Página AnteriorPágina Siguiente

LINEAMIENTOS Y PLAN OPERATIVO DEL SUB PROGRAMA DE AGROFORESTERIA

Auberto Ricse, T.(1)
(1) Ingeniero Forestal, Director Sub-Programa Agroforestería INIA

INTRODUCCIÓN

El Sub Programa de Investigación de Agroforesteria, ha sido creado en el presente año para asumir las funciones del Ex-Programa de Investigación de Silvicultura y Manejo Forestal en el ámbito de las macroregiones de la selva y costa del país. Es un órgano de investigación descentralizado del Programa de Investigación de Recursos Naturales Renovables del INIA.

La Dirección del Programa se encuentra en la sede central del INIA, Lima y la sede del Sub Programa Agroforestal en la Estación Experimental Forestal y Agropecuaria de Pucallpa, que para efectos de la conducción de los experimentos en red se ha descentralizado en las Estaciones de Yurimaguas, Tarapoto y Chanchamayo, en la selva alta y baja de la amazonía y Lambayeque, en la costa norte del país, con proyección de ampliarse a corto plazo a las Estaciones Experimentales de Iquitos y Puerto Maldonado, basado en la política agraria del sector, en cuanto a la descentralización de las acciones.

En este documento se presentan las acciones que desarrollarán el Sub Programa de Investigación Agroforestal, el mismo que se encuentra en concordancia con las funciones asignadas según el actual Reglamento de Organización y Funciones del INIA, fundamentado en labores de asesoramiento, planificación, coordinación, supervisión y evaluación de las acciones de investigación y transferencia de tecnología forestal y agroforestal que se desarrolla en el ámbito de las Estaciones Experimentales a través de especialistas y técnicos.

EL RECURSO FORESTAL

El extenso territorio de la selva, que se extiende desde la penillanura amazónica hasta el pie de monte, está clasificado como bosque húmedo tropical y sub tropical, con frágiles ecosistemas debido a su diversidad ecológica, biológica y topográfica, cuya estabilidad está basado en un equilibrio ecológico permanente, y que en conjunto representa un valioso recurso renovable cuando se maneja y aprovecha racionalmente. Sin embargo, se sabe muy poco sobre su dinámica, sobre la silvicultura de las especies que lo conforman y sobre su ordenamiento forestal.

En los últimos 50 años, más de 7 millones de ha de bosque han sido destruidos a través de la explotación maderera, irracional y selectivo, sumándose el roso, quema de árboles y arbustos para convertirlo en monocultivo y pastoreo, ocasionándose en muchos casos, la destrucción del suelo.

En el extremo oeste, esta la costa peruana, franja de terreno generalmente árida, con dominancia de suelos calcáreos, del tipo salino-alcalino, con vegetación solamente en los valles formados por los ríos que descienden de los andes, en donde se practica una agricultura intensiva complementado con una vegetación natural que en cierto modo esta cumpliendo funciones de protección, compuesto por árboles de mediano tamaño, de crecimiento achaparrado, retorcido y de poco volumen, debido principalmente a la escasez de agua, que genera un ambiente carente de recursos maderables para el poblador rural.

No obstante las condiciones áridas, en estos suelos prosperan especies xerofíticas como el "algarrobo", "faique", "tara", "huarango", "hualtaco", entre otros, que cumplen un rol de importancia socio-económico ambiental.

INVESTIGACIÓN SOBRE SILVICULTURA Y MANEJO DEL BOSQUE TROPICAL

En el trópico húmedo de la amazonía peruana el conocimiento de la silvicultura de las especies forestales es relativamente reciente, las investigaciones silviculturales dirigidas no tienen más de 25 años, por este motivo no se cuenta con resultados concretos para ejecutar plantaciones extensivas. La reforestación en la amazonía hasta ahora ha avanzado modestamente y en forma desproporcional al proceso de deforestación.

Obviamente, para establecer plantaciones de árboles en cualquier sistema, es imprescindible conocer la silvicultura de las especies, por lo mismo que es importante realizar experimentos simples, que se adapten a la necesidad del poblador rural, de aplicación práctica y a corto plazo, cuyos resultados deben ser confiables, representativos, objetivamente comprobables y de fácil acceso a los métodos estadísticos.

LA AGROFORESTERIA TRADICIONAL

La práctica de la agroforestería en sus diversas formas no es nada nuevo, ya el agricultor o ganadero de una u otra forma han plantado árboles cerca a sus cultivos como sombra, cerco vivo de sus parcelas o para proveerse de madera para construcción de sus viviendas, leña, carbón o para artesanía. En la zona de Villa Rica hace más de 50 años, los colonos han plantado árboles como sombra de sus cafetales, obteniendo buenos rendimientos de su cultivo por efecto de la sombra relativa y la abundante biomasa.

LA AGROFORESTERIA COMO SISTEMA

En dasonomía, los bosques naturales y las plantaciones artificiales deben cumplir con los requerimientos de la sociedad humana. Los bosques naturales del trópico húmedo forman una reserva de uso agropecuario, y juntamente con las plantaciones artificiales asumen las funciones de protección, mejoramiento del suelo y conservación del medio ambiente, al mismo tiempo proveen de madera y muchos sub productos. La importancia de los árboles en el desarrollo económico, social y ecológico de una región es suficientemente conocida. Las plantaciones puras y homogéneas proveen de materia prima a la industria forestal, en cambio los sistemas agroforestales tienen objetivos de subsistencia y/o producción.

Una opción consiste en plantar árboles a través de las distintas prácticas agroforestales, para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida del poblador rural a través de la producción de alimentos, incrementando la producción de carne y leche por medio de las pasturas adaptadas, abasteciendo de madera para construcción de sus viviendas, leña, carbón para cocinar sus alimentos, y fundamentalmente para contribuir con la conservación del ecosistema a través de los árboles.

Otra opción para la selva (J. Alegre, 91) son los cultivos perennes, ya que además de imitar al bosque, tienen la característica de fijar al agricultor a su tierra debido al largo período de producción, intercalando los cultivos perennes de alto valor unitario con cultivos anuales y pasturas.

Otras alternativas consisten en el cultivo en callejones (alley cropping), para producir abono verde que lo utilizan los cultivos anuales, cercos vivos, para bajar el alto costo de mantener cercos en potreros, leguminosas arbustivas para ramoneo en asociación con pasturas de gramíneas puras, franjas de árboles al contorno entre las franjas de pasturas.

OBJETIVOS

Objetivo general

El sub programa dirige, promueve, apoya, controla y asesora las investigaciones agro-forestales y forestales de la selva y costa del país, con el objetivo de mejorar y proteger el suelo, conservar el medio ambiente, producir alimentos para el poblador rural, forraje para ganado y madera para consumo local así como para la industria forestal.

Objetivos específicos

. Investigar la silvicultura de las especies, las técnicas para el manejo sostenido de los bosques primarios. El enriquecimiento de los bosques secundarios (Purmas), y la restauración de las tierras en proceso de degradación.

. Determinar el sistema agroforestal más apropiado para cada zona agroecológica basado en las condiciones climáticas, topográficas y vegetales, en el tipo de cultivo y las especies forestales.

. Seleccionar especies forestales de multipropósito y rápido aprovechamiento compatibles con los cultivos y las pasturas.

. Generar tecnologías silviculturales para fomentar la formación de masas boscosas con fines de producción, protección y conservación, usando especies forestales nativas y exóticas.

. Transferir al intermediario, Organizaciones no Gubernamentales (ONG's), Comités de Productores y Asociación de Agricultores, las tecnologías comprobadas sobre forestería y agroforestería.

. Establecer en la costa peruana un Plan de Ordenamiento Forestal del Bosque Seco Espinoso de la Reserva de Batangrande.

ESTRATEGIAS Y POLÍTICA

Para cumplir con los objetivos expuestos se rescatará y evaluará las prácticas agroforestales tradicionales, así mismo se revisará los resultados de las pruebas y experimentos ejecutados y terminados por otros programas e instituciones en la selva alta y baja de la amazonía.

Se impartirán directivas técnicas para mejorar la conducción de los experimentos, realizándose visitas periódicas de coordinación y asistencia técnica a las Estaciones y campos experimentales.

Se mantendrá estrechas relaciones con los sub programas del INIA, así mismo con las entidades del sector agrario público y privado, del mismo modo con las Universidades y ONG's.

Se establecerá permanente relación con los organismos de la Cooperación Técnica Internacional a fin de conseguir el apoyo técnico-financiero para la continuación de los proyectos de investigación y transferencia.

PROGRAMACIÓN DE METAS 1993

Dirección, control, asesoramiento y apoyo

El sub programa realiza acciones de asesoramiento, control y apoyo en el ámbito de su competencia en las diferentes Estaciones Experimentales donde se ejecutan los experimentos.

Programa de trabajo

El programa a ejecutarse durante el año 1993 se resume en los siguientes proyectos de investigación:

Proyecto 1: Investigación de las semillas forestales, fenología y conservación de germoplasma. Cinco experimentos en red.

Proyecto 2: Estudio de las técnicas de producción de plantas forestales. Cuatro experimentos en red.

Proyecto 3: Investigación de la silvicultura y manejo del bosque húmedo tropical. diez y siete experimentos en red.

Proyecto 4: Investigación de los sistemas agroforestales en la amazonía peruana. diez y seis experimentos en red.

Proyecto 5: Investigación del manejo del bosque seco espinoso de la reserva de Batangrande en la costa peruana. Cuatro experimentos.

RECURSOS

Presupuesto

El financiamiento para la ejecución de los proyectos provienen del Proyecto Suelos Tropicales. Con respecto al nivel central, los gastos de operación y remuneraciones provienen del tesoro público.

Humano

El sub programa cuenta con el siguiente cuadro de personal:

Por contrato de temporada:

Por contrato, con presupuesto del Proyecto de Inversión Regeneración de Bosques:

02 Profesionales, especialistas en regeneración de bosques
03 Técnicos forestales

Por contrato, con presupuesto del Proyecto Suelos Tropicales:

03 Profesionales, especialistas en agroforestería

Las Estaciones en donde se ejecutan los experimentos en red, disponen de personal de campaña para los trabajos de campo.

Físicos

El sub programa dispone de un complejo forestal en la sub estación Alexander Von Humboldt, constituido a través del Convenio Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO-Dirección General de Forestal y Fauna, DGFF, e implementado por el Proyecto Agencia para la Cooperación Internacional, JICA, Japón-Instituto Nacional de Forestales, INFOR, compuesto de oficinas, viviendas, equipo de trabajo, vehículos, los mismos que por efecto del tiempo requieren de servicio de mantenimiento y reparación. Con los mismos Convenios fue implementado el campamento forestal del km 4,5 (ex CENFOR), en Pucallpa.

En la Estación de Chanchamayo se cuenta con infraestructura, equipos y vehículos adquiridos por el Proyecto Cooperación Técnica Alemana, GTZ-INFOR.

Así mismo, las Estaciones Experimentales de costa y selva disponen de oficinas, muebles, enseres, equipo de oficina, vehículos y materiales en general.

Página AnteriorPágina Siguiente