Página Anterior

CITOTAXONOMIA DE Aotus spp.* (PRIMATES: CEBIDAE)

Jaime Descailleaux,** Ricardo Fujita,** Rolando Aquino, Enrique Montoya, Enrique Villavicencio, Filomeno Encarnación, Carlos Málaga,*** Jaime Moro y Julio Tapia

Centro de Investigación IVITA, Apdo. 4270 Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima-Perú

La utilización del análisis citogenético ha permitido la caracterización de 10 especies o subespecies en Aotus, algunas de ellas exhiben características fenotípicas que posibilitan una nítida diferenciación; pero en otros casos, la diferencia es tal que no es posible distinguirlas. En Aotus vociferans, especie claramente definida por Hershkovitz (1983), hemos encontrado la existencia de 2 cariotipos en poblaciones.cuya distribución geográfica aún no está bien delimitada, uno de ellos con 46 cromosomas y el otro con 48; la diferencia es el resultado de una translocación robertsoniana entre 2 acrocéntricos del cariotipo con 48 cromosomas, que han originado el cromosoma 1 del cariotipo de 46. Es necesario decir que la vía inversa (fisión céntrica) también es posible.

*Presentado en Congreso Veterinario (1985).

**Laboratorio de Genética Humana, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Organización ***Panamericana de la Salud, Iquitos.




ASPECTOS CLINICOS DE LA ASOCIACION DE LOS CLORHIDRATOS DE KETAMINA Y XILACINA EN EL Aotus sp. (MUSMUQUI 0 MONO NOCTURNO)*

(* Resumen de tesis para optar el Título Médico Veterinario, Univ. Nac. Mayor de San Marcos, Perú, 1985).

Alfonso Gozalo

INTRODUCCIÓN

Los primates no humanos sirven como sujetos para estudios comparativos particularmente relacionados a enfermedades humanas, los cuales debido a la necesidad de mayor información, alto riesgo experimental y otros factores, no pueden llevarse a cabo en seres humanos.

Al no existir en nuestro medio estudios relacionados con el manejo de anestésicos en monos nictopitecos y para poder llevar a cabo un buen manejo de estos valiosos ejemplares para las investigaciones biomédicas y efectuar procedimientos de corta duración; se ha creído por conveniente realizar este trabajo. Combinando un anestésico con un miorrelajante: Ketamina como anestésico por su amplio margen de seguridad, inducción rápida, económica, fácil de manejar y la Glacina por su acción miorrelajante y como potencializador de la Ketamina.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se utilizaron 26 Aotus vociferans recién capturados aparentemente sanos, de distintas edades, pesos y sexos, divididos en dos grupos para determinar el efecto entre el Clorhidrato de Ketamina y el Clorhidrato de Xilacina, teniendo en cuenta el tiempo de acción y efectos sobre las constantes vitales. Se administró Clorhidrato de Ketamina a la dosis de 10 mg/kg de peso vivo en el Grupo 1, mientras que en el Grupo 11 se administró ésta simultáneamente con el Clorhidrato de Xilacina en una dosis de 2 mg/kg de peso vivo. En todos los casos se utilizó la vía intramuscular.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Se observaron los siguientes efectos farmacodinámicos de la administración del Clorhidrato de Ketamina solo (Grupo 1) y de su asociación con el Clorhidrato de Xilacina (Grupo 11) en el Aotus vociferans.

Frecuencia cardíaca (latidos/minuto)

En el Grupo 1, se apreció un ligero descenso de la frecuencia cardiaca a partir de los 5 min de haberse administrado la droga hasta los 10 min, manteniéndose casi constante hasta los 30 min, donde, pasado el efecto de la droga y estando el animal consciente y bajo "stress", aumentó rápidamente (Cuadro l).

En el Grupo II, se apreció a los 5 min una disminución marcada de la frecuencia cardiaca; ésta continuó descendiendo progresivamente hasta el momento de finalizada la observación (Cuadro l).

El ligero descenso de la frecuencia cardiaca, observado en el Grupo 1 (Ketamina sola), sería potencializado por acción de la Xilacina en el Grupo 11, lográndose una marcada diferencia entre ambos grupos, con alta significancia estadística, como se aprecia en el Cuadro 1.

Frecuencia respiratoria (movimiento respiratorio/min)

En el Grupo 1 se obtuvo, a partir de los 5 min de administrada la droga, un descenso de la frecuencia respiratoria, que luego se tornó irregular. A los 30 min empezó a normalizarse, pasado el efecto de la droga (Cuadro l).

En el Grupo 11, a los 5 min ya fue posible observar un descenso mayor de la frecuencia respiratoria que en el Grupo 1. Esta disminución fue continua hasta el momento de finalizada la observación (Cuadro l).

El ligero descenso irregular de la frecuencia respiratoria, observado en el Grupo 1 (Ketamina sola), se vería incrementado en el Grupo 11, debido a la acción de la Xilacina; sin embargo, no se demostró diferencia significativa como se aprecia en el Cuadro 1.

Temperatura (grados centígrados)

En el Grupo 1, la temperatura corporal sufrió un ligero descenso a partir de los 5 min, aproximadamente 0,5'C en promedio, hasta los 40 min, donde pasado el efecto de la droga, el animal se vuelve difícil de manipular, no lográndose continuar el control (Cuadro l).

Cuadro 1.- Resultado del análisis estadístico de la frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y temperatura, según tiempo, observados en grupos de monos Aotus Vociferans a los que se les administró Ketamina 10 ing/kg (Grupo 1) o Ketamina lOrng/kg más Xilacina 2 rng/kg (Crupo

11). Centro de Reproducción y Conservación de Primates No 1 lumanos. IVITA - Iquitos, 1984.

Frecuencia cardíaca:

Grupo I

Grupo II

Tiempo

Interpretación

n

X e intervalo de confianza de 95%

n

X e intervalo de confianza de 95%

 

5*

* * 1 0 2",,S6 = 267,20 = 300,74 13 139,00 = 167,38 = 195,75
15* * * 9 218,67 = 245,33 = 271,99 12 132,92 = 155,00 = 177,08
30* * * 7 214,96 = 246,86 = 278,76 10 120,55 = 145,20 = 169,85

Frecuencia respiratoria:

Grupo I Grupo II

Tiempo

Interpretación

n

X e intervalo de confianza de 95%

n

e intervalo de confianza de 95%

 

5*

n.s. 10 62,50 = 86,00 = 109,50

13

45,36 = 65,23 = 85,10
15* n.s. 9 4,5,34 = 71,11 = 96,90

12

44,00 = 65,33 = 86,70
30* n.s. 7 31,17 = 65,40 = 99,10

10

33,33 = 59,60 = 85,86

Temperatura:

 

Grupo I

Grupo II

Tiempo

Interpretación

n

X e intervalo de confianza de 95%

n

 

e intervalo de confianza de 95%

5* n.s. 10 37,77 = 38,30 = 38,82 13 37,55 = 38,00 = 38,44
15* * *  9 37,24 = 38,01 = 38,77 12 36,09 = 36,73 = 37,36
30* * *  7 36,37 = 37,64 = 38,60 10 34,96 = 35,71 = 36,45

* *  
= altamente significativo
n.s.  = no significativo

En el Grupo II, se observó un descenso mayor de la temperatura que en el Grupo 1. El descenso fue progresivo hasta el momento de finalizada la observación (Cuadro l). Ambas drogas actuarían de igual manera, produciéndose en consecuencia un mayor descenso de la temperatura en el Grupo TI (Ketamina más Xilacina) que en el Grupo 1 (Ketamina sola); obteniéndose, como se aprecia en el Cuadro 1, una diferencia estadística altamente significativa, pasados los primeros 5 min del control de la costante.

Analgesia

En el Grupo I, la inducción de la analgesia se logró en el 100% de los animales a los 5 min de administrada la droga. La duración promedio de la analgesia fue de 14 min, con valores extremos comprendidos entre 5 y 30 min (Cuadro 2).

En el Grupo II se logró, a los 5 min de administradas las drogas, la inducción de analgesia en el 85% de los animales, disminuyendo progresivamente este porcentaje hasta los 80 min, donde sólo el 15% de los animales mantuvo la analgesia. El promedio fue de 35 min con valores extremos comprendidos entre 0 y 60 min. Se triplicó el promedio de analgesia con repecto al Grupo 1 (Cuadro 2).

Sueño

En el Grupo 1 se logró, a los 5 min de administrada la Ketamina, sólo en un 51% de los animales una narcosis profunda. El promedio de narcosis profunda fue de 7 min con valores extremos comprendidos entre 0 y 20 min (Cuadro 2).

Cuadro 2.- Administración de dos drogas empleadas como anestesia en trece monos Aotus vociferans: Ketamina 10 mg/kg (Grupo 1) o Ketamina 10 mg/kg más Xilacina 2 mg/kg (Grupo II) y observación de analgesia, sueño y relajación muscular desde cinco hasta noventa minutos. Centro de Reproducción y Conservación de Primates No Humanos, IVITA-Iquitos, 1984.

Variables

Analgesia

Sueño

Relajación
Muscular

Grupos

I

II

I

II

I

II

Tiempo de observacion

           

5*

13/13 11/13 7/13 12/13 1/13 12/13
10* 11/13 11/13 5/13 12/13 0/13 12/13
15* 7/13 10/13 4/13 9/13   10/13
20* 4/13 8/13 2/13 7/13   7/13
30* 1/13 7/13 0/13 7/13   6/13
40* 0/13 5/13   5/13   4/13
50* 0/13 4/13   4/13   4/13
60*   4/13   4/13   3/13
70*   3/13   1/13   1/13
80*   2/13   1/13   1/13
90*   0/13   0/13   0/13

En el Grupo II, se obtuvo también a los 5 min de administradas las drogas, narcosis profunda en el 92% de los animales. El promedio fue de 33 min, con valores extremos comprendidos entre 0 y 80 min (Cuadro 2).

El estado hipnótico conseguido, nos indica que el Clorhidrato de Xilacina tiene efecto potencializador con respecto al Clorhidrato de Ketamina, quintuplicando prácticamente el período de narcosis obtenido con la Ketamina sola.

Relajación muscular

En el Grupo 1, se apreció que sólo el 8% (una hembra juvenil) presentó, por espacio de 5 min, relajación muscular. El resto de los animales (92%) no presentó relajación muscular en ningún momento (Cuadro 2).

En el Grupo II, el 92% de los animales presentó relajación muscular a los 5 min de haberse administrado las drogas; el 8% (una hembra subadulta) presentó ligera relajación muscular por espacio de 20 min. El promedio de relajación muscular efectiva fue de 30 min, con valores extremos comprendidos entre 0 y 80 min (Cuadro 2).

Otras observaciones

En el Grupo I, se observó midriasis en todos los animales por espacios variables de tiempo, normalizándose pasado el efecto de la droga. No presentaron movimiento ocular durante el período de narcosis. No presentaron convulsiones, ni hubo sialorrea perceptible ni vómitos.

En el Grupo II, se observó miosis en todos los animales por espacios variabIes, que duraban de acuerdo con el período de narcosis. No presentaron movimiento ocular durante el mismo, ni convulsiones, ni hubo sialorrea perceptible ni vómitos.

Aunque la Ketamina induce un nivel de anestesia, su uso está asociado con hipertonicidad muscular e inadecuada analgesia White y Cummings 1979). La adición de Xilacina a la Ketamina para la anestesia en el Aotus vociferans provee marcada relajación muscular y analgesia, como ha sido demostrado previamente en monos rhesus (Hutz et al. 1985), en macacos (Banknieder et al. 1978), babuinos (White y Cummings 1979) y chimpancés (April et al. 1982).


CONCLUSIONES

La dosis de Ketamina utilizada en el Grupo 1 y recomendada por el fabricante "Vetalar" (Parke-Davis), no es suficiente para obtener una narcosis óptima. La misma dosis de Ketamina, administrada simultáneamente con la Xilacina en el Grupo 11, produjo un período de analgesia y narcosis útil para intervenciones quirúrgicas que no demanden más de media hora, a la vez que provee de una buena relajación muscular. Se debe tomar precauciones al utilizar la combinación de estas drogas, ya que en algunos casos desciende marcadamente la temperatura, debiéndose proteger de la hipotermia al animal.

REFERENCIAS

April, M., E. Tabor y R.J. Gerety. 1982. Combination of Ketamine and xylazine for erfective anaesthesia of juvenile chimpanzoes (Pan troglodytes). Lab. Anim. Sci. 16: 116-118.

Banknieder, A.R., J.M. Phillips, K.T. Jackso y S.I.J. Vinal, Jr. 1978. Comparison of ketamino with the combination of ketamine and xylazine for effective anaesthesia in the rhesus monkey (Macaca mulatta). Lab. Anim. Sci. 28: 742-745.

Hutz, R.J., DJ. Dierschke y R.C. Wolf. 1985. Seasonal effeets on ovarian folliculogenesis in rhesus monkeys. Biol. Reprod. 33: 653-659.

White, G.L. y J.F. Cummings. 1979. A comparison of ketamine and ketamine-xylazine in the baboon. Vet. Med. Stnall Aniin. Clinic. 74: 392-396.








PREVALENCIA DE PARASITOS GASTROINTESTINALES EN Aotus nancymai CAPTURADOS EN LA AMAZONIA PERUANA

Alfonso Gozalo, Rolando Aquino y Enrique Montoya

INTRODUCCIÓN

Considerando la escasa información sobre parásitos gastrointestinales de Aotus nancymai de reciente captura, se procedió a la ejecución de este trabajo, a fin de obtener una idea cabal del grado de prevalencia de los parásitos en condiciones silvestres. Los datos obtenidos son de mucha utilidad, pues además de permitir la adopción de medidas sanitarias acertadas, posibilita también la selección de drogas antiparasitarias y por ende una mejor dosificación de los monos inmediato a su arribo a cuarentena.

MATERIAL Y MÉTODOS

De Mayo a Setiembre de 1987, aprovechando las expediciones de captura, se tomaron 128 muestras de heces frescas de igual número de ejemplares de A. nancymai en diversas áreas de las cuencas de los ríos Marañón y Ucayali. Las muestras fueron colectadas dentro de las primeras 24 horas de capturados los animales, preservadas en formol al 10% en frascos de vidrio de 25 mi de capacidad, con boca ancha y tapa de rosca. Para el análisis, se utilizó el Laboratorio de Parasitología del Centro de Reproducción y Conservación de Primates No Humanos (CRCP) de la Sub Estación del IVITA en Iquitos, Perú. Para la identificación de los parásitos, se utilizó el método de análisis directo a 100 y 400 aumentos en un microscopio binocular de luz convencional.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los Cuadros 1 y 2 contienen los resultados obtenidos. Entre los parásitos.hallados con mayor frecuencia en el tracto gastrointestinal de A. nancymai, los destacan los huevos tipo Enterobius sp. por su prevalencia (54,7%), seguido por larvas tipo Strongyloides sp. (9,3%), huevos larvados no identificados (3,9%) y huevos de Hymenolepis sp. (2,3%). De las 79 (61,7%) muestras positivas a parásitos, 11 (8,5%) corresponden a infecciones mixtas, divididas en 10 (7,8%) con Enterobius sp. más Strongyloides sp. y una (0,7%) con Strongyloides sp. más Hymenolepis. Según los resultados obtenidos, deducimos que al menos el 61,7% de la población estudiada de A. nancimai, se encuentra parasitada por diversos helmintos. Se espera que esta cifra sea mayor por cuanto la técnica utilizada, sumada a la alta dilución de algunas muestras, así como el estado fisiológico de los parásitos, puedan estar dándonos un número menor al real de animales parasitados. Así mismo, no se observó signos de enfermedad en los animales parasitados, encontrándose todos aparentemente sanos.

Cuadro 1.- Parásitos gastrointestinales en Aotus nancymai según localidad de captura.

Areas Muestreadas

N°de Muestras

Nº de Positivos

% de Positivos

Parásitos hallados

YanalIpa (Ucayali)

12

7

58,3

En terobius sp.

Río Ucayalí

3

1

33,3

Enterobius sp.

Cedro Isla (Ucayali)

6

4

66,6

Hymenolepsis sp.
Huevos larvados

Huacaralco (Ucayali)

3

3

100,0

Enterobius sp.

     

HymenoIepís sp.

     

Huevos larvados

 Tibiplaya    

47

32

68,0

Enterobius sp.

     

Strongyloides sp.

     

Huevos larvados

Libertad (Ucayali)

2

1

50,0

Enterobius sp.

Bagazán (Ucayali)

   

25

16

64,0

Enterobius sp.

     

Strongyloides sp.

     

Hynwrwlepis sp.

Pavayacu (Marañón)

15

8

53,3

Enterobius sp.

Chambira (Marañón)

4

2

50,0

Enterobius sp.

Nauta Caño (Marañón)

11

5

45,4

En terobius sp.

Total

128

79

61,7

 


Cuadro 2.- Prevalencia de parásitos gastrointestinales en Aotus nancymal capturados en la Amazonía Peruana.

Parásitos hallados

Ejemplares parasitados

% de ejemplares parasitados

Entembius sp

70 54,7

strongyloides sp.

12 9,3

Huevo larvado no identificado

5 3,9

Hymenotepis sp.

3 2,3

* Los porcentajes mencionados incluyen las infeecciones mixtas.

Según Orihel y Seibold (1972), en chimpancés, los oxyuros son generalmente comunes y todos estos animales se infectan en algún momento con -Enterobius anthropopitheci, encontrándose con frecuencia huevos inmaduros en las heces. Bajo circunstancias normales, el oxyuro es aparentemente no patógeno, aunque tiene tendencia a migrar de su localización normal en el intestino, encontrándose en una ocasión un oxyuro adulto en un nódulo linfático mesentérico de un chimpancé con colitis ulcerativa. Kreis(1932) reporta la muerte de un Ateles geoffroyi, la cual atribuye a una infección masiva con especies de Oxyuronema (Trypanoxyuris). Según Little (1966), Noda (1962) y Sandground (1925), quienes trabajaron con Strogyloides, coinciden en que sólo dos especies ocurren como parásitos naturales en monos del Nuevo y del Viejo Mundo, S. cebus y S. fulleborni, respectivamente. S. cebus parasita monos en América Central y Sur, siendo común en Saimiri, Lagothrix, Cebus y Ateles. Hymenolepis nana ocurriría en intestino de roedores, primates símicos y hombre en todo el mundo (Wardle y McLeod 1952). Se ha reportado del mono Rhesus, Saimiri sp., y chimpancé, pero aparentemente parece poco común en estas especies (Bensor et al. 1954, Middleton et al. 1964, Ruch 1959). Dunn (1968) encontró Artiotaenia sp. en el 23% de los Saimiri sp. colombianos que examinó, variando entre uno y ocho el número de parásitos por hospedero. No se observó patogenicidad durante el estudio.

REFERENCIAS

Benson, RE., B.D. Fremming y R.J. Young. 1954. Care and management of chimpanzees at the radiobiological laboratory of the University of Texas and the United States Air Force. Proc. Anim. Care Panel 5:27-36

Dunn, F.L. 1968. The parasites of Saimiri. In the context of Platyrrhine parasitism. TWe Squirrel Monkey. Academic Press, New York.

Kreis, H.S. 1932. A new pathogenic nematode of the family Oxyuroidea. Oxyuronenia atelophora in the red-spider monkeys, Ateles geoffroyi. 1. Parasit. 18:295-302.

Little, M.D. 1966. Comparative morphology of six species of Strongyloides (Nematoda) and redefinition of the genus. 1. Parasit. 51:69-84.

Middleton, C.C., T.B. Clarkson y F.M. Garner. 1964. Parasites of squirrel monkeys (Saimiri sciureus). Lab. Anim. Care 14:355.

Noda, S. 1962. Comparative studies on morphology of freeliving stages of Strongyloides parasite in monkey. lap. 1. Parasit. 11:207-229.

Orihel, T.C. y H.R. Scibold 1972. Nematodes of the bowel and tissues. pp. 76-103. En Pathol. of Simian Primates, Part. 11. Karger, Basel.

Ruch, T.C.. 1959. Diseases of laboratory primates. W.B. Saunders, Philadelphia. 600pp.

Sandground, J.H. 1925. Speciation and specificity in the nematode genus Strongyloides. 1. Parasit. 12:59-80.

Wardle, R.A. y J.A. Mc Leod. 1952. The zoology of tapeworms. Univ. Minnesota Press, Minneapolis. 780 pp.








ASPECTOS REPRODUCTIVOS Y SANITARIOS DE LA COLONIA DE Saguinus mystax DEL CENTRO DE REPRODUCCION Y CONSERVACION DE PRIMATES NO HUMANOS. IQUITOS, PERU*

(*Presentado en el Taller sobre la Crianza Controlada de Primates No Humanos en su Propio Hábitat. Iquitos, Perú, 24-26 Nov. 86).

Enrique Villavicencio, Enrique Montoya y Carlos Málaga

INTRODUCCIÓN

La importancia de Saguinus mystax en la investigación biomédica ha sido reconocida desde la década de 1960, cuando se describió su susceptibilidad a la Hepatitis Infecciosa de tipo "A", convirtiéndose en valioso modelo para el estudio experimental de esta enfermedad y, por ende, en esperanza para la elaboración de una vacuna efectiva.

El Centro de Reproducción y Conservación de Primates No Humanos (CRCP) de Iquitos inició, en 1977, la selección de las primeras parejas reproductivas de Saguinus mystax, las que fueron capturadas por personas del Proyecto Peruano de Primatología en los Ríos Manití, Yanayacu, Tahuayo, Tamshiyacu, Tapiche, Orosa, Yarapa, Carahuaite, Chingana y Motahuayo, afluentes de la margen derecha de los Ríos Amazonas y Ucayali.

Estas parejas fueron utilizadas en la formación de una colonia de reproducción, destinada al estudio de la reproducción y comportamiento de esta especie en cautiverio. Las crías obtenidas de esta colonia se derivarían para su uso en investigación.

MATERIAL Y MÉTODOS

Alojamiento

Las parejas reproductivas de Saguinus mystax se han instalado en un galpón de 40 m de largo por 8 m de ancho, con un área de 320 m2. Este galpón se encuentra rodeado de ventanales protegidos por malla mosquitero, siendo el resto de la construcción de cemento y ladrillo, con techo de lámina metálica galvanizada y cielo raso de madera laminada. Este galpón tiene una orientación Norte-Sur, que favorece el ingreso de la luz solar a las jaulas.

El galpón cuenta con 52 jaulas dispuestas espalda con espalda, de 1 mi de base por 2 m de altura. Cada jaula cuenta con un nidal de madera, un comedero de acero inoxidable y un bebedero-botella, además de perchas ubicadas estratégicamente para permitir el adecuado uso de la jaula.

Alimentación

La alimentación de esta colonia es en base a dos tipos de dieta:

a) La galleta sin gluten, que se viene administrando desde Noviembre de 1983 y es consumida por el 20% de la colonia, proporcionándose de 40 a 50 g por animal (Cuadro D.

b) La "papilla" elaborada con sustitutos de leche materna, que es consumida actualmente por el 80% de la colonia. La administración de esta "papilla" se viene incrementando desde 1985 (Cuadro 2). .

Animales

Los Saguinus mystax procedentes de la margen derecha de los Ríos Amazonas y Ucayali, son recepcionados en el CRCP en un galpón destinado a cuarentena, donde se efectúan los siguientes procedimientos:

- Examen clínico de los animales. - Desparasitación.

- Tatuado del número de identificación. - Adaptación a la nueva dieta.

- Selección de parejas reproductoras, que se hace según la condición física del animal.

Esta colonia tuvo sus inicios en 1977, pero para los fines prácticos de este trabajo, sólo se considerarán los datos acumulados a partir del año 1980.

En este estudio, consideramos 71 parejas reproductivas, 31 (43,6%) de las cuales tuvieron eventos reproductivos, y de éstas unas 24 (77,4%) han parido por lo menos una vez.

El primer evento reproductivo en esta especie se observó en 1977. Sin embargo, hubo escasa actividad hasta 1979, cuando se incrementó el número de hembras gestantes. Esta actividad reproductiva se paralizó de 1981 a 1983 por razones no establecidas con claridad. A partir de 1984, con el control de las enteritis causadas por Campylobacter y luego de haberse cambiado la dieta normal (Cuadro 1) por la libre de gluten, se reinició dicha actividad. El uso experimental de una dieta en forma de papilla, en base a sustitutos de leche materna, también ha influenciado la estabilidad sanitaria de los animales y, en consecuencia, ha estimulado la actividad reproductiva (Cuadro 3).

Cuadro 1.- Dietas utilizadas en la colonia de Saguinus mystax del CRCP Iquitos, Perú 1986.

Ingredientes

Con Gluten % ( * )

Sin Gluten % ( * * )

Harina de soya 19,5 21,0
Harina de pescado 13,0 13,0
Harina de alfalfa 10,0 3,0
Harina de trigo 20,0 -
Harina de maíz 5,0 -
Arroz - 26,0
Azúcar 5,0 7,0 
Aceite vegetal 10,0 9,5 
Huevos 12,0 15,0
Pre mezcla vitamínica 3,0 3,0
Pre mezcla mineral 2,5 2,5

TOTAL

100,0

100,0

*    Desconfinuada para esta especie desde Noviembre de 1983.
**   En uso desde Noviembre de 1983.

Cuadro 2.- Papilla experfinental usada en Saguinus mrtax M CRCP Iquitos, Perú. Noviembre, 1986.

Ingredientes

Base húmeda

Base seca

Sustagen 8,8 13,9
Nestum 3 cereales (*) 10,7 16,9
Nan (*) 8,8 .13,9
Galleta balanceada 34,9 55,3
Agua 36,8 -

TOTAL

100,0

100,0

(*)   Sustitutos de leche materna comercializados en el Perú por Nestlé.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

De los resultados obtenidos en la crianza de Saguinus mystax en el CRCP se desprende que, debido al temperamento de esta especie, resulta difícil su adaptación al cautiverio, especialmente al compararlo con otras especies criadas en el CRCP.

Cuadro 3.- Pariciones ocurridas en parejas alfa y parejas integradas en el CRCP en Saguinus mystax, Perú. Noviembre, 1986.

 

Hembras con partos

Hembras sin partos

TOTAL N°

%

%

Parejas alfa 2 14,28 12 85,71 14
Parejas CRCP 20 40,00 30 60,00 50

TOTAL

22

 

42

 

64


Del análisis de los datos acumulados desde el inicio de esta colonia, se ha determinado los siguientes parámetros:

Peso promedio de los especímenes en el CRCP

El peso promedio de los 142 animales estudiados es de 571 ± 98g, siendo el peso promedio de los machos 553 ± 67g y el de las hembras 590 ± 128 g. Esta ligera diferencia en favor de las hembras de Saguinus mystax no alcanza a tener significancia estadística.

Tiempo en cautiverio al primer parto

El tiempo promedio al primer parto desde la formación de la pareja reproductiva es, para las hembras que han completado la gestación, de un promedio de 27,12 ± 12,23 meses, lo que representa un período de adaptación mayor a los 24 meses para la mayor parte de las parejas.

Eficiencia reproductiva de las parejas alfa y de las parejas conformadas en el Centro.

La comparación de la eficiencia reproductiva de las parejas formadas en el centro de primates, con aquellas conservadas como tales desde el campo (pareja alfa), muestra que en estas últimas se ha obtenido solamente 2 pariciones en 14 parejas (14,28%), mientras que en las 50 parejas formadas con miembros de diferente manada se ha obtenido 20 pariciones (40%) (Cuadro

Aborto y pariciones por año

El análisis de los acontecimientos reproductivos muestra primero, un incremento en la actividad reproductiva registrada en los años 1979 y 1980, la que disminuye drásticamente entre 1981 y 1984, para reactivarse en 1986 (Cuadro 4).

No se ha podido determinar las causas que produjeron este descenso, pues las modificaciones en alimentación y manejo introducidas a principios de 1978 se mantuvieron constantes hasta Noviembre de 1983, cuando la galleta proporcionada a los animales se cambió por libre de gluten". Esta dicta, si bien se tradujo en un significativo incremento en el peso promedio de los animales, no significó un cambio en la actividad reproductiva. Otro factor a considerar durante este período fue la aparición de enteritis causadas por Campylobacter jejuni, las que fueron causantes de alta morbilidad y alguna mortalidad entre 1981 y 1983, cuando se reconoció al agente etiológico, efectuando el tratamiento específico en base a Eritromicina.

A partir de 1983, se comenzó a utilizar en las parejas reproductoras del CRCP, la "papilla" experimental (Cuadro 2), elaborada en base a sustitutos de leche materna, que fue usada desde 1980 en la crianza de neonatos rechazados por su madre. El uso de esta "papilla" se ha ido ampliando progresivamente hasta proporcionarse ahora al 80% de la colonia. Un tercer factor a considerar es la implementación del muestreo y tratamiento rutinario de los parásitos de esta especie, que se implementó en 1983 y es responsable del mejoramiento en la condición.sanitaria de Saguinus mystax.

A fines de 1985, esta colonia se trasladó a un nuevo galpón, ubicado en un área de menos ruido, con la finalidad de reducir el estrés y diseñado para disminuir la transmisión de enfermedades parasitarias. El conjunto de estos cambios parece ser responsable del mejoramiento de la actividad reproductiva observado durante 1986.

intervalo entre partos

El análisis del intervalo entre partos mostró como tiempo mínimo observado en el CRCP un período de 174 días (Cuadro 5). El análisis de la ocurrencia mensual de pariciones ha mostrado que en cautiverio en el CRCP, esta especie no muestra estacionalidad, lo que difiere de lo reportado para el medio ambiente natural, donde las pariciones presentan un pico entre Noviembre Marzo (Soini y Soini, este volumen).


CONCLUSIONES

El peso de las hembras reproductoras en Saguinus mystax es aparentemente mayor que el de los machos, por 37 g.

Cuadro 4.- Reproducción anual y número de crías logradas en la colonia de Saguinus mystax CRCP, Iquitos, Perú 1986.

Año

Número de Hembras

Número de preñadas

%

Número de Abortos

%

Número de pariciones

%

Número de crias nacidas

Crías logradas a los 75 días

%

1980 49 18 37,6 6 33,3 12 66,6 20 8 40,0
1981 36 7 19,4 5 77,4 2 28,5 5 -
1982 19 6 31,5 4 66,6 2 33,3 3  -
1983 13 5 38,4 2 40,0 3 60,0 4 -
1984 12 7 58,3 3 42,8 4 57,1 7 2 28,5
1985 21 5 23,8 2 40,0 3 60.0 6 1 16,6
1986 18 21 116,6 9 42,8 12 57,1 23 7 30,4

El período de adaptación al cautiverio de las parejas de Saguinus mystax, es de 27 meses en promedio.

La eficiencia reproductiva de las parejas formadas en el CRCP, es superior al de las parejas alfa conservadas desde el campo.

El tiempo mínimo observado entre partos en el CRCP es de 174 días.

Cuadro 5.- Intervalos entre partos observados en la colonia de Saguinus mystax. CRCP, Iquitos, Perú, Noviembre 1986.

Hembra N°

Fecha 1er parto

Fecha 2do parto

Intervalo (días)

331 05/10/82 30-03-83 175
2674 26/12/85 19/06/86 174







VALORES HEMATICOS NORMALES DE Aotus nancymai (PRIMATES: CEBIDAE) MANTENIDOS EN CAUTIVERIO

Carlos Málaga, Enrique Montoya y Arnulfo Romaina

INTRODUCCIÓN

Entre los monos del Nuevo Mundo, el género Aotus destaca por su importancia biomédica; en efecto, las especies de este género constituyen excelentes modelos para el estudio de numerosas enfermedades del hombre. En el caso específico de Aotus nancymai, actualmente es utilizado en estudios de Malaria, Herpes Simplex 11 o Herpes genital, enfermedades neoplásicas inducidas por virus, así como en el estudio y terapia de las enfermedades del ojo.

Este género fue considerado monotípico hasta 1976. Ma et al. (1976) determina un gran polimorfismo cromosómico. Hershkovitz (1983), basándose en la coloración de la piel, distribución geográfica y cariotipado, establece dos grandes grupos denominados "cuello rojo" y "cuello gris". El Aotus nancymai pertenece al primer grupo y se distribuye mayormente al Sur de los Ríos Marañón y Amazonas.

La utilización de una especie como animal experimental, requiere del conocimiento de sus parámetros fisiológicos normales. A pesar del amplio uso de este género en investigación biomédica, sorprende la limitada bibliografía existente sobre sus constantes fisiológicas. El presente trabajo es una contribución al conocimiento de los valores hemáticos normales de Aotus nancymai.

MATERIAL Y MÉTODOS

Para este estudio, los animales fueron seleccionados de la colonia de reproducción del CRCP, considerando la edad y el estado sanitario. Los animales seleccionados fueron adultos y clínicamente sanos, excepto hembras preñadas o en período de lactancia. De los 32 ejemplares, 17 fueron machos y 15 hembras. Todos tenían por lo menos un año en cautiverio.

La alimentación de los animales en estudio fue idéntica al resto de la colonia, que consistió en la dicta PAHO-0879 (Cuadro 1) como alimento base, y suplementada con cantidades limitadas de fruta (30 g/animaI/día). El agua se proporcionó ad-libitum.

Cuadro 1.- Dicta PAHO - 0879 utilizada en Aotus nancymal

La toma de muestras se realizó de animales anestesiados con Clorhidrato de Ketamina (Ketalar) a razón de 10 mg/kg de peso.

Las muestras constituyeron de 2 m1 de sangre por animal, obtenida de la vena femoral con agujas # 22 y luego colocadas en frascos evacuados con EDTA como anticoagulante. Estas muestras fueron procesadas en el laboratorio del CRCP.

La metodología empleada para las determinaciones hemáticas fue:

Eritrocitos y Leucocitos.

Las cuentas de hematíes y glóbulos blancos se realizaron siguiendo la técnica descrita para la cámara Neubauer modificada.

Hemoglobina.

Para la determinación, se utilizó el hemoglobinómetro "HbMeter" de la American Optical, siguiendo la técnica descrita para su uso.

Hematocrito.

El porcentaje se determinó llenando capilares heparinizados con la muestra y centrifugados en una microcentrífuga International Microcapilar Modelo MB" a 10 000 rprn durante 5 minutos. La lectura se hizo por comparación con patrones Criptocap.

Vluomen Celular Medio (MCV),

Hemoglobina Celular Media (MCH) y Concentración Celular Media de Hemoglobina (MCHC). Estos índices hemáticos fueron determinados en base a los resultados obtenidos de los procedimientos descritos, siguiendo las fórmulas establecidas para los mismos.

Cuenta diferencial

Para cada muestra se preparó dos frotises, luego se colorearon mediante la técnica de Wright. Se efectuaron dos cuentas en cada frotis, utilizando el promedio de las cuatro cuentas como valor de la muestra. Cada cuenta consistió de 100 células blancas.

Proteína Plasmática.

La determinación fue hecha siguiendo la técnica descrita por la National Instrument Company para su proteinómetro portátil.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los resultados están detallados en el Cuadro 2, donde también se muestran aquellos reportados por otros autores.

A fin de determinar diferencias entre sexos, los resultados fueron examinados independientemente para machos y hembras. El análisis mediante la 'T' de Student mostró las siguientes diferencias:

1. El valor promedio para la cuenta de leucocitos fue de 7200 ± 2100 células/ mm3, mientras que los valores para machos y hembras fueron de 6300 ± 1670/mm3 y 8190 ± 2010/mm3, respectivamente. Esta diferencia fue significativa (p<0,0l).

2. La fórmula leucocitaria para ambos sexos fue similar, excepto para los neutrófilos segmentados, cuyo valor promedio fue de 2784 ± 555,7 células/ mm y los valores para machos y hembras fueron de 2264 ± 386,8 y 3439 ± 663,4 células/mm,, respectivamente. Esta diferencia fue significativa (p<0,05).

3. El valor promedio para la concentración total de proteína plasmática fue 9,48 ± 0,7 g/100 m1, mientras que entre machos y hembras el valor varió de 9,2 ± 0,45 a 9,8 ± 0,85 g/100 mi, respectivamente. Esta diferencia fue significativa (p<0,05).

Comparando los valores obtenidos con los de otros autores, encontramos lo siguiente:

1. El número de eritrocitos/mm, es similar al reportado por Porter (1969).

Cuadro 2.- Valores Hemáticos para Aotus sp. según diversosLe, C. R. C. P., lqtútos

Promedio ± Desviadón Estándar

Autor

GR x 106

GB x 106

Hto.

%

Hb (g/100ml)

Neutrófilos
segmentados

Linfocitos %

Monocitos %

Easinófilos
%

Basófilos
%

MCV
fl

MHC
pg
 MC1-C % Proteinas

Málaga (1) et al. Total1987

4,50

±

0,56

7,2±2,1

36.9 ± 4,4

14,5 ± 1.2

38,8± 7,7

52,4 ± 7,4

2,0±1,0

6,0± 3,5

0,0

82,5

±

8,6

32.8 ± 4,2

39,9±4,4

9,5 ± 0,7

Málaga (2) et al. machos 1997

4,36 ± 0,59

6,3

± 1,7

36.6± 3.8

14,7

± 1,2

35,9 ± 6,1

 

52,2 ± 6,2

1,9 ±6,2

 

5,9±2,4

0,0

84,7± 7,7

34,4 ±4,0

40,6 3,3

 

9,2± 0,5

 

Málaga (3) et al. hembras 87

4,66

±

0,48
8,2

±

2,0 

37,2± 5,1

14,4±1,2

42,0 8,1

49,2± 7,3

ZI ± 1,3

6,1*4,5

0,0

79,9 ± 8,8

31,1±3,7

39,1

±

5,3

9,8 ± 0,9

 

Porter (4) machos
1969

4,64 ± 0,63

15,6±13,8

44,6±6,2

13,6±1,5

56,1± 3,5

39,0 ±10,1

2,8 ± 2,1

1,8 ± 2,5

0,1 ±0,3

93,9±5,7

29,1±1,0

31,1 ±1,79

---

Porter (5) hembras 1969

4,53± 0,58

15,3±4,5

42.8±4,9

 

13,4±1,3

 

63,5 ± 8,3

 

30,4 ± 7,8

 

1,6±1,2

1,5±2,7

0,2±0,5

94,0±7,2

29,5±1,0

31,6 ±2,1

---

WeIlde (6) et al. 1971

5,17±0,84

12,7± 4,7

4ZO±5,4

 

114,3±1,1

55,4 ± 7,6

35,5 ± 18,3

0,0

9,5± 9,2

< 0,01

82,4

±

11,9

26,9±3,1

34,1 ± 3,1

---

Sehgal (7) et al. 1980  

5,65±0,7

12,4 ± 4,3

42,3 ± 4,9

14,2±1,7

45,9 ±17,1

43,8 ± 17,4

2,5 ± 2,3

6,1± 6,2

1,0± 1,4

74,9±5,6

25,2±2,1

33,5 ±1,2

 

---

Umaña (8) et al. 1984 

6,55± 0,60

14,1± 3,8

52,8±5,6

18,7±1,5

38,4 ± 12,3

51,1 ±13,0

3,7 ± 2,3

7,0±4,3

0,01± 0,13

80,2

± 5,1

--- --- ---
1.

Aotus nancymay

N

32

2. 

Aotus nancymay

N

17

3. 

Aotus nancymay

N

15

4..

Aotus lemurinus

N

12-18

5.

Aotus lemurinus

N

19-29

6.

Aotus lemurinus

N

60-157

7.

Aotus sp., cuello gris

N

390

8.

Aotus sp., cuello gris

N

57

2. El número de leucocitos/mm2 fue significativamente menor que el reportado por otros autores.

3. La fórmula diferencial de glóbulos blancos es similar a la obtenida por Sehgal et al. (1980) y Umaña et al. (1984).

4. Los valores para el hematocrito son significativa mente menores que los reportados por otros autores.

5. La concentración de hemoglobina (g/100 m1) es similar a la reportada por Sehgal et al. (1 980) y por Wellde et al. (1971).

6. El volumen celular promedio (MM coincide con el reportado por Wellde et al. (1971).

7. La hemoglobina celular, expresada en concentración media de hemoglobina (MCH) y en concentración media de hemoglobina celular (MCHC), es superior a lo reportado por otros autores.

Las variaciones observadas entre nuestros resultados y los reportados por otros autores, pueden explicarse por la gran variabilidad del género Aotus.

Wellde et al. (1971) y Sehgal et al. (1980) trabajaron con ejemplares procedentes de Colombia, donde existen por lo menos cuatro especies de Aotus (Aotus lemurinus, A. trivirgatus, A brumbacki y A. vociferans), todas pertenecientes al grupo de "cuello gris". Sin embargo, el segundo de los autores citados no especifica la existencia de variaciones entre los diferentes cariotipos. Por su parte, Porter (1969) trabajó con ejemplares procedentes de Panamá y correspondientes a Aotus lemurinus griseimembra. En consecuencia, por primera vez se presentan los valores hemáticos normales de una especie de cuello rojo, tipificada como Aotus nancymai por sus características fenotípicas y cariotípicas.

CONCLUSIONES

En la población estudiada de Aotus nancymai, existen diferencias de valores hemáticos normales entre sexos. Las hembras poseen una mayor cantidad de neutráfilos en relación con las demás células blancas; es decir, mayor número de leucocitos y mayor concentración de proteína total en la sangre circulante.

La diferencia en los valores reportados por otros autores muestra que la extrapolación tiene validez limitada.


RESUMEN

Con la finalidad de determinar los valores hemáticos normales en Aotus nancymai, se obtuvo.muestras de sangre de 32 animales adultos (17 machos y 15 hembras) provenientes de las colonias de reproducción de] CRCP, con más de un año bajo cautiverio. Las muestras tomadas de la vena femoral fueron examinadas para determinar los parámetros hemáticos más usuales, los resultados son comparados con aquellos reportados por otros autores.

REFERENCIAS

Hershkovitz, P. 1983. Two new specios of night monkeys, genus Aotus (Cebidae, Platyrrhini): A preliminary report on Aotus taxonorny. Anwr. 1. Prinwtol. 4: 209243.

Ma., N. S. F., T. C. Jonos y A. C. Miller. 1976. Chrornosorne polymorphism and handing patterns in the owl monkey (Aotus). Folia Prinutol. 26: 1022-1036.

Porter, Jr., J. A., 1969. Hematology of the night monkeys, Aotus trivirgatus. Lab. Anim.Care 19: 470-472.

Sehgal, P. K., R. T. Bronson, P. S. Brady, K.W. Meintyre y M.W. Elliot. 1980. Therapeutic efficacy of vitamin E and selenium in treating hemolytic anemia of ow1 monkey (Aotus trivirgatus). Lab. Anim. Sci. 30: 92-98.

Umaña, J. A., J. Rarnírez, C.A. Espina] y E. Sabogal. 1984. Establishment of a colony of nonhuman primatos (Aotus lemurinus griseimembra) in Colombia. PAHO Bulletin 18. 221-229.

WeIlde, B. T., A. J. Johnson, J. S. Williams, H.R. Langhehn y E. H. Sadun. 1971. Hematologic, biochernical, and parasitologic parameters of the night monkey Ootus trivírgatus). Lab. Anim. Sci. 21: 575-580.






HEMATOLOGIA DEL MONO PICHICO BARBA BLANCA, Saguinus mystax

Carlos Málaga, Myriam Horna y Jaime Moro.

INTRODUCCIÓN

El pichico barba blanca es un animal importante en la investigación biomédica; sin embargo, los conocimientos sobre sus valores hematológicos normales en cautiverio y en ambiente natural son muy escasos. La información proporcionada por otros autores sobre especies afines, no es más que una aproximación burda al hablar de Saguinus mystax.

Para este estudio se muestreo dos poblaciones; ambas poblaciones en las cercanías de la Ciudad de Iquitos (Perú) y por lo tanto están sujetas a condiciones similares de temperatura y humedad. La primera consistió de animales mantenidos en cautiverio en el Centro de Reproducción y Conservación de Primates No Humanos (CRCP) de Iquitos, mientras que la segunda, de animales sometidos a manejo en su ambiente natural en "Padre Isla", isla situada al frente de la Ciudad de Iquitos. Para el muestreo se consideró animales adultos y en buena condición sanitaria, excluyéndose del estudio a las hembras preñadas o en lactancia.

MATERIAL Y MÉTODOS

Animales en cautiverio

Las muestras para esta fase fueron colectadas de animales de la colonia de Saguinus mystax del CRCP, habiéndose seleccionado 49 animales (27 machos y 22 hembras) con no menos de un año bajo cautiverio. Estos animales estuvieron alojados por parejas en jaulas de 2 m' de volumen, en el interior de un galpón con techo de lámina metálica corrugada, y protegido de los insectos por una malla periférica de aluminio.

Animales silvestres

Los animales para esta fase fueron atrapados utilizando las técnicas descritas por Encarnación et al. (1978), habiéndose seleccionado un total de 32 ejemplares procedentes de "Padre Isla" y otras localidades cercanas..La mayoría de estos animales fueron sangrados en el lugar de atrape, tomándose la totalidad de las muestras dentro de las 72 h post-captura.

Toma de muestras

Las muestras consistieron de 2 m1 de sangre, obtenida de la vena femoral de animales anestesiados con Clorhidrato de Ketamina (Ketalar, 10 mg/kg de peso), las que se colocaron en frascos evacuados con EDTA como anticoagulante. Las muestras en el campo se colocaron en hielo y luego transportadas a Iquitos, donde fueron examinadas en el laboratorio del.C.R.C.P.

La metodología empleada para la determinación de los valores hemáticos fue:

Eritrocitos y Leucocitos.

Las cuentas de hematíes y glóbulos blancos se realizaron siguiendo la técnica descrita para la cámara Neubauer modificada.

Hemoglobina.

Se determinó utilizando el hemoglobinómetro "Hb-Meter" de la American Optical.

Hematocrito.

El porcentaje se determinó llenando capilares heparinizados con la muestra, siendo centrifugados por 5 min a 10 000 rpm en una microcentrífuga International Microcapilar Modelo MB". La lectura se hizo por comparación con patrones Criptocap.

Volumen Celular Medio (MCV), Hemoglobina Celular Media (MCH) y Concentración Celular Media de Hemoglobina (MCHC). Estos índices hemáticos fueron determinados en base a los resultados por los procedimientos arriba descritos, siguiendo las fórmulas establecidas para los mismos.

Cuenta Diferencial.

Para cada muestra se prepararon dos frotises, que fueron coloreados mediante la técnica de Wright. Se efectuaron dos cuentas en cada frotis, utilizándose el promedio de las cuatro cuentas como valor de la muestra. Cada cuenta consistió de 100 células blancas.

Proteína Sérica.

Fue determinada siguiendo la técnica descrita por la National Instrument Company para su proteinómetro portátil.

Análisis estadístico

Se efectuó utilizando la prueba t student (bicola).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los valores hematológicos obtenidos para los ejemplares silvestres como para aquellos bajo cautiverio, se detallan en el Cuadro 1. A continuación, se describe las principales diferencias observadas entre estos dos grupos.

- Cuenta de Eritrocitos:


La cuenta varió significativamente entre las poblaciones muestreadas. Los ejemplares del ambiente natural tuvieron un valor superior, con 6096 células/mm3, esta diferencia significativa (p<0,05), posiblemente se debe al diferente nivel de actividad de los cautivos. Sin embargo, no se descarta la presencia de anemia subclínica en los ejemplares de colonia.

- Hemoglobina:

La concentración resultó ligeramente inferior en los cautivos, en comparación con los de áreas naturales (13,9 mg/100m1 vs 14,3 mg/ 100ml). Pero la diferencia no fue significativa.

- Cuenta de Leucocitos:

El valor obtenido para los ejemplares bajo cautiverio fue superior a los del medio natural (14 625 células/mm? vs 8650 células/ mm3). Esta diferencia significativa (p<0,05), es muy probable se deba al contacto de los cautivos con agentes no presentes en el ambiente natural. Nuestro resultado coincide con lo reportado por otros autores (Anderson et al. 1967, Porter 1970, Wadsworth et al. 1982), quienes encontraron cuentas leucocíticas elevadas en otras especies de Saguinus bajo cautiverio.

Cuadro 1.-Constantes Hematológicas para Sanguinux mystax

Parámetros

Animales en cautiverio Animales silvestres

Sig.

Promedio

Promedio

Eritrocitos (1O6/mm3)

*

49

5,6±0,9

32

6,1±0,96

Leucocitos (103/mm3)

*

49

14,6±6,8

32

8,6±3,2

Hematocrito (%)

 

49

41,0±4,1

32

41,0±4,7

llemoglobina (g/100 ml)

 

39

13,9±1,6

32

14,3±1,5

Eosinófilos (%)

 

48

4,2±3,1

32

4,7±4,8

Basófilos (%)

 

48

0,7±1,6

32

0,5±0,7

Linfocitos (%)

 

48

46,5±16,2

32

39,4±16,1

Monocitos (%)

*

48

7,8±7,7

32

2,2±2,4

Neutrófilos (band) (%)

 

48

5,6±7,2

32

6,6±9,0

Neutrófilos (segm.) (%)

*

48

35,4±13,7

32

46,6±13,2

MCV. (fl.)

*

49

75,9±12,9

32

68,9±10,1

MCH 1. (pg.)

 

39

25,7±4,7

32

24,2±4,2

MCHC. (%)

 

39

34,8±4,9

32

35,0±4,4

Proteína Sérica (g/100 ml) *

*

49

6,8±0,8

32

7,3±1,0

Peso Corporal (g)

 

49

546,9±80,0

32

531,0±47,9

Microfilarias (%)

 

48

40,8

32

43,7

* Diferencia significativa p <0,05.

- Cuenta Diferencial: Los valores obtenidos en el recuento celular también muestran variaciones entre ambas poblaciones. Así, los valores porcentuales para los neutrófilos fueron de 46,6 vs 35,5% (Diferencia significativa, p<0,05), y para los linfocitos de 39,4 vs 46,5% (Diferencia no significativa), respectivamente. Los otros tipos celulares no mostraron variación significativa. Estas diferencias hacen sospechar la presencia, en cautiverio, de agentes de acción insidiosa o crónica.

- Volumen Celular Medio: El único índice critrocítico con variación significativa (p<0,05) entre los cautivos y los de vida libre, fue el Volumen Celular Medio, donde los valores obtenidos fueron de 75,9 y 68,9 fl, respectivamente.

- Proteína Plasmática: La concentración en los animales de vida libre 7,3 g/100ml, mientras que en los de cautiverio fue de 6,8 g/100 mI. Esta diferencia fue significativa con (p<0,05).

- Peso Corporal: La diferencia en peso promedio entre los ejemplares de ambiente natural (531 g) y los de cautiverio (546 g), carece de significancia estadística.

Los valores hemáticos para ambas poblaciones de Saguinus mystax, difieren significativamente de aquellos reportados para otras especies del mismo género (Porter 1970, Anderson et al. 1967, Wadsworth et al. 1982) (Cuadro 2). También es oportuno mencionar a la alta prevalencia de microfilarias que fue de 40,8% en las muestras tomadas en cautiverio y 43,7% en las muestras procedentes de campo.

CONCLUSIONES

De los resultados obtenidos, se concluye que existen diferencias en los valores hemáticos normales de Saguinus mystax según su procedencia. Los ejemplares provenientes de hábitat natural tienen una mayor concentración de hematíes, pero menor concentración de leucocitos, en comparación con aquellos sometidos a cautiverio. De igual forma, la cuenta diferencial de los procedentes de ambiente natural muestra mayor número de neutrófilos y menor número de células mononucleadas.

Cuadro 2.- Valores Hemáticos reportados por diferentes autores para Sanguinus sp. C. R. C. P .- Iquitos

Promedio ± Desviación Estándar

Autor

GR x 106 GB x 106 Hto.

%

Hb (g/100ml)

Neutrófilos
segmentados

Linfocitos %

Monocitos %

Easinófilos
%

Basófilos
%

MCV
fl

 

MHC
pg

 

MC1-C %

 

Proteinas

(1) Málaga
Cautiverio

5,6 ± 0,9

14,6 ±0,8

41,0 ± 4,1

13,9 ± 1,6

35.4± 13,7

46,5 ±16,2

7,8 7,7

4,2±3,1

0,7±1,6

75,9 ± 12,9

25,7 ± 1,7

34,8 ± 4,9

6,8

±

0,8

(2)

Málaga Silvestres

6,1 ± 0,96 8,6 ± 3,2 41,0± 4,7 14,3± 1,5 40±.13,2

±16,1

2,2:l: Z4

4,7± 4,8

0,5 ± 0,7

68,9±10,1

24,2 ± 4,2

35,0± 4,4

7,3 ±1,0

(3)*

Anderson

4,7-7,7 7,66 - 20,79

35,3.60,7

8,7.11,6

-- -- -- --

--

63,8± 98,2

18,3-29,9

26,11-4,1

5.01-9,22

(4)

* Anderson

4,8-7,4 4,16 - 20,31

36,5- 62,6

10,6-18,7

41,40

54,62

2,5

0,74

0,74

58,7 ± 90,7

20,3-27,7

32,3-40,9

5,01-9,22

(5)Wadsworth
Machos

7,0 ± 0,3 10,8 ± 3,5

52±3

25 ±1,3

* *
41,40

* *


54,62

* *
2,5

* *
0,74

* *
0,74

74 ± 4,0

25 ± 1,3

33

±

1,0

7,1±0,4

(6) Wadsworth
Hembras

6,9±0,5 13,0± 3,2

51±4

24 ±1,4

* *
42,75

* *
52,57

* *
3,07

* *
1,00

* *
0,61

73±3,5

24 ± 1,4

33

±

1,1
7,2

±

0,8

1 .

Sap i n us mystax, animales de cautiverio

2.

Saguinus mystax, animales silvestres

3.

Sanguinus nigricollis

4.

Sanguinus oedipus

5-6

Sanguinus labiatus
 *

Valores dados como rango

.* *

Valores convertidos de # celdas/lt.









RESUMEN

En el presente trabajo, cuya finalidad fue determinar los parámetros hemáticos normales del Saguinus mystax, se da a conocer la existencia de diferencias en los valores hemáticos normales de animales sometidos a diferentes tipos de manejo. Para este estudio se seleccionó dos grupos. El primero consistente en 49 individuos mantenidos en cautiverio por un período mínimo de un año, mientras que el segundo comprendió de 32 recién capturados de su ambiente natural. Las muestras de sangre de estas poblaciones fueron examinadas en el laboratorio del C.R.C.P., encontrándose entre los valores hemáticos algunas diferencias significativas.

Los parámetros investigados fueron: Cuentas de Eritrocitos y Leucocitos, Hematocrito, Hemoglobina, Cuenta Diferencia], Proteína Sérica, e Índices Eritrocíticos. Las cuentas de Eritrocitos y Leucocitos, así como en la Fórmula Diferencial y en Volumen Corpuscular, comprendió diferencias estadísticamente significativas entre los grupos.

REFERENCIAS

Anderson. E T., J,P. Lewis, M. Passovo y F.E. Trobaugh, Jr. 1967. Marmosets as laboratory animals. 11 The hematology of laboratory kept marmosets. Ub. Anim. Care 17:30-40.

Encarnación, F., L. Moya, P. Soini, J. Tapia y R. Aquino. 1978. Captura de Callitrichidae (Saguinus y Cebuella) en la Amazonía Peruana. Bol. Com. Reg. Coord. Proyecto Primates 1: 1-21.

Loamis, M. R., R. V. Henrickson, y J. H. Anderson. 1980. Effects of ketamine hydrochoride on the hemogram of rhesus monkeys (Macaca mulatta). Lab. Aním. Sci. 30: 851-853.

Porter, jr, J. A. 1970. Hematologic values of the Panamanian marmosets (Saguinus geoffroyi). Am. 1. Vet. Res. 31: 379-381.

Wadsworth, P.E, W.A. Hiddleston, D.V. Jones, J.S. Fowler y R.A. Furguson. 1982. Haematological, coagulation and blood chemistry data in red-bellied tamarins Saguínus labiatus. Lab. Animal Sci.16: 327-330.




REPRODUCCION DE Aotus nancymai EN CAUTIVERIO

Enrique Montoya, Carlos Málaga, Enrique Villavicencio, Filomeno Encarnación, Jaime Moro, Rolando Aquino y Julio Tapia

INTRODUCCIÓN

Hace tiempo que se ha reconocido la importancia de los primates no humanos en la investigación biomédica, especialmente de las especies del Viejo Mundo; sin embargo, los primates neotropicales de los géneros Aotus, Saimiri y Saguinus recientemente han cobrado importancia en esta rama de la ciencia médica. El "musmuqui" o "mono lechuza", Aotus sp., tiene actualmente especial relevancia como modelo en el estudio de enfermedades como malaria y aquellas causadas por los virus Herpes Y Epstein-Barr, en oftalmología y otros.

Es a partir de la década de 1970, que la crianza de Aotus spp., en cautiverio cobra importancia, pues con anterioridad estos animales se adquirían a bajo costo y en número suficiente de su medio ambiente natural, en países como Colombia, Bolivia, Perú y otros. La prohibición de la captura y/o exportación de primates, dada a inicios de 1970, por los países con poblaciones naturales, causó una crisis de abastecimiento, que motivó el esfuerzo, por parte de los países usuarios, de criar estas especies en condiciones de cautiverio. Debido a los escasos conocimientos sobre adaptación y comportamiento en cautiverio de estas especies, así como sobre su biología y hábitos en áreas naturales, los resultados iniciales fueron poco satisfactorios.

El género Aotus, con una amplia distribución geográfica que comprende desde Panamá hasta el Norte de Argentina y desde las pendientes orientales de los Andes hasta el Océano Atlántico, fue inicialmente considerado monotípico, habiendo sido objeto de variadas denominaciones binomiales a consecuencia de los trabajos de DeBoer (1971, 1972, 1974), Brumback et al. (1971) y Ma et al. (1976, 1978,1985), quienes demostraron la existencia de diez cariotipos diferentes. El ordenamiento taxonómico propuesto por Hershkovitz (1983), reconoce diez especies divididas en dos grupos, uno de cuello gris y otro de cuello rojo.

El A.nancymai, material del presente estudio, corresponde al grupo de cuello rencontrándosele en la margen Oriental y Sur de los ríos Amazonas y Marañón, así como en un enclave situado en la margen Norte de este último (Hershkovitz 1988, Aquino y Encarnación 1988).

Este trabajo presenta los resultados obtenidos por el Centro de Reproducción y Conservación de Primates No Humanos (CRCP) de Iquitos en la crianza en cautiverio de esta especie.

MATERIAL Y MÉTODOS

Localización

El Centro de Reproducción y Conservación de Primates no Humanos de.Iquitos (CRCP) del Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura (IVITA), fue establecido en 1976, en cumplimiento al convenio sobre fauna silvestre existente entre el Ministerio de Agricultura y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Está ubicado a 2 km de la Ciudad de Iquitos, Departamento de Loreto, Perú, donde la temperatura promedio anual es de 26` C.(24,1-28,10C) y la precipitación promedio de 3115 mm (2483 - 3359 mm).

Alojamiento de animales

El CRCP cuenta, desde 1979, con un galpón de reproducción de Aotus nancymai de 320 M2~ cuyas paredes de ladrillo y cemento, tienen ventanales periféricos que van desde los 0,5 m de altura hasta el techo, los que están cubiertos con malla de aluminio tipo mosquitero. El techo, de planchas metálicas galvanizadas, está revestido interiormente por un cielo raso de madera laminada.

El interior del galpón se divide en una sala para la preparación de alimentos y en un ambiente con 54 jaulas, cada una con 1 w de base por 2 m de altura. Las paredes posterior y laterales de éstas están construidas de ladrillo y cemento, mientras que el piso, techo y la pared frontal son de malla de alambre galvanizado, montada sobre bastidores de madera. Cada jaula está provista de perchas interiores, un comedero de acero inoxidable, un bebedero de botella y un nidal de madera de 45 x 30 x 30 cm, el cual tiene piso removible, y una percha interna montada a 10 cm de altura (Fig. D.





Fig. 1 .- Nidal utilizado en el C.R.C.P para Saguinus sp. y Aotus sp.
C.R.C.P Iquitos, Noviembre 1986.


Animales

Las parejas de esta colonia proceden de los Ríos Tahuayo y Yanayacu, afluentes de la margen derecha del Río Amazonas, donde fueron atrapadas siguiendo las técnicas descritas por Encarnación et al. (1980). Luego de atrapadas, se trasladaron al CRCP donde fueron sometidas a un período de cuarentena de un mes de duración, durante el cual se realizaron las siguientes labores:

a) Examen clínico de los animales.
b) Desparasitación.
c) Tatuado del número de identificación.
d) Adaptación a la dieta.
e) Selección de las parejas reproductoras.

Esta última tarea se efectuó tomando en consideración la edad, estado sanitario y comportamiento de los animales, así como la estructura social de la manada al momento de la captura.

La colonia se inició en 1979 con la introducción de 17 parejas, las que fueron incrementándose anualmente hasta alcanzar 45 parejas en Diciembre 1984. De éstas, sólo 38 tienen más de 6 meses de formación, tiempo necesario para su inclusión en el presente estudio.

Alimentación

La alimentación de esta colonia se basa en un concentrado balanceado, horneado en forma de galleta, que se prepara en el CRCP (Cuadro 1) y proporcionado a razón de 40-50 g por animal/día, los que se distribuyen en dos turnos. El 20% inicial se proporciona a las 08:00 h y el 80% restante a las 16:30 h; además, se ofrece como complemento una pequeña porción de frutas. El agua es suministrada ad-líbitum en bebederos-botella a la que se agrega, por las tardes, un suplemento de Vitamina C.

Cuadro 1.- Dieta PAHO - 0879 utilizada en Aotus nancymai

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los animales de la colonia, materia del presente estudio, corresponden,. según los estudios de Ma et al. (1985) y Descailleaux et al. (1985) al cariotipo I, con 2n = 54 cromosomas, los que fueron clasificados fenotípicamente por Hershkovitz (1983) como Aotus nancymai, pertenecientes al grupo de "cuello rojo" .

El promedio de peso de los 90 animales estudiados fue de 925 ± 102 g, siendo el de los machos de 953 + 110 g, y el de las hembras de 897 + 87 g. Esta diferencia de peso entre los sexos fue significativa con p < 0,10, debiendo considerarse, sin embargo, que a pesar de ser adultos los individuos estudiados, su edad real era desconocida.

De las 38 parejas estudiadas hasta junio 1985, 20 habían tenido actividad.reproductiva produciendo 45 crías vivas, un neonato muerto y cuatro abortos. A pesar que estas pariciones ocurrieron en todos los meses del año resulta evidente una marcada estacionalidad, pues la mayoría de éstas acontecieron entre Octubre y Enero (Fig. 2), lo que difiere de lo reportado por Cicmanec y Campbell (1977) y Elliot et al. (1976), quienes indican que, bajo condiciones de laboratorio, los Aotus trivirgatus paren sin estacionalidad.

Debe resaltarse que de las 45 crías nacidas vivas, el 86,7 % sobrevivió hasta ocho días, y el 80% hasta los seis meses de edad (Cuadro 2).

Dentro de las parejas estudiadas se incluyó a dos formadas con machos y hembras nacidos en cautiverio. Dichas parejas, que fueron formadas en Febrero 1983, produjeron a Octubre 1986 un total de siete crías, lo que demuestra la buena adaptación de la especie al cautiverio.

El análisis del tiempo transcurrido entre pariciones, mostró que el intervalo mínimo entre partos fue de 152 días, lo que indica un período de gestación D,.) mayor de éste para la especie (Cuadro 3). Otros autores, como Elliot et al. (1976) analizaron el período interpartos de su colonia de Aotus sp., proponiendo un período de gestación entre 148 y 159 días; Marriet (1976), por otra parte, propuso uno de 5 meses, mientras que Hunter et al. (1979), analizando el intervalo entre partos, complementado con el examen de los estrógenos urinarios secretados durante la preñez, determinaron un período de gestación de 133 días (Fig. 2).

El análisis del tiempo transcurrido entre la formación de las parejas y el primer parto fue, en promedio, de 15,2 meses; lo que indica que el período de adaptación de esta especie oscila entre los 12 y los 24 meses.




Fig. 2.- Estacionalidad de nacimientos en Aotus nancyrwí en el CRCPIquitos Perú,
Octubre 1979 - junio 1985.

Cuadro 2. Supervivencia de crías de Aotus nancymal nacidas en el CRCP, Iquitos, Perú Octubre 1979 - junio 1985

    Trimestre

Acontecimientos

Supervivencia de crías

Total

Aborto

Vivos

Muertos

8

Días

6

meses
# # % # % # % # % # %
I 15 3 20 12 80 0 0 9 75 9 75
II 9 - - 9 100 0 0 9 100 8 88,9
III 6 - - 6 100 0 0 6 100 4 66,7
IV 20 1 5 18 90 1 5 15 83,3 15 83,3

T 0 T A L

50 4 8 45 90 1 2 39 86,7 36 80,0

Cuadro 3.- Secuencia de partos en algunos Aotus nancymal del CRCP, Iquitos, Perú

Hembra #

I Evento Il Evento Intervalo III Evento Intervalo
6 09/XII/80 21/XI/81 347 29/IX/83 676
8 25/X/79 25/III/80 152 20/IX/82 755
10 01/II/80 09/VII/80 158 22/V/81 317


CONCLUSIONES

El peso de los machos adultos de Aotus nancymai, en el C.R.C.P., excedió al de las hembras en un promedio de 56 g, lo que tiene significación estadística con p < 0,10.

El tiempo promedio para la adaptación de las parejas al cautiverio, demostrado a través del primer evento reproductivo, fue de 15,2 meses.

- Aotus nancymai mantuvo estacionalidad en sus pariciones en el C.R.C.P., mostrando un pico entre los meses de Octubre y Enero.

- El período de.gestación de esta especie no excedió de 152 días.

- La adaptación de A. nancymai al cautiverio es buena, lo que se demuestra por el logro hasta los 6 meses de edad del 80% de las crías.

REFERENCIAS

Aquino, R. y F. Encarnación. 1988. Population densities and geographic distribution y Aotus nancynzai and Aotus vociferans (Cebidae: Primates) in Northeastern Peru. Amer. 1. Prlnwto1. 14: 375-385.

Brumback, R.A., R.D. Staton, S.A. Benjarnin, y C.M. Lang. (1971). The chrornosorne of Aotus trivirgatus, Humboldt 1812. Folia Primatol. 15: 264 - 273.

Cicmanec, J.C. y A.K. Campbell. (1977). Breeding the owl monkey (Aotus tríz7irgatus) in a laboratory environment. Lab. Anim. Sci. 27(4) : 512 - 517.

DeBoer, L.E.M. (1971). A case of abnormal chrornosorne number in a fernale Aotus trivirgatus (Humboldt 1811) (Cebidae:Primates). Genen. Maenen. 14: 51 - 55.

DeBoer, L.E.M. (1972). Chromosome studies in primates from zoological gardens in the Netherlands. Genen. Phaenen. 15:41-64.

DeBoer, L.E.M. (1974). Cytotaxonorny of the Platyrrhini (Primates). Genen. Phaenen. 17:

Descailleaux, J., R. Fujita, R. Aquino y F. Encarnación. 1985. Un nuevo complemento cromos6mico para el género Aotus. If Congreso Brasileiro de Primatologra, Campina s - Libr o Res6menes, p. 387.

Elliot, M.W., P.K. Schgal, y L.V. Chalijoux. (1976). Management and breeding of Aotus trivirgatus - Lab. Anim. Sci. 26(6): 1037 - 1040.

Encarnación, F., R. Aquino, L. Moya y J. Tapia. 1980. Métodos y técnicas de atrapamiento de C6bidos (Saimiri, Aotus y Cebus). Proy. Primates, Iquitos.

Herhskovitz, P. 1983. Two new species of night monkeys, Genus Aotus (Cebidae, Platyrrhini); A preliminary report Aotus taxonomy. Amer. J. Primatol. 4: 209-243.

Hunter, J,R.D. Martin, A.F. Dixson, y B.C. Rudder. (1979). Gestation and inter-birth intervals in the owl monkey. Folia Prinwtol. 31: 165 - 175.

Ma, N.S.F.,T.C. Jones, A.C. Miller, et al. (1976). Chromosome polymorphism, and banding patterns in the owl monkey Oolus). Lab. Anim. Sci. 26: 102-2 - 1036.

Ma, N.S.F., R.N. Rossan, S.T. Kelley, J.S. Harper, M.T. Bedard y T.C. Jones. 1978. Banding patterns of tye chromosomes of two new karyotypes of the owl monkey, Aotus, captured in Panama. 1. Med. Primatol. 7: 146-155.

Ma, N.S.F., R. Aquino y W.E. Collins. 1985. Two new karyotypes in the peruvian owl monkey (Aotus trivirgalus). Anwr. J. Primatol. 9: 333-334.










EVALUACION DE UNA COLONIA DE REPRODUCCION DE Aotus vociferans

Enrique Montoya, Carlos Málaga y Enrique Villavicencio

INTRODUCCIÓN

El mono "lechuza" o "musmuqui", perteneciente al género Aotus, es un pequeño platirrino de hábitos nocturnos, que tiene una amplia distribución geográfica en el Continente Americano, abarcando desde Panamá hasta el Norte de Argentina y desde el Océano Atlántico hasta la vertientes orientales de la Cordillera de los Andes.

Este género fue considerado inicialmente monotípico, habiendo luego sido revisado a consecuencia de los trabajos de DeBoer (1971, 1972, 1974), Brumback et al. (1971) y Ma et al. (1976, 1978, 1985), quienes demostraron la existencia de diez cariotipos diferentes. El ordenamiento taxonómico propuesto por Hershkovitz (1983), reconoce nueve especies divididas en dos grupos, uno de cuello gris y otro de cuello rojo, perteneciendo A. vociferans al primero.

Hace años que este primate se utiliza en investigación biomédica, especialmente en investigaciones sobre malaria. Sin embargo, la disminución de los primates en su hábitat natural ha despertado gran interés en su conservación y manejo como un recurso natural renovable. En tal sentido, el Proyecto Peruano de Primatología (PPP) inició, en 1979, estudios tendientes a lograr la adaptación y reproducción en cautiverio de Aotus nancymai. Estos estudios, llevados a cabo en el Centro de Reproducción y Conservación de Primates No Humanos (CRCP) de Iquitos, Perú, fueron ampliados en 1983 para incluir la crianza de Aotus vociferans.

Este trabajo describe los avances logrados por el CRCP en la crianza en cautiverio de Aotus vociferans, enfatizando aspectos sobre su adaptación, reproducción, alimentación y mortalidad.

MATERIAL Y MÉTODOS

Colonia en estudio

La instalación de la colonia de Aotus vociferans se inició en Setiembre 1983, con la introducción de parejas reproductoras procedentes de las cuencas de los Ríos Napo y Nanay, ambos afluentes de la margen izquierda del Río Amazonas, en el Departamento de Loreto, Perú.

Por tratarse de una especie monógama, las parejas fueron seleccionadas procurando identificar los individuos reproductores (parejas alfa) de las manadas procedentes del campo; pero la captura incompleta de algunas manadas determinó que algunas parejas fueran conformadas por machos y hembras de diferentes manadas. Cada pareja fue colocada en una jaula diseñada "ad hoc" para albergarla, con hasta dos generaciones de crías.

Las parejas evaluadas fueron seleccionadas eliminando aquellas con menos de seis meses & formación, dando un total de 45 parejas, tres integradas en 1983 28 en 1984 y 14 en 1985.

Instalaciones

Las parejas reproductoras se alojaron en un galpón sin control ambiental, de 40 m de largo por 6 m de ancho y 3 m de altura interior. El piso y paredes del galpón son de cemento y ladrillo, contando estas últimas con amplios ventanales protegidos por mallas tipo mosquitero. El techo es de planchas de metal corrugado, el que está cubierto interiormente por un cielo raso de madera laminada. Las 52 jaulas de reproducción están dispuestas en la parte principal del edificio. Cada jaula tiene 1 M2 de base por 2 m de altura, construidas de material noble en sus paredes laterales y posterior, y con piso, techo y pared frontal de malla de alambre galvanizado de 112" x V' de cocada, dispuesta sobre bastidores de madera.

Cada jaula está equipada con perchas, comedero de acero inoxidable y bebedero botella, contando además con nido exterior de madera de 45 x 30 x 30 cm, el que tiene el piso removible y una percha interior.

Alimentación

La alimentación de esta especie a base de un concentrado balanceado en forma de galleta, el que es preparado en el C.R.C.P. de acuerdo a la fórmula de J. Knapka (Cuadro l). Esta galleta es administrada a razón de 40-50 gramos por animal/día, distribuyéndose en dos raciones diarias. El 20% inicial se proporciona a las 8:00 h en forma de papilla mezclada con plátano, ofreciéndose la porción restante a las 16:30 h en forma de galleta pura, la que se implementa con una pequeña porción de frutas. Al agua que se ofrece ad-libitum, se le adiciona por las tardes un suplemento de Vitamina C.

Cuadro 1.- Dieta PAHO - 0879 para Aatus vociferans

Harina de soya

19,2%...

Harina de pescado

12,8% 

Huevos completos

13,4% 

Harina de alfalfa

9,8%

Harina de trigo

19,7%

Harina de arroz o maíz

4,9%

Azúcar

4,9%

Aceite

 

9,8%

Vitaminas

2,9% 

Minerales

2,5%

Control sanitario

Las observaciones sobre comportamiento y salud son anotadas en las historias clínicas individuales, llevándose también registros sobre la actividad reproductiva, que incluyen información referente a la condición, lugar, fecha y peso, al momento de captura, así como su condición y peso al ingresar los animales a la colonia.

Los animales muertos son necropsiados para determinar la posible causa del deceso. Para cada necropsia se llena una ficha individual, donde constan la identificación del animal, su historia clínica y características macroscópicas de los órganos examinados, anotándose también el diagnóstico presuntivo y 1 s resultados de las muestras histopatológicas.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La colonia descrita en el presente estudio corresponde fenotípicamente al grupo descrito por Hershkovitz (1983) como de "cuello gris". Estudios sobre su cariotipo, realizados por Ma et al. (1985) y Descailleaux et al. (1985), han demostrado la presencia de dos cariotipos en la colonia, el V con 2n = 46 y el X, con 2n = 48 cromosomas, recientemente descrito. Ambos tipos son todavía considerados como Aotus vociferans.

La actividad reproductiva de las 45 parejas estudiadas reveló, luego de tres años de iniciada la colonia, un incremento anual, en que durante el primer año, contando con 120 parejas/mes (10 parejas/año) no se observó actividad reproductiva alguna; el segundo año, con 390 parejas/mes (32,5 parejas/año), se registraron dos nacimientos y un aborto; mientras que durante el tercero, con 438 parejas/mes (36,5 parejas/año), se registraron nueve nacimientos vivos, dos nacimientos muertos y tres abortos.

Este incremento anual se explica por la progresiva adaptación al cautiverio por parte de las parejas, las que requieren de un período de adaptación antes del inicio de su actividad reproductiva. Este período puede estimarse en base al tiempo transcurrido entre la introducción de la pareja al cautiverio y el primer evento reproductivo. Este período es, para esta especie y bajo nuestras condiciones, de 18,3 + 8,65 meses. Dado que existen parejas que no han superado aún este período, consideramos que la colonia se encuentra en proceso de adaptación.

Al analizar las parejas según el cariotipo de sus integrantes, encontramos once, en que ambos miembros son de cariotipo X (2n = 48), nueve en ambos son de cariotipo V (2n = 46), nueve con un miembro de cada cariotipo, y 16 en que falta determinar el cariotipo de uno o ambos de sus integrantes (Cuadro 2).

De las 11 parejas de cariotipo X, seis fueron constituidas en base a la pareja alfa y cinco fueron formadas por miembros de diferentes manadas. A la fecha, no se presenta actividad reproductiva en las parejas alfa, habiéndose observado dos nacimientos vivos en las parejas conformadas por individuos de diferentes manadas.

De las nueve parejas de cariotipo V, cinco son parejas alfa y cuatro fueron integradas por individuos de diferentes manadas. En ambos grupos se registró un nacimiento vivo.

De las 25 parejas de cariotipo diferente o de conocido, se han producido siete nacimientos vivos, dos nacimientos muertos y cuatro abortos (Cuadro 3).

Al examinar la distribución mensual de los nacimientos, se encontró que la mayoría de éstos ha ocurrido en el primer semestre del año (Fig. D. Sin embargo, dado el reducido número de acontecimientos, no se puede asegurar la existencia de estacionalidad en esta especie, como sí se ha hecho para A. nancymai (Montoya et al., este volumen).

El análisis de las parejas, según el sistema de su formación, mostró un bajo rendimiento de las parejas alfa; pues de las once parejas de este tipo sólo se obtuvo una cría, mientras que las nueve parejas formadas con individuos del mismo cariotipo, pero de diferentes manadas produjeron un total de tres crías. Esto muestra un aparente mejor rendimiento de estas últimas, a lo que no puede dársele significación estadística por lo reducido de la muestra.

Cuadro 2.-Actividad Reproductiva en Parejas de Aotus vociferans. CRCP - Iquitos, Perú

Cariotipo de Reproductores

Número de Parejas

Total
Parejas

Macho

Hembra

con cría

con aborto

con cría y aborto

sin actividad

X X 2  - - 9 11
X V 1 1 2 5
V X  -  - - 4 4
V V 2  - - 7 9
X  - 1  1 - 2 4
 -  X 1  1 - 2 4
V  - 1  - - 1  2
-  - - 1  

1

 4  6
TOTAL 8 4 2 31 45


Cuadro 3.- Actividad Reproductiva en Aotus vociferans. Set. 1983 - jun. 1986 en el CRCP, Iquitos, Perú

Reproductores No. Cariotipado

1984

1984

1985     

1986

M H M H 7-9 10-12 1-3 4-5 7-9 10-12 1-3 4-6 7-9 10-12 1-3 4
 

33

229 V - .->                   F  
 

228

227 X V .->                     M/NM
 

200

304 X X     .->               F  
 

300

302 X X     .->               M  
 

251

265 V V     .->               F  
 

303

305 X       .->        

A

      <-.  
 

274

282 X (V)     .->         F*       A* 
 

284

285 (V) (V)     .->               F  
 

232

199 V X         .->           F  
 

248

247

-

-

 

      .-> M

 

    F  

A

 

309

497 X -               .->       M
 

495

308 - X               .->     A  
 

271

472 -                 .->       F/N
 

258

294 - X                   .-> F* <-.  
.-> = Inicio de pareja
<-. = Disolución de pareja
A =   Aborto
NM = Nacido muerto
M =   Masculino, F = Femenino
* =   Murió en la 1ra. semana



Fig. 1.- Distribución Mensual de Pariciones en A. vociferans, Setiembre 1983 -
junio 1986 en el CRCP, Iquitos, Perú


Este resultado inesperado, pues se consideraba que las parejas alfa debían tener un mejor rendimiento reproductivo, puede explicarse por varios factores, entre los que destacan:

a) Fallas en la identificación de la pareja alfa, b) El aburrimiento entre los miembros de la pareja, y c) El azar, dado el limitado número de parejas.

Al comparar el número de nacimientos ocurridos en parejas formadas por individuos del mismo cariotipo, con aquellas integradas por animales de diferente cariotipo, encontramos que éstas parecen tener un mejor rendimiento, pues las 20 parejas del mismo cariotipo sólo tuvieron cuatro acontecimientos, mientras que en las nueve de diferente cariotipo ocurrieron tres acontecimientos. Debe notarse; sin embargo, que al no considerar las parejas alfa en esta comparación, la diferencia desaparece, resaltándose en cambio el hecho que las cuatro crías obtenidas por parejas del mismo cariotipo fueron viables; mientras que de los tres acontecimientos ocurridos en parejas de diferente cariotipo, uno fue nacimiento vivo, otro nacido muerto y el tercero un aborto.

El análisis del peso de los animales recién capturados mostró que el promedio para ambos sexos fue de 702,83 + 99,8 g, siendo el de los machos de 707,5 ± 89,5 g y el de las hembras de 698 + 109,4 g, no encontrándose diferencia entre los sexos. Al pesar estos animales luego de un año en cautiverio, el peso corporal había aumentado, siendo ahora de 866,4 ± 86,7 g para ambos sexos, de 881,0 + 86,7 g para los machos, y de 852,6 + 77,3 g para las hembras. El análisis estadístico mostró que esta diferencia es significativa con p < 0,05 (Cuadro 4). Al comparar estos pesos con los de Aotus nancymai, se encontró que los machos de esta especie tienen mayor peso que los de Aotus vociferans (953 + 110 g vs 881 + 86,7 g) con p < 0,05 (Cuadro 4).

Las necropsias realizadas en las 13 muertes ocurridas en esta colonia, mostraron que cuatro casos fueron debido a neumonías primarias, mientras que los otros nueve casos fueron de variada etiología (Cuadro 5). Estos resultados confirman que el mayor problema en la adaptación al cautiverio de esta especie es el problema respiratorio, desencadenado generalmente por.cambios bruscos de temperatura, acompañados, ocasionalmente, por fuertes vientos.

CONCLUSIONES

- Por el tiempo transcurrido entre la formación de una pareja nueva y el inicio de su actividad reproductiva, la etapa de adaptación al cautiverio en Aotus vociferans (18,3 ± 8,65 meses).

- Queda en evidencia la necesidad de realizar el cariotipado de los animales antes de la formación de las parejas de reproducción, esto por el elevado índice de gestaciones fallidas en parejas de diferente cariotipo.

Cuadro 4.- Pesos de Aolus sp. en Campo y en Cautiverio CRCP, Iquitos, Perú

Pesos

en Campo

en Cautiverio

Aotus vociferans

1 ± D.E.

Y ± D. F.

Machos

(N= 20) 707,5 ± 89,5 a

(N= 20) 881,0 ± 86,7 a d

Hembras

(N= 20) 698,0 ± 10914 b

(N= 20) 852,6 ± 77,3 b

Promedio

 

702,8 ± 99,8 C

866,4

± 83,3 ce

Aotus nancymai

 

 

Machos

 

(N= 20) 953,3±

110,5 d

Hembras

 

(N= 20) 897,4±

87,1

Promedio

 

925,3

± 87,1

a b c :Diferencia significativa p < 0,01 d e    :Diferencia significativa < 0,05

Cuadro 5.- Causas de Mortalidad en Cautiverio Aotus vociferans 1983 - 11986 CRCP, Iquitos, Perú

Diagnóstico

%

Neumonía

4

30,8

Neumo-enteritis

 1  

7,7

Septicemia

1

7,7

Proceso renal crónico

 1

7,7

Proceso hepático

1

7,7

Hemorragia interna

1

7,7

Absceso (Cavidad toráxica)

1

7,7

Shock (Tembladera)

1

7,7

Complicaciones en puerperio

1

7,7

Traumatismos

1

7,7

 

13

100

- Consideramos que las parejas reproductoras deben formarse con miembros del mismo cariotipo, pero de diferentes manadas, debido a los resultados poco satisfactorios obtenidos al mantener las parejas alfa desde el campo.

- Los machos de Aotus vociferans, en cautiverio, son de menor peso corporal que los Aotus nancymai, con p < 0,05. No parece existir diferencia de peso entre los sexos en Aotus vociferans.

- Por ser los.pesos corporales de los animales de la colonia mayores que los de los animales del campo, por la ausencia de problemas de índole nutricional y por el constante incremento en la actividad reproductiva, consideramos que la dieta preparada en el CRCP y proporcionada a Aotus vociferans, satisface las necesidades nutricionales de esta especie.

- El reducido número de problemas sanitarios muestra la relativa facilidad de adaptación de esta especie, tanto a la dieta como al cautiverio.

- Dado que esta colonia se encuentra aún en proceso de adaptación, se considera el rendimiento de la misma como satisfactorio.

REFERENCIAS

Brumback, R.A., R.D. Staton, S.A. Benjamin y C.M. Lang. 1971. The chromosome of Aotus trivirgatus, Humboldt 1812. Folia Primatol. 15: 264-273.

DeBoer, L.E.M. 1971. A case of abnormal chromosome number in a female Aotus trivirgatus (Humboldt 1811). (Cebidae: Primates). Genen. Phaenen. 14. 51-55.

DeBoer, L.E.M. 1972. Chromosome studies in primates from zoological gardens in the Netherlands. Genen. Phaenen. 15: 41-64.

DeBoer, L.E.M. 1974. Cytotaxonomy of the Platyrrhini (Primates). Genen. Phaenen. 17: 1-15.

Descailleaux, J., R. Fujita, R. Aquino y F. Encarnación. 1985. Un nuevo complemento cromos6mico para el género Aotus. II Congreso Brasileiro de Primatología, Campinas - Libro Resúmenes, p. 387.

Elliot, M.W., P.K. Sehgal, y L.V. Chalijoux. 1976. Management and breeding of Aotus trivirgatus . Lab. Anim. Sci. 26(6). 1037-1040.

Hershkovitz, P. 1983. Two new species of night monkeys, genus Aotus (Cebidae, Platyrrhini): A preliminary report Aotus taxonomy. A"Wr. 1. Primatol. 4: 209-243.

Hunter, J., R.D. Martin, A.F. Dixon, y B.C. Rudder, 1979. Gestation and inter-birth.intervals in the owl monkey. Folia Pri?wtol. 31: 165-175.

Ma., N.S.F., T.C. Jones, A.C. Miller et al. 1976. Chromosome polymorphism and banding patterns in the owl monkey (Aotus). Lab. Anim. Sci. 26, 1022-1036.

Ma., N.S.F., R.N. Rossan, S.T. Kelley, J.S. Harper, M.T. Bedard y T.C. Jones. 1978. Banding patterns of the chromosomes of two new karyotypes of the owl monkey, Aotus, captured in Panama. 1. Med. Printatol. 7: 146-155.

Ma., N.S.F., R. Aquino, y W.E. Collins. 1985. Two new karyotypes in the peruvian owl monkey (Aotus trivirgatus). Amer. J. Printatol. 9: 333-334.

Montoya, E., C. Málaga, E. Villavicencio, F. Encarnación, J. Moro, R. Aquino y J. Tapia (este volumen). Reproducción de Aotus nancymai en cautiverio.











Página Anterior