Página AnteriorPágina Siguiente

MATERIALES Y MÉTODOS.

Materiales.

a. Área de estudio

El estudio fue realizado en Padre Isla, río Amazonas (Fig. 1), a 8.5 km. al NE de la ciudad de Iquitos,1 106 m de altitud, 03 44'S y 73 14' O. En 1975 el Área total fue estimado2,3en 15 km. yen1985 en 8.3 km. . La reducción del Área fue por la erosión estaciona La fisiografía es disectada por masas de agua en lechos antiguos del río y fajas casi paralelas de terrenos semiaislados o "restingas" y "tahuampas altas" de 25 a 30 m de ancho1,4,5La vegetación está en seriación continua hacia bosque climácico6,7, desde el N y E con herbáceas colonizadoras en los "barriales" y "arenales" hacia ecotono de "ceticales" y "cañabravales", y al S y 0 con bosque climácico de "tahuampa" expuesto al desbarranque. En el interior la vegetación es "herbáceo-pantanosa" y "pungales" en distrofia estacional. El suelo aluvial se acumula durante la inundación 4 por agua "blanca", de Marzo a junio, en capas muy fértiles1,5 de 10 a 50 cm. Existe una aparente traslación o ganancia de terreno hacia el NE por depósito de material aluvial y pérdida al SO por desbarranque. 5

En 1985, para facilitar la evaluación de los primates, el Área con vegetación sucesional arbustivo-arbóreo y bosque climácico fue limitado en zonas numeradas2 del I al V. El bosque potencial Para los primates fue de 4 km. En 1980 y 4.7 km. en 19851,2 excluyendo las masas de agua, la vegetación colonizadoras de las riberas, las "purmas" y chacras mayores (Cuadro 1). El "SAF" fue establecido en el área experimental (AE) de 6.6 ha en la Restinga Central2 con 255 ha. Este fue dividido en 10 parcelas (Cuadro 2). Desde 1985 fue ensayado el "EDB" con plantones de "EP" frutales nativas en las partes claras del bosque después de la tala o caída de árboles. La dinámica fluvial del río Amazonas esta definida por el desbarranque intenso en el lado SO causando p6rdida de bosque climácico y por la formación de nuevos suelos por el NE con ganancia de terreno para la sucesión vegetal hacia bosque climácico (Fig. 1). De 15 km. de terreno estimado en 19751 fue reducido a 8.3 km. hasta 19852,4 por desbarranque.5

Cuadro 1. Zonificación Áreas de Bosque útil y densidad poblacional de Saguinus mystax en Padre Isla, Río Amazonas Perú.

Zona
 
Área
km2
1985
man/
km2
ind
km2
1990b
Área
km2
man/
km2
ind
km2
Área
km2
1992c
man/
km2
ind/
 
I
0.71
5.7
n=4
42.7
n=29
0.68
5.9
n=4
52.9
n=36
0.63
4.8
n=3
46
n=29
II
0.42
4.8
n=2
21.2
n=11
0.42
7.1
n=3
52.4
n=22
0.42
7.14
n=3
59.5
n=25
III
2.55
3.1
n=8
20.8
n=53
2.39
5.4
n=13
n=107
2.39
5
n=12
42.3
n=102
IV
1
1
n=1
5
n=5
1
1
n=1
7
n=7
1
2
n=2
15
n=15
V
-
-
-
0.68
2.1
n=2
17.7
n=12
1.4
2.1
n=4
23.6
n=33
Total
4.68
x=6.5
x=29.9
5.17
x=8.0
x=35.6
5.85
x=8.5
x=34.6

a. Existe variación por maduración del Sistema Agroforestal y del bosque nativo, y por la erosión.
b. Población recuperada después de una saca de 32 individuos en junio 1988
c. Población a Diciembre 1992 después de una saca de 28 individuos en Agosto.

Cuadro 2. Parcelas del Área Experimental y Estado de los Componentes Anuales y Perennes hasta 1992, Padre Isla, Río Amazonas, Perú

Pr.
Año
Area
1983
1985
1992
Compon.
Alt.
Compon.
Alt.
Compon.
Alt.
No.
Ins
(ha)
 
(m)
 
(m)
 
(m)
1
1982
0,29
Ca, Cf, Me
Mu,Sp,St
02-Abr
Cs,Ej,Es,Ca
Ie,Oc,Sp
2d
Cs,Ct,Ej,Es
Ca,Ie,Pc,Sp
14-22 (d)
5 (b)
2
1982
0,47
Cp,Cp,Ga
02-Abr
Aa,Ac,Cf,Cs
2d
Aa,Ac,Ao,Cf
14-22
 
 
 
St
 
Es,Ga,Ie,Pg
Po,Sm,Sp
 
Ss,Ct,Es,Ga
Ie,PgPo,Sp
05-6
3
1983
0,49
Cc,Cp,Ga
I2,I3,Me
02-Abr
Aa,Ac,Cf,Cs
Ga,Gu,Ie,I2
2d
Aa,Ac,Cf,Ga
Gu, Ie,I2,I3
14-22
05-6
4
1993
0,17
Ca,Co,Ga
Md,Os,Sp
01-Feb
Cl,Co,Ga,Md
Sa,Sp
2d
Co,CI,Ga,Md
Sa,Sp
12-16
05-6
5
1981
0,50
Ca,Cb,Cc
03-Abr
Aa,Cs,Cu,Ej
3d
Aa,Cs,Ct,Cu
12-16
 
 
 
Cp,Cy,Ha
 
Ga,I2,Mu,Rl
 
Ga,Gu,I2,Rl
05-6
6
1982*
1,87
So
herb
Cc,Cp,Cv,Le
Me,Mu,Ph,Vs
Zm
2d
Aa,Cl,Ct,Es
I1,I2,I3,Gu
12-16
04-6
7
1983
0,83
Cb,Me,Mu
ZM
02-Abr
Aa,C1,Cr,Cs
Gu,I1,I2,I3
Rl
2d
Aa,Cl,Cr,Cs
Cu,I1,I2,I3
Rl
14-22
05-6
8
1981
0,40
Cp,Gs,Md
Os,St
02-Abr
Cp,Md
2d
Md
15-18
9
1983
0,80
Cb,Cc,Le
Me,Mu,Os
Ph
02-Abr
Le,Me,Os,Vs
2d
Cl,Md
15-18
10
1981*
0,80
Gs
herb
Cc,Cp,Me,Mu
Os,St
3d
Aa,Bt,Cs,Ej
Mc,Rl,Sp
15-18
Pr. No.
Parcelas
herb.
: herbáceo 60-100 cm
Año Ins
Año de instalación
*
: incluido a partir de 1986
ha
hectárea
d
: disperso
Compon.
Componente
(d)
: alto dominante
Alt.
Altura
(b)
: alto estrato bajo
(m)
metros
 
 

 

b. Instrumental y equipos agrícolas:

Las herramientas comunes fueron los machetes y hachas para el rozo, las palas y rastrillos para la preparación del terreno, los cavadores para los hoyos de trasplante, y el "tacarpo" artesanal para la siembra del arroz. Los equipos fueron la cinta métrica de 30 m y cuerdas de nylon para las mediciones, y una mochila fumigadora de 17. La presión manual para aplicación de insecticidas. Los binoculares para los censos de primates. Para las camas germinadoras y los hoyos de siembra de yuca y plátanos fue elaborado abono orgánico a base de un cernido de la mezcla de excreta y restos de hormigas con nidos arborícolas en base de materia vegetal descompuesta, arena y limo. La adición de "gallinaza" y úrea en la mezcla tuvo resultados negativos Para las plantas. Los insecticidas usados fueron en soluciones muy diluidas, sólo cuando las hormigas defoliadoras y larvas folívoras invadieron las plantaciones del "SAF".

c. Primates y componentes del "SAF":

Los S. mystax fueron liberados en 1977,1978 y 1980 en total de 20 manadas con 87 ejemplares. Los animales proceden de bosques de "altura",7 en el margen derecho del río Amazonas, de las localidades de Santa Cecilia en el río Maniti, del caserío Juan Velasco, Quebrada Panguanillo, y Cabo Pantoja (frente a Padre isla) y de las cuencas de los ríos Tamshiyacu y Tahuayo.- Blanco1. Las "EPVC" (Cuadro 3) son comunes como hortalizas, arroz, frijoles y maíz. Las "EP" son nativas y naturalizadas, con potencial comercial e industrial en fruticultura y forestería, que incluyen las especies de crecimiento espontáneo - "ECE" sujetos al manejo. El interés fue en evaluar la adaptación de las "ET' como "camu camu" al hábitat inundable por agua "blanca" 7 y de "arazá" y "carambola" que sólo crecían en suelos de "altura" o no inundables.

Métodos.

a. En la preparación del terreno:

La siembra y el trasplante fue según la tradición local con modificaciones en:

1) el rozo y corte de la vegetación herbácea desde las partes más bajas, en Marzo al inicio de la inundación Para facilitar el depósito de limo fértil por sedimentación y decantación5,

2) el arrastre o "shunteo" de la vegetación herbácea flotante, casi compacta o "tamalones" junto con troncos y raíces, al inicio la vaciante Para formar los montículos o "shuntos" orgánicos, y

3) el rastrillaje manual para retirar, igualar y remover los montículos de hierbas, ramas y troncos acumulados o amasados por la turbulencia del agua.

b. En la preparación de los germinadores y viveros Para los de plantones:

La preparación de las camas germinadoras hasta el trasplante fue en fases de:

1)pregerminación de las semillas, de "camu camu" y "arazá", colocadas en bolsas plásticas con humedad, aireación e iluminación moderadas durante20 a 25 días, para el germinado y crecimiento de los primordios foliares; hasta unos 10-15 cm de alto,

2) instalación de viveros para germinación de otras "EP" y el crecimiento de las plántulas de frutales y maderables, contenidas en bolsas plásticas , y

3) entarimado, en barbacoas rectangulares altas construidos con Palos gruesos, para el germinado, protección y ganancia en altura de los plantones y plántulas de arroz, durante el periodo de inundación.

c. En la siembra y el trasplante:

La siembra de semillas, estacas e hijuelos fue

l) al voleo Para el "arroz" en los "barriales",

2) Por golpes con "tacarpo" en hoyos leves Para todas las semillas de "EPVC" y estacas de "yuca",

3) por trasplante con cepellón de las "EP" en hoyos de 30 cm de diámetro por 50 cm de profundidad,

4) por trasplante a raíz semidesnuda de "papaya" y hortalizas germinadas, en días de lluvias tenues para evitar la marchitez, y

5) por prea porque, o apilado previo de pedazos de palos y ramas en descomposición, hojarasca y de abono, Para facilitar el brote de raíces en las estacas de "yuca" y los hijuelos de "plátanos".

d. En el mantenimiento de los cultivos y evaluación del crecimiento y desarrollo:

En todos los casos fue por:

1) desyerbo y rozo en todas las parcelas, a los 15 días de la siembra y a los 30 días del trasplante; el rozo fue a los 30 días de la "vaciante" en las parcelas con "EP" casi o adultas,

2) "shunteo" o arrastre de los "tamalones" flotantes, durante la inundación, Para evitar que doblen a los ejes principales, y

3) poda anual de las "EP" en el estiaje.

Las plantas de "EPVC" fueron medidas mensual y las "EP" semestralmente. La evaluación incluyó los índices de sobrevivencia y las alturas mínimas de tolerancia a las inundaciones, la correlación del número de individuos y la cobertura vegetal, la fenología, los mecanismo de dispersión de diásporas, la producción anual y otros (Ique, com.pers).

Cuadro 3. Especies Componentes del Sistema Agroforestal Padre Isla, Río Amazonas, Perú

N.V.
A. ANUALES
Símbolo
Especie
Parcelas
ají dulce
Ca
Capsicum sp.
1,4,5
arroz
Os
Oryza sativa
4,6,8,9,10
caigua
chiclayo
Cy
Cyclanthera
pedata
5,10
verdura
Vs
Vigna sinensis
6,9
cocona
frijol
St
Solanum topiro
1,2,3,8,10
chiclayo
Ph
Phaseolus sp
6,9,10
girasol
annuus
Ha
Helianthus
5
maíz
Zm
Zea mays
5,6,7,10
papaya
Cp
Carica papaya
2,3,5,6,8,10
pepino
Cb
Cucurbita sp
5,7,9,10
plátano
Mu
Musa sp.
1,2,5,6,7,9,10
sandia
Cv
Citrullus vulgaris
6
sorgo
So
Sorghum sp.
6
soya
Gs
Glycine max
10
tomate
Le
Lycopersicon
esculentum
5,6,9,10
yuca
Me
Manihot esculenta
1,3,5,6,7,9,10
zapallo Cc
Cucurbita pepo
3,5,6,9,10
B. FRUTALES NATIVOS (siempre cultivados)
caimito
Pc
Pouteria caimito 1
guava*
Ie
Inga edulis 1,2,3
guavilla*
I1
Inga sp. 1 6,7
guayaba
Pg
Psidium guajava 2
huito*
Ga
Genipa americana 1,2,3,4,5,8,9
lúcuma
Po
Pouteria sp. 2
marañón o Ao
cashu
Anacardium
occidentale 2
parinari*
shimbillo
Cu
Couepia subcordata 5
amarillo*I2
shimbillo
Inga sp. 2
  3,5,6,7
cadena*
shimbillo
I4
Inga sp. 4 -
verde*
I3
Inga sp. 3 3,6,7
ubos*
Sp
Spondias mombin 1,2,3,4,5,9,10
C. FRUTALES NATURALIZADOS
aceituna
Ej
Eugenia
jambolanum
5,10
arazá
pan de
Es
Eugenia stipitata 1,2,6
Arbol
Aa
Artocarpus altilis 2,3,5,6,7
carambola Ac
Averrhoa
carambola 2,3
palillo*
Cl
Campmanesia
lineatifolia
3,4,6,7
poma rosa Sm
Syzygium
malaccense 2,3
D. FRUTALES NATIVOS
camu camu
Md
Myrciaria dubia 4,8,9
charichuelo*
Rl
Rheedia longifolia 5,6,9 , 10
charichuelo*
Rh
Rheedia sp. -
vinohuayo
Co
Coccoloba sp. 4
E. MADERABLES
bambú
Gu
Guadua sp. 3,5,6,7
cedro
Cf
Cedrela fissilis 1,2,3
huayruro
HY
Batesia floribunda 7
marupa
Sa
Simarouba amara 4
F. MADERABLES (Especies de crecimiento espontáneo, sujeto al manejo)
capinuri
Mc
Maquira coriacea 10
capirona
Cs
Calycophyllum
spruceanum
1,2,5,7,9,10
insira
Bt
Brousonetia
tinctorea
6,9,10
timareo
Cr
Casearia sp. 7,9,10
G. HOJAS (para envolturas)
bijau.
Ct
Calathea lutea 1,2,5
H. PRIMATES
pichico
SM
Saguinus mystax  
barba blanca
 
   
* Variación por erosión,
** Total antes de la saca de 32 individuos en junio 1988.
*** Total después de la saca de 28 individuos en Agosto 1992.

 

Página AnteriorPágina Siguiente