| RECOMENDACIONES PARA EL PROCESO DE
      ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LA REGION DE MADRE DE DIOS
 De acuerdo a los resultados obtenidos en el proceso de ZEE, se propone como estrategia para la ocupación ordenada del territorio y el uso sostenible de los recursos naturales, la actuación en dos grandes zonas: la primera, relacionada con la conservación de la diversidad biológica y cultural y, la segunda,  con el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en  base a proyectos productivos.
 Teniendo en consideración que esta Región es una de las zonas poco intervenidas en la Amazonía peruana, con gran potencial cultural y biológico que amerita conservarlo, se recomienda en términos generales, mantener y desarrollar el corredor biológico conformado por la Zona Reservada Alto Purús, Parque Nacional y Zona Reservada del Manu, Zona Reservada Amarakaeri, Parque Nacional Bahuaja Sonene, y Reserva Nacional Tambopata.
 
 Con el propósito de garantizar los territorios utilizados ancestralmente por las pobla-ciones en aislamiento voluntario, previo estudio de investigación antropológica, se
      recomienda crear un Area Natural Protegida, integrando la zona de alta diversidad cultural y riesgo epidemiológico, ubicada en el tramo medio de los ríos Tahuamanu y Las Piedras, con el sector correspondiente al territorio de Madre de Dios de la Zona Reservada Alto Purús. La gestión de esta nueva ANP sería más adecuada desde la misma región. Asimismo, se recomienda la categorización definitiva de la Zona
      Reservada Amarakaeri.
 
 Las actividades de carácter productivo se deben localizar en el núcleo central de la Región, constituido por el área de influencia de la carretera Santa Rosa-Puerto Maldonado-Iñapari y por zonas adyacentes tanto al río Madre de Dios como a las partes bajas de los ríos
      Tahuamanu, De las Piedras y Los Amigos. A continuación se presenta algunas recomendaciones para el proceso de ordenamiento territorial en este sector:
 
        
          | 
              
                Las zonas más apropiadas para desarrollar proyectos de
                carácter productivo, teniendo como base a cultivos de ciclo
                corto, se localizan principalmente en las zonas aluviales
                adyacentes a los ríos Madre de Dios, Inambari, De las Piedras,
                Tahuamanu y Acre. Sin embargo, en algunos sectores poseen
                limitaciones por baja fertilidad de los suelos, inundación o
                drenaje, que restringen el cuadro de cultivos. Así mismo, desde
                el punto de vista socioeconómico, las limitaciones para el
                aprovechamiento de esta tierras, están relacionadas con la baja
                rentabilidad, restricciones de mercado, difícil accesibilidad y
                precaria condición económica del agricultor. |  
          | 
              
                Las zonas más propicias para desarrollar proyectos de
                carácter productivo en base a cultivos permanentes, usando de
                preferencia sistemas agroforestales, se localizan en áreas
                adyacentes del tramo comprendido entre el Km. 70 de la carretera
                Puerto Maldonado-Mazuco y la localidad de Santa Rosa. También
                se ubica en el margen izquierdo del río Madre de Dios, entre la
                boca de los ríos Los Amigos y De las Piedras, y en áreas
                adyacentes a la localidad de Iberia. Sobre el particular, cabe
                mencionar que estas zonas presentan fuertes limitaciones por la
                baja fertilidad natural de los suelos, Así mismo, desde el
                punto de vista socioeconómico, las limitaciones para el uso
                adecuado de estas tierras están relacionadas, por un lado, al
                bajo nivel de rentabilidad, restricciones del mercado y a la
                débil oferta de alternativas tecnológica, y por otro, a la
                precaria condición económica del morador que no permite
                realizar más inversiones que la de su propia mano de obra
                familiar y al débil conocimiento sobre el uso y manejo
                apropiado de estas tierras. |  
          | 
              
                Las zonas más adecuadas para el desarrollo de pasturas con
                fines ganaderos, en el marco de sistemas agrosilvopastoriles, se
                localizan en el sector comprendido entre los ríos Inambari y
                Madre de Dios, y en zonas adyacentes tanto a la carretera Puerto
                Maldonado-Mazuco (primeros 70 Km.) como a la carretera
                Iberia-Iñapari. |  
          | 
              
                Las zonas más aptas para desarrollar proyectos de manejo de
                rodales naturales de castaña, asociados con producción
                forestal, se localizan en zonas adyacentes a la carretera Puerto
                Maldonado-Alerta y en ambas márgenes del sector inferior del
                río Pariamanu. En esta zonas sólo se debería permitir como
                área de uso agropecuario una franja adyacente a los tramos
                carreteros que poseen adicionalmente aptitud para cultivos
                permanentes. |  
          | 
              
                Las zonas más propicias para proyectos relacionados con la
                producción forestal se localizan en algunos sectores de
                interfluvios localizados entre los ríos Acre, Tahuamanu, De las
                Piedras, De los Amigos y Madre de Dios. En este sector,
                excluyendo las zonas de protección, se puede desarrollar una
                zona de producción forestal permanente de acuerdo a la
                legislación forestal. |  
          |  |  
          | 
              
                Las zonas más propicias para desarrollar proyectos
                turísticos están relacionadas con las Áreas Naturales
                Protegidas, en especial en las zonas de Tambota, Manu y
                Amara-kaeri. Se recomienda desarrollar recursos turísticos en
                Puerto Maldonado y zonas adyacente, con base a recursos de
                artesanía, museo cultural y parques biológicos. |  
          | 
              
                La zona de explotación aurífera de Huaypetuhe debe tener un
                tratamiento especial, con el propósito de racionalizar las
                actividades de extracción de oro, minimizando impactos
                negativos y diseñando una estrategia adecuada para la
                revegetación. Se debe promover y garantizar el cumplimiento de
                las normas ambientales en esta actividad minera, con el
                propósito de evitar o mitigar daños ambientales en el paisaje
                y por efecto de la contaminación de mercurio. |  
      
      Por otro lado, las zonas de expansión urbana de Puerto Maldonado, como de otros centros poblados más dinámicos, deben ser planificadas adecuadamente a fin de evitar problemas del crecimiento anárquico de estas ciudades. 
 El desarrollo vial carretero debe tener como ejes centrales al asfaltado tanto de la
      carretera Mazuco-Puerto Maldonado-Iñapari, y como del acceso a la zona de Salvación. Las carreteras  secundarias que  se desarrollen a partir de estos ejes sólo deben localizarse en áreas que requieran incorporar zonas con potencial productivo, previa evaluación de impacto ambiental.
 
        
          | 
      Completar el proceso de titulación y reconocimiento de las comunidades indígenas. El proceso de titulación de tierras para agricultores debe ser compatible con las áreas más apropiadas para el desarrollo agropecuario de la zona y evitar conflictos de uso. 
      Desarrollar un programa de monitoreo del proceso de deforestación y del uso de la tierra, con el propósito de definir políticas oportunas para la ocupación ordenada del espacio y prevenir problemas ambientales.
 Elaborar y poner en ejecución un plan de ordenamiento territorial con base en la  ZEE,  que responda a la visión de desarrollo (plan estratégico) de la Región de Madre de Dios.
 
 En zonas donde se ejecutarán proyectos de desarrollo es necesario realizar estudios de ZEE de mayor detalle.
 | 
            
             Plaza de Armas de Iberia, remembrando al "Shiringuero"
 |  
          |  |    
 |