Página Siguiente

PISCICULTURA AMAZONICA CON ESPECIES NATIVAS

TRATADO DE COOPERACION AMAZONICA
SECRETARIA PRO TEMPORE


PRESENTACION

La cuenca amazónica no sólo posee el río más largo, más caudaloso, más ancho y más profundo, sino también la mayor diversidad piscícola de nuestro planeta. En efecto, en los ambientes acuáticos amazónicos se han clasificado más de 2000 especies de peces. La pesca es una de las fuentes más importantes de alimentos proteicos de la región, de suma importancia para los pobladores tanto rurales como urbanos. La información disponible indica que se utilizan cerca de 280 especies de peces y el consumo anual de pescado bordea las 250,000 TM, siendo los países con mayor consumo el Brasil y el Perú. Las ciudades más importantes de la cuenca tienen un alto índice de consumo de pescado especialmente Belém do Pará y Manaus (Brasil) e Iquitos (Perú). El caso de Iquitos (300,000 habitantes) es especialmente instructivo: esta ciudad consume al año no más de 1,000 TM de carne de res y cerca de 14,000 TM de pescado.

La creciente población amazónica, especialmente urbana, muy acostumbrada tradicionalmente al consumo de pescado, implica una creciente demanda de recursos hidrobiológicos. Al mismo tiempo, la presión sobre los mismos pone en peligro el abastecimiento sostenido por la merma paulatina de al biomasa en los ecosistemas acuáticos. Ya en las áreas aledañas a las grandes ciudades se está constatando la merma del recurso pesquero, lo que compromete el abastecimiento futuro.

Por esta razón la piscicultura amazónica es una de las grandes posibilidades de la región, no sólo por la gran abundancia de espejos y cursos de agua, sino también por las especies nativas promisorias. A pesar de la gran diversidad de especies nativas presentes, en los tiempo pasados se ha puesto mayor énfasis en la piscicultura con especies introducidas, como las tilapias y las carpas, y se ha avanzado relativamente poco en la promoción de la piscicultura en base a las especies nativas.

A través de la publicación de PISCICULTURA AMAZONICA CON ESPECIES NATIVAS, la Secretaría Pro Tempore del Tratado de Cooperación Amazónica da un paso en la difusión de experiencias sobre piscicultura con especies nativas. Para hacer posible esta publicación, ha contado con el apoyo del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y con el financiamiento del GEF / PNUD, a través del proyecto RLA/92/G32 Capacitación para el uso Sostenible de la Biodiversidad Amazónica.

Embajador Jorge Voto Bernales
Secretario Pro Tempore
Tratado de Cooperación Amazónica

1.0 INTRODUCCION

1.1 EL ROL DE LA PISCICULTURA

Mientras el rendimiento de las pesquerías amazónicas permanece sin incrementar durante las últimas décadas, en el mismo período los productos de la piscicultura están en franco proceso de ascenso. Esto no es nuevo, desde que las poblaciones naturales de peces llegan a un nivel clímax hasta donde el ambiente puede soportar, el incremento aparente en los registros de pesca se debe fundamentalmente al mayor esfuerzo que se viene haciendo para pescar igual cantidad; pero esto significa mayor presión sobre el recurso con el consiguiente deterioro del mismo, pudiendo llegar a niveles en que será difícil su recuperación por estar afectando al stock capital. Por otro lado, la piscicultura en la región viene superando las limitaciones que anteriormente frenaban su desarrollo, como lo referente a la reproducción inducida de peces promisorios para el cultivo, los avances en nutrición, mejor comprensión de los procesos fisiológicos, etc.

Esta situación verifica, para la región, la clásica comparación de las curvas de pesca y de piscicultura, la primera asintótica en una pesquería bien manejada y la segunda ascendente de la piscicultura (Fig. 1.1) .

Fig. 1.1: Evolución de la producción de la pesca y la piscicultura.

Por otro lado, la demanda de pescado por parte de una población que crece, deberá ser cubierta por la piscicultura, pues las poblaciones de peces en la naturaleza no dan para más, lo que se acrecienta con el deterioro del medio ambiente a causa de la deforestación, polución del agua, etc.

Latinoamérica aporta con menos de 1% de la producción acuícola del mundo.

En otras latitudes, como en Asia, el cultivo de organismos acuáticos tiene gran significancia, particularmente en China, cuya cosecha en 1 984 llegó a 25 millones de toneladas de peces, gran parte proveniente de la acuicultura.

1.2 RESEÑA HISTORICA

El origen de la piscicultura es muy remoto. 2 500 años A.C. en la tumba de Aktihetep (Egipto), aparece gravada la figura de un hombre extrayendo tilapia de un estanque. En la China, la carpa ha sido cultivada desde hace 2 500 años A.C. En este país, hace 1 400 años se inició el policultivo. Los métodos de piscicultura fueron extendiéndose desde China a Corea y a Japón hace 1 700 años.

En Europa, la técnica de cultivo de peces fue establecida por el año 1 850. En 1 853, en Estados Unidos de Norte América, se estableció la primera granja piscícola. En Rusia, en 1 856, Urassky, descubrió el "método seco" para la fertilización de huevos. Richard Nettle, en Canadá, efectuó la incubación de huevos de trucha y del salmón del Atlántico, llegando a la eclosión, en 1, 857.

El uso de inyecciones de hormonas para la reproducción del boquichico ( Prochilodus ), se inició en Brasil en 1 932 y ha sido la clave para la reproducción de otros peces como "gamitana", "paco", "sábalo" y "palometa", en Sudamérica.

El estudio y práctica de la acuicultura se ha desarrollado rápidamente en las tres últimas décadas, extendiéndose a todos los continentes. Se estima que la producción global de la acuicultura en 1 987 fue de 13 millones de toneladas, que significan cerca del 12% del total de la pesca en el mundo. De otro lado se estima que la tendencia de crecimiento, será del 5% hasta el año 2 010.

En Brasil nuevos métodos de cultivo están siendo desarrollados, otros proyectos se están desarrollando en las Islas del Caribe (Antigua, Bahamas, República Dominicana), Colombia, Costa Rica, Guayana Francesa, Guatemala, Honduras, México y El Salvador.

1.3 LA PISCICULTURA EN EL CONTEXTO PRODUCTIVO

Acuicultura es el cultivo de organismos acuáticos bajo condiciones controladas o semicontroladas. La piscicultura es el cultivo de peces bajo estas mismas condiciones.

El pescado es una de las fuentes más baratas e importantes de proteínas de origen animal, disponible para el consumo humano en la Amazonía. En tal razón, la piscicultura está llamada a jugar un rol importante en esta región ya que además de bajar la presión de pesca, sobre los recursos, significa una oportunidad de generar puestos de trabajo, así como de crear un ambiente para la recreación y para la pesca comercial.

Los países amazónicos tienen excelentes peces y condiciones para el desarrollo de la piscicultura tropical. Los peces nativos, cuyo cultivo ha logrado mayor desarrollo tecnológico son: "gamitana", "paco", "boquichico" y "bagres", entre otros. Brasil, Colombia, Venezuela, Perú y Panamá, son los países que más han desarrollado la tecnología de cultivo de estas especies, fundamentalmente en relación a su reproducción manipulada con estímulos hormonales y en relación a cultivos asociados con aves y cerdos.

En Venezuela, utilizando dietas de alto valor proteico, se ha obtenido producciones que pasan los 10 000 kg./ha/año.; en Brasil, asociando "gamitana" con cerdo se ha logrado producciones sobre los 6 000 kg./ha, además en este país producen varios millones de alevinos de "boquichico", "gamitana" y "paco", anualmente, para repoblar los embalses y algunos cuerpos de agua seminaturales.

El volumen de agua dulce disponible en el área amazónica es el mayor del mundo, sus características físico-químicas son adecuadas para usarse en la actividad acuícola, además la topografía de los suelos permite la construcción de infraestructura piscícola.

La piscicultura está desarrollándose rápidamente, debido entre otros factores, a que la producción por unidad de área es mayor que la obtenida en otras actividades agropecuarias (ganadería: 300 kg./ha/año) y en general mucho mayor que la que se obtiene de la tierra y mejor en calidad de proteína. Esto se debe a que los peces por ser de sangre fría no gastan energía en mantener su temperatura corporal y los hace más eficientes en convertir alimento en carne.

Además, permite utilizar áreas de escaso o nulo valor para otras actividades, pero que con un buen manejo se hacen rentables con la actividad piscícola (aguas negras con un poco de cal, son aptas para la piscicultura). Esto sumado al incremento de la presión sobre el recurso pesquero, por el aumento de la demanda de la población, obliga a desarrollar la piscicultura como una alternativa de producir pescado cerca al hogar donde los campesinos moran; adquiriendo proteína animal para su subsistencia y recursos económicos por la venta de pescado, para adquirir otros bienes y servicios.

Otro de los factores importantes que impulsa el cultivo de peces tropicales es su complementariedad con otras actividades de producción. Se asocia con la cría de animales menores (cerdos, aves, etc.), ganadería, o con actividades agrícolas (los sub-productos son usados como alimento para los peces).

1.4 MODALIDADES Y TIPOS DE PISCICULTURA

De acuerdo al nivel de uso del alimento natural, número de peces sembrados por metro cuadrado, recambio de agua, tipo de producción, nivel de manejo y tecnología aplicada, la piscicultura se divide en: extensiva, semiintensiva e intensiva.

Tacon (1 989), utilizando una pirámide trófica, sumariza y analiza los niveles citados (Fig. 1.2).

Fig. 1.2: Modalidades de piscicultura según estrategia de alimentación.

En relación a la disponibilidad de alimento natural, es importante destacar que está supeditada al grado de fertilidad del agua.

Esta fertilidad, si bien es cierto que incrementa el número de microorganismos que sirven de alimento para los peces, limita la densidad de carga. Esto se debe a que altas fertilizaciones están en general acompañadas con bajas del contenido de oxígeno disuelto. Cuando la densidad de peces es alta, el alimento natural se reduce drásticamente porque es consumido rápidamente, siendo necesario alimentar a los peces con un buen alimento suplementario.

La capacidad de carga del estanque, está también en relación a la renovación de agua: así por ejemplo, si se tiene una carga de 1 pez por metro cuadrado, proyectado a una producción de 8 000-12 000 kg./ha/año, el requerimiento de agua será de 8-20 l/seg/ha. Sin embargo, si se tiene una carga de 4 peces/m² con una proyección de 18 000 a 20 000 kg./ha/año, el requerimiento de agua será mayor (por ejemplo 50-100 l/seg/ha). En el primer caso la producción de alimento vivo a base de fertilización puede ser importante como alimento básico; en cambio, en el segundo caso la alimentación tiene que hacerse a base de alimento concentrado, balanceado y peletizado.

Otro factor que debe ser considerado en este análisis, es la composición de cultivo: cuando se emplea una sola especie se denomina monocultivo, ejemplo: cultivo de gamitana; cuando se emplean dos o más especies se denomina policultivo, como "gamitana" más "boquichico"; y: "gamitana" + "boquichico" + "bagre". Cuando se trata de asociación de peces con otros animales, se le denomina piscicultura asociada, como peces-cerdo (Fig. 1.3), peces-pato (Fig.1.4), peces-búfalos, etc., y en este caso la producción de peces resulta un adicional.

Fig. 1.3: Cultivo de peces asociado a la crianza de cerdo

Fig. 1.4: Cultivo de peces asociado a la crianza de pato

En la Fig. 1.5 , se puede observar un sistema integral, en el que insumos de diferente origen terminan como alimento del pez en los estanques.

Fig. 1.5: Sistemas integrales de producción con componente piscícol

1.5 PISCICULTURA EXTENSIVA

Esta piscicultura se practica como una actividad complementaria a otras. Por ejemplo, cuando se construye una represa con fines de riego, turismo, producción de energía eléctrica, etc. y se siembran peces con fines recreativos o de alimentación. En estas condiciones, los peces no reciben alimento complementario, y se alimentan sólo de la producción natural del agua.

La densidad de carga en estas condiciones es baja, y las tareas a realizar están limitadas a la siembra y cosecha de los peces. Existen muchas experiencias en la Amazonía en relación a esta modalidad. Por ejemplo en el lago Sauce (Perú), se introdujo el "paiche" y como forraje a la "tilapia"; en Brasil, anualmente se producen millares de alevinos de gamitana, paco y boquichico que son sembrados en las grandes represas. En estos cuerpos de agua, los pobladores hacen pescas temporales para autoconsumo, pesca deportiva, y pueden vender los excedentes.

Este tipo de piscicultura puede realizarse en cuerpos de agua naturales o artificiales.

Es recomendable, que antes de introducir una especie, se evalúe el impacto que puede generar su introducción, en una región determinada. En base al conocimiento del cuerpo de agua que se desea poblar o repoblar, se puede eliminar a los predadores, a la vegetación acuática o mejorar los taludes, construir áreas de desove y protección, etc., como un mecanismo de manejar el agua para mejorar sus condiciones para el desarrollo de los peces.

1.6 PISCICULTURA SEMIINTENSIVA

Este sistema de cultivo se caracteriza principalmente, por construir o usar estanques no tan sofisticados, tales como embalses (construidos en hondonadas; y con limitado manejo de sus aguas). Además, el alimento suministrado es complementario al alimento natural producido por efectos de fertilización. Los alimentos naturales proporcionados por el hombre, constituyen productos de la región como yuca, maíz, desechos de cocina, termites, polvillo de arroz, pijuayo o chonta duro, plátano, etc.(Fig. 1.6).

El alimento concentrado, si se da, normalmente no satisface los requerimientos totales del pez y es una dieta de bajo valor nutritivo que complementa a su alimento natural. La densidad de carga va desde 0,5 a 1 pez por metro cuadrado, con prospección de 8 000 a 12 000 kg./ha/año. No se hace un rígido control de la calidad del agua, existiendo parámetros que no son evaluados.

En general este es el tipo de cultivo que desarrollan la mayoría de piscicultores de la Amazonía Peruana.

Fig. 1.6: Alimentos naturales y artificiales para peces en cultiv

 

1.7 PISCICULTURA INTENSIVA

En este caso deben considerarse dos líneas de producción: en estanques y en jaulas flotantes.

En el primer caso se requiere la construcción de estanques técnicamente diseñados, que permitan un adecuado control de la salida y entrada del agua. Las cosechas y las siembras se realizan anualmente y en época de aguas altas, cuando el pescado es escaso y tiene un buen precio. En este tipo de cultivo se requiere un buen control de la calidad del agua, principalmente referido al oxígeno disuelto, al pH, alcalinidad, dióxido de carbono libre, emanas, etc.

La alimentación se hace con dietas de alto valor nutritivo, con un tenor de proteína de 25%-30% y en forma permanente. La densidad de siembra depende de la especie y el grado de producción esperado. En el caso de la "gamitana" se puede usar 2-4 peces/m², con una alta renovación de agua y con una dieta de alto valor. Esta tecnología requiere de implementos para aumentar la concentración de oxígeno del agua (por ejemplo mediante aireadores de paletas, o mediante recirculación del agua).

En lagos, represas y estanques, se puede desarrollar el cultivo intensivo, mediante el uso de jaulas. En estas condiciones es importante tener en cuenta las mismas consideraciones que para las otras modalidades de cultivo.

Página Siguiente