INTRODUCCION EXPERIMENTAL Y DESARROLLO DE UNA POBLACION DE Saguinus mystax EN PADRE ISLA, IQUITOS, PERU.
Luis Moya, Carlos Ique y Pekka Soini
INTRODUCCIÓN
En los actuales problemas mundiales de conservación de la flora y fauna de los bosques tropicales, la saca de primates silvestres para uso en las investigaciones biomédicas y otras, ya no puede considerarse, en muchos casos, como una medida aceptable. Las alternativas para obtener estas especies consisten en la crianza de colonias reproductivas en cautiverio y el manejo o crianza de poblaciones en islas u otras áreas boscosas aisladas, usualmente dentro del rango medio ambiental de su hábitat natural. La crianza de primates en cautiverio presenta varias ventajas, pero tiene dos serias desventajas: 1) su alto costo, y 2) el bajo o nulo éxito reproductivo en algunas especies. La crianza o manejo de primates en islas naturales obvia tales desventajas.
Desde sus inicios en 1973, el Proyecto Peruano de Primatología, con sede en Iquitos, viene trabajando sobre las técnicas y métodos relativos a obtener especímenes vivos de Callitrícidos y Cébidos, con fines de propagación para su utilización en investigaciones biomédicas. En este reporte se presentan los resultados de la introducción experimental de Saguinus mystax en Padre Isla, con el objetivo de desarrollar una población estable y eventualmente obtener cosechas sostenidas de ella.
CARACTERIZACIÓN DE LA ISLA
Padre isla está situada en el Río Amazonas,
a 8,5 km. en dirección Nor-Este del puerto principal de la Ciudad de
Iquitos (3º 44'S y 73º 14'0). La isla es de origen aluvial, formada
aproximadamente hace 70 años. Su área total es de 8,3 km2, con
una longitud máxima de 5,3 km. y un ancho de 3,5 km. Su superficie contiene
una serie de caños y lagos angostos que corren casi paralelamente en
dirección Oeste a Este, dividiendo el bosque en sectores semiaislados
entre sí, denominados "restingas", de 25 a 300 m de ancho (Fig.
l). La isla es inundable por las aguas del Río Amazonas en la estación
lluviosa de cada año (Marzo-Junio); durante el estiaje (julio-Octubre)
los suelos se presentan fértiles, incluyendo la mayoría de los
cauces y lagos.
Fig.1. -Mapa mostrando la ubicación de Padre Isla
Los bosques presentan diferentes estados de sucesión, variando desde herbáceo muy homogéneo hasta arbusto-arbóreo muy heterogéneo, con alturas menores de 10 m hasta más de 30 m. Los bosques primarios albergan numerosas lianas y epífitas. Se reconocen tres estratos verticales. En los estratos inferior y medio destacan los árboles de los géneros Cecropia, Vismia, Erythrina, Miconia e Inga; en el estrato superior abundan los géneros Clarisia, Ficus, Spondias, Genipa, Rheedia, Calycophyllum, entre otros. Se estima que un 10% de la superficie total de la isla está constituida por áreas de agricultura, otro 10 a 20% por áreas abandonadas (bosque secundario) y el resto por bosques.
La isla posee una rica fauna ornitológica; pocos mamíferos, principalmente ronsoco (Hydrochaerus hydrochaeris), pequeños roedores y murciélagos. Entre los reptiles destacan la iguana negra (Tupinambis teguixin), boa (Eunectes murinus), jergón (Bothrops atrox), taricaya (Podocnernis unifilis y lagarto blanco (Caiman crocodilus).
En Padre Isla se ubican dos caseríos o centros poblados con aproximadamente 300 habitantes, dedicados principalmente a la pesca, agricultura y recolección de frutos.
En 1980, fue construida la estación biológica como base para los estudios de campo, incluyendo el apoyo a las actividades de desarrollo rural del poblador isleño.
INTRODUCCIÓN DE LA POBLACIÓN EN LA ISLA
Una evaluación preliminar de la isla en 1975, comprobó la ausencia de primates no humanos, así mismo que aproximadamente el 60% de la cubierta vegetal comprendía bosque alto heterogéneo y relativamente maduro, por lo que fue considerada potencialmente apropiada como hábitat para S. mystax.
En 1977, fueron liberadas las primeras tres manadas, compuesta por 11 animales, 5 machos y 6 hembras; y en 1978, otras cuatro manadas con 17 animales. Todas estas manadas procedentes de la margen derecha del Río Amazonas. Las manadas fueron soltadas separadamente y en diferentes lugares de la isla.
A comienzos de 1980, la población introducida fue evaluada observando 4 ó 5 manadas establecidas, con un total aproximado de 39 animales. En dos manadas, se identificó la presencia de juveniles, lo que indicaba el éxito reproductivo en la isla. Durante el mismo año se procedió a la liberación de 65 animales adicionales, correspondientes a 13 manadas. En esta operación murieron 6 ejemplares, poco después de la liberación, mayormente juveniles o subadultos que no lograron adaptarse a su nuevo medio. Previamente los animales fueron examinados morfométricamente (medidos y pesados), luego tatuados en la región abdominal, con las letras de identificación PI seguidas por un número correlativo. Finalmente, se les colocó en el cuello un collar metálico, con 2 ó 3 láminas de plástico coloreadas, para la identificación visual de la manada, del individuo y del sexo. A los juveniles y crías, no se les colocó collares, pero sí fueron tatuados. La liberación de las manadas se realizó en varios lugares de la isla, mayormente en las restingas Barbón y Central (Fig. l). Antes de proceder a la liberación, los animales de cada manada fueron colocados en una jaula de malla metálica de 1 x 1 x 2 m, a fin de habituarlos a su nuevo medio, mientras se les proporcionaba plátanos maduros. Después de un período de pocos segundos a dos horas, fueron liberados.
El período de retención de las manadas entre la captura y su liberación, varió de 2 a 9 días; que corresponde al menor tiempo posible, a fin de evitar cualquier desadaptación. Todas las manadas fueron liberadas simultáneamente para evitar o disminuir la competición por el territorio.
La composición de la población introducida fue similar a las encontradas en áreas naturales, comprendiendo los juveniles un 12,6% de la población y con una proporción de sexos entre los adultos y subadultos de 1,2 machos a 1 hembra (Cuadro l).
DESARROLLO DE LA POBLACIÓN
En 1981 y 1982, se evaluó la población introducida en la isla, mediante la captura y el examen de los componentes de varias manadas y por la visualización directa de éstas y otras manadas en el terreno. Asimismo, se procedió a realizar el tatuaje abdominal y la colocación de collares de identificación a los animales liberados anteriormente.
Entre Julio y Noviembre 1981, fueron capturadas y examinadas 12 manadas, además un ejemplar solitario, con un total de 70 individuos. En 1982, para el mismo período, se trabajaron solamente 9 manadas, con un total de 56 individuos; suspendiendo las capturas debido a la alta mortalidad de los animales por "tembladera" o "stress de atrapamiento", hecho que motivó la pérdida de 10 animales. En el Cuadro 2 se presenta la composición por edad y sexo de las dos evaluaciones.
El análisis de las muestras poblacionales indicadas dio como resultado lo siguiente:
La ocurrencia de una considerable migración intergrupal, incluyendo adultos y subadultos de ambos sexos. En 1981, el 66% de las manadas muestreadas contenían uno o más individuos que integraban inicialmente otras manadas; en 1982, el porcentaje fue del 56%.
Cuadro 1.- Liberación de manadas
de Saguinus mystax en Padre Isla en el período 1977 - 1980.
Año |
No.de manadas |
No.de individuos |
Composición |
Sub-Total |
||||||||
Adultos |
Subadultos |
juveniles |
Infantes |
|||||||||
M | H | M | H | M | H | M | H | M | H | |||
1977 | 3 | 11 | 5 | 6 | - | - | - | - | - | - | 5 | 6 |
1978 | 4 | 17 | 8 | 8 | - | - | 1 | - | - | - | 9 | 8 |
1980 | 13 | 59* | 22 | 20 | 6 | 1 | 5 | 5 | - | - | 33 | 26 |
Total | 20 | 87 | 35 | 34 | 6 | 1 | 6 | 5 | - | - | 47 | 40 |
porcentaje: |
100 |
79,3 |
8,1 |
12,6 |
0 |
87 |
M = Machos; H = Hembras
* = Se excluyeron 6 ejemplares muertos en el acto de líberaffin
o inmediatamente después.
Cuadro 2.- Composición de las manadas recapturadas y examinadas en Padre Isla en 1981 y 1982.
Año |
No.de manadas examinadas |
No.de animales |
Tamaño de manada |
Composición |
Sub-Total | ||||||
Adultos |
Subadultos |
juveniles | |||||||||
M | H | M | H | M | H | M | H | ||||
1981 | 12* | 69 | 5,7 | 25 | 16 | 4 | 2 | 9 | 8 | 3 | 2 |
1982 | 9 | 56 | 6,2 | 18 | 12 | 6 | 6 | 6 | 6 | 1 | 1 |
M = Machos; H = Hembras
* = Se excluyeron 6 ejemplares muertos en el acto de líberaffin o inmediatamente después.
La proporción de juveniles e infantes en las manadas se había incrementado notablemente, indicando un aumento de la actividad reproductiva. En 1981, comprendió el 31,4% y en 1982 el 25% de la muestra poblacional. Varias manadas contenían dos camadas de mellizos nacidos por intervalos de seis meses o algo más, lo cual es relativamente poco frecuente en poblaciones naturales estables.
" proporción de sexos entre los adultos y subadultos reportó un exceso de machos. En 1981 fue de 1,5 machos a 1 hembra, y en 1982 de 1,3 machos a 1 hembra. La alta proporción de machos en la muestra de 1981, parece indicar una mayor mortalidad entre las hembras durante los años iniciales de la colonización y/o establecimiento de los territorios, posiblemente como consecuencia de factores sociales antes que ambientales. Los datos de 1981 indican que en seis camadas con un solo subadulto, infante o juvenil, la proporción de machos a hembras fue de 6 a 0.
El peso promedio del los adultos muestreados en 1981 y 1982 reportó un incremento en ambos sexos en relación al año 1980 (Cuadro 3). Estos datos confirman la buena condición de salud de los animales y la adecuada disponibilidad de recursos alimenticios naturales en la isla. La existencia de dimorfismo sexual observado en poblaciones naturales fue también evidente en estas muestras poblacionales, porque en todos los casos las hembras pesaron más que los machos.
La alta mortalidad durante las capturas de 1982 fue debido a la "tembladera" o "stress de captura" o "síndrome de consunción", que según Chalmers y Barret (1982) esta enfermedad ocurre primariamente en animales silvestres de captura reciente, indicando entre sus causas al estado de miedo y ansiedad de los animales al ser capturados, así como a deficiencias nutricionales. La enfermedad ocurre independientemente de las estaciones del año, de la condición y el sexo de los animales, y tiene carácter irreversible. En Padre Isla, se presentó con mayor intensidad en Octubre, con siete muertes, y en Noviembre, con tres muertes. En la manada más afectada, de siete animales murieron seis.
CENSOS POBLACIONALES
En el período 1981-1982, no se ejecutaron censos de la población total de S. mystax. Sin embargo, para 1981, los datos obtenidos mediante las capturas y las observaciones adicionales de las otras manadas, permitieron estimar la población total en 84 animales (70 capturados y 14 observados). Descontando los 2 animales muertos en la operación de captura, la población sería de 82 animales. En 1982, la búsqueda intensiva de las manadas en el campo reportó un mínimo de 17 manadas con 84 animales. A partir de 1983, se efectuaron censos poblacionales de la especie en forma regular, con una sola excepción en 1984. En 1983, se reportó una población total de 16 manadas con 91 animales, de los cuales 14 fueron crías cargadas (Cuadro 4). En 1985, se evaluó un total de 15 manadas con 98 animales de locomoción propia (Cuadro 5). Durante 1986 y 1987, los censos de la población dieron 123 y 126 animales, respectivamente. Los resultados de los censos de 1987 se presentan en el Cuadro 6.
Cuadro 3.- Pesos promedio de los adultos
de S. mystax en Padre Isla en 1980, 1981 y 1982.
|
liberación |
E v a l u a c i o n e s |
|
1980 | 1981 | 1982 | |
|
514 g | 549 g | 554 g |
|
(n = 22) | (n = 23) | (n = 17) |
|
535 g | 560 g | 619 g |
|
(n = 20) | (n = 11) | (n = 11) |
Cuadro 4.- Censo de la población
de S. mystax de Padre Isla en Diciembre 1983.
Manada No. |
Animales de Locomoción propia |
Crías Cargadas |
Total |
1 | 4 | 2 | 6 |
2 | 3 | 0 | 3 |
3 | 5 | 1 | 6 |
4 | 9 | 1 | 10 |
5 | 5 | 2 | 7 |
6 | 2 | 1 | 3 |
7 | 6 | 0 | 6 |
8 | 5 | 2 | 7 |
9 | 6 | 1 | 7 |
10 | 4 | 0 | 4 |
11 | 3 | 0 | 3 |
12 | 5 | 1 | 6 |
13 | 7 | 2 | 9 |
14 | 3 | 0 | 3 |
15 | 5 | 1 | 6 |
16 | 5 | 0 | 5 |
Total | 77 | 14 | 91 |
Cuadro 5.- Censo de la población
de S. mystax de Padre Isla en Octubre 1985.
Zona | Manada No. | Animales de Locomoción propia |
Crías Cargadas |
Total |
I | 9 | 0 | 9 | |
2 | 7 | 0 | 7 | |
3 | 5 | 0 | 5 | |
4 | 8 | 0 | 8 | |
II | 5 | 5 | 0 | 5 |
6 | 6 | 0 | 6 | |
III | 7 | 10 | 0 | 10 |
8 | 4 | 4 | ||
9 | a | 0 | 8 | |
10 | 6 | 0 | 6 | |
11 | 5 | 0 | 5 | |
12 | 7 | 0 | 7 | |
13 | 7 | 0 | 7 | |
14 | 6 | 0 | 6 | |
IV | 15 | 5 | 0 | 5 |
Total | 98 | 0 | 98 |
En base a los resultados de los censos (Cuadro 7) Podemos la población tuvo un crecimiento lento. Sin considerar los infantes "cargados" en los 7 años, la población original de 75 animales fue incrementada a 114, lo que representa aproximadamente un 52%. En los dos últimos años este incremento fue de 16,3% (Cuadro 7). Es conveniente indicar que en 1983 la población disminuyó en relación al año anterior, posiblemente debido a los efectos de la altura de la inundación por las aguas del Río Amazonas; sin embargo, posteriormente la población ha mantenido un crecimiento sostenido.
ESTRUCTURA POBLACIONAL
Los resultados del censo de 1985 conducido por Soini et al. (1986) demostraron que el tamaño promedio de manada era de 6,5 individuos, con un rango de 4 a 10 individuos (Cuadro 5). Las observaciones minuciosas en cuatro manadas indicaron que la proporción de machos/hembras entre los adultos y subadultos era 1,11,00, lo que se asemeja a lo observado en poblaciones naturales (Soini y Soini, este volumen). De las 15 manadas existentes, 12 incluían juveniles de 5 a 12 meses de edad, comprendiendo éstas aproximadamente el 17% de la población total (Cuadro 5). También esta estructura de la población fue muy semejante a lo observado en poblaciones naturales, interpretándose como una tendencia a la estabilización. No se observaron crías "cargadas" en la temporada del censo (Octubre-Noviembre), pero varias hembras estaban visiblemente preñadas, para parir en el período probable de Noviernbre-Diciembre de 1985.
El censo conducido por Ique en 1987, indicó que el número de manadas se había estabilizado en 15, mientras que el número de animales había aumentado a 126 y el promedio de animales de locomoción propia por manada a 7,6 (Cuadro 6). De las 15 manadas censadas, 10 contenían infantes, cuyas edades estimadas estaban entre uno y tres meses. Estas representaban el 9,5% de la población total. La temporada principal de nacimientos en la población de la isla comprendió de Octubre-Diciembre.
HABITAT DISPONIBLE EN PADRE ISLA
En 1985, la extensión total de hábitat disponible para S. mystax en Padre Isla fue estimada en 4,7 km2. Esta incluye aproximadamente el 27% de bosques primarios heterogéneos, 13% de bosque secundario alto y 10% de áreas de agricultura antiguas. Se excluyen los caños y lagos (cochas), los bosques sucesionales periféricos y pobres en especies, tales como los ceticales (Cecropia spp.), amasisales (Erythrina spp.), ojeales (Ficus spp.), huiririmales (Astrocaryum spp.). También, se excluyen las "purmas" bajas (bosques secundarios recientes) y las áreas de agricultura recientes. Debemos indicar que la calidad del bosque que utilizan los S. mystax en la isla varía mucho. Se estima que menos del 50% de la extensión total consiste en hábitat óptimo para la especie. Sin embargo, los S. mystax al igual que en las áreas naturales, en Padre Isla, prefieren los bosques de los terrenos más altos (denominados restingas), que se encuentran mayormente en las áreas adyacentes a las zonas de agricultura. También frecuentan los bosques secundarios antiguos "purmas", posiblemente debido a la abundancia de insectos e invertebrados.
Cuadro 6.- Censo de la población
de S. mystax de Padre Isla en Octubre a Diciembre
Zona | Manada No. | Animales de Locomoción propia |
Crías Cargadas |
Total |
I | 1 | 7 | 0 | 7 |
2 | 6 | 0 | 6 | |
3 | 7 | 1 | 8 | |
II | 4 | |||
5 | 14* | 2 | 16* | |
III | 6 | 8 | 1 | 9 |
7 | 9 | 1 | 10 | |
8 | 10 | 0 | 10 | |
9 | 8 | 1 | 9 | |
10 | 9 | 0 | 9 | |
11 | 7 | 1 | 8 | |
12 | 9 | 1 | 10 | |
13 | 6 | 1 | 7 | |
IV | 14 | 8 | 1 | 9 |
15 | 6 | 2 | 8 | |
To t al | 114 | 12 | 126 |
* Las 2 manadas de Zona 11 se asociaban mutuamente formando una congregación temporal.
Cuadro 7.- Población "inicial"
(1980) y el crecimiento anual de la población de S. mystax introducida
a Padre Isla.
Año |
Número de manadas |
Número de |
Composición |
Incremento |
|
Ad-Subad-J |
C |
||||
1980* | 18 | 75 | 75 | 0 | - |
1981 | 14 | 82 | 77 | 5 | 2,7 |
1982 | 17 | 82 | 2 | 6,5 | 6,5 |
1983 |
16 |
77 |
14 |
-6,0 |
|
1984 | - | - | - | - | - |
1985 | 15 | 98 | 98 | 0 | - |
1986 | 15 | 123 | 109 | 14 | 11,2 |
1987 | 15 | 126 | 114 | 12 | 4,6 |
La población inicial es el total de animales Iiberados en la isla en el período 1977-1980, menos los 12 animales que murieron en las recapturas realizadas entre 1981-1982. Calculado en base de los animales de locomoción propia, excluyendo las crías cargadas. Ad = Adulto; Subad. = Subadulto; J = Juvenil; C = Cría cargada.
DISTRIBUCIÓN DE LAS MANADAS Y LA CAPACIDAD DE CARGA DE LA ISLA
Para efectos de los censos y el estimado de la capacidad de carga, los bosques de Padre Isla con hábitat adecuado fueron divididos en cuatro zonas. La Zona 1, situada en el extremo Sur de la isla, se encuentra sometida a una fuerte erosión por el Río Amazonas. La Zona 11 ubicada al Este de la restinga central, entre las Cochas Pastor y Barbón. La Zona 111 es la más extensa y comprende la parte central y occidental de la isla. La Zona IV, situada en la parte Noreste de la isla.
La distribución de las manadas por zonas y sus respectivas densidades ecológicas en los años de 1985 y 1987 se dan en el Cuadro 8. Los resultados de los censos para ambos años indican que la distribución de la población en la isla no es uniforme, pero sí dinámica. Así, tenemos que en 1985, la Zona 1 contenía una densidad mayor de 40 animales/km, que las otras zonas, inclusive superando las densidades de 30 individuos/km2 para la misma especie en áreas naturales (Soini y Soini, este volumen). Sin embargo, en 1987 la densidad en dicha zona fue más baja, debido a que una de las manadas hubo emigrado a la Zona III (Cuadro 6).
Cuadro 8.- Distribudón de las manadas
de Saguinus mystax y sus densidades ecológicas en Padre Isla,
1985 y 1987.
Zona |
Hábitat adecuado (ha) |
Número de manadas |
Manadas/km2 |
Animales/km2 |
|||
1985 |
1987 |
1985 |
1987 |
1985 |
1987 |
||
I | 1 | 71 | 3 | 4,2 | 40 | 29 | |
II | 11 | 42 | 2 | 4,8 | 4,8 | 26 | 38 |
III |
255 |
8 |
8 |
3,1 |
3,1 |
21 |
28 |
IV | 100 | 1 | 2 | 1 | 2 | 5 | 11 |
Total | 468 | 15 | 15 | 3,2 | 3,3 | 21 | 27 |
La distribución de las manadas refleja en gran medida las diferencias en el grado de madurez de los bosques de la isla. De acuerdo a la evaluación de 1985, la Zona 1 posee los bosques más maduros o más antiguos; sin embargo, la pérdida de los bosques por la erosión, está presionando a la población de esta zona para desplazarse hacia el Norte, donde los bosques son hábitats adecuados, principalmente en la Zona III y particularmente la restinga Central, donde prefieren las zonas de ecotonos entre los bosques primarios y las áreas de agricultura.
La capacidad de carga de la isla y la producción de animales podrían ser incrementadas mediante el manejo adecuado del hábitat y de la población de S. mystax. El manejo del hábitat considera la protección de los bosques actuales, evitando la tala y la invasión humana por la apertura de nuevas áreas de agricultura. También, considera un intensivo programa de reforestación y de enriquecimiento del bosque con especies de plantas utilizadas en la dieta natural por S. mystax. El manejo de la especie consistirá en el mantenimiento del tamaño y la composición de cada manada a un nivel óptimo, mediante sacas selectivas, que sería de aproximadamente 4-5 animales por manada (1 hembra adulta, 1-2 machos adultos y 1-2 subadultos y/o juveniles).
Basados en las densidades de las Zonas 1, 11 y III, podemos estimar que en un hábitat relativamente bueno, cada manada reproductiva requiere, en término medio, de un área exclusiva de 26 ha. Mediante el manejo del hábitat y de la población, podemos estimar que se lograría elevar la capacidad de carga de la isla hasta 18 manadas reproductivas. Con una producción promedio de 2 juveniles vivos/manada/año, la producción anual sería de 36 juveniles. Probablemente, este nivel de producción sólo pudiera incrementarse mediante la aplicación de otras modalidades de manejo, tal como la crianza de manadas en áreas boscosas cercadas.
REFERENCIAS
Chalmers, N. R. y Barret. 1982. Capture myopathy. En G L. Hoff y W. Davis. (Eds.). Noninfections Diseases of Wildlife. The lowa State University Press/Ames, lowa, USA.
Soini, P. y M. de Soini (este volumen). Distribución geográfica y ecología poblacional de Saguinus mystax (Primates, Callitrichidae).
Soini, P., M. de Soini y P. Soini, Jr. 1986. Evaluación de la población introducida de Saguinus mystax en Padre Isla. Ministerio de Agricultura, IVITA, OPS, Iquitos, Perú.