible solo se puede referir a la etapa de instalación y a la primera etapa del mantenimiento de las plantaciones; independientemente del conocimiento teórico y de la experiencia personal práctica que puede datar de muchos años tanto por la intervención en trabajos similares o en proyectos de investigación.

Es por ese motivo que la actual experiencia en la instalación de las plantaciones forestales, deben ser validadas cuando se obtengan los productos que se persiguen. Por ahora, se debe contemplar los lineamientos técnicos indispensables para lograr el máximo de prendimiento en la plantación.

Y éstos dependerán básicamente de la experiencia de los ejecutores para optar por la mejor alternativa en el manejo de las variables biofísicas (selección de sitios y especies, calidad de material propagativo, oportunidad de siembra entre otros) imperantes; que puede ser reflejada en el currículum vitae y en la relación número de profesionales por trabajador en el campo. Por ejemplo, pese a sacrificar economía por los resultados, la AEFAP mantiene de 15 a 20 trabajadores por cada profesional y recién cuando se valide con resultados su labor se aumenta el número de trabajadores y se promociona responsables de grupo, convenientemente entrenados para labores específicas.

Presidente de la Asociación de Egresados Forestales de la Arnazonía Peruana (AEFAP)

El trabajo debe ser apoyado con un equipamiento indispensable tanto para profesionales y trabajadores, que garanticen una labor de campo satisfactorio.

Todo ello no tendría mayor importancia si no se refuerza con una labor social, enfocada a alcanzar la sostenibilidad de la plantación forestal. En ese campo, la AEFAP pone el mayor énfasis en: evitar la dependencia económica de la comunidad del proyecto, dar la más amplia distribución de los ingresos, en lo posible todo los ingresos del proyecto invertirse en la comunidad; reforzar su organización comunitaria y darles participación a la población femenina. Y sobre todo, ser permeables a las diferentes discrepancias y mal entendidos buscando canalizarlas positivamente en beneficio del proyecto.

En cuanto a experiencias específicas de esta etapa, la AEFAP a partir de sus trabajos de enriquecimiento de bosques secundarios utilizando fajas de aproximadamente 1 metro de ancho por longitud variable, en distanciamiento desde 2,5 x 4m; 3 x 4m; hasta 5 x 5m. en combinación mixta de especies para diversos propósitos. Y los trabajos de mantenimiento en ejecución en los Caseríos de Tarapoto y Huaturi ubicado a orillas del Río Nanay puede mencionar lo siguiente:

1.- Es necesario la presencia permanente de los profesionales en el campo y éste debe ser el primer convencido del éxito de su trabajo y capaz de motivar a la comunidad.

2.- Se debe proyectar la ocupación futura del área, dejando el espacio necesario para desarrollar las actividades agropecuarias que se requerirá.

3.- Es ventajoso utilizar la regeneración natural combinada con la producción de plantones de especies valiosas que por lo general no se encuentran en los bosques cercanos. Seleccionando especies de uso industrial que deben ser reintroducidas en las parcelas, las mismas que se intercalan con especies presentes en la zona.

4. - Se debe hacer esfuerzo por instalar plantaciones mixtas con especies del mayor interés económico para la comunidad, con la finalidad de lograr un mayor interés para su mantenimiento futuro.

Por experiencia se conoce que la mortandad de las plántulas tiende a ser alta si se siembra en condiciones adversas de clima y en lugares inapropiados para la especie, esto es si se asume que las condiciones de la plántula y el manipuleo son normales y satisfactorios.

A pesar de estas previsiones deben considerarse otros factores como: ataque de «hormigas corta hojas» o «curuhuinsi», daños de animales domésticos (chanchos) y otros, que se añaden a las causas de mortandad natural en el proceso de plantar.

Así mismo en los lugares descubiertos y degradados, como los pastos, es difícil instalar plantas, por lo que los esfuerzos deben orientarse a mejorar el sitio y a probar cual de las especies con las que se cuenta resistirán o se adaptan mejor.

Los resultados mostraron que especies como boa caspi, brea caspi, María buena, quillosisa, umarí, ubos, etc. eran desventajosos por ser muy susceptibles a los agentes señalados.

Todas estas medidas, darán como resultado una alta sobrevivencia que minimicen el trabajo de resiembra y permita focalizar la atención a las áreas degradadas.

5.- Es ventajoso utilizar la mayor diversidad de especies de diferentes usos y hábitos. Lo que permitirá en el futuro seleccionar las mejores adaptadas al sitio, las más resistentes al tipo de manipuleo y a ataques de insectos y hongos, entre otros, independientemente de la conveniencia ecológica.

Por ejemplo las especies con mayor presencia en la reforestación son la cumala colorada (15.95%), moena negra (7.75%), aguanillo (6.64%), caupuri (6.57%), cumala blanca (5.88%), quinilla colorada (5.78), guariuba (5.49) y moena amarilla (5.14%) las mismas que son especies propias de la zona e importantes para la economía de la comunidad. Porcentajes que reflejan la proporción de la disponibilidad de regeneración natural y la calidad de sitio para las mismas.

En otros casos las especies se han distribuido por preferencia del propietario por determinada especie y que en muchos casos ayudó a conseguir. Especialmente especies como «cedro» que está presente en todas las parcelas reforestadas, seguido en orden descendente por «curnala colorada», «aguanillo», «guariuba% «tornillo% «caupuri», etc; las mismas que irán cambiando a medida que exista disponibilidad de plantas en el proceso de recalces.

En cuanto al principal uso de las maderas se consideró útil clasificarlas en:

A: Madera de uso industrial, principalmente aserríoy laminado que presenta el 76.5% del número de especies plantadas.

A/BA/C, B/C, A/B/C/: Maderas de uso múltiple, esto es que además de proporcionar madera, tienen frutos comestibles y/o látex, corteza usado en medicina. Las que representa el 2.24%.

B: Especies que proporcionan principalmente madera redonda, látex, leña y otros, que en el primer caso pueden ser de más rápido aprovechamiento. Que representan el 5.29%.

C: Especies que proporcionan frutos y medicina, componentes indispensables para la fauna y la población. Que representan el 115.97%.

6.- A partir de las labores básicas de mantenimiento, limpieza de fajas y recalce, debe considerarse ventajoso la mayor densidad técnicamente posible (de acuerdo al uso futuro y al espacio vital que requerirá la especie).

No creemos que en la actualidad sea posible que el mantenimiento sea una responsabilidad asumible por las comunidades grupal o individualmente.

De los propietarios beneficiados por los trabajos de reforestación, muy pocos están en la posibilidad de atender con el mantenimiento más allá de sus pequeñas chacras con excepción de los pobladores que han dejado de hacer agricultura por diversos motivos y han visto en la reforestación una excelente oportunidad para valorizar sus terrenos y ocuparlos en su mayor área.

8. Por otro lado la tenencia de la tierra, insegura o precaria, para denominarlo de algún modo, condiciona a que muchas parcelas constituyan propiedades compartidas entre terceros y la comunidad o entre varios campesinos que tienen derechos familiares no definidos, desestimulando un trabajo cuyos frutos requiere muchos años.

9. Y finalmente, la experiencia ha demostrado que la falta M mantenimiento oportuno puede producir la pérdida total de las plantaciones; estimándose en unos tres (3) años como el tiempo promedio indispensable para garantizar la sobrevivencia de la mayoría de las especies plantadas.

Por ello el proceso de concientización a la comunidad debe iniciarse paralelamente con los trabajos de campo haciendo hincapié en la necesidad de un mantenimiento continuo de las parcelas, por que el deshierve, recalce, reposición de tutores, apertura de luz, etc. serán vitales para las plantas en los próximos meses.

Como comentario final es bueno resaltar que la reforestación en Loreto, está en sus inicios y se requiere muchos años para alcanzar resultados en su uso más promocionando como es el maderero. Siendo el limitante actual más importante la falta de financiamiento adecuado y oportuno que permita desarrollar una especialización que garantice el control de las principales variables y se logre la competitividad técnica y económica indispensable para esta labor.

Página AnteriorPágina Siguiente