Estudio del Rendimiento de 15 Especies Forrajeras en un Ultisol de Ladera en Tarapoto.

I. GENERALIDADES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN.
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS.

1.- TITULO DEL PROYECTO:

"Estudio del Rendimiento de 15 Especies Forrajeras en un Ultisol de Ladera en Tarapoto".

2.- CODIGO DEL PROYECTO:

3.- LUGAR DE EJECUCIÓN:

Fundo "MIRAFLORES"; Distrito de la Banda de Shilcayo; Provincia y Departamento de San Martín; Sector Ahuashiyacu.

4.- CENTRO DE INVESTIGACIÓN:

Universidad Nacional de San Martín; Facultad de Ciencias Agrarias.

5.- ENTIDAD EJECUTORA:

Universidad Nacional de San Martín Facultad de Ciencias Agrarias, Area Pecuaria

.6.- INVESTIGADORES:

6.1. Responsables:

ING. ZOOT. HERNANDO TERLEIRA GARCÍA.

6.2. Colaboradores:
Ing. ZOOT. GERMAN SILVA DEL AGUILA
Ing. ZOOT. ROBERTO ROQUE ALCARRAZ
ING. AGR. ORLANDO RIOS RAMIREZ.

6.3. Asistente de Campo
TEC. AGR. ARMANDO AREVALO CULQUI.

7.- FECHA PROBABLE DE INICIO:

01-07-97.

8.- FECHA PROBABLE DE CULMINACIÓN:

31-07-2,000

 

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

El Departamento de San Martín, posee grandes extensiones de tierras con suelos ácidos y de baja fertilidad natural, los que deben ser incorporados al desarrollo agropecuario, mediante el uso tecnificado de pasturas mejoradas, con especies de alto rendimiento y adaptables a estas condiciones.

Hasta los años 80, las especies forrajeras más populares como los pastos Pangola (Digitaría decumbens), Estrella (Cynodon plectostachyus), Bermuda (Cynodon dactylon), Elefante (Pennisetum purpureum), Castilla (Panicum Maximum), Bufel (P. ciliaris), etc; fuerón muy buenos pastos, cuando se instalaban en suelos de pH neutro y de buena fertilidad sin embargo, cuando estas especies se instalan en suelos ácidos y de baja fertilidad, rápidamente (2-4 años) se deterioran y son invadidos por malezas y el pasto natural "Torourco" (Paspalum conjugatum).

Hoy en día, existen especies forrajeras seleccionados para suelos ácidos y de baja fertilidad; entre los géneros de Gramineas son: Brachiaria (decumbens, humidicola, brizantha, dictyoneura), Andropogon, Hyparrhenia, Paspalum, etc; y entre las leguminosas son: Stylosanthes, Centrosema, Desmodium, Pueraria, Arachis, etc. Por lo que es conveniente evaluar su potencial de rendimiento y adaptación a nuestros suelos ácidos y clima de la zona.

Por otro lado, las pasturas actuales de la Selva peruana (440,000 has). en un 70% está compuesto por el Pasto Natural Torourco que tiene una baja productividad animal (menos de 1.00 U.A/HA/AÑO) y mejorando estas pasturas con especies de más alto rendimiento, podríamos duplicar o triplicar la producción animal, sin incrementar más áreas nuevas.

 

III. REVISIÓN DE BIBLIOGRAFÍA (Antecedentes).

El INIA ha realizado trabajos de evaluación de Germoplasma forrajero para suelos ácidos; con especies procedentes del Africa y Asia, a través del Centro Internacional de Agricultura Tropical-CIAT Cali-Colombia. En el Departamento de San Martín se realizaron estas evaluaciones desde el año 1978 hasta los años 1985, donde se realizaron investigaciones agronómicas en pequeñas parcelas, en los llamados "ENSAYOS REGIONALES"; de tal manera que en el Dpto. de San Martín se evaluaron en Calzada (Moyobamba), Tarapoto (Sector Coperholta y ESEP) Igualmente en Pucallpa, el IVITA (Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura) ha realizado evaluación de germoplasma forrajero introducido para suelos ácidos desde el año 1970 hasta la actualidad.

Por lo que se conocen especies forrajeras que se puede extra-polar para nuestras condiciones, con previas pruebas de verificación de sus bondades forrajeras.

 

IV. JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo de investigación se justifica, por que del material forrajero a evaluarse se tendrán especies mejoradas de alto rendimiento y adaptables a suelos ácidos de nuestra zona, para el desarrollo pecuario.

 

V. OBJETIVOS.

a). Evaluar el rendimiento y adaptación de 15 especies Forrajeras en un Ultisol con pendiente.

b). Formar un banco de Germoplasma forrajero para fines de investigación, enseñanza y fomento.

 

VI. PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS

- Al realizar las evaluaciones del presente trabajo; esperamos obtener información básica para las 15 especies forrajeras en estudio.

 

VII. METODOLOGÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL.

14.1.- METODOLOGÍA.

A). ESTABLECIMIENTO DEL ENSAYO.
- Arado y rastreado del Terreno.
- Parcelación y estaqueado del Campo.
- Fertilización.

Nitrogeno.- 50 kg/ha. de Nitrogeno (urea) aplicado en bandas, al voleo, la mitad de la dosis durante la siembra y la otra mitad a los 30 días de la siembra.

Fósforo.- 100kg/ha de P205 (superfosfato triple de calcio), aplicado en bandas, toda la dosis durante la siembra.

Potasio.- 50 kg./Ha. de K20 (Cloruro de Potasio), aplicado la mitad de la dosis durante la siembra y la otra mitad a los 30 días de la siembra, al voleo en bandas.

Siembra.- Se hará con material vegetativo, a 0.50 m. de distancia entre hileras y 0.50 m. de distancia entre plantas.
Se harán resiembras en caso necesario.

Deshierbos.- Se harán controles manuales de malezas, cada vez que sea necesario.

B. EVALUACIONES:

- Al Establecimiento.- Se hará un contaje de Nº. plantas/m2 en las 2 hileras centrales, a las edades de 4,8 y 12 semanas de la siembra.

- Se evaluará la cobertura de las plantas forrajeras (% cobertura /m2) a las edades de 4,8 y 12 semanas de la siembra.
- Asimismo se tomarán las alturas de plantas a las edades de 4,8 y 12 semanas de edad.
- Producción.- Luego de establecido las especies forrajeras se evaluará la producción de forraje a las edades de 3, 6,9 y 12 semanas de crecimiento después del corte de uniformidad.

Las evaluaciones de producción se hará tomando los períodos representativos del año en la máxima y mínima precipitación en 2 años consecutivos de producción.

- El corte de uniformidad, se hará de acuerdo al tipo de crecimiento:

Pastos rastreros : 5-10cm. del suelo.
Pastos erectos : 10-5 cm. del suelo.
Pastos erectos leñosos: 15-20cm. del suelo.

C). OBSERVACIONES A REGISTRAR.

En máxima y mínima precipitación y a 3,6,9 y 12 semanas del corte de uniformidad; las observaciones se tomarán dentro del área de 1 m2 y las siguientes observaciones:

- Nº. plantas/m2.
- Altura de plantas (cm).
- Porcentaje de cobertura.
- Rendimiento de forraje en materia verde y materia seca (g/m2).
- Daños causados por insectos y enfermedades.
- Deficiencias nutricionales.

14.2 - DISEÑO EXPERIMENTAL

- Bloques Completamente Randomizado.
- 3 repeticiones.
- 15 tratamientos.
- Tamaño de parcelas = 2m x 5m = 10m2.
- Area experimental = 850 m2.
- Tratamientos = (hoja adjunta).

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

1. DÍAZ, E.R. y PALACIOS, E.; 1986. Comportamiento de Gramineas y Leguminosas Forrajeras en el Alto Mayo, Perú. En: Avances en Investigación en Pastos y Forrajes. INIPA-CIPA-XII Tarapoto-Perú.

2. LÓPEZ, W y SILVA, G.; 1986. Adaptación y Rendimiento de Gramineas y Leguminosas en un Ultisol de Tarapoto. En: Avances en Investigación en Pastos y Forrajes. INIPA-CIPA-XII. Tarapoto-Perú.
,
3. REATEGUI, K.; 1987. Recuperación y Establecimiento de Pastos Mejorados en Puerto Bermudez, Yurimaguas, Yurimaguas y Pucallpa. En: Memorias del Curso-Taller sobre Establecimiento, Mantenimiento y Producción de Pasturas en la Selva Peruana. INIA-IVITA-CIAT.Pucallpa - Perú.

4. SCHAUS, R. ; 1987. Importancia de la Ganadería, Rol y Organización de la Investigación en Pasturas en la Amazonía Peruana. En: Curso Taller sobre Establecimiento y Producción de Pastos en la Selva Peruana. INIA-IVITA-CIAT. Pucallpa-Perú.