0668 Rodríguez Hernández, Marco
A.
Producción de tres variedades de Brócoli
(Brassica oleracea L. var.-Itálica)(Plenk) en relación a diferentes
niveles de fertilización nitrogenada. 1995. T*635.35*R6
Determina la fertilización nitrogenada más eficiente en términos agronómicos para cada uno de las variedades y determina la mejor variedad en cuanto a rendimiento y calidad del brócoli; las variedades estudiadas son: Legacy, Packman y Pirata, trasplantados a un distanciamiento entre surcos de 0.70 m. y 0.40 m. entre plantas. Los niveles de N utilizados son 150, 200, 250 y 300 Kg N/ha. combinadas con las variedades en estudio. El mejor resultado es obtenido con la variedad Legacy combinado con nivel de 250 Kg N/ha. dando un rendimiento de 13.53 Tn/ha; considerando las dimenciones de las inflorescencias principales y sus características cualitativas, la variedad que sobresale es la Legacy. Concluye que los niveles crecientes de N no afectan significativamente el rendimiento y calidad del brócoli, determinando el nivel óptimo de fertilización nitrogenada 250 Kg N/ha CACAO
0507 Alarcón Torres, Nicanor G.
Evaluación de épocas de remoción de material afectado por Escoba de Bruja (Crinipellis perniciosa (Stahel) Singer). 1990.
Evalúa la remoción del material afectado por escoba de bruja, en diferentes frecuencias y época en cacaotales en producción, instalando dos experimentos. Los parámetros analizados: producción de almendras húmedas y secas por tratamientos, cantidad de escobas en frutos y en follaje y análisis de costos. Los resultados de la remoción y protección al sitio de corte del cojín afectado realiza do en Afilador, muestran índices de rebrotes bajos de escobas, comparado con el que no recibe protección química, también con bajo índice de rebrote; no es necesario la aplicación de productos químicos en el sitio de corte.
0428 Albitres Alva, Luisa Lucrecia
Influencia de la materia orgánica y del fósforo en el desarrollo de plantas de vivero de cacao (Theobroma cacao) bajo condiciones de Tingo María. 1981. T*633.7485229*A4
Determina la influencia de la materia orgánica de origen animal (estiércol de vacuno), la interrelación de la materia orgánica y fósforo en el desarrollo de plantas de cacao. En los resultados destacan los tratamientos con materia orgánica; a pesar que entre los niveles de fósforo no hay significación influyen también estas dosis en el volumen de raíces.
0470 Arévalo Garazatua, Gloria M.
Modelo de predicción de la "escoba de bruja" (Crinipellis perniciosa (Stahel) Singer) del cacao, en Tingo María. 1986. T*633.7485229*A74
Cuantifica los procesos epidemiológicos de infección de Crinipellis perniciosa, y formula un modelo de predicción de la enfermedad "escoba de bruja" del cacao; realizando en el laboratorio de Fitopatología e invernadero de la UNAS, Tingo María. El experimento consiste en evaluar factores climáticos que influyen en la biología del hongo, estableciendo equivalentes de ambiente para los procesos de infección y esporulación. Los resultados indican que las escobas muy secas y secas producen basídiocarpus en cualquier época del año, fluctuando en función de la precipitación nocturna y que la capacidad esporulativa está en función del vigor del desarrollo del basídiocarpus, iniciándose el proceso de liberación de esporas en las horas nocturnas por un periodo de 16-30 horas. El mejor método de inoculación en estudios de la biología del patógeno es usando esporas contenidas en bloques de Agar-Papaya-Dextrosa. Demuestra también que el agua de la superficie foliar del cacao insita la germinación de basídiosporas más rápidamente (2 horas), siendo el agua destilada muy eficaz. El periodo de germinación es en promedio de 2.5 en agua liquida con temperatura óptima de 24.5 grados centígrados.
0145 Arriaga Pinedo, Betty
Utilización de Glomus sp. en la nutrición y desarrollo de plantones de cacao (Theobroma cacao L) en vivero. 1987. T*633.7485229*A7
Evalúa el efecto de aplicación de Glomus sp. en el desarrollo de plantones de cacao, el grado de infección y la nutrición mineral de los plantones. Utiliza como inóculo el hongo micorrizas el género Glomus sp. en dos tipos de suelos; usando esporas obtenido de la especie Pueraria phaseoloides (kudzu) y aplicada posteriormente a las semillas de cacao pre-germinadas bajo condiciones de invernadero. La Evaluación es realiza do cada 15 días en un total de nueve evaluaciones para cada tratamiento en estudio. Los resultados obtenidos de la utilización del hongo micorrizas del género Glomus sp. es notorio. El porcentaje de infección de la micorriza MVA permite variables en el comportamiento de la relación suelo-planta, mostrando cambios diferenciales en la disponibilidad de los macro y micronutrientes en el suelo y su absorción por la planta.
0200 Balcazar Terrones, Luz Elita
Evaluación de resistencia a Phytophthora sp, en frutos de cacao de algunos cultivares introducidos y amazónicos del Huallaga y Ucayali. 1993. T*633.7485229*B3
Evalúa el nivel de resistencia a Phytophthora sp. en frutos de polinización abierta de algunos cultivares; conducido en el banco de germoplasma de la UNAS, mediante porcentaje de incidencia y severidad considerando área y diámetro de lesión. Las evaluaciones de porcentaje de incidencia y severidad de las enfermedades "podredumbre parda" es realiza do a nivel de campo y laboratorio, mediante inoculaciones con el método de discos de micelio-agar, colocando en cada punto de inoculación un disco de 0.5 cm de diámetro en frutos seleccionados con buenas características y completamente sanos. Determina la incidencia contando el porcentaje de número de infecciones, la severidad es medido utilizando el diámetro de lesión por infección, por fruto, por promedio de los dos valores obtenidos; la severidad es evaluado midiendo el área por medio de lesión, por fruto, por cultivar haciendo uso del planimetro. Los resultados indican que exite significación Estadística entre los cultivares estudiados
0134 Bartra Rodríguez, Tito Enrique
Caracterización botánica agronómica ex situ de 20 clones de cacao (Theobroma cacao L) colectados en la cuenca del río Huallaga. 1993. T*633.7485229*B3
Evalúa las características botánico- agronómicas "ex situ" de los clones de cacao colectados en la cuenca del río Huallaga y conocer la variedad fenotípica de los clones estudiados; el material genético estuvo constituido por los clones H-9, H-10, H-12, H-13, H-19, H-22, H-31, H-32, H-34, H-35, H-38, H-39, H-41, H-42, H-43, H-46, H-47, H-49, H-54. Durante el estudio se Evalúa descriptores de la planta, hojas, flores, frutos y semillas; así como la reacción a enfermedades, la autocompatibilidad y/o autoincompatibilidad y el porcentaje de grasa. Encuentra variabilidad genética cualitativa y cuantitativa en órganos vegetativos y reproductivos; todos los clones se muestran autoincompatibles y con respuestas variables de los clones a las enfermedades. Los coeficientes de correlación resultan ser altamente significativos para: longitud de fruto/peso de fruto y diámetro de fruto/espesor de cáscara; y solamente significativo para longitud de frutos en número de semillas y número de óvulos con número de semillas.
0196 Bautista Flores, Moisés E.
Influencia del tamaño de semilla, de la aplicación de complesal
fluid a los 30 y 60 días de la siembra, en el vigor del plantón
de cacao
(Theobroma cacao L.). 1988. UNAS*T*633.74*B3
Determina la incidencia del tamaño de semillas de cacao, en el vigor de los plantones y estima la edad del plantón para la aplicación de abonos foliares. La aplicación de úrea mas cupravit y complesal es a los 30 y 60 días de siembra; Evalúa número de hojas, área foliar, altura de cotiledón y diámetro de tallo. De los resultados obtenidos, en forma general, el abonamiento con área más cupravit supera ligeramente al complesal y sin abono en el crecimiento de la parte aérea del plantón de cacao. Existe una clara influencia en el uso de semillas de diferente tamaño; las semillas grandes nos proporcionan plantas más vigorosas que las semillas chicas.
0490 Carrillo Casimiro, Nemecio
Respuestas de plantas de cacao en vivero a formas y niveles crecientes de fósforo y potasio. 1982. T*633.74*C3
Estudia 2 formas de aplicación de fósforo (superficial y mezclado), 5 niveles de fósforo más el testigo (0.0, 0.2, 0.4, 0.8, 1.6 y 3.2 en gramo de P2O5/Kg de suelo). 2 niveles de potasio (0.0 por ciento y 0.5 por ciento cloruro de potasio). Evalúa quincenalmente: diámetro, número de hojas y altura de planta, durante el experimento y al final de ,ste registra volumen longitud y diámetro de raíz , peso fresco y peso seco, de la parte aérea y radicular. De los resultados obtenidos destacan la forma de aplicación de fósforo mezclado y entre los niveles el 0.4 gr. de P2O5/kg de suelo. El potasio tiene una influencia marcada sólo en la parte radicular de la planta.
0140 Cerna García, Gróver Misael
Hongos antagónicos a Crinipellis perniciosa (Stahel) singer, agente causal
de la escoba de bruja del cacao en la zona del Alto Huallaga.
1993. T*633.7485229*C4
Identifica y determina la flora micológica y antagónica y/o parasítica a C. perniciosa, grado de antagonismo y/o parasítismo "in vitro", efecto sobre la formación de basídiocarpos y efecto de los filtrados estériles de hongos antagónicos hacia C. perniciosa. El efecto antagónico "in vitro" es total destacando: Botrodiplodia, Theobromae, Trichoderma sp (cepa 1) y (Cepa 2), Cladobotryum amazonense, Fusarium oxysporum y Aspergillus clovatus con una tasa de crecimiento radial de (0.55, 0.62, 0.80, 0.85, 1.14, 1.22, 2.11 mm/dia respectivamente), contra el testigo sin antagonista de 4.87 mm/dia. Existe un efecto inhibitorio de los filtradores de hongos hacia la tasa de crecimiento radial de C. perniciosa "in vitro", siendo menor con Aspergillus fumigatus, A. clavatus, trichoderma spp. (cepa 1 y 2). A. terreus, B. theobromae, A. flavus, Fusariumásp, Cladobotryum amazonense A. niger, Penicilumásp. y Phomopsis.
0491 Cerón Chávez, Jorge
Aplicación foliar de úrea y cloruro de potasio en viveros de cacao en Tingo María. 1982. T*633.7485229*C4
Determina los efectos de las aplicaciones foliares de úrea y cloruro de potasio, los efectos de las dosis crecientes de úrea y su frecuencia de aplicación en el crecimiento y desarrollo de la planta de cacao. Utiliza 20 tratamientos. 2 frecuencias de aplicación de la área (cada 8 y 15 días), 2 niveles de cloruro de potasio (0 y 50%), 5 niveles de úrea (0%, 0.25%, 0.50%, 0.75% y 1.0%) estando constantemente el abonado fosforado a 3 kg. por 500 bolsas de tierra, en tinglados con 70% de sombra. Mide la altura de tallo, número de hojas, peso fresco y seco de la parte aérea y radicular, diámetro del tallo y volumen de la raíz . Los resultados indican que el abonamiento foliar de úrea es positiva en crecimiento y desarrollo de la parte aérea de la planta, debiendo usar áreas a la concentración de 0.75% cada 15 días. La concentración de úrea y cloruro de potasio son bajas para favorecer un mejor crecimiento y desarrollo del sistema radicular y del diámetro del tallo.
0522 Chávez Matias, Jaime Josseph
Efecto de la poda fitosanitaria y aplicación de fungicida sobre la incidencia de enfermedades en cacao en una plantación rehabilitada. 1993. T*633.74*C35
Evalúa el efecto de la poda fitosanitaria y aplicación de fungicidas cúprica sobre la incidencia de enfermedades de frutos de cacao, conducido en una plantación de cacao ubicada en Afilador a 4 km. de Tingo María, a una altitud de 666 m.s.n.m. La aplicación de fungicida cúprico es cada 30 días demostrando eficiencia técnica, alcanzando mayor producción, reducción de escobas de bruja en el follaje y reducción de frutos enfermos de origen fungosa. La máxima producción total e infección se registra en el intervalo 1.51 - 3.50 m. que representa el 69.8% y 68.67% de la producción total e infección de frutos respectivamente.
0492 Cotache Villazana, Elias
Efecto de algunas prácticas culturales y químicas de control de
enfermedades y del comportamiento fenológico en una plantación
joven y
adulta de cacao. 1992. T*633.74*C6
Realiza dos 2 experimentos: A (plantación joven) de 6 años de edad con 3 tratamientos: 1ra. remoción en setiembre, dos remociones en setiembre y enero y aplicación de fungicidas cúprico cada 30 días. B (plantación adulta) de 11 años de edad, con 4 tratamientos: 1ra. y 2da. remosión igual al experimento A; 2 remociones y aplicación de fungicidas cúprico cada 30 días, y 2 remociones en setiembre y enero y aplicación de fungicidas cada 45 días. Usa Kocide 101 a 0.25%. Evalúa producción de frutos y almendras húmedas y secas por tratamiento, número de frutas infectados por escoba de bruja, producción de flores por plantas, de frutos y almendras por planta. La incidencia de escobas de bruja en frutos se dan en agosto-setiembre y de marzo-mayo. La plantación joven es superior en producción de frutos de menor tamaño.
0334 Espinales Chávez, Santos de J.
Niveles de daño económico de la interacción monalonion
dissimulatum dist. Phythopthora palmivora bult en la zona de Tingo María.
1986.
T*632.85229
Determina el grado de ataque de la chinche mosquilla del cacao; del Phythopthora palmivora; establece la significación económica del daño conjunto de ambas pestes y la posible relación entre el ataque del insecto y del hongo. realiza 12 tratamientos. Comprende 2 etapas: en la primera hace 5 evaluaciones cada 15 días y en la segunda 20 evaluaciones cada 3 días. Los resultados indican que la chinche facilita la entrada del hongo; el hongo no precisa el daño causado por la chinche para ingresar a los tejidos del fruto, los testigos también son atacados; el chinche es portador de otros hongos secundarios causantes de pudrición. Del grado de ataque en la primera, las mazorcas pequeñas infestadas de 2 ó 3 chinches son las que presentan mayor daño en comparación al daño observado en mazorcas medianas o grandes. En la segunda, a los 60 días de la infestación observa que la severidad del daño está más relacionado al número de insectos que al tamaño de mazorcas.
0331 Espinoza Aranda, Jesús Admer
Efecto de gallinaza-pulpa de café y el nitrógeno en el transplante del cacao en pleno sol. 1984. T*633.7485229*E8
Estudia: 2 niveles de gallinaza-gallinaza, 2 niveles de pulpa de café-pulpa de café, 4 niveles de nitrógeno-área; evaluando quincenalmente la altura de la planta, el número de hojas, diámetro de la planta y una Evaluación final; el peso fresco, tamaño de la raíz , diámetro de la raíz , volumen radicular y el peso seco. De los resultados obtiene que la gallinaza tiene un efecto significativo en el crecimiento y desarrollo del cacao, siendo en el mayor diámetro radicular y altura de la planta; la pulpa del café tiene un efecto significativo en la mayor altura de la planta, mayor número de hojas, mayor diámetro de la planta, mayor peso seco y fresco. El nitrógeno tiene influencia marcada en todo los parámetros evaluados.
0502 Flores Vásquez, Ulises
Biología y hábitos de la hormiga "pucacuro" Solenopsis sp. (Hymenoptera: Formicidae) en cacao. 1990.
Determina el ciclo de desarrollo potencial reproductivo, comportamiento de anidamiento en el campo, desplazamientos del insecto en el árbol de cacao, lugares y fuente de alimentación, morfología del insecto e identificación de castas. El estudio es conducido bajo condiciones de campo y laboratorio. De los resultados establece que el ciclo de desarrollo de Solenopsis sp. bajo condiciones de laboratorio tiene una duración promedio de 49 días. De las 15 reinas en estudio, la reina M es la más prolifica con 860 huevos ovopositados en un periodo de 120 días; los hábitos de anidamiento son muy variables; los desplazamientos son constantes, día y noche; se comporta como fetófago o mutualista. Presenta 3 castas, que son obreras (apteras), reinas y zánganos (aladas).
0170 Galarza Robles, Hortensia E.
Diagnóstico del cultivo del cacao en la zona de Palo de Acero y Pueblo Nuevo, departamento de Huánuco. 1983. T*633.7485229*G3
Hace un estudio preliminar de la posible expansión del cultivo de cacao en el ámbito de las localidades de Palo de Acero y Pueblo Nuevo, utiliza encuestas. De los resultados se concluye que los agricultores encuestados tienen un promedio de 6 a 10 Has. de cacao en Pueblo Nuevo y de 5 a 10 Has. en Palo de Acero. En cuanto a disponibilidad de mano de obra es eventual, en su mayoría usan mano de obra familiar. El tipo de cacao preferido por los agricultores en su mayoría es el híbrido. Las labores culturales son empíricos, tradicionales, no cuentan con una oportuna ayuda técnica ni crediticia. No existe buenos canales de comercialización, los existentes son deficientes y los precios son muy fluctuantes por estar supeditado a la oferta y la demanda del mercado.
0332 García Pereda, Guillermo Arturo
Evaluación de dos métodos de injerto en diferentes edades de patrón y con tratamientos a la vara yemera en cacao (Theobroma cacao L.). 1989. T*633.74*G3
Determina el mejor método de injertación en cacao y la edad del patrón para obtener mejores resultados, compara métodos de preparación de yema para tener mejores resultados; los tipos de injertos utilizados son el de escudete y el de U invertido, las edades del patrón son de 3, 5 y 7 meses, y en cuanto a la vara yemera el primero es el testigo, que es cuando la vara es extraída sin ninguna preparación y la segunda cuando la vara es preparada una semana antes de sacarla, cortando a la mitad los peciolos; los plantones son transplantados a una injertera con el fin de darle condiciones similares a las del campo definitivo y también para que tengan un mejor desarrollo radicular. El injerto con el que mejores resultados obtiene es el de U invertida, que supera estadísticamente al injerto tipo escudete; asímismo, en cuanto a la edad para injertar entre los 5 y 7 meses no existe diferencia significativa, por lo que recomienda injertar a los 5 meses, para ahorrar tiempo. En el tratamiento a la vara yemera, no existe diferencia Estadística entre los dos tratamientos, por lo que recomienda utilizar varas yemeras sin ninguna preparación previa, para ahorrar mano de obra.
0128 Guerrero Cabrera, Jesús G.
Formulación y Evaluación de un esquema de pronóstico de
la pudrición negra de la mazorca del cacao (Phytophtora palmivora Butl),
en
Tingo María. 1987. T*633.7385229*G8
Formula y Evalúa un esquema de pronóstico de Phytophthora palmivora, comparando dos sistemas de cuantificación de la pudrición negra de la mazorca del cacao; evaluando factores bio-climáticos que influencien el desarrollo de la enfermedad estableciendo equivalentes de ambiente para los procesos de inyección y esporulación y obtener datos que permitan formular un modelo de pronóstico de la enfermedad. Los resultados indican el comportamiento del parámetro proporción de sobrevivencia para proceso monociclico, tomado como base para pronosticar la enfermedad. Considerando la tasa de infección, existe alta correlación entre el incremento de la enfermedad por día en ambos métodos de Evaluación.
0531 Hidalgo Huertas, Ronel
Control químico de Phytophthora palmivora (Bult.) en la relación:
Condiciones Climáticas-Planta- Patógeno, en Tingo María.
1981.
Estudia tres fungicidas: Ridomil (0.5 kg/ha y 1.0 kg/ha), Oxido Cuproso (2.0
kg/ha y 4.0 kg/ha) y Zineb (1.5 kg/ha y 3.0 kg/ha), más un testigo sin
aplicación de fungicidas. realiza 7 tratamientos para determinar el control
de Phytophthora palmivora (Bult.), causante de la enfermedad conocida como la
podredumbre negra de la mazorca del cacao. Los resultados demuestran que, controla
bien el Ridomil en sus dos dosis, el óxido cuproso en dosis de 2.0 kg/ha
y el Zineb en sus dosis de 3.0 kg/ha; siendo el mayor porcentaje de incremento
de ataque de la enfermedad en la alta precipitación (158-350 mm), temperatura
media (24-25ºC) y humedad relativa (79-81%).
0183 Jara Flores, Manuel
Efecto del corte de patrón sobre el crecimiento y desarrollo inicial
del injerto del cacao (Theobroma cacao L) en Tingo María. 1991.
T*663.7385229*J3
Determina el tamaño de corte del patrón sobre el injerto, para favorecer un mejor crecimiento y desarrollo del brote y el mejor momento de corte del patrón después del injerto; en condiciones de vivero bajo sombra de malla nylon de 2 mm,; las plantas patrones de 3 meses de edad conducidas en bolsa de polietileno. Estos patrones pertenecen al híbrido: ICS6 por SCA6 y las yemas usadas para efectuar los injertos pertenecen al clon ICS 95 autocompatible. Los tratamientos realizados son 6, cuyos factores son tres tiempos de corte del patrón (A) y dos distancias del corte arriba del punto de injertación del patrón (B). El mejor tratamiento es el (A1B2) seguido de (A2B2).
0758 Katip Yahua Joel
Prospección y estudio de la moniliasis (Moniliophthora roreri (Cif y
Par) Evans et.al) del cacao en la cuenca del Marañón. 1994.
T*663.7485*K3
Estudia la distribución e incidencia de la enfermedad, identificación y caracterización del patógeno (Moniliophthora roreri), aspectos de sobrevivencia y daños causados por la enfermedad en estudio. Evaluando 3 métodos de inoculación: método A (conidios en suspensión), B (conidios aplicados en seco y C (conidios en suspensión aplicados en inyección). Los resultados indican que el método B, es el más eficiente para inducir la enfermedad y caracterizar la sintomatología de la moniliasis, a los 21 días y completando su ciclo a los 49 días después de la inoculación en frutos de 77 a 96 días de edad promedio.
0496 López Córdova, Hilario
Caracterización agronómico-botánico "ex situ" de 20 clones de cacao (Theobroma cacao L.) recolectados de las cuencas de los Ríos Ucayali y Urubamba. 1993. T*583.19854*L6
Evalúa las características botánico- agronómico "ex situ" de los clones de cacao recolectadas de las cuencas de los Ríos Ucayali y Urubamba y conocer la variabilidad fenotípica de las características mencionadas. Efectúa los siguientes registros: características generales de la planta, características cualitativas y cuantitativas de hojas, de la flor, del fruto y de semillas, reacción a enfermedades y reacción de auto compatibilidad y/o auto incompatibilidad. Concluye que la asociación longitud del fruto/peso del fruto, longitud del fruto/diámetro del fruto, diámetro del fruto/espesor de cáscara, peso del fruto/peso de semilla seca y número de óvulos por ovario/número de semillas, en general resultan altamente significativos; en tanto que las variables: longitud del fruto/números de semillas sólo es significativo; no existiendo significación para las variables diámetro del fruto/número de semillas.
0154 Mestanza Ibérico, Carlos A.
Efectos del cycocel 500A y el Ferbam en el enraizado de estacas de cacao (Theobroma cacao) en Tingo María. 1981. T*633.7485229*M4
Prueba la factibilidad de la propagación vegetativa del cacao a partir de estacas de ramas plagiotrópicas; usando productos Cycocel 500A y Ferbam ambos en dosis de 1000, 2000 y 4000 ppm. en tiempos de 30, 60 y 90 minutos de remojo respectivamente, el sustrato usado es el aserrín de madera, lavado y esterilizado; las camas cajones de madera con aserrín y arena, la sobra de 2.50 m. de altura; el material vegetativo es recolectado en la mañana y ,stas dispuestas en filas y columnas a 8 cm. de distancia; implanta las estacas en el sustrato en forma perpendicular a la cama, regando los cajones cubiertos con polietileno transparente. realiza cuatro evaluaciones a 8, 15, 30 y 50 días determinando caída de hojas, sanidad y supervivencia de estacas.
0509 Moreno Grández, Libia Soledad
Aspectos biológicos de patógenos que infectan frutos en el cultivo
del cacao (Theobroma cacao L.) en Tingo María. 1993.
T*633.7485229*M6
Estudia para identificar y caracterizar a dichos patógenos, así como su variabilidad morfológica, fisiológica y patogénica; en dos fases: de campo y laboratorio en la UNAS. Determinando que Crinipellis perniciosa, Phytophthora palmivora, Phytophthora capsici, Lasíodiplodia theobroma, Thielaviopsis paradoxa y Colletotrichum gloeosporioides son los agentes causadores de la pobredumbre de los frutos del cacao C. perniciosa y Phytophthora palmivora considerados como patógenos primarios de daño. En cuanto a crecimiento micelial, P. palmivora es superior; L. theobromae y Phytophthora sp. tienen crecimiento intermedio y Crinipellis pernisiosa crecimiento lento. En pruebas de patogénicidad de frutos, se encontró a Phytophthora palmivora, L. theobroma y C. gloeosporioides un periodo de latencia de 5.5 a 6.5 días, 12.5 a 17 días, 4 a 16 días respectivamente.
0224 Ordóñez Sánchez, Luis Alberto
Estudio fisiológico preliminar del cacao y de la incidencia de Monalonion dissimulatum dist (Hemiptera capsidae) y Phytophtora palmivora butl (ficomiceto) en la zona de Tingo María. 1982. T*633.7485229*O7
Realiza el estudio fisiológico vegetativo y reproductivo del cacao y la incidencia de la chinche mosquilla y podredumbre negro de la mazorca en la zona de Tingo María. Observa y registra el número total de frutos y el número de frutos atacados, ya sea por monilonion o phythoptora, el mayor crecimiento es en mayo-junio y agosto-setiembre. La mayor incidencia de podredumbre negra ocurre en los meses de mayo, junio y julio y la menor incidencia en los meses de noviembre y diciembre. Observa una correspondencia positiva entre el número de frutos totales y el número de frutos atacados por la enfermedad, así como el grado variable de resistencia o susceptibilidad de plantas dentro de un mismo cacaotal; no encuentra ningún espécimen de monalonium.
0464 Piñan Rodríguez Anderson
Caracterización botánico agronómico ex-situ de 12 clones internacionales de cacao (Theobroma cacao L). 1993.
Realiza para estudiar las características botánico agronómico, variabilidad fenotípica de los 12 clones internacionales de cacao y la identificación de un grupo de clones élite para propósitos de mejoramiento. De los resultados encuentra variabilidad genética de todos los clones estudiados, tanto para caracteres cualitativos como cuantitativos. Más del 50% de clones estudiados son autocompatibles. Los coeficientes de correlación resultan altos, positivos y altamente significativos para las covariables: longitud de fruto/peso de fruto, peso del fruto/espesor de cáscara, diámetro del fruto/peso del fruto y diámetro del fruto/espesor de cáscara.
0435 Pinedo Carranza, Julio César
Floración y fructificación del cacao (Theobroma cacao L.) en Tingo María. 1984. T*633.7485229*P5
Estudia la floración y fructificación del cacao en Tingo María, en dos ambientes, uno conducido a pleno sol y otro conducido a plena sombra. Las evaluaciones son realiza das quincenalmente durante un año, evaluando 10 plantas y en cada planta 5 cojines florales en tronco y 5 cojines florales en ramos primarios. En la Evaluación para la apertura floral procede a observar la flor desde el inicio de la apertura con intervalos de una hora durante todo el periodo que necesita la flor para quedar totalmente abierta. Como resultado obtiene que los mayores porcentajes de floración, polinización y fecundación se dan entre los meses de noviembre a febrero; los mayores porcentajes de frutos cuajados registra entre los meses de febrero y junio, mientras que los mayores porcentajes de frutos marchitos prematuramente se dan entre los meses de diciembre-agosto.
0573 Ramírez Dávila, Fernando
Combinaciones de pesticidas para el control de Monalonion dissimulatum Dist. y Phytophtora palmivora Butl. plagas de cacao en Tingo María. 1985. T*633.7485229*R3
Estudia el efecto de Azodrin 60 C.F. solo al 10% y Metasystox C.E. solo al 1%, para encontrar una o más combinaciones de pesticidas para el control de enfermedades. Los resultados muestran que las combinaciones controlan bien el ataque tanto del insecto como del hongo de la enfermedad "podredumbre negra de la mazorca de cacao". Para el control del insecto Metasystox solo, Azodrin más Brestan, Metasystox más Kocide, Azodrin solo y Metasystox más Brestan y para controlar el hongo Azodrin más Ridomil, Azodrin más Brestan y Azodrin más Kocide. .
0169 Ramos Hernández, Miguel E.
Estudio epidemiológico y control químico de escoba de bruja (Crinipellis
perniciosa, Stahel) en cacao, en Tingo María. 1986.
T*589.285229*R6
Estudia cuatro fungicidas a doble dosis bayleton (0,5 y 1.0%), baycor (0,5 y 1.0), plantrax (5,0 y 10%) y cupravit (7,5 y 10%); más dos testigos, uno con manejo cultural y otro al natural, usando 10 tratamientos para determinar el control de Crinipellis perniciosa, stahel. El experimento cuenta con un inóculo natural inciando a la existencia de la floración por polinización y fructificación en el cultivo y a su vez una máxima precipitación pluvial. Los resultados muestran que controlan bien a dosis altas, el bailetón al 1.0% y el cupravit al 10%; siendo mejor los resultados con un adecuado manejo cultural. El número de formación de escoba de bruja depende de la incidencia del inóculo y la fisiología de la planta, y su relación con la climatología.
0410 Reyes Gómez, Moisés
Estudios preliminares sobre epidemiología y control integrado de la pudrición parda del fruto del cacao. 1986.
Determina el efecto de los fungicidas, Cupravit OB21 y Ridomil 5G, así como el insecticida Monitor 60 sólo ó combinado con los fungicidas, en el control de la pudrición parda de la mazorca. En condiciones de laboratorio, estudia el efecto fungístico de los pesticidas sobre el desarrollo de la colonia de Phytophthora palmivora. Los resultados demuestran que bajo condiciones de campo, las labores culturales reducen la enfermedad y el uso de fungicidas puede ser más eficaz cuando se considera un control integrado de esta enfermedad, En condiciones de laboratorio, el efecto fungístico es mayor en el tratamiento con Ridomil; notando inclusive un efecto fungístico del monitor.
0086 Sánchez Abel, Gerardo
Reacción de frutos de cacao (Theobroma cacao L) a la infección de Moniliophthora roreri (Cif y Par) Evans, et al en Tingo María. 1996. T*583.1985229*S3
Evalúa las reacciones de frutos de cacao a la infección de la moniliasís Moniliophthora roreri, de los clones internacionales y clones Ucayali y Huallaga. Los clones sometidos al experimento: EEt-400, SCA-12, IMC-67, P-7, P-12, U-9, U-24, U-68, U-38, U39, H-12, H-15, H-26, H-55 y H-60, son clones autoincompatibles. Registra: porcentaje de incidencia, grado de severidad externa e interna y diámetro de lesión interna. Los resultados indican que el clon H-60 se comporta como tolerante y el clon EET-400 como muy susceptible; los frutos de los demás clones tienen diferentes reacciones, desde moderadamente susceptibles y susceptibles al patógeno.
0115 Sierra Porras, Helmer
Pérdida de cosecha en el cultivo del cacao debido al ataque de la chinche mosquilla (Monalonion dissimulatum distant) en Tingo María. 1990.
Estudia para obtener información experimental de Pérdida de cosecha debido a infestaciones de la chinche mosquilla Monalonion dissimulatum distant y el análisis económico por tratamiento; realizando el experimento con la producción de mazorcas y la población de insectos donde prueba 4 niveles de infestación de M. dissimulatum distant, la cosecha realiza al presentar madurez y/o total infestación de las mazorcas en estudio. El análisis económico de mazorcas de 5-10 cm. infestados con 2 y 3 chinches por mazorca indican índices de rentabilidad negativos de -32.39 y -79.97% respectivamente, considerando mazorcas con más de 15 cm de longitud infestadas con 1 y 0 chinches y mazorcas sin infestar dejan beneficios económicos que superan índices de rentabilidad al 300%, favorables para la conducción del cultivo.
0415 Trevejos Fasanando, Manuel S.
Influencia de sustratos en la polinización y rendimiento del cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en Tingo María. 1987.
Determina un tratamiento que ayude a incrementar la polinización para aumentar el rendimiento del cultivo de cacao; utilizando 4 tratamientos con: maleza de Camelina sp. (T1), hojarasca de planta de cacao (T2), rodajas de pseudatallo de plátano (T3) y suelo limpio (T4); realiza evaluaciones cada 15 días sobre el cuajado de frutas, marchitez prematura de frutas, número de mazorcas, rendimiento promedio de los tratamientos. Concluye que el mayor incremento de frutas cuajadas es para el tratamiento con rodajas de pseudotallo de plátano, cuyo incremento respecto al suelo limpio es de 265%, la marchitez prematura reporya con mayor incremento para los T1, T2 y T3 y menor en el T4.
0206 Valderrama Torres, Arcadio
Evaluación de la eficiencia de fungicidas a base de cobre en el control de enfermedades en frutos de cacao. 1990.
Evalúa la eficiencia de fungicidas a base de cobre en el control de las enfermedades en frutos de cacao; instala 2 experimentos 1 y 2 con 13 tratamientos: oxicloruro de cobre 0.25% y 0.3% a 15 y 21 días para ambos, caldo bordales 0.75 y 1.0% a 15 y 21 días para ambos, hidróxido de cobre 0.25 por ciento y 0.3 por ciento a 15 y 21 días para ambos y testigo sin aplicación. El experimento 2, con 4 tratamientos hidróxido de cobre 0.25 por ciento en 1, 2 y 3 aplicaciones y testigo sin aplicación, los parámetros analizados son producción de almendra húmeda y seca por tratamiento y seca por hectárea , cantidad de frutos infectados por escoba de bruja, podredumbre parda, negra y antracnosis y la relación costo beneficio. Los fungicidas en el experimento mostraron eficiencia técnica tanto en producción como control de frutos enfermos. En el experimento 2, los tratamientos con aplicación de fungicidas que muestran ligera reducción de la incidencia de frutos enfermos no defirieron en peso de la almendra seca por hectárea en relación al testigo. En el experimento 1, las dosis de principio activo menores de 0.25 por ciento, 0.75 por ciento para el oxicloruro e hidróxido de cobre y 0.75 por ciento, caldo bordales; son tan eficientes que las dosis mayores 0.3 por ciento y 1.0 por ciento respectivamente. Las mayores Pérdidas fueron causados por Crinipellis perniciosa y Phytophthora sp. En cuanto a utilidad neta obtenida a relación al testigo, para los tratamientos que recibieron funguicidas (experimento 1) el índice de retorno liquido relativo fue superar en 40-100. En cambio aun cuando el control químico haya reducido ligeramente las perdidas en el 2 fueron antieconómicos cuando comparado con el testigo
0646 Vásquez Gómez, Róger
Epidemiología de la escoba de bruja Crinipellis perniciosa (Stahel) Singer. del cacao (Theobroma cacao L.) en Tingo María. 1991 UNAS*T*633.7485229*V3
Cuantifica los procesos epidemiológicos en cuanto a sitios de infección susceptibles, síntomas de infección y el inoculo prevalecente en relación a los parámetros climáticos. Estableciendo el experimento en una hectárea . El primer año es evaluado 20 árboles sometidos a poda sanitaria severa, el segundo año a poda fitosanitaria en toda el área experimental. Evalúa cuantificación del desarrollo del cacao y de la enfermedad, producción de basídiocarpus, relación entre la fonología, incidencia de enfermedad, datos climáticos y cuantificación del progreso de la enfermedad por el método propuesto. La presencia de basídiocarpus se da en escoba de bruja y mínima en frutos, con mayor producción de marzo a mayo y menor de octubre a noviembre. En el control fitosanitario se reduce la tasa de progreso en brotes, cojines florales y frutos. El método propuesto permite la cuantificación dinámica en el comportamiento fenológico del cacao que el método tradicional
0483 Vergara Julia, Antonio Arquímedes.
Aspectos biológicos de la "Chinche Mosquilla del Cacao" (Monalonion dissimulatum Dist.) en Tingo María. 1983 UNAS*T*595.7585229*V4
Establece el ciclo biológico, el potencial reproductivo, los hábitos de alimentación y de oviposición, y las características morfométricas de ambos sexos de la "Chinche Mosquilla del Cacao". El experimento es conducido en un cultivo de cacao altamente sombreado no técnificado en el fundo "Leticia" - Tingo María. Los parámetros evaluados son: el ciclo biológico y datos bionómicos. Los resultados del experimento establecen que: El ciclo biológico de la "Chinche Mosquilla del Cacao", se completa en un periodo de 29 días y comprende 3 fases (huevo, ninfa y adulto), los hábitos de alimentación es de los frutos como de brotes, los hábitos de oviposición sedan solamente en frutos, la presencia del macho determina la población y el incremento de la progenie, la supervivencia de los machos es mayor que el de las hembras, en una diferencia de 8 días en promedio. El potencial reproductivo de las hembras es en promedio de 66.5 huevos por hembra
0592 Zavaleta Caballero, Orestes Toribio.
Estudio de la incompatibilidad en 10 clones de cacao (Theobroma cacao L.) colectados en las cuencas de los Ríos Huallaga y Ucayali. 1992 UNAS*T*
Determina la reacción fisiológica compatible y/o incompatible de la auto polinización y de los cruzamientos de clones Huallaga y Ucayali. El material genético utilizado son los clones H-2, H-12, H-16, H-17 y H-56 de la colección Huallaga y los clones U-1, U-26, U-32, U-37 y U-38 de la colección Ucayali; en este material son efectuados 100 autopolinizaciones por clon y 100 alopolinizaciones (cruzamientos) entre clones dando un total de 2,000 autopolinizaciones y 2,500 alopolinizaciones. Los resultados encontrados y evaluados según el método de Knight y Rogers muestran que los clones del Huallaga y Ucayali son 100 por ciento autocompatibles, mientras que por el método de Cope mostraron segregaciones (1:1) y (1:3) correspondiendo a 50 por ciento y 75 por ciento de óvulos no fusionados, excepto el cruce H-56 x U-26, los demás cruzamientos son incompatibles.