II. ASPECTOS GEOGRAFICOS DEL PERU
A. Geomorfología
Desde el punto de vista orográfico, en el territorio
del Perú se distinguen dos grandes áreas geográficas, el
Ande y la Amazonía (PULGAR-VIDAL, 198 l). El Ande comprende las costas
del Océano Pacífico, por el oeste, y las elevaciones de la cordillera
andina, por el este. Esa cordillera recorre el Perú de sur a norte formando
cadenas de montañas con elevaciones australes y meridionales de más
de 6000 msnm, y diversos nudos, mesetas, y lagos, y valles.
El Ande define la dirección de escorrentía de las aguas hacia el Océano Pacífico por el lado occidental y el Océano Atlántico por el amplio lado oriental.
Según PEÑAHERRERA (1986), casi 10% del territorio corresponde a las playas y desiertos de la costa del Océano Pacífico, interrumpidos por los valles y deltas de los ríos que desembocan en este Océano; el 25% del territorio corresponde a la región andina con relieve accidentado; y el 65% corresponde la región amazónica.
La Amazonía, cubierta de bosques, empieza en las estribaciones orientales de los Andes a 3800 msnm por el lado oeste, y entre los flancos andinos hacia la semillanura inmensa, por donde discurren los ríos que forman la gran red hidrográfica del Amazonas. Comprende tres conjuntos geomorfológicos, la ceja de selva entre 800 y 3800 msnm, la selva alta entre 400 y 800 msnm, y la selva baja entre 80 y 400 msnm. A esta última hacemos especial referencia por constituir el hábitat de la mayoría de los primates en el Perú.
La ceja de selva es una región que se encuentra entre 800 y 3800 msnm, presentando un relieve muy accidentado, con cañones fluviales estrechos y profundos, con pendientes mayores de 40º. Los numerosos ríos de la zona se caracterizan por poseer cauces angostos, con gran cantidad de grandes bloques rocosos en su lecho. Las laderas de los cañones de los ríos son generalmente inapropiadas para los asentamientos humanos y las actividades agropecuarias, a pesar de estar cubierto por bosque de nubes, de fisionomía exhuberante. La extracción selectiva de árboles maderables acelera los fenómenos de deslizamiento por solifluxión o erosión laminar del suelo, originando huaycos a causa de las lluvias torrenciales, con consecuencias graves.
En estos territorios el hombre se ha instalado progresivamente desde el imperio de los Incas, acelerándose este proceso en el presente siglo. Como consecuencia de ello, se ha incrementado notablemente la actividad agrícola con cultivos de té y café, la actividad ganadera e llícitamente la coca.
En la ceja de selva encontramos,primates de los géneros Lagothrix, Ateles, Callicebus, Aotus y Saguinus.
La selva alta, entre 400 y 800 msnm, presenta una topografía con valles grandes, alargados y poco amplios que son una continuación de los grandes cañones de la ceja de selva, que generalmente llegan hasta los contrafuertes andinos al oeste. En la actualidad, los valles y las terrazas más bajas o recientes están ocupadas por asentamientos humanos casi totalmente de norte a sur, debido a la mejor calidad de sus suelos para la actividad agropecuaria. Las terrazas más altas se erosionan con mucha facilidad, de modo que han dado origen a colinas con cimas redondeadas que vistas en conjunto y en panorámica, parecen planas, pero que constituyen divisorias de las aguas de los principales ríos y sus afluentes. Cuando se mantiene la vegetación natural, las numerosas quebradas que se forman llevan agua casi constantemente. Sin embargo, después del desbroce, las quebradas se transforman en arroyos estacionales de gran dinámica morfológica en época lluviosa. Estas terrazas en forma de colinas se encuentran en San Ignacio (Cajamarca), en los fondos del valle del río Huallaga, Juanjui, Tingo de Saposoa, norte de Bellavista (San Martín), y en la parte baja del río Urubamba (Cuzco).
Los fenómenos de solifluxión con deslizamientos lentos o de reptación, son comunes entre las colinas y relieves de la selva alta, aumentando con la tala, afectando los poblados humanos y sus áreas de cultivo que se asientan generalmente en el fondo del valle.
Los cursos fluviales de los ríos forman acantilados de rocas areniscas y calcáreas que presentan una abundante cobertura vegetal arbórea. Ejemplos de estos acantilados son los llamados Cajón de Sión y Pericote, formado por el río Huallaga entre Tocache y Juanjui, los cañones de El Vaquero entre Shapaja y Chazuta. Los más imponentes son los formados por el río Marañón en los denominados Pongos de Manseriche, Rentema y Huaracayo; el cañón de Tingo María formado por el río Huallaga, así como los que forman los ríos Apurímac y Urubamba. Antes de iniciar la llanura de la selva baja, los principales ríos han erosionado los últimos contrafuertes Andino-Oríentales en los pongos de Manseriche por el Marañón, Aguirre por el Huallaga, Tambo por el río Tambo y Mainique por el Urubamba.
En la selva alta, las poblaciones de primates han desaparecido de grandes áreas, como consecuencia de la intensa actividad agropecuaria y maderera y de la caza intensiva.
La selva baja o gran llanura amazónica, entre los 80 y 400 msnm, comprende la mayor extensión del territorio del Perú. Su fisiografía se caracteriza por presentar extensas superficies de terreno alto o sistemas de colinas de topografía muy accidentada o abovedadas, claramente disectadas en la parte occidental inmediata a la selva alta y sus ondulaciones suaves más al este; alternando con amplias zonas pantanosas e inundables estacionalmente, que generalmente constituyen antiguos lechos fluviales de la red hidrográfica amazónica. Las colinas más occidentales pueden alcanzar más de 100 m de altura. En algunos casos, las zonas altas son antiguas terrazas fluviales o fondos lacustres, o erupciones de arena.
Las zonas bajas pantanosas e inundables forman bosques densos llamados tahuampas, aguajales, renacales, ceticales, etc., que son producto de la eutrofización de los meandros de los ríos (ENCARNACIÓN, 1985). Estas áreas inundables tienen los suelos con mayor rendimiento productivo para la agricultura, de cortos períodos o de agrosilvicultura, asociado con especies de frutales nativos, mientras que las áreas pantanosas permanentes tienen valor marginal para la forestería y agricultura, por lo que constituyen una buena alternativa para el manejo de la fauna silvestre, entre ellas de los primates no humanos.
B. Clima
E l territorio peruano, por la posición
geográfica en la zona intertropical, debería tener un clima cálido,
húmedo y lluvioso. Sin embargo, la cordillera andina que es una de las
más altas del mundo, la circulación anticiclónica del Océano
Pacífico sur, la Corriente Peruana de aguas templadas, y la Corriente
del Niño de aguas cálidas en el norte, han dado origen a una variedad
climática que va desde el tropical, cálido y húmedo de
la costa norte en Tumbes y en la Amazonía, hasta el clima glaciar frío
y seco de las punas y altas cordilleras, el clima árido de la costa central
en los pisos bajos de la vertiente occidental, y el templado de alturas en los
pisos intermedio,y valles interandinos. Hay que destacar también
las diferencias en la aridez del litoral norteño, central y austral.
En general, la costa presenta altas temperaturas, la zona de mayor precipitación
y humedad atmosférica es la parte norte con régimen de lluvias
de verano, lo que permite la existencia de bosque tropical y la presencia de
Alouatta palliata y Cebus albifrons; en el centro es templado con lluvias
tenues de invierno, y en el sur es más frío con lluvias tenues
de verano.
El Clima de la región andina está condicionada por la morfología de su territorio, que determina la presencia de condiciones diversas. Es cálido y húmedo en el fondo de los estrechos y hondos valles interandinos orientales al templado seco en los valles de los vertientes occidentales. Entre los 1000 a 2000 msnm en el lado occidental, el clima es subtropical desértico, con fuerte insolación en invierno, y con nubosidad y lluvias que alcanzan los 50 mm. Las temperaturas medias anuales varían de 17ºC a 19ºC, alcanzando las máximas hasta 32ºC, y las mínimas de 4ºC. En el lado oriental, se presentan lluvias intensas de verano, con una precipitación media de 400 a 1000 mm, temperaturas mínimas absolutas de 6ºC a 18ºC, y máximas absolutas de 30ºC, generalmente en verano. Entre los 2000 a 3500 msnm encontrarnos clima templado, con temperaturas medias anuales de 11 ºC y 16ºC, máximas absolutas de 22ºC a 29ºC de verano y mínimas absolutas de 4ºC a 7ºC en invierno. En general, las temperaturas diurnas fluctúan entre 10ºC y 20ºC, con medias comprendidas entre 12ºC a 16ºC. Las precipitaciones generalmente en verano alcanzan de 760 a 1200 mm en la vertiente occidental y entre 300 mm a 1200 mm en la vertiente oriental. Este piso se considera ideal para la vida del hombre y sus actividades. Entre los 3500 a 4000 msnm encontramos las vertientes de alturas, mesetas andinas o punas, como por ejemplo la meseta del Collao, donde se asienta el Lago Titicaca. El clima corresponde al de alta,montaña tropical, con una temperatura media anual entre 7ºC y 10ºC y máximas superiores a 20ºC, con lluvias de verano superiores a 4000 mm. Finalmente, desde 4000 msnm hacia arriba se registran temperaturas muy bajas hasta un clima parecido a zonas polares y subpolares.
En la selva, incluyendo la zona de ceja de selva, selva alta y selva baja, la precipitación anual oscila entre 800 y 3800 mm. En la selva alta encontramos clima tropical con temperaturas medias anuales entre 22ºC y 25ºC, máximas entre 33ºC y 36ºC, y mínimas entre 8ºC y 15ºC (las noches suelen ser frescas). El régimen pluvial es abundante que varía de 500 mm (Jaén en Cajamarca) a 8500 mm (Quincemil en Cuzco) de norte a sur durante el verano (Diciembre a Marzo), pero en,invierno (estiaje; Junio a Octubre) pueden llegar a ser menores de 100 mm.
En la selva baja encontramos clima tropical con temperaturas medias anuales superiores a 25ºC, máximas absolutas superiores a 36ºC, llegando en ocasiones a 42ºC (en Pucallpa). Las mínimas absolutas de 8ºC se registran entre los ríos Acre y Tahuamanú, en Madre de Dios. Las precipitaciones promedios anuales son superiores a 1000 mm, sin normalmente sobrepasar los 5000 mm, excepcionalmente puede llegar a 10000 mm (en Tarapoto, departamento de San Martín). La humedad atmosférica es alta debido a la trama de masas de agua y la evapotranspiración.
C. Hidrografía
La región litoral del Perú alcanza 3080 km
de largo, drenando sus aguas en el Océano Pacífico un total de
53 ríos y quebradas. La extensión de esta región alcanza
280 mil kin2, lo que equivale al 22.6% del territorio nacional, desde los valles
estrechos de la vertiente occidental andina y los deltas entre los arenales
de la faja litoral. En la meseta andina encontramos la cuenca endorreica interior
del Titicaca, a 3809 msnm. Finalmente encontramos la cuenca hidrográfica
que conduce las aguas hacia el Océano Atlántico, que drena un
área de unos 960 mil km2, lo que equivale al 77.4% del territorio, desde
las punas, picos y cañones andinos, siguiendo los extensos bosques de
la ceja de selva hacia la gran llanura Amazónica.
En el largo recorrido de los ríos principalmente
en la ceja de selva y selva alta, por la estructura rocosa del suelo, existe
una estrecha relación geobiótica entre el bosque, el relieve del
terreno y el volumen de agua de drenaje y escorrentía según las
estaciones de precipitación.
Los ríos Zarumilla y Tumbes de la cuenca del Pacífico,
que nacen en las vertientes andinas occidentales del Ecuador, recorren y están
relacionadas con el bosque tropical del Pacífico, con suelos aluviales
y relieve colinoso de más de 500 msnm. Este bosque constituye el habitat
de Alouatta palliata principalmente.
En la región de la selva o cuenca amazónica, encontramos grandes ríos que dan nombre a muchas de las localidades que se encuentran en sus orillas. Entre los principales se encuentra el río Marañón, que recorre la llanura amazónica desde el departamento de Huánuco, hacia el norte y luego hacia el este. Entre sus principales afluentes citamos los ríos Cenepa, Santiago, Morona, Pastaza y Tigre por la margen izquierda, y los ríos Utcubamba, Nieva, Samiria y el gran río Huallaga por la margen derecha. El río Huallaga recorre la parte central de la llanura amazónica, dirigiéndose hacia el norte hasta confluir en el río Marañón. El río Huallaga cuenta con afluentes como los ríos Chinchao, Monzón, Chontayacu, Tocache, Huayabamba, Saposoa, Sisa, Mayo, Paranapura, Aipena por la margen izquierda, y los tíos Tulumayo, Biabo, Ponaza y Chipurana por la margen derecha.
El sistema hidrográfico más grande está formado por la cuenca del Ucayali-Apurímac, cuyo recorrido marca el inicio de la selva baja de sur a norte, desde los Andes del Cuzco. Los afluentes más importantes son los ríos Urubamba (formado por el Paucartambo, Camisea, Shepagua, Inuya), Sheshea, Tamaya, Maquia y Tapiche por la margen derecha. Otros grandes afluentes del sistema son los ríos Mantaro, Perené, Pachitea, Aguaytía, Pisqui, Cushabatay y Pacaya.
Las cuencas de los ríos Marañón, Huallaga y Ucayali, principalmente, forman la cuenca U río Amazonas en el Perú. que en la terminología hidrográfica aparece como río Marañón o Solimoes hasta Manaus en Brasil. Entre sus afluentes contarnos a los ríos Itaya, Nanay, Napo, Yavarí-Yaquerana, Putumayo, Yurúa y Purús (los últimos tres ríos confluyen con el Amazonas en Brasil).
En la parte sur de la selva del Perú, encontramos la cuenca del río Madre de Dios, con casi 95,000kffl2. Entre sus afluentes destacan los ríos Inambari, Tambopata, Manú, Cashpajali, de las Piedras, Manuripe, Muymanu, Tahuamanú y Acre que drenan las aguas de la parte sur más oriental y confluyen con el tío Madre de Dios en Bolivia y Brasil.
La coloración del agua de los ríos de la amazonía en el Perú es un indicador de su origen del drenaje, y de las propiedades físicoquímicas, guardando estrecha relación ecológica con l1t vegetación (bosque) y la fauna.