UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN - TARAPOTO VICE-RECTORADO ACADÉMICO - OFICINA DE INVESTIGACIÓN
Cuantificación de los Sistemas Integrales de Producción.I. GENERALIDADES
1.-,TITULO:
"Cuantificación de los Sistemas
Integrales de Producción".
2.- CÓDIGO DE PROYECTO:
3.- LUGAR DE EJECUCIÓN:
Región : San Martín
Provincias: Lamas, San Martín, Rioja, Huallaga, Tocache.
4.- CENTRO DE INVESTIGACIÓN:
Universidad Nacional de San Martín.
5.- ENTIDAD EJECUTORA:
Facultad de Ciencias Agrarias - UNSM.
6.- INVESTIGADORES:
6.1. Responsable :
Ing. MsC. Pardo Miguel Moncada Mori
6.2. Colaboradores:
Ing. Jaime W. Alvarado Ramírez
Ing. Luis A. Leveaú Guerra
Ing. Guillermo Vásquez Ramírez.
7.- FECHA PROBABLE DE INICIO:
1997 - Julio.
8.- FECHA PROBABLE DE CULMINACIÓN :
2002 - Julio.
El desarrollo sustentable de la Amazonía no puede prescindir de los conocimientos tradicionales de manejo del campo, practicado por indígenas y colonos, ni de los conocimientos modernos.
Existen experiencias del uso sostenido de la tierra en América, especialmente en Brasil, Ecuador, Bolivia y el Perú, donde principalmente los nativos de la selva son depositarios de profundos conocimientos sobre las bondades de la práctica de los sistemas integrales de producción que no es otra cosa más que la búsqueda del equilibrio en la explotación de los recursos naturales.
Ellos han domesticado muchas plantas del bosque, así como han investigado y elaborado métodos de colección y elaboración de sub-productos de los árboles ligando sus conocimientos al mundo actual.
En la Región San Martín existen predios que presentan una variada combinación de especies vegetales, especialmente de frutales y cultivos agroindustriales que se asemejan a la naturaleza y que de una u otra manera satisfacen sus necesidades primarias.
Esta combinación de cultivos le provee al agricultor de los productos necesarios para su anticonsumo y aun para la venta en el mercado local; pero emplean con una excelente función como protectores del suelo frente a la acción destructora de los agentes climáticos y también de reciclaje constante de materia orgánica.
Las densidades de los cultivos son muy diversos, dependiendo del hábito de crecimiento de cada especie. Generalmente se asocian árboles frutales de crecimiento alto y recto, con especie de copa ancha y crecimiento bajo, tanto árboles como arbustivas y herbáceas.
Utilizan combinación de diferentes especies entre las que podemos mencionar:
Caimito (Pontera caimito), cocona (Solanum topiro), guanábana (Annona muricata), marañón (Anacardium occidentale), pomarosa (Sysigium jambos), pijuayo (Bactris gasipaes), taperiba (Spondias dulcis), uvilla (Pouruma cecropiaefolia), umarí (Poraguiba serecea), zapote (Qurareibea cordata), anona (Annona squamosa), pan de árbol (Artocarpus altilis), papaya (Carica papaya), limón tahite (Citrus lemon), guaba (Ynga edulis).
En el Departamento de San Martín existen asociaciones de cultivos de más de 20 años y aún continúan produciendo; sin embargo no hay idea clara en cuanto a productividad, costos de producción, condiciones de los recursos naturales, condiciones climáticas o de microclima, etc.
Frente a la realidad nacional de tener una población subalimentada, de utilizar tecnologías de campo no adecuadas a las condiciones de cada región para la producción de cosechas, que conducen al rompimiento del equilibrio ecológico de la frágil Selva Alta de San Martín, con grandes consecuencias en las características del suelo, en el volumen de las aguas, en la destrucción de los recursos biológicos, en suma, en la degradación del medio ambiente, con implicancias socio-económico; se hace necesario el estudio de los sistemas integrales de producción existentes en parcelas establecidas ancestralmente, cuantificando componentes y resultados, que nos permitan establecer bases científicas, para impulsar el desarrollo armónico en la Amazonia y particularmente en la Selva Alta.
Las prácticas culturales desarrolladas en los sistemas de producción establecidos ancestralmente en San Martín, se consideran de gran importancia por sus característica conservacionista de la Ecología y de diversificación de la producción de especies en una misma área; sin embargo en la actualidad no se cuenta con información sobre los componentes y resultado de los mismos que forman esta actividad; por lo que nos proponemos realizar el presente trabajo de investigación.
1). Identificar y zonificar los sistemas integrales de producción existentes en parcelas establecidas ancestralmente.
2). Evaluar los efectos socio económicos de los sistemas integrales de producción identificados.
3). Evaluar las características agronómicas de los sistemas integrales de producción identificados.
4). ¿Impacto de los sistemas ancestrales de producción, en el medio ambiente?
VI. PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS:
No se conoce resultados de los efectos socio económicos así como de las características agronómicas de los sistemas integrales de producción establecidos ancestralmente en San Martín.
1). Ubicación del campo
El presente trabajo se efectuará en cuatro sectores de la Región San Martín, comprendidos en las Provincias de Rioja-Moyobamba, Lamas, San Martín y Picota, se ubicaran terrenos que cuentan con cultivos integrales de producción, manejados tradicionalmente por agricultores del lugar con asentamiento mínimos de 20 años en el lugar.
2). Tratamientos en estudios
El presente trabajo de investigación consistirá en el estudio de las diferentes actividades ligadas a la producción, las que formarán parte de los componentes a estudio (las mismas especies anuales y permanentes como frutales y forestales que pueden ser de carácter agrícola, forestal, pecuario y de transformación.
3). Disposiciones experimentales
No se empleará diseño estadístico alguno, por que las parcelas por seleccionar no son uniformes en cuanto a la presencia de especie y otras características que por la misma ubicación geográfica, estas tienden a diferir de un lugar a otro.
4). Ejecución del experimento
a.- Elección del campo
Se elegirá las parcelas por sector, para elegir la parcela se considerará lo siguiente:
- Período de tiempo de la conducción de las parcelas.
- Diversificación de especies de cultivos.
- Tecnología tradicional.
- Características edafoclimáticas representativas del sector.
5). Parámetros a evaluarse
Para la evaluación, se considerará toda el área de la parcela de la finca.
a).- Identificación de especies.
b).- Diversidad de especies (número, tipo) su finalidad, arbóreos, arbustivas, herbáceas.
c).- Labores culturales: (deshierbos, podas, fertilización, control fitosanitarios, riegos, desahijes, aporques, destino de rastrofos, distanciamientos, cosecha).
d).- Manejo y conservación de suelos (tratamiento de la pendiente, incorporación de materia orgánica, labranzas utilizadas, tipo y origen de fertilizantes, especies que aportan nitrógeno y otros elementos nutricionales, sistemas de producción, asociaciones.
e).- Niveles nutricionales del suelo (se realizara en forma anual a través del análisis de suelo).
f).- Contenido nutricional del cultivo (comprenderá el análisis foliar, antes y después de la cosecha, se hará dos veces al año, 20 muestras por parcela).
g).- Evaluación del microclima (se tendrá en consideración la temperatura media mensual y la precipitación mensual y la precipitación mensual, para lo cual se deberá que instalar un pluviómetro y un termómetro de máxima y de mínima; además de otros instrumentos necesarios).
h).- Microbiología del suelo (se realizarán a través de un muestreo de suelo, a fin de poder identificar los microorganismos presentes en el campo).
i).- Interrelaciones de comunidades (se realizará entre especies vegetales, especies animales, especies vegetales-hombre).
j).- Rendimiento por especies (producción por áreas, campañas de producción anual, producción por campaña, costo de producción por especies, valor bruto de la producción y valor neto de la producción.
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Brack, W. et al. 1985. Sistemas
Agroforestales e importancia en la Agroforesteria en el desarrollo de la Selva
Centra. INFUR-GTZ.
San Ramón - Perú.
Cerón, C.
E. 1992. Manejo floristico Shuar-Ashuar (jíbaro) del Ecosistema Amazónico
en el Ecuador. En: Hombre y Ambiente Nuevo.
Año V. Nº 17. Quito - Ecuador.
Denevan W. H. 1988.
Swidden - Fallow agroforestry in the Peruvian Amazon - Advances in Economic
Botany, Nº 5: 1-107. Nueva York.
Fassbender, H. W.
1987. Modelos Edafolicos de Sistemas Agroforestales. CATIE-GTZ. Turrialba.
Costa Rica.
Gely A. 1989. Managed
forest. Succession in Amazonia: The K'apor case: Advance in Economic Botany
7: 129-158. Nueva York.
Subler,
S. y Uhl. Eh. 1990. Agroforesteria Japonesa en la Amazonia. En: Alternativa
a la deforestación. Ed. Abys Yala. Quito.