Página AnteriorPágina Siguiente

1.- INTRODUCCION

La introducción y transferencia de organismos acuáticos es una espada de doble filo. Por una parte puede traer grandes beneficios elevando pesquerías agotadas o creando nuevas pesquerías; por la otra parte, puede ocasionar impactos adversos en las comunidades acuáticas locales y en la población local que las explota. Infortunadamente los resultados de las introducciones no siempre son predecibles y tampoco son siempre positivos.

Las introducciones de especies acuáticas son consideradas como una amenaza para las poblaciones cuáticas nativas, desde los aspectos ecológico, genético y de sanidad; desplazando a especies nativas, produciendo hibridaciones indeseadas e incontroladas y portando agentes patógenos a los ambientes de introducción, respectivamente.

Con el entendido de que los traslados de organismos acuáticos de una área a otra han sido y continuarán siendo prácticas viables para incrementar la producción de alimento de origen acuático, se considera necesario alertar a las instituciones responsables de las introducciones y transferencias para que tomen en consideración los aspectos positivos y negativos de esta práctica. Como un instrumento de gestión, la Comisión de Pesca Continental para América Latina -COPESCAL- aprobó el Código de Prácticas para la Introducción de Especies Exóticas con Destino a la Acuicultura y otras Prácticas, en su Sexta Reunión realizada en Lima en mayo 27-31 de 1991, recomendando que los gobiernos tomen en cuenta este ocumento en la formulación de sus políticas y reglamentos, así como en ocasión de considerar autorizaciones para nuevas introducciones de especies que podrían causar impactos en el ámbito internacional. El Código no debe ser visto como otro nivel de burocracia o de regulación, más bien, como un medio para llegar a una sana decisión de acuerdo al uso que se dará a las especies a introducir. La idea de su aplicación es maximizar las probabilidades de éxito, considerando que el fin es incrementar la producción de alimentos, mejorando la calidad de vida de las comunidades, conservando la diversidad biológica de los ambientes acuáticos.

Algunos autores o agencias distinguen entre especies transportadas dentro de un país y aquéllas transportadas a través de fronteras internacionales. En este sentido se cree que las introducciones dentro de un mismo país tienen menor significado y por tanto no requeriría de las mismas precauciones que aquéllas que trascienden las fronteras nacionales. En un contexto de biodiversidad, esta distinción tiene poco sentido (Kottelat and Whitten, 1996).

En términos biogeográficos, las introducciones dentro de la misma cuenca son probablemente menos significativos.

Con referencia a las especies introducidas en la cuenca del Huallaga Central, que se inició en 1962, debe considerarse no solamente al orden internacional, ya que las introducciones en las vertientes más importantes dentro de un mismo país podrían ocasionar efectos tan graves como los que se producen en el nivel internacional. La introducción del paiche Arapaima gigas en la laguna de Sauce tiene esta connotación. Sus hábitos alimenticios de carnívoro no fueron satisfechos por la íctiofauna nativa del lago, obligando a sus promotores a pensar en la instalación de una población presa, primeramente, en el "gupy" Poecilia reticulata que, al parecer, no satisfizo la demanda de este gigante del llano amazónico. Tilapia rendalli fue la segunda especie que se introdujo con fines forrajeros para el paiche; esta vez sí hubo un establecimiento exitoso, a tal punto que la pesquería de la tilapia fue desarrollándose hasta convertirse en una actividad económica importante para los poblados ribereños de la laguna. Obviamente, su fin original, el de servir como especie forrajera del paiche se cumplió.

El "tucunaré" Cichla monoculus, "acarahuazú" Astronotus ocellatus y "sábalo cola roja" Brycon erytrophtherum,entre otras especies del llano amazónico, fueron introducidos a la cuenca de Huallaga central, particularmente, a los ambientes lénticos. No se tiene referencias de estudios previos del ecosistema a donde se hacían las introducciones, ni las especies en cuestión tenían estudios bioecológicos en su lugar de procedencia. Esta situación no es nueva, la notable ausencia de información de base es una constante.

Las especies introducidas, que por su origen remoto, son las más conspicuas y que actualmente están presentes en el departamento de San Martín, confinados a cultivo, son:
Oreochromis niloticus, Cyprinus carpio, y el crustáceo Macrobrachium rosembergii. Poecilia reticulata se encuentra instalado en ambientes naturales, asociado a aguas servidas de uso doméstico.

Considerando que el objetivo del presente estudio fue determinar el grado de implantación de especies exóticas en el sistema natural de la cuenca del río Huallaga, con miras a orientar las medidas a adoptarse para su erradicación o manejo en condiciones controladas, se considera que la información que se alcanza es útil para la toma de decisiones particulares, si se contrapesa todos los componentes del manejo del recurso vivos acuáticos, lo que implica los aspectos bióticos, ecóticos y socioeconómicos.

Finalmente, se anota sobre la eventual necesidad de implementar un plan de manejo de especies exóticas particularmente de Oreochromis niloticus que considere las condiciones de su cultivo y el monitoreo en áreas de mayor riesgo.

Página AnteriorPágina Siguiente