Página AnteriorPágina Siguiente

III.- ANEXO

CUADRO Nº 1 : ESPECIES SELECCIONADAS PARA LA REFORESTACION

1 Aguaje Mauritia flexuosa
2 Aguanillo Otoba glicycarpa
3 Bolaina blanca Guazuma crinita
4 Cacao Theobroma cacao
5 Caimito Pouteria caimito
6 Camucarnu Mirciaria dubia
7 Canela moena Canela moena
-8 Capirona Calycophyllum sp
9 Carahuasca negra Guatteria sp
10 Carahuasca blanca Guatteria sp
11 Catahua Hura crepitans
12 Caupuri Virola pavonis
13 Cedro colorado Cedrela odorata
14 Copanchina Sloanea laurifolia
15 Charichuelo Garcinia macrophylla
16 Chimicua Perebea chimicua
17 Copal blanco Protium grandifolium
18 Cumala colorada Iryanthera elíptica
19 Cumala blanca Virola elongata
20 Espintana Xylopia parvifolia
21 Guariuba Clarisia racemosa
22 Guaba Inga edulis
23 Huacapurana Campsiandra angustifolia
24 Hualaja Zanthoxylum ekmanii
25 Huasaí Euterpe precatoria
26 ltauba Mezilaurus synandra
27 Lagarto caspi Calophyllum brasiliense
28 Loro micuna Macoubea guianensis
29 Macambo Theobroma bicolor
30 Machimango colorado Eschweilera tessmannú
31 María buena Pterocarpus rhorii
32 Metohuayo Caryodendron orinocense
33 Moena amarilla Aniba sp
34 Moena negra Ocotea sp
35 Pan deˇ árbol Artocarpus utilis
36 Palta Persea americana
37 Palta moena Ananeria brasiliensis
38 Parinari Couepia subcordata
39 Pashaco curtidor Parkia velutina
40 Pashaco blanco Parkia sp
41 Pijuayo Bactris gasipaes
42 Poma rosa Syzygium malaccense
43 Pona Iriartea sp
44 Quillobordón Aspidosperma desmanthum
45 Quillosisa Vochisia lomatophylla
46 Quinilla colorada Chrysophyllum sp
47 Remo caspi Aspidosperma rigidum
48 Shiringa Hevea brasiliensis
49 Shiringarana Sapium marmieri
50 Tamamuri Brosimum potabile
51 Tornillo Cedrelinga cataneiformis
52 Tortuga caspi Duguetia spixiana
53 Ubilla Pourourna cecropiifolia
54 Ubos Spondias mombin
55 Umari Pouraqueiba sericea
56 Uña de gato Uncaria guianensis
57 Zapotillo Matisia cordata

Estacas (con resultados desalentadores, por lo que se debe perfeccionar un método propagativo con este material que se pierde con el aprovechamiento de la planta).

Comentario dell Ing. Rodil Tello

Escuché una posición bastante crítica en cuanto las actividades de reforestación y específicamente, ha tocado un punto que es de vital importancia creo para la parte de lo que son plantaciones y lo que es la parte de manejo de regeneración natural.

Había escuchado que se refería a la parte de costos en sí, sino de nada vale hacer tanto trabajo sino tenemos, los indicadores de costos en las plantaciones.

Yo quiero aprovechar entonces y preguntar al Ing. Soto. Cómo la empresa, cómo ellos han analizado esto y qué indicadores tienen ya por lo menos o al menos indicadores preliminares sobre este aspecto.

R: Bueno para referirme a costos, aprovechando de un miembro M Comité de Reforestación el costo de medio sol (S/. 0.50) puede ser viable desde una determinada cantidad de plantas, digamos que 200,000 pueden ser un punto de referencia, pero bajar el número de plantas a 50,000 o menos de repente están en el límite. Los trabajos van a ser muy difíciles de que se haga. Indudablemente que el número de plantas y el valor unitario de lo que se paga por la planta por la planta están relacionados, debe haber un costo asimilable, tanto para el que financia como para los que ejecutan. El aspecto mas importante es eso, tener en cuenta de que debe haber un límite en la cual es antíeconómico hacer este trabajo de reforestación en estas condiciones, porque el trabajo va a tener mucho problema de mantenimiento, va a ser mas costoso de repente el mantenimiento que hacer la instalación.

Comentario M Ing. Arturo Claussi Arévalo

En primer lugar, buenas noches a todos, creo que el tiempo es el factor limitante, ahora, a mí me encantaría seguir conversando sobre este tema mucho más, pero lamentablemente el Sr. moderador es estricto en el tiempo. De manera voy a ser muy breve, voy a ser preciso en algunos aspectos.

Durante este año y medio que vengo trabajando en esta actividad, específicamente reforestación con comunidades M departamento de Loreto, se pudo adquirir una gran experiencia de trabajo con ellos. He trabajado en investigación durante 10 años en el IIAP y justamente al cumplirse 10 años mi preocupación era en qué momento podría hacer la transferencia de esa tecnología y eso de pronto ha sido una de las razones por la cual me he retirado M Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, para trabajar en una empresa privada y poder hacer este trabajo con comunidades campesinas, con comunidades nativas y campesinas en este caso.

Entonces hemos escuchado la exposición del colega Tito Soto, formo parte de la directiva de egresados también, entonces de alguna forma conozco el trabajo que viene haciendo la AEFAP.

Lo que yo quisiera puntualizar solamente referido lo que es una gran preocupación como forestal, en esto de la reforestación, para nosotros el mantenimiento de las plantaciones. Estuve andando estos últimos días, estas últimas semanas visitando plantaciones de 6, 8, 10 , 18 meses de instaladas y lamentablemente la respuesta de los beneficiarios para el cuidado, para el mantenimiento de plantaciones, es bastante lamentable, no están cuidando su plantaciones. Entonces en ese sentido, tal vez, una reflexión a los miembros M Comité de Reforestación a las personas que tienen que ver en esto para financiamiento, de que todo lo bueno que se está haciendo con las diferentes empresas que venimos haciendo este trabajo, porque en muchos puntos tenemos puntos de coincidencia en especies, en elección de lugares, de esparcimiento de todos los aspectos técnicos, creo que vamos a coincidir en eso.

Preocupante como persona ligada a esto, es la falta de mantenimiento de las plantaciones, entonces en ese sentido, quisiera que el colega Tito, de pronto nos haga llegar cuáles son sus inquietudes o si se ha presentado alguna propuesta al Comité en el sentido de que, qué actividades se piensa realizar para realizar mantenimiento de estas plantaciones y no se eche a perder una gran inversión que esta haciendo el Estado.

R : Se hizo llegar al Comité de Reforestación una carta en la cual se le especificaba de que nada se había hecho si no se hace el mantenimiento. Parece que el Comité lo ha comprendido perfectamente y las plantaciones que se hicieron el año pasado, actualmente se estan manteniendo, sin embargo, por la experiencia personal mínimo 3 años se debe mantener éste. Dentro de 3 años para muchas de las especies, es posible, le garantizamos, que no haga el trabajo duro de mantenimiento de fajas, de recalce, de plateo y pudiéramos dejarles el trabajo de raleo para su leña, de poda o algunas otras actividades que ya pudiera ser más llevadero para el beneficiario, pero había que buscar también una forma de que, permítanme decir, sin ánimo de ofender, el experimento no se pierde manteniendo una constante supervisión del trabajo.

Comentario del Ing. Tedi Pacheco Gómez

En primera instancia quiero indicar que yo estoy un poco sorprendido por la exposición, porque el tema de sí, la experiencia de reforestación de la AEFAP en la Región Loreto y lo que hemos escuchado, ha sido lo que él en algún momento dijo?; y es un poco, tratándose del Ing. Tito, me preocupa, sus frases eran en, más o menos a la mitad de su exposicion, aqui se puede decir de todo y creo que eso va contra su filosof ía, su forma de actuar inclusive. Eso es preocupante para mi, porque, de repente lo que él ha indicado sobre reforestación, la forma que se debe hacer, es un recordarles para muchos, pero él tiene que partir también de la premisa que este Seminario, no es específicamente para estudiantes de ingeniería forestal, sino también hay público que ha venido justamente para aprender de las experiencias que se están llevando a cabo. En ese sentido yo le rogaría al colega Tito, que para la próxima, pues centre un poco más su exposición sobre el tema.

Por otro lado, yo tengo algunas inquietudes sobre el particular, ya que expuso sobre reforestación en la Amazonía, de repente había que indicar que las experiencias sobre reforestación no han empezado hace 2, 3 años, o 5 años en esta parte del Perú, han empezado de repente al inicio del siglo, por ejemplo había una experiencia muy interesante sobre la caoba en la carretera La Marina que se han plantado a raíz desnuda, más o menos de 1.5 m. de altura y que han sido o han empezado a ser aprovechadas por el año de 1958. Y Así como eso, hay otras experiencias muy interesantes que de repente no están documentadas, pero que si han dado buenos resultados, y en ese sentido va la pregunta al Ing. Tito. En base a qué criterios afirman que lo que están haciendo ahora es, digamos, lo más adecuado, toda vez que en la última intervención que tuvo indicó que había problemas, si es que no se hacía un mantenimiento y es por eso que han cursado, inclusive, una carta al Comité de Reforestación para que subsanen esta situación. Sin embargo cuando se trató o cuando se firmó el convenio, el contrato de trabajo no se ha considerado eso, éntonces, porqué, eso es una opinión de repente muy personal, porque en el momento oportuno no se ha puesto coto al asunto.

R : Bueno, les debo una disculpa a todos. La intención era enfatizar que realmente es en el campo en el cual se puede ver las cosas mejor. Casi siempre las discusiones, los seminarios son académicos no?. Normalmente el que nos gana la discusión, es el que más lee. Eso es una verdad, en cuanto a experiencia que menciona el Ing. Tello y Pacheco, realmente hay una información de que hace a principios de 1890 se sembró en la zona de Astoria caoba, pero la información no dice que se haya aprovechado, simplemente dice que se sembró de 3.5 m. de distanciamiento y nada más. También hay información en la zona de Jeberos, se sembró caoba y se ha sembrado shiringa. Varias veces he estado por ahí, y he estado preguntando quién conoce la plantación, nadie da resultados. Conozco una plantación pequeña en el Hualiaga Central, cerca de una población aguas arriba M Pachis. Es admirable que una persona ha sembrado caoba y las caobas tienen diámetro comercial, entre 50, 70 cm. y así puede haber muchas pequeñas muestras, de repente no conozco otras, pero eso no quiere decir de que tengamos una experiencia importante. El problema va cuando de esa 1/4 de has. de esa media ha. queremos llevarle a 300, 500, ahí empiezan las dificultades y es posible de que cuando hablamos de sopesar esa experiencia para encarar un trabajo de reforestación, aceptemos de que no tenemos la verdad, muchas cosas lo podemos haber leido mal o lo podemos haber observado mal, estamos rectificando, vamos a seguir rectificando, vamos a seguir informando.

Comentario Final M Ing. Rodil Tello

Bien, en la exposición.anterior y en esta exposición, hemos escuchado, de que hay una alta taza de mortalidad, y que todo debido, más que todo a problemas de épocas climáticas como hay plantaciones que se realizan en épocas secas que estarían afectando.

Bien, yo solo quiero reflexionar un poco en voz alta, partiendo la hipótesis, que estas plantaciones se hagan en las mejores de las condiciones, mejores épocas climáticas que favorezcan el establecimiento y prendimiento de estas especies. Yo pregunto que después de un año serán capaces estas especies de continuar sobreviviendo en esas nuevas áreas, ya que estas especies tienen sus orígenes prácticamente de un dosel superior, de un dosel arbóreo. Es decir han sido traídos de otra zona para ser plantadas en las zonas que están de campo abierto, en zonas que están con vegetación secundaria de 3,4,5,8 años, en cuales condiciones ecológicas son diferentes el lugar de origen de estas especies. Entonces son diferentes medios ecológicos que podemos observar y yo creo que muchas especies no van a responder a estas nuevas condiciones de sitio que estamos implantando. Por más mantenimiento que la hagamos, yo creo va existir mortalidad, no? y creo que la experiencia haciendo un buen monitoreo de todas estas plantaciones que existan, no solamente en lo que es crecimiento, diámetro, altura, vigor de estas plantas, sino también analizando su calidad de sitio, donde están creciendo, el tipo, el estrato arbóreo en la cual han sido sembrados, si son purmas de 5 años, 8 años, esto va a permitir darnos alguna idea del tipo de comportamiento silvicultural de esa especie, e ir corrigiendo en el camino.

EXPERIENCIA EN REFORESTACION

ING' PEDRO PORTOCARRERO SILVA

Colegas, concurrencia, buenas noches, es para mi un honor el haber sido invitado esta noche para vertir algunas de mis experiencias, en la cual venimos desempeñándonos en esta difícil tarea de la reforestación.

Quiero en primer lugar resaltar la iniciativa de quienes de alguna manera han tenido la idea de poner en práctica sus ideas haciendo este seminario, cuya concurrencia me alegra bastante al ver futuros profesionales, los profesores y otros colegas que están dentro de esta actividad, tanto en la investigación, como en la actividad en general.

Para empezar quiero decirlos, que quizás, nuestra experiencia como profesionales, todavía es muy corta, no llevamos más que 11 años para 12 en la profesión y empezamos dando siempre un aliento a los futuros profesionales alumnos, ahora para que, que este inicio de nuestra profesión en todos los campos sea un reto nunca concluido, siempre hay que ir bregando hasta poder alcanzar, y ser realizables, para poder en conclusión, servir a nuestra comunidad, que eso es nuestro gran objetivo.

Nuestra empresa, ha tenido la oportunidad de trabajar en la reforestación en 2 proyectos y que vamos para el tercero y dos proyectos de mantenimiento, eso quiere decir que suman 5 proyectos hasta el momento. Quiero empezar por uno de los proyectos en que, quizás uno de los más rápidos, más cortos, pero no deja de ser importante.

Empiezo dando mis experiencias en el proyecto Paraíso de propiedad M Comité de Reforestación.

En este proyecto, lo que se ha visto, en primer lugar es ubicar el área una vez aceptado, propuesto y aceptado el proyecto, hemos ubicado, nos han designado 175 has. en las cuales reúne el Comité de Reforestación 1,000 has. en su totalidad, pero este proyecto tiene una peculiaridad por ser propiedad del Comité de Reforestación ya habían determinado un distanciamiento adecuado desde hace muchos años, que solamente faltaba concluir 175 has. encargándole a la empresa su culminación, por eso nosotros siempre decimos, para iniciar un proyecto, quizás, para los futuros profesionales es mejor, más adecuado, principal, quizás, ubicar el área, conocer el área poder levantar toda la información necesaria para no poder fallar, en ese sentido hemos ubicado el área, luego hemos iniciado los trabajos correspondientes a las delimitaciones, trochas y fajas respectivamente.

Este distanciamiento que hemos tenido, ha sido un distanciamiento de 10 x 5, porque eso nos lo han dado el Comité de Reforestación.

Una vez que nosotros nos hemos dirigido al lugar con todas las personas y los técnicos necesarios para trabajar hemos, paralelamente, hecho las limitaciones de fajas y en los viveros volantes. Los viveros volantes han tenido un técnico en cada vivero, hemos usado dos técnicos, hemos hecho 2 viveros en la cual hemos sumado un total de 39,885 plantas.

Gerente de la Empresa F & P Inversiones

Seguidamente, una vez que hemos tenido el vivero, como el trabajo solamente era de 175 has. y 38,000 plantas, quizás, por el tamaño del personal que tenemos, ha sido solamente para trabajar durante 45 días, hemos indicado la siembra que ha durado unos 20 días, después de haber hecho la fayada y ustedes como podrán notar, ahí tienen las especies de acuerdo a los bloques que nosotros hemos delimitado y que nos ha dado ya el Comité de Reforestación.

Quiero que ustedes, a medida que yo voy explicando, van a ir mirando y dándose cuenta que en cada bloque no es igual el número de plantas que uno pone, lo que yo quiero resaltar en estas experiencias no es lo que, de alguna manera, ya se sabe por añadidura sino de aquellas cositas que se nos escapan, quizás, sin darnos cuenta, ustedes pueden notar en cada bloque no es igual a pesar que las medidas son exactas 25 has. pero el número de plantas varían, ustedes dirán porqué; hay una razón fundamental, porque en el bosque nosotros sabemos que todo es diferente de un metro a otro en el suelo y en el mismo bosque, por eso hay bloques de 25 has. donde esta con demasiadas quebradas, eso es lo que nos ha restado de alguna manera poner la misma cantidad de plantas en cada bloque, pero si algunos bloques casi uniformes que ha llegado más de 5,000 plantas por bloque.

De igual manera, como podrán notar, en todos los bloques, hemos ido con un distanciamiento de 5 x 5 m. lo que nos ha dado el CRI como les he dicho y venimos comentando de que en todo bloque son diferentes, por ejemplo en el bloque 34 es 1,218, el total del bloque 34 es 4,623, el total del bloque 35 es 4,700.

Las especies que hemos utilizado en la plantación, mayormente son la caoba, cumala, aguano, moena, quillosísa, gomapashaco, aguanillo, hucapú, guariuba, quinilla, palosangre, metohuayo, solamente hemos usado en la plantación 33,043 especies, eso es lo que realmente hemos plantado de todo los 38,000 que hemos recolectado para el vivero, lo que ha sobrado o algo a sido para recalsar o aunque poco hemos hecho en recalse, porque el prendimiento era óptimo, casi un 99% por no decirlo casi 100, porque hemos plantado en una época de lluvia y la inspección que ha hecho el Comité de Reforestación ha sido excelente, no han encontrado una planta muerta, todas estaban prendidas, después de 30 días de plantadas, y así sucesivamente les voy aclarando que todo depende de la época en que se siembre para que exista mortalidad, más adelante las explicaciones de otra experiencia mas saltante.

Eso es en relación a unas de las experiencias llevadas a cabo en el Fundo Paraíso del Comité de Reforestación, ha sido una plantación pequeña 175 has. 45 días de trabajo, en la cual hemos salido airosos por la calidad, la aprobación, el prendimiento óptimo que hemos tenido; pasando ahora a explicarles otra de nuestras experiencias en las comunidades, que es una experiencia muy diferente al haber hecho este proyecto del Paraíso, en esta oportunidad, voy a explicarlos lo que nosotros hemos venido haciendo en la comunidad de Samito-río Nanay, la cuenca del Nanay, ahí nosotros hemos tenido que ubicar el área, nos hemos dirigido al lugar, hemos estudiado el caso, hemos planteado el proyecto y de alguna manera el Comité de Reforestación nos ha aprobado.

Como el tiempo es corto, les he preparado un resumen del trabajo en la cual en primer término el proyecto se llamó Reforestación con fines de enriquecimiento de purmas en la cuenca del Nanay-Región Loreto, la ubicación Loreto, Maynas, lquitos, comunidad Samito-río Nanay, partiendo de lquitos a 5 horas aguas arriba en bote deslizador fuera de borda 40 caballo de fuerza.

La idea central del proyecto se marcaba dentro de la política de reforestaciór del Comité, por lo que usando los fondos provenientes del Comité de Reforestación ha sido posible realizar estos trabajos de reforestación, donde la extracción selectiva y la agricultura migratoria han conllevado a una deforestación que a su vez ha generado la formación de purmas, asimismo se buscó el compromiso y la participación de los pobladores de la comunidad, capacitándolos y concientizándolos en el manejo y la conservación de los recursos bosque como fuente de bienestar y desarrollo local y regional.

Cuáles fueron nuestros objetivos y los resultados que hemos obtenido en resumen en este trabajo. El objetivo principalmente del proyecto era lograr la recuperación de chacras y purmas improductivas de la comunidad de Samito mediante la reposición M bosque a través de la reforestación por regeneración natural con especies forestales de valor comercial en beneficio M poblador local.

Al final del proyecto, se ha logrado reforestar 250 has. de purmas entre jóvenes, intermedias y maduras, con plantones de regeneración natural de especies provenientes de los bosques primarios aledaños, haciendo un total 250,000 plantones sembrados en todo el área del proyecto, beneficiando directamente a 34 comuneros de la localidad de Samito. Las especies con mayor presencia en la reforestación fueron la cumala, caupuri, la guariuba, el aguano cumala, el remo caspi, el huasaí, la quinilla, el huacapú.

Las especies con menor presencia *fueron el tornillo, la shiringarana, la huacrapona, el palisangre, la shiringa, el casho moena y la tangarana.

Las especies de mayor prendimiento fueron huacapú, huasaí, aguano cumala, shiringarana, cumala, caupuri, guariuba y huacrapona. Las especies de mayor mortandad fueron la tangarana y quillosisa. El porcentaje general de mortandad en la plantación fue de 19.3% con un porcentaje de prendimiento general del 80.7%. Esto nos permite concluir que la reforestación fue exitosa, debiéndose efectuarse solamente trabajos de recalse para reponer los plantones muertos a fin de lograr el 100% del prendimiento.

Para llegar a todo estos logros, nosotros hemos utilizado una metodología de trabajo que constaba de fase de organización, fase de campo, fase de gabinete.

En la fase de organización nosotros nos hemos dirigido a la comunidad para conversar con ellos y ponernos de acuerdo de qué manera podemos realizar esta reforestación, quiénes están decididos hacer la reforestación, por qué deben hacer la reforestación y en qué lugares de sus chacras se debe hacer la reforestación.

La fase de organización también nos permitió ver de qué manera las mujeres van a participar en esta tarea de trabajo de reforestación.

Quiero recalcar que aquí en esta fase de organización, quien sabe las mujeres fueron las que tomaron iniciativa ante los maridos, ante los hombres, cosa que nos ha halagado bastante, por eso alabo mucho a las mujeres, por sus iniciativa. Esta fase de organización nos ha permitido también realizar seminarios, charlas con los pobladores, las autoridades de ese lugar, y acercarnos de alguna manera a cada poblador a su casa y ver su realidad y conversar con ellos, nos ha permitido hacer esto, porque solamente erjan 34 los beneficiarios, y 34 nos, nos ha sobrado la semana para hacer este trabajo muy detenidamente, en la cual, si no es hablar mal, hemos concientizado al poblador beneficiario de que es tan importante sembrar en su purma en forma ordenada unos 800 a 1,000 plantones para su beneficio posterior en el futuro.

La fase de campo ha sido la siguiente fase que nos ha permitido irnos al campo, con toda la gente, con el plano de ubicación que hemos tenido, hemos ido al campo y hemos hecho las fajas respectivas, las perimétricas y ha sido la misma gente que ha trabajado con nosotros, los mismos trabajadores beneficiarios y no beneficiarios también de la comunidad.

Y la fase de gabinete; ha sido la fase en la cual hemos ido planeando todo los datos que íbamos adquiriendo, haciendo los planos, los informes y todo lo demás.

En todo este trabajo, nosotros hemos contado felizmente con profesionales de experiencia en este ramo, para eso nos ha permitido, nuestra inquietud, clasificar el terreno de acuerdo al tipo de purma que hemos tenido, en la cual hemos llegado a chacras con o sin cultivo no aptas para reforestación, purma joven de 2 a 4 años, fuerte intensidad de luz, vegetación con altura de 2 a 5 m. y diámetros de 2 a 5 cm. Purma intermedia de 5 a 9 años, vegetación con altura entre 6 y 10 m. y purma madura de 10 a más años, vegetación con altura de 11 a más y diámetros que en algunos casos sobrepasaban los 10 cm.

Para qué nosotros, quizás, hemos hecho esta clasificación de purmas para que en el futuro, como se ha exigido y se ha tenido esa inquietud en la charla anterior, para tener resultados de investigación en el futuro, en que tipo de purma muere más la planta, en qué tipo de purma crece mejor, cuál es el tipo de suelo de esa purma y todo los demás parámetros que podemos medir.

Aquí en este cuadro podemos ver el número de plantones de especies forestales utilizadas en la reforestación, en este proyecto hemos tenido la buena pro en 250,000 plantas, en las cuales en nuestro vivero hemos recolectado 300,359 plantas, todas ellas las que las pueden ver allá, con una intensidad mayor la cumala caupuri de 90,040 plantas y así sucesivamente, la guariuba, aguano cumala, remo caspi, huasaí, quinilla y otras.

En la actualidad la otra experiencia que estamos llevando a cabo es en las comunidades. Este es otro proyecto con 250,000 plantas más es en las comunidades de Lagunas, Maravilla y Harina. Tenemos escasos 2 meses y medio, vamos para 3, y hemos concluido el 100% de nuestros viveros con las siguientes especies con un total de 267,300 plantas. Tenemos avanzado en la actualidad casi el 80% de las fajas y estamos en un inicio del 20% de la siembra, debido al verano que ha suscitado anteriormente, hace 2 semanas, no se ha, quizás no se esta ya en el 50% de la siembra, pero estamos en un 20% y vamos con las experiencia que vamos teniendo anteriormente de mucha mortandad, para no hacer mucho recalse, solamente aprovechamos la época de lluvia, ya no nos aventamos a sembrar, si no estamos seguros que va a venir la lluvia, por eso es importante recalsar, estar al tanto, coordinar con SENAMHI más o menos qué fechas son la de mayor intensidad de lluvias.

Qué es lo que yo quiero resaltar en esta oportunidad, y quizás sea inquietud de todos nosotros, trabajar en un proyecto en donde no se incluya a la comunidad, quién sabe, al menos a mi un poco me incómoda, porque me gusta trabajar mas con las comunidades.

En la experiencia de Paraíso solamente hemos tenido contacto con las gentes que han trabajado con nosotros, que viven ahí circundante a la plantación, pero quiero resaltar, la que estamos ejecutando en este momento, lo que hemos ejecutado el año pasado en Samito, es una experiencia que como les repito que hay que ir mejorando el trato con la comunidad.

Nosotros hemos dado prioridad a la capacitación, otras empresas han dado prioridad a otro tipo de enseñanza, nosotros a la capacitación, a la gente, en el sentido de que hemos ido hasta el colegio primario, secundario, club de madres, los profesores y estamos orgullosos de haber recibido una acogida, quién sabe porque era primera vez que entró un proyecto no a ofrecer sino llevando ya una realidad, como ellos mismos te dicen, ingeniero, tal vez vienen a engañar, van hacer trabajar y no van a pagar, no?; eso es uno de los temores; nosotros hemos ido diciendo siempre, no venimos a ofrecer, venimos a hacer el trabajo. Entonces la gente va tomando conciencia, te va siguiendo poco a poco, no entiende qué es, a veces, la reforestación. Yo siempre repito, digo, el campesino es el investigador anónimo, sabe todo pero nunca ha escrito, y no sabe por qué lo hace, son las experiencias que le van enseñando a ser un capo en el monte. Nosotros, de tanto estudiar, nos vamos al monte, a veces, hasta podemos perdernos, pero un campesino, no se pierde, nosotros si no tenemos la brújula no salimos, pero él si sale, entonces, ese investigador anónimo que nunca ha escrito, pero ha dado sus conocimientos, sus experiencias, es lo que hay que revalorar, hay que tomarlo en serio, para eso las mujeres a la cual les he hablado, es un punto por donde hay que empezar, hay que empezar por la mujer, yo siempre digo: la mujer es el primer objetivo cuando uno va a una comunidad, porque hay muchos sacos largos en realidad, por ahí hay que empezar. Entonces, si la mujer se pone los pantalones, no hay marido que diga que no, todo el mundo va. La mujer siempre es la que piensa en los hijos, no, para mis hijos, yo ya estoy viejita, para mis hijos, esas cosas hay que recalcar, recalcarlo, hay que tomarlo en cuenta, quizás no importe a simple vista, pero en nuestro proyecto importó bastante, por eso para ser más específico y puedan entender mejor cómo se ha llevado a cabo la capacitación, dónde ha sido, cómo ha sido, cómo se ha hecho las trochas, cómo se ha sembrado, cómo están las plantas actualmente; vamos a pasarles un video para que ustedes puedan ilustrarse mejor y luego poder charlar, preguntar y aclarar algunas dudas.

Comentario del Ing. Ricardo Valencia

Primero quiero hacer una pequeña aclaración, y hacer la acotación también de que hace falta que nos reunamos un poco más con los colegas para estar al tanto de nuestras actuales ocupaciones no?. Heiter conoce bien que he trabajado en la parte de la industria forestal, pero actualmente estamos trabajando con la Casa Campesina, apoyando los proyectos de agroforestería.

Bien, mi inquietud va en el sentido de si nos podrías aclarar a qué obedece la decisión de haber sembrado plantas a 2 x 2 m. entre plantas y 4 x 4 m. entre fajas.

R: Muy buena pregunta y una inquietud que muchos tenemos y le vamos a seguir teniendo; el distanciamiento entre plantas nunca vamos a llegar a ponernos de acuerdo, todos vamos a estar siempre con una expectativa que esto es mejor que el otro o ese ha sido más posible. Sustento, digo, defiendo la tesis de que no hay nada que inventar, todo esta inventado, solo nos toca imitar al bosque, hay que imitar al bosque, si no imitamos al bosque de alguna manera vamos a estar perdidos, no ir contra el bosque, ir junto al bosque y con él tratar de recuperar bosques imitando al bosque, todo queda en el bosque, por eso nosotros no podemos defender de alguna manera un distanciamiento venido de algún lugar, ponemos 2.5 m. entre planta y planta y 4 m. entre faja y faja si ustedes entienden por la sencilla razón de que en el bosque a mayor densidad hay, existe una poda natural, vamos a tener árboles más erguidos que gruesos, que ramosos a los forestales, a los madereros, industriales, les favorece que en los primeros años, la planta este erguida y vaya lo más rápido posible hacia arriba, la competencia de luz va a ser posible que la planta tenga una competencia entre ellas, y como el manejo silvicultural va darse de alguna manera con el campesino, con el agricultor o con el propietario de la plantación, las plantaciones no necesariamente son purmas, sabemos que las plantaciones puras ni Aquí ni en donde, tal vez en Canadá hayan dado resultado, pero acá no se siembra una plantación pura, normalmente estos distanciamientos se dan cuando se intercalan especies para poder manejar en el futuro.

Si nosotros basándonos en el distanciamiento, vamos a querer poner plantas de 10 x 10 m., automáticamente estamos restándole capacidad económica a esa ha. porque a pesar que le vamos a manejar, no va a tener una rentabilidad a mediano plazo por parte del propietario, va tener que esperar 25, 20 o 30 años, según la especie que plantamos, pero en esta oportunidad plantamos especies que va ser beneficiosa al campesino a partir de los 8, 10 años, él paulatinamente va ir manejando sus plantación y va ir raleando esas especies, van a ir cortándose, hacer de alguna manera sus casas, dejando las plantas más robustas y de mayor valor comercial aserrables o para laminado, ellos necesitan madera redonda, ellos necesitan plantas medicinales, extraer esa planta, o sea esos y otros motivos y muchos mas puede ser uno de lo que nos llevado a optar por esa determinación M distanciamiento, de imitar a la naturaleza, todos conocemos los forestales el monte de alguna manera y para andar en el monte, en un monte de estos que tiene la Amazonía no es fácil. Ahí la naturaleza no ha dicho tu te vas a poner Aquí y yo allá, no, ahí el mas fuerte vive, hay una competencia, eso el manejo silvicultura es lo que va matizar para un mejor crecimiento, una robustez y una calidad que puede darle esa plantación, quien sabe con esto he cubierto su expectativa.

Sigue Comentario

Gracias. Yo hacia la pregunta porque muchas veces, cuando se trata de reforestación, se pone por delante la oportunidad de costos, en reforestación esto se puede interpretar como el hecho de que es más fácil completar el número de plantas en una menor área de terreno. Si bien es cierto, en un primer momento una mayor densidad por ha. nos va a aproximar más a una realidad natural que cualquiera de nosotros que vaya al bosque puede observar en las plántulas de regeneración natural, pero posteriormente, el hecho ya conocido de los suelos amazónicos son escasos en nutrientes y los factores ya convertidos en leyes que determinan el desarrollo de las especies, como por ejemplo densidad versus rendimiento o densidad versus natalidad, mortalidad, nos tiene que hacer pensar un poquito en el hecho de que plantar, significa también pensar en el desarrollo de las especies que se han colocado en el bosque que pretendemos crear a futuro. Como bien había dicho un colega, es cierto que existe una competencia; esa competencia basada en el hecho de la escasez de nutrientes en el suelo vamos a llamar competencia por fósforo, potasio, nitrógeno en muchos casos y la competencia por necesidad de luz y espacio, esto va ser de que las plantas se auto-raleen, en muchos casos, o sea que estamos creando condiciones naturales que podríamos muy bien facilitar este exceso de competencia en los primeros estadíos de crecimiento de cualquier bosque natural que nosotros visitemos, entonces aquí esa era la duda que yo tenía, muchas veces el factor de oportunidad de costos no hace prever de que mientras si nosotros tenemos un número de plantas que cumplir por nuestro contrato, es más fácil poner ese número de plantas en una menor cantidad de área y es sobre todo menos costoso no?, como vuelvo a repetir; sin embargo hay que tener en cuenta de que las especies van a estar en una fuerte competencia a ese distanciamiento y no solamente se trata de plantarlos no? sino debe quedar un bosque y hay que continuar tratando de que se desarrolle.

Comentario del Ing. Heiter Valderrama

Bien, hablando un poco de reforestación. Generalmente, la importancia de hacer reforestación en la amazonía radica en una serie de cosas y casi todos los proyectos coinciden en recuperar las áreas degradadas. Esta recuperación degradadas depende también de una serie de criterios; se ha hablado de purmas, purmas en diferentes condiciones y en diferentes edades. El quien habla hizo una evaluación de una purma madura y hemos encontrado un gran potencial de recurso que existe en ese tipo de purma. En estos proyectos de reforestación, probablemente, digo probablemente, porque desconozco la magnitud de los otros proyectos se estén haciendo reforestación en este tipo de purmas maduras, de repente quitando parte del potencial existente ya en esa purma madura para poner unos plantones a través del método de plantas de regeneración natural, por otro lado y las experiencias que tenemos en la amazonía con respecto a la reforestación son muy limitadas, limitadas desde el punto de vista de que en la presente exposición, aparentemente se están haciendo algunos intentos para ver qué resulta mas adelante y esto lo ha demostrado el Comité de Reforestación hace mas o menos unos 12 años atrás cuando ellos realizaron la reforestación en la carretera Iquitos-Nauta y ahora ellos están haciendo la evaluación.

Los informes en primera evaluación reportan una serie de datos por ejemplo, las parcelas que han sido reforestadas y que no han tenido ninguna actividad de mantenimiento, han tenido una sobrevivencia de 20 a 30% aproximadamente, por otro lado existen parcelas en las cuales este Comité a través de sus diferentes modalidades ha realizado una serie de mantenimientos, ahí ha existido un promedio de 50, 60% de sobrevivencia, eso quiere decir que el problema no solamente está en plantar o hacer plantaciones a este nivel, también el gran problema y el gran esfuerzo que se debe centralizar para este tipo de plantaciones esta en el mantenimiento que se debe dar año tras año a estas plantaciones. En ese sentido creo que es importante que estos proyectos ejecutándose, digo importante porque además de dar trabajo a la mano de obra del campesino y campesino digo porque se está integrando al campesino, se está integrando a la comunidad a través de estos proyectos, yo pienso de que nuestras, estos campesinos estén pagados por estos proyectos, van a seguir apoyando este tipo de actividades, yo preguntaría también en este aspecto una vez que este proyecto deje de actuar en estos caseríos, en estas comunidades seguirá teniendo la misma participación de ahora de estos campesinos con relación a inquietudes de reforestación?. Además quiero recalcar que, las metodologías que se están empleando son las tradicionales, preguntaría también, si el método de fajas es el más adecuado o de repente hay que buscar otro método que viabilice o genere mayores sobrevivencia de esos plantones. Hay una serie de cosas técnicas que hay que manejar, por ejemplo: calidad de sitio del suelo, por ninguna de estas empresas, el tipo de suelo y el hábitat que debe tener cada especie, se seleccionan un grupo de especies, sin tener en cuenta una serie de criterios, criterios como por ejemplo esa especie está de acuerdo, digamos, al tipo de suelo donde está plantado o el grado de acción que está combinado de especie a especie, es la más adecuada, no lo sabemos.

Entonces, hay una serie de criterios, y hablando un poquito mas al futuro tenemos ya las especies plantadas, probablemente un 50 o 60% con su debido mantenimiento.

De aquí a unos 10 o 15 años, van a vivir, van a crecer, se va a reponer el bosque. Nosotros nos preguntamos también, y de ahí que va a suceder, en qué forma el campesino va salir beneficiado de esto, en qué forma nosotros vamos a seguir viviendo en lo que respecta de esta actividad de la reforestación.

Una serie de criterios, por ejemplo aquí en este proyecto que el colega expuso, la quillosisa es la que tiene mayor representatividad en lo que respecta, digamos, al número de plantones plantadas esa área, entonces, se debe haber tenido un criterio para elegir el mayor número de plantones de esta especie, por otro lado, la época de siembra , la época de siembra, como el colega manifestó en época lluviosa, probablemente, el prendimiento va ser mayor que la siembra en época de seca, entonces, todos estos factores se combinan y se va a traducir en los resultados más adelante. Entonces estas inquietudes señor expositor, lógicamente son en términos generales, y son inquietudes que, lógicamente, a raíz de la poca experiencia que se tiene en esta área en lo referente a reforestación en la amazonía, se están generando, y creo que algunas preguntas de los asistentes por ejemplo dice Aquí ¿cuál es el porcentaje de vida en un total de plántulas sembradas, garantiza esta empresa y hasta cuánto tiempo lo garantiza?. Mas o menos relacionada a mi pequeño comentario.

R: Gracias. Hablar de porcentajes es siempre dirigirse a la estadística, de una manera muy ligera; nosotros cuando trabajamos en el campo, ustedes cuando trabajan en el campo, todo va depender del cuidado que lo den a las plantas en el vivero. Como comentó el Ing. Heiter, qué a ser de esa planta o cuando tiene ya tal edad, o cómo hay que tratarlo en el vivero. Digo, plantar un arbolito, una plantita es como traer un hijo al mundo me parece. Tú no sabes si ese hijo va ser un gran profesional, un sabio o un delincuente, todo va depender de tu cuidado, de tu orientación, de tu educación, de la familia con quién esta, por eso sembrar una planta significa darle todo nuestro conocimiento para que tenga el mejor ambiente posible, darle todo nuestro cuidado para que pueda crecer, si no le cuidamos es lo mismo que nada que sembremos, hay que cuidarlo. Para hacer un vivero, para garantizar el porcentaje de siembra, es saber aprovechar como profesionales, el momento oportuno de siembra, épocas de lluvia, sembrar plantas M mismo hábitat o que no sufran mucho ese stress de adaptación de hábitat, porque si yo voy a un determinado lugar donde no hay caoba y voy a llevar, quiero sembrar caoba allí, automáticamente no me va dar resultado como yo esperaba o como yo quiero, simplemente esa caoba va sufrir un stress tremendo y que en vez de crecer para arriba, va crecer para el costado, por eso no hay que insistir en llevar especies que no existen o no existieron en ese lugar, hay que aprovechar todas las especies circundantes o que existieron alguna vez, porque ese suelo es para esa especie, esa es su hábitat, las mismas plantas entre ellas también se entienden, con en este salón hablamos el mismo idioma, somos la mayoría forestales, entendemos lo que estamos hablando, pero si vamos a traer médicos, psicólogos estamos hablando de reforestación se van a quedar en la luna, así son las plantas también entre ellos tienen su hábitat, tienen sus costumbres, tienen su forma de ser, tienen las mismas peculiaridades de absorción M suelo, de acuerdo al tipo de suelo, por eso no casi yo, estoy de acuerdo a usar porcentajes, pero nos obligan a usarlo, porque es una ligereza para mi usar porcentajes.

Digo que todo depende M cuidado, de la orientación que tu le des a lo que empiezas hacer, que lo que haces ahora, sea importante ahora, solamente ahora y por ahora, no le dejes para mañana, ni pienses en que ya has sembrado hoy has sembrado, cuídale esa planta porque hoy viva un hoy todos los días, hoy le has sembrado, hoy le cuido, hoy le sigo cuidando, hoy, ese hoy tiene que ser todos los días; el hoy tiene que ser en el hombre que siembra una planta, todos los día tiene que cuidarlo, no que mañana le voy a cuidar o de aquí a 5 años le voy a ver como esta, no, el hoy, hoy debo ver esa planta y todos los días es hoy.

P: ¿Porqué el tiempo es un factor importante para poder desarrollar un sembrío en el tipo de suelo que se ha destinado?

R: Es importante recalcar que el tiempo sí es importante, porque nosotros tuvimos experiencias que al final, un poco nos hizo tambalear, quisimos adelantarnos, quisimos ser demasiadamente rápidos, excelentes en el tiempo y sembramos en verano o sin percatarnos de que iba a llover o no llover. Empezamos una siembra y tuvimos una mortandad, según los tipos de purmas y los estudios que hemos hecho posterior y la evaluación respectiva, hemos tenido purmas muy jóvenes, una mortandad sembrada en verano que ha llegado hasta casi el 30% y eso no es bueno. Tomar en cuenta el tiempo, épocas de lluvia, es importante; no aventarnos a sembrar sino va llover.

P: ¿Porque no se siembra Bertholeta excelsa?

R: Durante los proyectos creo que existen un porcentaje de plantones de interés económico,
por su ut . ilización en lo que respecta, digamos a frutos, no solamente maderables.

P: ¿En qué forma Ud. esta orientando esta reforestación con especies combinadas, tanto de interés maderable como interés de otro tipo de interés económico?

R: Como les he dicho al inicio, nuestras plantaciones que estamos realizando tiene una gran responsabilidad, no solamente empresarial, sino profesional. Cuando una empresa esta dirigida por un profesional forestal, debe hacer alarde de su trabajo, porque lo hace bien; porque es un ingeniero forestal y los ingenieros forestales no hacen mal obra, no hacen malas obras, los ingenieros forestales siempre hacen buenas obras. Dan todo lo que aprenden de acuerdo a sus experiencias y tratan de ser perfectos, aunque nunca lleguemos a serio, pero siempre hay que pensar en eso.

Usamos especies e intercalamos tanto especies maderables aserrables, maderables de uso rollizo, madera redonda para construcción de casas o por el bruto como pueden ser también algunas plantas medicinales, no maderables. Hemos tenido la oportunidad de hasta sembrar el ubos, que es una planta multipropósito, se come el f ruto, es medicinal y así como otras especies también que soy muy importantes. Nosotros orientamos siembre a que en 1,000 plantas que entren en una ha. debe estar repartido por lo menos un 30 a 40% en plantas que van a ser aprovechadas a corto tiempo, las demás que sean aprovechadas a largo plazo con un manejo que va a conllevar quizás, una u otra generación.

P: En relación a los costos de plantación. Tengo entendido que los proyectos que se están aprobando ahora, están más o menos presupuestado a medio sol por plantón sembrado; la experiencia que Ud. tiene señor expositor en los dos proyectos que usted esta manejando ahora, quería preguntarle si este precio que el Ministerio de Agricultura ha reportado para ustedes para estos proyectos, es lo suficiente, o esta, es un precio irreal, o es un precio real, cuál es el problema con respecto a estos costos.

R: Ir al costo me hace reflexionar un poco y digo: nunca vamos a ponernos de acuerdo, tampoco cuanto va costar una plantación, cuánto debo ganar yo como profesional, como empresario y cuánto debe costarle al que necesita una plantación. No nos vamos a poner de acuerdo nunca, siempre yo voy a querer más como empresario, como profesional voy a querer ganar más. Yo siempre digo, en la empresa no se gana, pero se goza. Por eso más quizás, nuestro trabajo ahora como es una cuestión de buscar probabilidades, posibilidades, mejoras, perfección en el trabajo, más quizás, sea un trabajo de vocación por el momento. Que vayas ganando experiencia, vayas buscando alternativas, cómo hacerla mejor, entonces cuando ya tenemos quizás un poco más de conciencia, tanto la parte que hace la reforestación y como el que reforesta, quién sabe, lleguemos a conversar y a conjugar ideas en relación al costo, quizás, no a entendernos porque yo voy a querer siempre más, hasta quisiera que sea 2 soles, pero el que va a mandar hacer la reforestación va querer siempre un costo bajo, pero tampoco que digamos no es malo ni es excelente, el costo parece, son empresas que están realizando, tienen que tratar, usar de alguna manera algunos mecanismos adecuados para poder llegar a las metas.

Yo pienso, que como aquí está el Director Ejecutivo del Comité de Reforestación el Ing. Rolando, el va tomar en cuenta esto y pienso que al año ya a de ser siquiera al menos 1 sol no?.

ENFOQUE DE SOSTENIBILIDAD PARA LA REFORESTACION:
EXPERIENCIA DE LA CASA CAMPESINA

'WG. R I C ARDO VALENCIA GUEVARA
ING. CARLOS BARDALES

Los profesionales comprometidos con la explotación y manejo de los recursos naturales poseemos las técnicas y capa c idades para emprender la gran tarea de reponer y manejar los bosques Amazónicos.

Sin embargo reconocemos que dos son las grandes limitaciones para obtener resultados positivos que puedan reconocerse por su impacto en la reforestación.

Primero está el aspecto económico traducido como recursos monetarios exiguos con los que se promueve y ejecuta la actividad de reforestación en el país.

Segundo, pero de igual importancia, se reconoce al tema de una falta de «Cultura Forestal» en el componente social del Perú.

De manera que los esfuerzos políticos, técnicos, misiones internacionales, etc. no consiguen el eco deseado cuando de reforestar se trata.

Veamos el ejemplo de una área cualquiera reforestada con algunas de las diez especies de mejor comportamiento silvicultural, que supuestamente después de cinco años sería posible dejar la plantación en libertad de un desarrollo natural.

Pero esto sólo es posible luego de un trabajo de mantenimiento e intervenciones durante los cinco años pasados.

Entonces se plantea la disyuntiva de seguir plantando o realizar el mantenimiento a lo ya plantado, la decisión por una u otra actividad tiene un peso económico y está ligada al hecho también reconocido de que el mantenimiento es mas trabajoso y paga menos.

Para poder armonizar los legítimos intereses empresariales con las necesidades de las plantaciones es necesario tener como aliados a los hombres y mujeres que viven y trabajan en las zonas que pretendemos reforestar. A ellos se les debe dar las condiciones necesarias y la motivación suficientes para trabajar juntos.

De modo que se haga posible una sostenibilidad de los esfuerzos por reponer los bosques para el beneficio de todos pero fundamentalmente de las generaciones venideras.

Trabajadores en Proyectos de la Casa Campesina,

MODALIDADES DE REFORESTACION EN EL PERU

Promotores principales de la reforestación
Son el Estado Peruano y la Cooperación Internacional.Por contratos con el Estado, a través de concesión de miles de has.a empresas privadas para que exploten y reforesten por cuenta propia. Por medio del Canon de Reforestación, a través M Comité de Reforestación. Por administración directa o por contratode empresas. Con los programas de investigación, realizada por las ínstituciones estatales, privadas o de cooperación internacional. Por iniciativa propia de algunos dueños de parcelas o fincas.

ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA NECESIDAD DE REFORESTACION

No es cierto que sólo la agricultura es causa de deforestación, contribuyen a la suma de los miles de has. deforestadas las actividades de ganadería, petroleras, cocajeros, extracción maderera, minería.

El mundo requiere anualmente de 20 millones de metros cúbicos de madera, al haber ingresado en una baja productiva el sur oeste asiático, el mundo industrializado compra desde inicios de la década las maderas de los bosques tropicales de la amazonía,

Los analistas preveen que al ritmo que marcha la deforestación para el año 2,020 sólo Brasil contaría con bosques primarios.

Por este motivo una estrategia de los países industrializados es haber iniciado la producción de maquinaria para el aprovechamiento y la transformación de diámetros pequeños provenientes de los bosques secundarios.

Existe la necesídad de formar una cultura forestal en las generaciones jóvenes del campo y la ciudad que respalde los esfuerzos que se hace en esta actividad.

LA EXPERIENCIA DE LA CASA CAMPESINA

La metodología está ligada a la motivación que desarrollan los pobladores respecto A la seguridad de la tenencia de la tierra que trabajan, lo que nos permite realizar junto con ellos dos sistemas, según las preferencias del beneficiario.

11 LAS CHACRAS AGROFORESTALES

Donde se mezclan los componentes agrícolas, frutales y forestales de una misma área (chacra» con un distanciamiento de 12 m. entre forestales y 6 m. entre plantas.

Los tamaños lde las parcelas varían entre 112 a 1 ha. Se mezclan plántulas de regeneración natural con otras criadas en viveros volantes, dependiendo de fenología de especies a usar.

El mantenimiento va por cuenta del parcelario que lo hace junto con la limpieza de toda la chacra.

21 EL ENRIQUECIMIENTO DE PURMAS

Es una actividad nueva por pedido de algunos parcelarios, consiste en plantaciones usando la regeneración natural de tornillo, moena, marupá, castaña bajo cobertura y en fajas en purmas de 5 a 15 años, con distanciamiento de 6 x 6 m. donde se ha respetado la presencia de especies maderables como pashaco, almendro.

Se procede a una liberación para luz al mes de plantado en caso del tornillo.

31 MANEJO DE LA REGENERACION NATURAL

Se ha propiciado el cuidado de pequeños manchales regeneración natural de tornillo, capinurí, moena blanca y capirona; de las cuales la más antigua es la capírona.

Estamos planificando la operación de raleo a una parcela de capirona de 3 años que ha alcanzado 4 m. de altura con el objeto de conocer el distanciamiento óptimo de la especie en condiciones naturales.

Comentario del Ing. Otto Tom Scrodder

Gracias. Es una gran oportunidad este evento y hay mucho interés de mucha gente, hace 10 años no se ha visto esto, creo que hay tanto interés ahora en la reforestación; y también hace tiempo, porque se ve que los bosques se están acabando, y ya hay cierta preocupación también entre los madereros, no?, que vamos hacer en el futuro, ahora acá en la amazonía,, la reforestación es mucho más difícil que en los paises con climas templados, los paises con climas templados se corta bosque o se limpia el terreno y se siembra generalmente una especie o 2 especies y ahí esta casi todo, o sea se regresa a ese lugar de repente se hace una pequena limpieza, pero a veces ni siquiera eso, se hace un raleo, se siembra como algunos miles de plantas por ha. y se regresa unos años después, unos 10 años después para hacer el raleo, el raleo ya es económico, es rentable el raleo, se puede usar esos palit0s de raleo. Se trabaja entonces con una sola especie y esa especie es bien conocida, se sabe ya todo su ecología, de como sembrar, en qué suelo sembrar, que ambiente necesita después y eso es un monocultivo, también hay fuertes críticas en los últimos 10 años que se esta haciendo unos ecosistemas super pobres, porque sembrando una sola especie ya no hay la fauna original, la vegetación original.

Acá en la amazonía, es diferente, realmente, ahora estamos discutiendo las primeras experiencias de varias personas y agrupaciones y son realmente experiencias para un campo totalmente nuevo, y no se trata de una sola especie, ya de arranque se habla ya de sembrar 20 especies, y se habla de sembrar en comunidades, ayer escuche lo que se sembró hace 20 años, 10, 20 años, ya no hay mucho que queda porque no se ha hecho el mantenimiento, entonces no solo es un aspecto técnico de cómo sembrar, sino también el aspecto social. Ayer y hoy día se ha mencionado, excelentemente, ahora el Ing. Bardales también ha mencionado eso, el aspecto social, la aceptación por el campesino, es muy importante eso, igual importante el aspecto técnico, ahora aquí somos forestales, más que todo lo que el campesino espera de nosotros es la orientación técnica, correcta y todavía dudo si tenemos esa orientación técnica correcta porque el campesino espera de nosotros, que nosotros le indiquemos cómo se siembra y cómo se mantiene cada especie, y esa es la pregunta.

Sabemos nosotros cómo se siembra cada especie exactamente, podemos indicarle como se siembra el cedro, el marupá y cómo después se hace. Difícil. Y este seminario contribuye a eso, justamente a recoger estas experiencias que hay en el pasado y en el pasado mas lejano y en el pasado reciente y de repente de esa manera podemos sacar algunas conclusiones y empezar a dar algunas recomendaciones, pero como dije, realmente no es tarea fácil, no es tan fácil, aquí nos aventuramos en el ambiente más difícil prácticamente que hay para forestales, para los que van a reforestar y no solo hay que pensar en esas especies maderables sino en todo el ecosistema, porque una cosa es sembrar una plantación y otra cosa es tratar de mantener el ecosistema, porque también el mismo ecosistema hay las mismas especies hasta maderables y necesitan justamente la diversidad biológica que hay. Gracias.

Comentario del Ing. Roberto Rojas Ruíz

Bien, Agradecemos las apreciaciones que nos ha vertido el Ing. Otto Tom Scrodder al respecto, comparando las formas de trabajar en bosques templados y lo difícil que es trabajar y manejar un bosque tropical muy megadiverso como son nuestros bosques de la Amazonía Peruana.

En las exposiciones que nos han hecho los dos colegas que trabajan en la Casa Campesina, las modalidades que se tienen para reforestar, hasta 6 modalidades que nos han mencionado, creo que es un resumen esquemático, de las formas cómo se están laborando, tratando de encontrar algunos caminos -a lo que es la reforestación. El primer expositor nos ha hablado que es de vital importancia y de suma actualidad, cual es la sostenibilidad de la reforestacíón y también la sostenibilidad de las acciones de reforestación en la Comunidades Campesinas y en

todo el territorio de la Amazonía Peruana. Este término de sostenibilidad incluso ha llevado a una reunión de expertos del Tratado de Cooperación Amazónica que se ha denominado La Carta de Tarapoto, todos los paises amazónicos ha acreditado los expertos de manejo de bosques, se han reunido porque, realmente, solamente se ha estado trabajando con terminologías y con experiencias de bosques templados, entonces nosotros no teníamos unos términos de referencia para bosques amazónicos. Estos términos de referencia han sido publicados y los interesados pueden tener mayor información en la Biblioteca del IIAP y también en nuestra Biblioteca de la Universidad que ya llegado esta informacion, porque con eso es lo que nos vamos a desarrollar cualquier trabajo de aquí al año 2000. Y esto es importante que lo conozcamos por cuanto, me acaban de mencionar que a partir de esta semana, el Brasil, por ejemplo, ha prohibido la tala de maderas de caoba. Brasil no exporta ahora, no va exportar caoba de esta semana hasta 2 años más y los organismos internacionales como es la OIMT, la Organización Internacional de Maderas Tropicales, tiene que certificar con un certificado de sello rojo que se llama, la procedencia exacta de esas maderas, si es que se tiene que exportar algo. Ya conocen ustedes que en la Cumbre de Río del año 92, el Perú ha firmado este tratado, donde a partir del año 2,000 no vamos a poder exportar nada que no provenga de bosques Manejados, o sea, el reto ya no esta el año 2,000 tan lejos apenas estamos a 4 años y los eventos de esta naturaleza, los conocimientos, los intentos, las experiencias que se están consiguiendo a través de las actividades de reforestación creo que van a enriquecer nuestra cultura forestal y tratar de entender el comportamiento de estas especies y a nivel de sembrío masivo.

El segundo expositor, también ha tocado otro tema importantísimo que siempre los forestales estamos dejando de lado, ¿cuál es?, el impacto social, la intervención de los actores beneficiados de las actividades de reforestación y esto también ha sido un tema que ha sido, tratado a nivel de la FAO. Todo el programa de la FAO para los próximos 20 años esta referido justamente a bosques y comunidades campesinas. Esto es un aspecto que debemos incorporarle inmediatamente y preocuparnos en conocer cuáles son las orientaciones políticas internacionales respecto a manejo de bosques y más aún que, como ya hemos mencionado, que los Bosques Tropicales Amazónicos Peruanos son únicos, somos unos de los paises que tiene la mayor megadiversidad, que Brasil de los 6 o 12 países que tienen megadiversidad en el mundo y el Perú es uno de ellos. Entonces riquezas que se nos ha indicado también en la exposición de que no solamente los forestales veamos el bosque como producción de maderas, el bosque es un complejo, donde intervienen todas las formas vivientes que existen y no podemos tocar un componente de este sistema sin afectar a los otros sistemas y si nosotros no conocemos la interrelación entre los elementos que forman el sistema, no vamos a poder manejarlo, o sea es un vasto conocimiento científico que debemos ir adquiriendo.

Bien, nada esta dicho en la parte forestal aquí en la Región Amazónica, todo lo que se está haciendo se está probando las experiencias, algunas ya exitosas, otras con fracaso, nos deben llevar a reflexionar para sacar conclusiones válidas, creo que puede ser motivo de otras próximas reuniones, otros seminarios.

P: Está usted de acuerdo en que el Gobierno de una ley que prohiba la tala de bosques indiscriminadamente? y segundo : El Ministerio de Agricultura debe poner más control y sancionar drásticamente la tala indiscrimi nada?; no se debe confiar en la Policía Forestal?.

R: Bien, de todos modos, cualquier decisión que se transforme en ley en nuestro país, yo estoy bien seguro de que va ser sopesada, tratando de armonizar intereses. Decir,por ejemplo, que se deje de talar bosques con objeto de tener madera para transformación, yo creo que sería una cosa excesiva no?. Lo que sí es cierto, por ejemplo es que actualmente hay un proyecto de ley en el que se está tratando de asegurar que las empresas grandes, y bueno, cualquier persona que tenga acceso a áreas boscosas para explotación, tenga de antemano un proyecto de manejo de esa área, que incluya la reposición, y me parece que por ese lado sí hay cosas positivas no?.

No creo estoy muy autorizado para hablar sobre el Ministerio de Agricultura, pero mi opinión, en lo que respecta a control, definitivamente, es cuestión de gobierno, si nosotros queremos, de algún modo mejorar el control a través de los entes del Estado, entonces hay que darle más dinero, más posibilidades no?, porque si tenemos, que se yo, 3,000 extractores de madera y solamente tenemos un yate y 4 carritos, no podemos controlar no?, a parte de que también, hay que considerar que los profesionales que están en las zonas de control, tienen que también tener un criterio ético bastante amplio, para que no ocurra lo que siempre se viene diciendo que la gente forestal que trabaja en zonas de control se aprovecha de esa conclición de jefe del lugar no?.

P: Usted menciona en un sistema agroforestal con distanciamiento de 6 x 6 m. la pregunta es: En las especies forestales cuando tengan 20 años, qué pasaría con las agrícolas?.

R: La filosofía de la agroforestería esta basada en un aprovechamiento continuo del área que se trabaja. Continuo en el tiempo, primeramente, bien ustedes saben que la producción agricola en la zona, tiene un período aproximadamente de 2 años; en el momento que se cumplen esos 2 años, cualquier producción agrícola cae a pico y el productor tiene que aperturar una nueva zona de bosque, y hacer otra chacra, porque sino se muere de hambre.

Entonces, parte de la solución a este problema esta la utilización de las chacras agroforestales, que en un primer período las plantas, vamos a decir, de aprovechamiento rápido que son las plantas de pan llevar yuca, plátano, van a permitir la alimentación y, quizás, los excedentes para la comercial ización del campesino; en un segundo período alrededor de 5 años, las especies frutales son las que permitirían la comercial izacíón y llevar a la casa un producto que también es muy apetecido no?. Por ejemplo, la palta, buen mercado, nunca va a dejar de tener el aguaje, son productos que estamos impulsando. Los críticos, la piña; esta época empieza la producción de piña; entonces ese período de aprovechamiento de frutales esta piezado con el período anterior de aprovechamiento del pan llevar, y es un aprovechamiento largo, porque los frutales se aprovechan por 10, 12, 15 años no?. En ese momento, depende de la concepcion en que haya sido plantada la chacra agroforestal, se pueden aprovechar los palos para madera redonda que también son objetos de come rcíal ización y pueden solucionar problemas de vivienda inmediatos para las familias que hayan decidido ese tipo de componente en su chacra agroforestal y finalmente, me gustó mucho lo que dijo ayer el Ing. Tito Soto cuando comparaba el hecho de tener árboles en nuestros terrenos, o el campesino que tenga árboles en su terreno, significa que tiene algo ahorrado en el Banco, que a un período entre los, alrededor de los 25 años, le va sacar de problemas a él, le va solucionar problemas a su familia y si tiene 2, 3, 4 y 5 chacras, entonces, de algún modo esta colaborando para mejorar la condición económica de este campesino.

Comentario dell Ing. Tito Soto Sánchez

Bueno, creo que no hay más preguntas, pero yo, finalmente, quería decir en base un poco a la pregunta anterior.

Yo creo que justamente, eso es lo que nos falta en el Perú, nos falta buenas leyes, nos falta, leyes claras, reglamentos claros y de eso un poco vienen aprovechándose mucho que no tenemos un a ley forestal nueva, se viene trabajando hace mucho tiempo, se viene botando bastante dinero, bastante tinta, bastante papel y hasta ahora, no se, deben haber muchas cosas que estos son los motivos que venimos sufriendo. La otra cosa, por ejemplo, de que, nos olvidamos, quizás, venimos trabajando como es sin leyes muy claras, la ley de Tierras, por ejemplo, no es muy clara, por ejemplo, al campesino lo asusta meterse a reforestar cuando dice y escucha que no es dueño de las tierras, no es dueño de los recursos, cuando escucha por ejemplo que la tierra es para quien la pueda pagar y para qué reforestar si no lo voy aprovechar. Bueno, esos son cosas digamos, de que falta llegar un poco a ellos, trabajar con bastante tino.

Opinión del Ing. Roberto Rojas Ruiz

La opinión que ha vertido el Ing. que me antecedió en la palabra acerca de que no tenemos leyes claras, que nos faltan leyes buenas. Es un motivo de bastante polémica.

Históricamente, por ejemplo, el Perú es un país que tiene muchas leyes y probablemente eso sea el gran problema del país, de que, todo queremos reglamentar, para todo queremos tener una ley. la Constitución de los Estados Unidos tiene mas de 200 años y solamente han hecho unas pocas enmiendas y continua vigente. El Perú ya tiene más de 12 o 13 constituciones.

La ley actual la Ley Forestal 21147, por ejemplo, es una ley desde mi punto de vista bastante excelente, dado en un contexto social diferente en la época del Gobierno Revolucionario del gobierno militar, en la época de Juan Velasco y ahora, desde hace un par de años, estamos tratando de debatir y sacar una nueva ley forestal que de acuerdo al momento actual, social y la orientación del Estado, va ser radicalmente diferente a esa orientación antigua, porque las leyes se dan en el contexto de razones de poder en el país, ahora estamos con una política neoliberal, en la época de la 21147 que esta vigente era un gobierno de economía social del Estado, orientada, controlista, con una orientación tipo socialista.

Bien, la actual ley, es una ley que ha recogido todo lo bueno que existía y en su oportunidad era la ley mas avanzada en esta parte de Latino América, pero sin embargo, como también ha mencionado el Ing. Valencia, no se ha implementado, no se ha dado los recursos necesarios al Ministerio de Agricultura, y en su oportunidad a la Dirección Forestal y de Fauna, para que se cumpla a cabalidad esa ley. No tenían deslizadores, combustible, pese a que la región es eminentemente forestal, y el 90 o 95% de los ingresos que tiene el Ministerio de Agricultura, proviene de la extracción de los recursos forestales.

IMPACTO DE LA REFORESTACION EN LA^COMUNIDAD CAMPESINA DE MAZAN - RIO MAZAN

Quiero agradecer el gesto.del Decano de la Facultad de Ingeniería Forestal por habernos considerado e invitarnos a participar en este Seminario Taller que lleva esta magna Universidad Agroforestal.

En primer lugar, señores, quiero explicarles un poco de historia, de cómo se realizó los programas de forestería en nuestras comunidades del Mazán.

Nosotros somos 10 comunidades que pertenecemos a la Liga Agraria Yauquicuna Yaiparna M Valle del Napo. Con anterioridad hicimos una asamblea para hacer una gestión ante la Dirección Regional de Agricultura, ésto nos duró un lapso más o menos de un año esta gestión para ver los presupuestos que tenía que tener la Direccion para poder confirmar el trabajo de la reforestación que se iba a llevar en las comunidades. No recordamos nosotros la fecha del 16 de Diciembre del año 1994, reunidos los delegados del Mazán, en la capital del distrito de Mazán, conjuntamente con el representante de la empresa que había ganado la licitación de la Compañía Amazónica, la Compañía Amazónica de Producción Forestal CAMPFOR, nos reunimos en el distrito de Mazán, para coordinar las acciones a tomar, por cual comunidad debíamos empezar.

Para nosotros fue verdaderamente un problema muy duro, porque la primera autoridad política que en esa época se encontraba como gobernador el señor Hilmer Flores se opuso altamente, a este tipo de actividades que iban a realizar las comunidades, motivando inclusivamente a nuestros delegados a que no participen diciendo qué se hace sembrando árboles?, qué se hace sembrando maderas?, que esos son productos que no producen en un corto período, pero frente a todo esto supimos nosotros ganar la confianza de nuestros dirigentes, de nuestros comuneros, inclusive ese día fue agredido uno de nuestros delegados, que ahí le ve en la foto al señor Pedro Rodríguez, mostrando ahora su reforestación, eso ha permitido de que nosotros sigamos adelante, no nos ha desalentado, a pesar de que él ha tenido el poder político, pero ya ha sido designado otra persona al cargo de gobernador porque hemos hecho una denuncia formal que las autoridades lo supieron considerar como un atropello a las comunidades campesinas. Eso fue algo de historia, ahora quiero responder a la invitación.

¿Cómo llegó la empresa a su Comunidad?.

La empresa de Compañía Amazónica de Producción Forestal, llega a nosotros a través de la Liga Agraria, hicimos una gestión ante la Dirección Regional de Agricultura para que nos reforeste nuestras tierras y además nos titule. En la cual salió designada la empresa CAMPFOR.con la que nosotros teníamos que coordinar acciones y se realizó a partir de la fecha del 16 de Diciembre del año 1995, culminándose en el año 95 todo el trabajo de reforestación dentro las 10 comunidades.

Morador de la Comunidad de Santa Cruz - río Mazán
Presidente de la Liga Agraria HUA YOU10UNA YAMPAMA del Valle del Napo
Vice -Presidente de la FASOL

¿Cual fue la respuesta de la Comunidad ante el planteamiento?

La respuesta de la comunidad ha sido positiva porque fue un planteamiento que nació de la Liga Agraria, en coordinación con nuestras comunidades.

Esto ha sido una iniciativa muy positiva y creemos y lo estamos siguiendo en la actualidad, porque en mi comunidad de Santa cruz esta reforestando 150 has. de bosques secundarios, enriqueciendo los bosques con la empresa Padilla Castro. Entonces quiere decir que nosotros seguimos avanzando, nuestra meta es enriquecer nuestros bosques y enriquecer nuestras purmas.

Cuál fue la modalidad de trabajo?

La modalidad de trabajo, senores, se ha realizado a través de un presupuesto designado por la Dirección Regional de Agricultura la empresa para que se pague salario a los trabajadores, los trabajadores fueron de la misma comunidad que han sido los beneficiarios directos, en la cual también ellos han aprendido ciertas técnicas que quizás, no se le ha dado importancia como es el reconocimiento de plantones, el trabajo de linderamientos, el trabajo de hacer los viveros. Todo eso ha permitido que gracias a la empresa que fue a trabajar allá nos ha dejado ciertas experiencias técnicas, aunque a veces el campesino también lo ha hecho, pero en una forma no tan técnicos, sino así, a lo que como se llama a lo criollo.

La reforestación que le parece ahora?

Para nosotros la reforestación le vemos como una alternativa, pero de una producción a largo plazo, lo que necesita es que ahorita el campesino sea un poco más actor y gestor directo de los programas de reforestación; sean dirigidas por las instituciones estatales o por las instituciones privadas, en este caso creemos de que el campesino debe jugar un rol, pero para eso tenemos que tener una asistencia técnica permanente.

¿Cree que la reforestación ha beneficiado a la comunidad?

En primer lugar ha beneficiado porque cuando se realizaron los trabajos de reforestación, se ha creado una fuente de trabajo por un período de algunos meses.

En segundo lugar se ha creado una motivación que ahora el campesino se siente motivado y se siente un poco ya más comprometido a hacer su propia reforestación dentro de su chacras, ya se dedican a darles más cuidado a la reforestación, inclusive hay campesinas mujeres que dentro de sus chacras ya están sembrando cedritos, están sembrando aguanos, están sembrando tornillo, y las muchas maderas que a ellas les agrada. Esto anteriormente no se le daba importancia, a veces se le cortaba, se le daba un mal uso. Ahora se le esta dando un cuidado.

En qué cree que debe mejorar las empresas?

Acá en este punto, creo que las empresas deben mejorar en tener un convenio permanente; por lo menos de 2 a 3 años con las instituciones del Estado o las instituciones privadas con la que se desarrolla el trabajo, porque vemos un problema en el caso por ejemplo que las empresas que han cumplido el sembrío, pero ya no se ha seguido haciendo el seguimiento de mantenimiento o el seguimiento de cómo se comportan las plantas dentro sus períodos de sus primeros años, para nosotros es un gran problema, porque hay plantas que se vienen a secar cuando ya tienen un año y medio, o sea vienen a tener problemas y para eso creemos que las empresas que hacen este tipo de trabajo deben tener un trabajo permanente, por lo menos de 2 a 3 años de hacer un seguimiento y así el campesino no se siente un poco olvidado; cuando un ingeniero llega y nos visita y nos da una charla y después no lo vemos más, entonces quisiéramos de que nosotros a través de la Facultad de Ingeniería Forestal, se dé un trabajo, se dé un seguimiento, se haga un trabajo permanente de visita, cómo se realiza estos trabajos, amigos, porque de lo contrario nosotros estaríamos trabajando al fracaso, porque el campesino siempre se ha sentido solo, nosotros nos sentimos solos cuando no tenemos la asistencia permanente, pero gracias a la oportunidad que nos han brindado de estar acá con ustedes, con el conjunto de profesionales y con los que están por ser profesionales creo que nos han hecho un acercamiento mas estrecho para tener una relacion mas permanente, y, ojalá que estas palabras que yo me dirijo a ustedes, se hagan realidad, porque a nosotros en el campo lo que nos falta es un poco de asistencia técnica, que es lo más valioso para nosotros, aunque tenemos experiencias, pero unas experiencias que falta un roce técnico. Yo creo que con esto he podido alcanzar algunas partes de lo que nosotros hemos ganado algunas experiencias y agradezco a la Facultad de Ingeniería Forestal por la amabilidad que ha tenido de invitarnos a participar en este taller y tener, quizás, una estrecha relación permanente con ustedes para poder así, nosotros llegar a consultar, y ojalá que todos los jóvenes que son estudiantes nos visiten a nuestras comunidades para poder ver, hacer un seguimiento de todo lo que se esta haciendo, porque este trabajo que nosotros pensamos no queremos que quede ahí, sino se siga avanzando, ya que se ha motivado bastante, se esta motivando y que las comunidades deben cuidar sus bosques, deben enriquecer sus bosques, enriquecer sus purmas, pero eso también tiene que verse con algún apoyo de incentivo hacia el campesino, así como los paises industrial izados nos exigen que cuidemos nuestros recursos y como ellos tienen los recursos económicos, deben hacerlo llegar a nuestras comunidactes, porque ahora nosotros los campesinos estamos sufriendo los golpes mas duros, porque nuestra producción agropecuaria no nos compensa ni siquiera para los gastos que nosotros realizamos en el trabajo de campo. Muchas gracias señores y agradezco a esta facultad por haberme permitido dirigir estas cuantas palabras.

IMPACTO DE LA REFORESTACION EN EL CASERIO TARAPOTO - RIO NANAY

Señores organizadores del seminario, participantes en general, tengan ustedes muy buenas noches en representación del caserío de Tarapoto en mi calidad de Agente Municipal, quiero hacerles presente el saludo de mi comunidad y compartir con ustedes la relativa experiencia en reforestación que se viene llevando a cabo en mi comunidad bajo la dirección de la AEFAP.

Para el efecto me centraré en el cuestionario que los organizadores, oportunamente, me hicieron llegar:

1. ¿Cómo llegó la AEFAP a su comunidad?

La AEFAP llegó a nuestra comunidad a principios del mes de agosto del año pasado, preguntándose en nuestra comunidad como una organización de profesionales forestales con la intención de realizar trabajos de reforestación en las parcelas de los comuneros. El primer contacto fue con las autoridades de la comunidad a quienes explicaron todo lo relacionado con el trabajo que querían realizar. Posteriormente se presentaron ante todos los moradores en una asamblea general convocada por las autoridades. En esta asamblea expusieron con mucha claridad cuales eran sus objetivos.

Explicaron la importancia de la conservación de los recursos naturales y de la reforestación. Señalaron que la reforestación de las parcelas no era obligatorio, el que deseaba y era posesionario de alguna parcela allí se hacía reforestación. En un principio hubieron algunas personas que se opusieron, pues pensaban que la AEFAP venía a quitarle sus terrenos, sobre todo cuando ya estaban reforestadas, pero esto fue aclarado y finalmente la gran mayoría aceptó colaborar con la AEFAP. El acercamiento de esta asociación con la comunidad siempre ha sido permanente al final todos comprendimos lo que ellos nos habían explicado y hasta ahora se mantiene una relación muy estrecha.

2. ¿Cuál fue la respuesta de la Comunidad al planteamiento?

Como ya dijimos, en un principio, algunos comuneros se opusieron por la creencia que la asociación les quitaría sus parcelas cuando ya estaban reforestadas, sin embargo esto fue superado y al final todos pedían que se reforeste una parte de sus parcelas.

3. Modalidad de trabajo.

Se trabajaba en grupos. Algunos se encargaban del trabajo en los viveros, otros se encargaban de la recolección de plantitas de la regeneración natural, otros de la apertura de las fajas y otros de la siembra en el terreno definitivo en donde se destacó la participación de la mujer.

Agente Municipal del caserío Tarapoto - río Nanay

4. La reforestación qué le parece ahora?

Pensamos que es una nueva alternativa económica para las poblaciones rurales es cierto que los resultados son a largo plazo, pero nos hemos convencido que cuando llegue el momento del aprovechamiento de lo que ahora hemos sembrado el beneficio será muy significativo. Ahora este pensamiento lo estamos trasmitiendo a nuestros hijos para que ellos continúan con la reforestación y puedan aprovechar racionalmente estos recursos sin que se acaben.

S. Cree que la reforestación ha beneficiado a la comunidad?

El beneficio ha sido muy grande primero porque en un principio ha significado la oportunidad de recibir un ingreso económico aunque temporal que han beneficiado a nuestras familias, segundo el valor de nuestras parcelas se ha incrementado y tercero nos da mucha satisfacción de dejar a nuestros hijos la esperanza que mas tarde ellos se beneficiarán con lo ahora hemos sembrado.

6. En qué cree que deben mejorar las empresas?

No solamente las empresas sino también las autoridades y los comuneros debemos poner la mejor voluntad para continuar con la reforestación en otras comunidades y el mantenimiento de las plantaciones hasta que ellas hayan logrado un crecimiento que garantice su pleno desarrollo.

Comentario del Ing. Tom Schroeder

Muchas gracias a los expositores que también han venido de lejos, siempre es un ambiente diferente Acá en la ciudad para exponer en un ambiente extraño, gente extraña y yendo de la comunidad a veces uno se siente incómodo, no muy cómodo para hablar de todo lo que se quisiera hablar, pero siempre han hecho un gran esfuerzo para venir acá y explicar las experiencias que tienen. Y las experiencias han sido positivas, lo que hemos podido escuchar y claro que no se da en un ambiente como éste, será criticado mucho, pero por lo general han dado sus apreciaciones bastante acertadas y en otras partes puede haber otras opiniones, lo que me llama la atención es referente al beneficio inicial que ha sido el aporte económico, a veces me pregunto, si sin ese aporte económico también había esta colaboración, porque siempre ha sido una colaboración, por una parte ustedes han colaborado por el hecho de que ha habido un pago, pero también han puesto su buena voluntad, no ha sido solamente por el pago sino, también ustedes ponen su buena voluntad.

Quieren escuchar qué es la propuesta que viene de afuera?

Evaluan la propuesta, ven qué beneficio hay para la gente del pueblo y luego ponen el hombro y como han dicho que también hasta las mujeres están colaborando y eso es muy significativo. Yo me pregunto, si todo ha sido nuevo o si de repente también ha habido conocimiento y experiencias propias, ustedes existen en una continuación de la presencia de la reforestación del Ministerio de Agricultura, para después del sembrío, dicen que falta la capacitación, falta más capacitación, sin embargo, a veces hay también conocimiento en la misma comunidad y me pregunto si ese conocimiento lo han podido transmitir también a los visitantes y si ha habido un tipo de intercambio en ese sentido. Sí, porque a veces no es la primera vez que vienen a hablar de la reforestación con ideas nuevas no?, en épocas anteriores también, de repente ha venido gente con propuestas similares, entonces quisiera saber qué aporte han hecho ustedes en todo eso, el aporte teórico pongamos, el conocimiento sobre el medio, sobre las plantas, si ustedes han podido dar recomendaciones también para los mismos técnicos, o si ustedes consideran ustedes mismos no saben nada y que todo tiene que venir de fuera, otra pregunta sería si han recibido también recomendaciones para el trabajo posterior sobre el mantenimiento o si ustedes mismos sienten que son capaces para hacer el mantenimiento posterior. Si tiene algunas ideas al respecto, o si esperan que todo tiene que venir de afuera no? en el futuro, y luego la misma perspectiva de la reforestación, si están bien convencidos del beneficio o si de repente tienen sus dudas, y qué duda~ hay como representante de Mazan, dijo que, al inicio, en algunas personas, algunas comunidades, había fuerte resistencia, entonces, de qué manera han podido contrarrestar esa resistencia, de qué manera han podido convencer a esa gente de los beneficios, eso por ahora sería las preguntas que quisiera hacer.

R (Mazán): De acuerdo Acá lo que esta comentando el Ing. si dices que las comunidades también han dado sus recomendaciones de sus experiencias, eso si ha sido en primer lugar lo que se ha dado, por ejemplo en reconocer las regeneraciones, en qué lugares existían regeneraciones de árboles como es el aguano, el cedro, caoba, cedrolen y moena no?, entonces, el lugareño conoce en donde existen esas plantas, entonces, prácticamente, nosotros, hemos enseñado en donde están las regeneraciones, que es una experiencia de la comunidad, claro que las comunidades de anteriormente han venido reforestando, pero en una forma no tan técnica, porque nosotros sembramos la guaba, sembramos la uvilla, sembramos muchos árboles frutales, pero no en una forma ordenada, sino sembramos en una forma como se nos conviene no?, sé que la reforestación en el campesinado se ha venido dando, pero mayor impulso se da cuando ya se viene a dar un ordenamiento o sea formar líneas, combinar plantas, para que haya así un mejoramiento de nuestra reforestación. Entonces eso creo que ha permitido entre los técnicos que han ido del Sector Agricultura y también las mismas comunidades que han podido participar en esto. Usted nos decía que si es que las comunidades también participan en los beneficios, o sea más o menos si es que ven en el seguimiento, su mantenimiento de sus plantaciones. Claro que eso lo están haciendo en algunos compañeros, algunos compañeros, no son todos de la comunidad, porque habemos unas personas interesadas, otras desinteresadas también que a veces muchas veces no podemos convencer, porque hay gente que, siempre un poco ha utilizado al campesinado en la extracción de madera les dicen para qué ustedes están sembrando madera, eso no lo van a cosechar rápido, o sea desmoralizando, pero en otros vemos que esta impactando bastante y a veces en las personas que menos hemos pensado, en las personas que a veces ni se ha creído, los campesinos, quizás, que no se les ha notado, pero ahora en mi comunidad más que todo se ha notado en muchas personas que están dándole importancia. Claro que hay comunidades que no le están dando importancia, eso es muy lógico que nosotros sabemos que el bien con el mal andan juntos son 2 caminos paralelos, entonces, de todas maneras tiene que existir esas 2 cosas.

R (Tarapoto): Muy bien sobre este punto para dar a conocer que es lo que la comunidad puso de su parte con los especialistas o los profesionales que se fueron a nuestra comunidad hacer esa reforestación. En verdad, como bien saben, el campesino que anda en todos sus bosques conoce los tipos, las especies forestales, quizás a veces, más que los profesionales, porque si bien es cierto, el campesino conoce, pero a veces no sabe el manejo de estas plantas. Lo trabajamos solo por trabajar, ahí todos por decir, los comuneros, conocemos diferentes especies de plantones para así hacer llegar al lugar de los hechos donde se realizaba el fajeo para las plantaciones que debíamos realizar, todos los campesinos que estábamos encargados de recolectar los plantones, teníamos que buscar los plantones, o sea las madres, para de ahí sacar los plantones para de ahí ser conducido a los viveros y de los viveros y a las fajas respectivas donde ahorita se encuentran sembrados esos plantones. Y entonces eso todos los comuneros por decir diferentes especies que encontraban sin ser pagados también tenían que aportar de sus partes para así mejorar las plantaciones como es de aguano, el tornillo, moena, cedro, lagarto caspi y otros, entonces en esa variante creo que nosotros como campesinos también debemos apoyar a los profesionales, porque no sólo ellos van a poner de su parte, sino nosotros como comuneros también debemos poner de nuestra parte, para así incentivar mejor la reforestación en nuestra comunidad,

Y por otro lado en mi comunidad no ha habido un desacuerdo, sino más bien, han esperado como dijo en una asamblea para asídar portodoy hacer una inscripc)ón de todos los parceleros para así parcelar mitad de sus terrenos para que no queden sin terreno, más que todo para agricultura, porque estas plantaciones no son a corto plazo, son a largo plazo, y entonces la mentalidad del comunero también, es a mejorar su agricultura y también su reforestación, creo señores y eso quizás nosotros, como comuneros tenemos y pedimos que ahorita en la Comunidad Tarapoto se esta haciendo el mantenimiento y eso lo que pedimos que no solo se haga_ pues, una reforestación y quede al olvido porque si bien es cierto esto no es una noticia nueva no?, pero en la cuenca del Nanay sí, porque en la cuenca del Nanay, no se ha reforestado. En otros lugares, al nivel de la Región Loreto, a nivel de la Región San Martín, sí se ha hecho señores, pero en la cuenca del Nanay, por primera vez y creo que esto no sea por primera y última y que no se desmaye los organizadores, los responsables de llevar esta tarea tan grande a los comuneros de Nanay, Mazan y qué se sabe de otros lugares más donde se están reforestando para seguir un mantenimiento muy adecuado para, si es posible, tratar de mejorar esta reforestación con otras plantas muy importantes de acuerdo al terreno para así lograr una mejor reforestación.

Comentario del Ing. Carlos Bardales Ríos

Bueno, yo creo que tanto el compañero de Tarapoto, como nuestro amigo Abraham Guevara que lo conocemos bastante, creo que merece nuestro más grande reconocimiento, uno por el enorme esfuerzo que vienen haciendo en sus comunidades y el otro también por el gran esfuerzo, de hecho, en poder llegara este recinto, tan difícil que para ellos es un poco imposible, es un gran esfuerzo que ellos vienen haciendo. Yo entiendo de que se esta haciendo grandes avances en este aspecto, en la medida de que tanto las empresas o las organizaciones vayan llegando a las comunidades ya no con el sistema tradicional, el reforestador tradicional sino es que conociendo mas, dijimos ayer, la historia de la comunidad, conociendo y tratando de apuntalar nuevas estrategias para la organización comunal y tratando de frenar muchos cambios que en ellos pueden suceder en el transcurso del impacto del proyecto, yo creo que así de esa manera, vamos a lograr tener continuidad en estos proyectos, yo entiendo también de que en la medida de que los mismos compañeros del campo va teniendo mas conciencia, yo creo que en este sentido también hay un gran reto, tanto de los futuros profesionales como de los actuales, es el de hacer entender y es un gran problema de que anteriormente no lo han entendido así los compañeros campesinos de que este sistema que estamos empleando para ellos, nunca, difícilmente ha sido considerado como un sistema de producción, yo creo que en buena hora que se va entendiendo así, y esto también va un poco a que lo vayan entendiendo quienes vayan soltando estos capitales, que va llegando a ellos, yo me refiero un poco a los empresarios y es, un tanto, también, gracias a ellos por intermedio de Agricultura y el Comité de Reforestación que se va haciendo este gran esfuerzo, yo creo que también va ser hacerles entender a ellos de que este dinero se invierta de una manera también de que a los propios campesinos no les vaya ocasionar problemas en el futuro, porque las experiengias como ellos dicen, le contó el compañero Abraham de que inicialmente, como en muchas otras comunidades ocurre de que no es tan fácil para ellos aceptar la reforestación de árboles forestalqs de especies forestales, es tan difícil porque lo ven, como ya dijo él mismo, como una producción a largo plazo, lo ideal sería también de tanto el Comité, bueno, y los empresarios comprenden, de que habría que combinar, habría que combinar estos sembríos con especies de corto y mediano plazo para que a ellos no les vaya a cansar, no vayan esperar 15, 20 o más anos para que recién poder cosechar, es más que todo para que a ellos les anime y les incentive bastante; yo creo que de esa manera vamos a lograr en ellos mismos de que esta parcela se expanda, se extienda por efecto de ellos mismos, sino creo que de otra manera se lo va ver como un simple trabajo, nos vamos a notar el proceso de ~extinción, la expansión va quedar como se empezó.

Finalmente creemos que estos trabajos deban tener muy buenos resultados, pero va depender de mucho aspecto que difícilmente se notan, yo creo que en eso, fundamentalmente en los grupos del Napo por ejemplo se viene notando por ejemplo una gran ventaja en ellos, son comunidades bastante organizadas, son comunidades donde hay una organización comunal compacta, yo creo que de eso va depender el éxito que vaya a tener esta gran tarea que es el de reforestar los bosques.

P: ¿Cómo es el tratamiento o trato de los ingenieros para con las personas de la comunidad?

R (Tarapoto): Muy bien, sobre este punto es algo delicado, pero muy importante para dar a conocer sobre el trato que tenemos los comuneros con el grupo de reforestación e nuestra comunidad, como es los ingenieros forestales de AlEFAP, nosotros como comuneros, y ellos como profesionales, tenemos la confianza única y trabajamos como si fuéramos todos de la misma comunidad, nos respetamos el uno y al otro, no tenemos ningún problema, porque la AEFAP en la Comunidad de Tarapoto esta trabajando mas de un y creo que este período de trabajo en *la Comunidad de Tarapoto es muy importante y nosotros como comuneros apoyamos en la medida de nuestro alcance en lo que sea necesario con el grupo de ingenieros forestales.de AEFAP, con el grupo profesional yo en calidad de autoridad, como Agente Municipal, absolutamente no tenemos ningun problema hasta ahorita con la firma AlEFAP, al contrario, ellos mancomunadamente colaboran con la comunidad a medida de sus alcance, a medida de sus presupuestos que tienen logrados.

R (Mazán): Bueno, en ese sentido, nosotros no hemos tenido ningún problema; el trato de los profesionales que han ido a trabajar dentro de nuestras comunidades, han sido netamente amigables, han sido comprensibles, ha habido un entendimiento mutuo, porque nosotros sabemos de que la mayor parte de los forestales proceden también de una descendencia campesina, porque es una rama donde los jóvenes que han salido de las comunidades, quizas de sus padres campesinos, les ha gustado esta profesión y se sienten uno más de la comunidad, se siente un comunero más.

¿Usted cree que cuando las empresas terminen los proyectos de reforestaclón, la comunidad seguirá reforestando? y sí hay el mismo interés en el cuidado de los plantones, terminado el proceso de reforestación?

R (Mazán): Mire, en este sentido, como les estaba diciendo temprano que no todos, quizás, somos responsables, también dentro de la comunidad habemos personas que no nos preocupamos a veces por mejorar nuestra misma chacra, pero si hay gente compañero, hay personas que a veces que sin que le den la motivación. Yo hace dos semanas estuve en una casa tomando un poco de masato y una señora se acerca y me dice: don Abraham, compadre que le parece que yo ya tengo 2 has, he sembrado cacao y dentro de ese cacao he sembrado mi cedro, mis aguanos, estoy mejorando. Dense cuenta que a esa señora, nadie le ha motivado, o sea ella por decisión propia, quizás, porque escuchó a los ingenieros a dar una exposición un poco le llegó eso en mente, y a veces a las personas, nuevamente, que ni se cree, a veces en la que ellos van a manejar, a veces ellos no le dan importancia, por eso en mi exposición, dije que en las -personas que menos se cree, en ellas impacta mejor este tipo de trabajo, no es en todos, para qué les vamos a decir que todos en mi comunidad, en todos no, en algunos campesinos, en algunos campesinos tampoco no impacta hasta ahora, pero eso es un arduo trabajo que como dirigentes que nosotros somos responsables y quizás con las instituciones que van por allá también tienen que ir poco a poco motivando esto.

R (Tarapoto): Muy bien, si bien es cierto, cuando ya se termine el trabajo total de reforestación de las comunidades que ahorita lo están haciendo, en la comunidad de Tarapoto, en verdad, ya hemos quedado, y vamos a quedar con ese incentivo de incentivar a todos nuestros moradores;' ya tenemos un acuerdo pactado en Asamblea que sí seguiremos haciendo estos trabajos, no quizás en gran escala, pero sí lo vamos a realizar, porque es un ejemplo claro que nos están dejando para así también nosotros hacerlo, porque no son cosas del otro mundo, porque son cosas fáciles que sí se puede hacer, con esta ayuda que nos han dado, con este ejemplo de trabajo, con este manejo de los bosques, con este manejo de los plantones y con la forma técnica del sembrío que se ha recopilado de todo este trabajo, creo que somos capaces, también, a realizar este tipo de trabajo, no siendo profesionales, sino también siendo principiantes de esta tarea.

P: ¿Qué extensión de terreno en promedio tiene cada comunero, y qué extensión de terreno tiene previsto reforestar cada comunero por cada año, o sólo se debe esperar a las empresas de reforestación para realizarlo.

R (Mazán): En la comunidad de Mazán, nosotros siempre en la comunidad de Santa Cruz y en la comunidad en donde se ha hecho la reforestación somos parceleros individuales, cada parcelero tiene un promedio de una ha. que ha sido reforestado por la empresa, pero a parte de eso, también tenemos una reserva comunal de 150 has. que en este momento se viene haciendo trabajos de enriquecimiento de esos bosques trabajamos nosotros en los dos aspectos, tanto en lo privado como también en lo colectivo.

En esto pensamos que se esta mejorando, como les estaba diciendo algunos compañeros tienen muy buena iniciativa, ejemplo en las purmas que van sembrando, plátano, yuca, le están enriqueciendo, especialmente con especies de cedro, aguano, tornillo que son las especies que dan mayor resalte y como también la moena y en eso también se esta sembrando algunos árboles frutales, eso se esta realizando y pensamos de que por lo menos, ejemplo con esta cuestión de la titulación de tierras, nosotros estamos promoviendo y hemos pedido también al Sector Agrario de que el pago de la titulación se haga también a través del Programa de Reforestación y esto va ser también una parte para que el campesino se motive o sea se tenga una responsabilidad por lo menos de hacer unas 2 o 3 has. de acuerdo a sus posibilidades, porque pagar en dinero, como de acuerdo lo que dice los títulos de propiedad va ser imposible, pero creo que dando esa motivación que a través del Programa de Reforestación se costee, se pague el título de propiedad, yo creo que ese va ser una buena alternativa, una buena expectativa que va a pegar en todos los campesinos.

R (Tarapoto): Muy bien señores la comunidad Tarapoto cuenta con 68 comuneros y en la actualidad, 34 personas son dueños de parcelas, más o menos contamos con más de 700 has. en parcelas con títulos o sin títulos, de los cuales ellos entregaron la mitad de sus terrenos o algunos son la tercia parte y ahora la idea que tiene cada morador de parcela de acuerdo a sus posibilidades será pues de uno a 2 has anual, todos los terrenos que van ya empurmándose, ellos,van a ir reforestando para que así ya no quede una purma inservible sino tarde que temprano sea un terreno que tenga ya un valor adquisitivo y entonces todo esto ya queda pues un ejemplo claro.

PERSPECTIVAS DE LA REFORESTACION EN LORETO:UNA VISION CAMPESINA

Primeramente saludarles y pedir disculpas por el atraso, pero estamos acá presentes, después felicitar a la Facultad de Ingeniería Forestal por este tipo de reunión que significa acercamiento mas de nuestra Universidad con los hombres de campo. Señores, en esta oportunidad vamos a conversar un poco con ustedes sobre el Sistema de la Reforestación, pero antes quiero pasar un video sobre la participación de la mujer en este trabajo, video que estamos pasando casi en todo el Perú, como una forma de seguir concientizando mas a hombres y mujeres en este quehacer.

Para comenzar deseamos hacer notar cómo están los bosques en otros países. Mientras que en nuestra amazonía lo tenemos todavía, a pesar de la acusación que se hace al campesino, de ser el depredador, todavía lo tenemos intacto, a comparación de otros países. Entonces ésta es una de las perspectivas que tenemos, primeramente trabajar con genero, a la mujer darle la oportunidad que pueda desempeñarse en este sistema de trabajo.

Hablar de las perspectivas campesinas acá en Loreto, hay muchas, pero vamos a ver por donde iniciamos para entendernos; nos parece que nosotros como campesinos, esperamos primeramente de los entes rectores, que comencemos a hablar el mismo lenguaje, sino, cuántas perspectivas que podamos tener no vamos a poder realizarlo.

Nuestra Universidad tiene que acercarse más a los hombres del campo, ustedes técnicamente, científicamente aprenden, pero el nativo, el hombre de campo lo sabe ancestralmente el sistema de esta reforestación y cómo se han mantenido los bosques en la Selva Peruana; por eso pedimos el acercamiento que faltaría, porque muchas veces nos hemos sentido preocupados los hombres de campo cuando hemos comenzado a saber problemas dentro de nuestra Universidad.

Nosotros los campesinos esperamos que un ingeniero llegue a nuestra comunidad, no miramos si es agrónomo, forestal, biólogo, químico, porque el campesino tiene esa norma, un profesional que sale de la Universidad le tratamos como ingeniero, pero sin saber cual es su especialidad, pero nos encontramos con un problema cuando entre ingenieros prácticamente se comienza a despotricar de otro ingeniero, por eso les digo que debemos de hablar el mismo lenguaje; no es posible que un ingeniero que haya salido de la misma Universidad, despotrique de nuestra Universidad, eso significa que ellos mismos también no valen y esa orientación es lo que muchas veces negativamente captamos nosotros en las comunidades, creo que se debe dar otra orientación. Ustedes se habrán dado cuenta también, que cuantos gremios de campesinos había en Iquitos, mas insultos existía, todo por abanderar situaciones políticas, partidaristas que de nada han contribuido a las agrupaciones campesinas.

Presidente de la Federación Agraria Selva Socialista de Loreto Secretario de Relaciones Exteriores de la CNA.

Ahora tenemos que mirar con buenos ojos, la forma cómo queremos buscar el desarrollo de nuestra amazonía. Y ese desarrollo tiene que ir de la mano con los profesionales, nosotros lo hemos hecho a nivel campesino, nos hemos puesto de acuerdo los gremios, por eso es que a nivel nacional se formó la Coordinadora Agroforestal Indígenas y Campesinas del Perú, por eso a nivel nacional y regional se formó los primeros CONVEAGROS para poder entendernos entre profesionales, entro campesinos, resultado de todo este trabajo, pues hoy tenemos en Loreto,
por primera vez en la historia, dirigentes, que muchas veces nos han representando sin ser campesino y sin siquiera hacer agricultura de macetero, ahora nos sentimos netamente representados porque salen los dirigentes del campo, conocen su realidad y podemos discutir nuestra problemática en cualquier lugar del Perú y fuera del Perú, resultando de todo esto es pues tenemos que a nivel de Loreto, la Asociación Regional de Mujeres Campesinas de Loreto, la Federación Agraria Selva Socialista de Loreto, COPAPMA, AIDESEP Y CONAP, nos hemos juntando a nivel regional y se formó prácticamente esta coordinadora a nivel Iquitos y a nivel nacional se han juntado las demás organizaciones matrices como la CNA, CCP y las AIDESEPs, se formó esta coordinadora nacional para mirar; muchos penGaban que era una asociación paralela a los gremios, no fue así, simplemente era para poder trabajar mas y mejor en el sistema de la agroforestería en el Peru, porque muchos pueden hablar de las cuestiones forestales, pero vamos a ver qué han sembrado, todo eso nos ha llevado a formar esto con los hombres dedicados al sistema de agroforestería en el Perú. Quien no se dedica a eso, no puede pertenecer a este gremio. Bien tajantes son nuestros estatutos que tenemos a nivel de esta coordinadora. Entonces, qué perspectiva tiene el campesino, muchas perspectivas, no podemos hablar de una forestación o reforestación si antes primero no miramos el problema, de la tierra, el problema recurso natural, porque no puede ser posible, mientras tu vivas ancestralmente en un terreno solo con una ley se quiera quitar la propiedad de los que guardan y son guardianes de nuestra frontera y de nuestra tierra, nuestro querido Perú.

E ntonces, tenemos problemas de tierra, aparte del problema de tierra, si queremos mirar con buenos ojos la cuestión de la reforestación, tenemos el problema económico, porque no podemos seguir hablando de la reforestación sino hay una perspectiva de mejorar la situación social del hombre del campo, luego tenemos el problema de mercado, luego el problema de educación.

Sabemos nosotros que en nuestra Universidad, hay, creo como 9 facultades, y por eso decía debemos irnos de la mano. Que necesita al campesino?, la nueva tecnología de punta que nos ofrece la Universidad, que programa tiene la Universidad para el desarrollo dentro de la reforestación que ofrezca a los hombres de campo alternativas, dónde están los programas?, partamos de allí. La otra situación es: Para hacer un trabajo de esto tenemos que tener en cuenta primeramente, que el forestal, el agrónomo tiene que decirnos los tipos de suelos, el forestal tiene que decirnos qué tipos de plantas vamos a sembrar. Industrias Alimentarias tiene que decirnos, cómo vamos a elaborar, o industrializar nuestros productos, el biólogo tiene que mirar qué bacterias, qué bichos existen que perjudican la producción del hombre de campo, el químico tiene que ver el sistema cómo combinar las cosas para mejorar mas el producto y vamos a mirar pues, la situación de educación, no le llamamos capacitación, le llamamos educación, y esto debe de ver la Facultad de Educación de la Universidad, ¿qué se está haciendo al respecto?.

Ya tenemos reforestado, ya tenemos los árboles, pero quienes le cuidan saben enfermarse, tienen necesidades, qué hace la Facultad de Enfermería y de Medicina de la Universidad?, cómo se esta tratando a ese hombre de campo, cómo se hace para llegar a ellos?. Esa perspectiva queremos nosotros los hombres de campo.

En el sistema de come rcialización , también tenemos que ver cómo mejorar la situación social de este hombre de campo en el sistema de mercado. Cuánto nos gustaría por ejemplo, que no exista el paternalismo para los hombres del campo, nos han acostumbrado a ello, porque nos han puesto esquemas económicos que no esta de acuerdo a nuestra realidad, lo han visto prácticamente en el video y por eso he hecho pasar el video para que se den cuenta la diferencia que hay entre otros bosques y los bosques de nosotros y la necesidad que tienen allá. Porqué fracasan los proyectos?; porque no hay participación de las comunidades, porque se lo hace solo todo en el escritorio, porque no imponen cosas que no son de nuestra realidad. Los problemas de las comunidades, a pesar de que estamos en la misma Región de Loreto, son diferentes para cada comunidad. A nosotros nos gustaría como FASOL, sentarnos a trabajar pues un proyecto ambicioso en cuanto a sistema de reforestación con la Universidad, eso nos gustaría a nosotros.

Un proyecto, donde se asegure no solo la tierra al hombre del campo, sino se lo asegure su buena vida social y se lo asegure a su familia. Qué significaría esto?. A nosotros nos exigen nos acusan de se depredadores de nuestros bosques, pero no nos dicen: acá esta la tecnología de punta para que ustedes no sigan depredando, con esto van mejorar sus sistemas sociales de vida, no nos dicen eso, pero nosotros queremos, por eso trabajar coordinadamente con la Universidad, para buscar un proyecto ambicioso, para el bien de nuestras comunidades.

Qué lindo sería, por ejemplo, hacer un proyecto de reforestación, por decir unas 5 has. mínimas y una reforestación integrada acá en Loreto, en nuestra amazonía, una reforestación piloto vamos a llamarle así, porque hay exigencias sobre conservar el medio ambiente, pero a costa de qué?, seguir en la miseria los hombres del campo?, seguir con nuestras necesidades eternas?, nosotros pensamos que no es un delito vivir en la civilidad, nos parece que no es un delito, por ejemplo, que el nativo hable castellano y porque hable ya no se puede llamarle nativo, eso creo que no es delito. Qué pasaría por ejemplo, si comenzamos hablar una lengua de cualquier nativos de acá, ellos nos mandarían a la cárcel, pero no es así, no le vemos delito esa forma nosotros.

En las Perspectivas de Reforestación de unas 5 has. de árboles maderables, se pudiera conseguir financiamiento, tanto que nos exigen permanecer en el medio ambiente, pero asegurado con una economía, unos 10 o 15 años, porque el sistema de reforestación que tenemos ahorita por ejemplo, tiene un nombre, y hay que ser claro, tiene un nombre que le interesa a los industriales, no así beneficia a los hombres del campo; una caoba que vas a sembrar, acaso lo vas a cosechar?. Ahí muchos, quizás van a decir: no si se lo cosecha, estas equivocado, nos van a decir seguramente, pero vamos pensando que un árbol es un ser humano, si a ese árbol le cortamos antes que cumpla su ciclo, estamos asesinando a un ser humano; y eso esta pasando en la actualidad y nadie dice nada. Entonces con un sistema de reforestación en plantas medicinales, asegurarle pues, a un corto plazo de beneficio, pero no como regalo, vamos dándole como préstamo, y aseguramos prácticamente esa producción comprometida que venga para el Estado, para quién la reforeste y aseguramos más trabajo para los profesionales dentro la materia, si hacemos los intercambios integrados, sistema también de Agronomía un proyecto muy ambicioso le hablo yo. Bueno no vamos hablar pues de 20 años, vamos hablar pues de 5 años. Acaso no saben ustedes que en la madera redonda se da a los 2, 3 años?, pero no estamos reforestando eso, por eso les decía que la reforestación tiene un nombre: es interés industrial y aquí también, quiero darles a conocer, pues, eso es preocupación grande de nosotros, que a pesar del tiempo que ha pasado, nosotros seguimos reforestando, lo seguimos haciendo, otros dirán: entonces para qué buscan economía.

Yo les preguntaría, y para qué entonces nos joroban en permanecer en el medio ambiente. Otros han depredado sus bosques y a costilla de la amazonía, a costilla de la Selva Peruana quieren vivir plácidamente, felices. Cómo le ven eso, y nosotros vivir siempre en la desgracia. No puede ser.

Estas perspectivas campesinas que miramos nosotros, lo miramos muchas veces con mucha pena, porque pensamos que nunca va llegar, pero las esperanzas no se pierden, por eso, nos hemos reagrupado, estamos trabajando duro y parejo, en el sistema de reforestación, hoy más con un asesoramiento que nos esta dando la FAO, y eso le hemos reclamado también a la FAO. Porque este tipo de videos nos hacen correr todo el Perú, porqué no sacan un video de nuestra amazonía, porqué, no?. Lo mismo le dije al colegio de Ingenieros Forestales en Lima. Hacen ver videos sobre el sistema de depredación y reforestacíón solo en la Costa y Sierra.

Señores, el Perú, la Selva es más M 60% de nuestro territorio Peruano, que pasa, porque no hacen ver el sistema de reforestación de la amazonía. No, me dicen, es que en la amazonía hay bastante vegetación y en la Costa y en la Sierra, no. 0 sea que ustedes esperan también que se desgracie más la amazonía, para que den la importancia necesaria, así como tiene problemas, el serrano, el costeño, también tenemos el problema nosotros, y eso, pues, pasa de que muchas veces, nosotros, no nos hemos proyectado más allá con programas ambiciosos para la amazonía, y creo que es oportuno, en esta reunión que esta haciendo la Facultad de Ingeniería Forestal, quisiera que también lo hiciera las otras facultades para poder seguir coordinando mas en los quehaceres y buscar nuestra seguridad alimentaria y ustedes que hay muchos de las facultades aquí que van egresar de la Universidad tienen una responsabilidad grande, de ustedes va depender mucho el sistema, de lo que estamos ahorita de una perspectiva, pero si ustedes estudian también, se gradúan, salen de la Universidad y luego se van a olvidar de los bosques, mejor no estudiar, porque muchas veces, ingenieros que han salido graduados de la Universidad, se han ido a desempeñar otro tipo de cargo que no han estudiado, pero como es ingeniero, tiene el cargo. Una mala planificación que hay en cuanto al sistema de cargos en muchas entidades del Estado, y eso es parte del sistema de la regla de juego que no ponen, pues, y creo que nosotros debemos de ir saliendo poco a poco, sino puede haber cuantas reuniones más y no nos vamos a entender, que la educación llegue más a los campesinos, con mayor pedagogía, que no nos traten como nos tratan ahorita, que nos mandan profesores, pues de la última categoría, porque los que salen de la Facultad de la Universidad no pueden irse a la chacra, es lamentable eso.

Cuando en otras facultades M extranjero quieren ir a convivir en las comunidades, y aqui somos a revés. Esas perspectivas a nosotros, como hombres del campo, queremos para el bien de nuestra Región.

Debemos pues, tener mas reuniones, tiene que ver la misma Universidad más decisiones para poder seguir avanzando en el sistema de la regeneración. No nos olvidemos, muchas veces, hemos sido criticados, porqué tanto talleres, tantas conferencias, tantas reuniones y gente que salió de la Universidad.

Nosotros con nuestros rústicos y pocos conocimientos, le contestamos de la siguiente manera: Sr. Ing., le dije, usted cuando tienes tus hijos no le haces educar?. Si le hago educar.

Y le hace educar hasta que vea qué profesión va optar, pero nosotros, los hombre de campo, no tenemos esa posibilidad por la situación económica. Entonces necesitamos mas educación en el trabajo que hacemos nosotros. Y no nos olvidemos, para que un país, o una región siga adelante, tiene que haber una inversión muy fuerte también en el sistema de educación. Si esto no lo hay, olvidémonos M resto. Así de práctico, les digo yo, olvidémoslo. De qué sirve cuántos modelos nos puedan dar, cuando no estamos educados, como se llame no estamos capacitados, en el modelo que quieren ellos.

Y hoy, que vivimos un gobierno neo-liberal, tenemos que mirar también, no solamente criticar, sino, qué alternativa tenemos que dar y por eso a nosotros, repito, nos gustaría sentarnos a trabajar un proyecto ambicioso con la Universidad, por el bien de nuestra querida Región

También antes de terminar, siempre a la hora de las diferentes reuniones que tenemos a nivel nacional, yo pregunto con estas palabras. Les digo: Vengo del Corazón de la Tierra, puerta del Cielo, pulmón del mundo, llano Amazónico. Con eso me presento a nivel nacional y a muchos, quizás, a diferentes ONGs, les preocupa esto. Y he tenido problemas en Lima. Porqué el corazón de la tierra es Loreto, porque?. Porque, yo les digo, pues, Loreto es más grande que el Perú y es peruano.

Ustedes habrán visto en la televisión, por ejemplo, cómo a Madre de Dios le publicitan. Por eso he traído a los de la FAO a lquitos, y les llevé a ver cómo vivimos, y se han dado cuenta pues ellos que tanta publicidad le hacen a Madre de Dios, solo porque tiene muchos recursos económicos, mucho más plata que Pacaya y Samiria. Pero a quién beneficia, a un grupo. Y entonces, nosotros, por eso nos presentamos así a nivel nacional, porque queremos a nuestra región, queremos que nos escuchen y se pasen las Cordilleras de las propuestas que se puede hacer y si no hablamos el mismo lenguaje, hermanos, no vamos a conseguir nada. Yo les agradezco por estos minutos que me han permitido y esperamos pues que no sea la primera y la última vez que estemos con ustedes y estaremos prácticamente compartiendo de más experiencias, de más perspectivas por nuestra Región.

Comentario del Ing. Roberto Rojas Ruíz

Básicamente, la visión campesina sobre el Desarrollo Amazónico ha cambiado a través del tiempo, al campesino no le podemos tratar como un simple ignorante como siempre hemos tenido esa forma de pensar. Campesino encierra un conocimiento ancestral que a través de más de 5,000 o 10,000 años han sabido domesticar y convivir con su medio ambiente y en un medio tan diverso como el nuestro, continúan viviendo de lo que la naturaleza les brinda.

En la formación profesional, siempre se han tenido distorsiones y se continúan. Tenemos una visión de otros países desarrollados; vemos el cielo y nos olvidamos de la tierra.

En esa perspectiva considero que estamos todavía, conocemos la ciudad de lquitos, pero no conocemos, el caserío más cercano, ni siquiera quizás, Tamshiyacu, no convivimos, no conversamos, ni recogemos las experiencias de esta cultura milenaria que muchas veces por la idiosincracia que tiene nuestro campesino no conversa y solamente había cuando se tiene un trato directo con ellos. Hay un reclamo y un clamor, prácticamente que debemos unirnos, acercarnos los entes universitarios y los entes técnicos hacia el campesinado. Hay una propuesta de un gran proyecto piloto que le califica de ambicioso la FASOL, donde cada campesino, quizás, empiece a manejar un sistema de 5 has. de reforestación, donde no solamente intervenga la actividad forestal, sino tiene que ser un proyecto multidisciplinario, donde todas las profesiones tengan participación activa, es decir a un nivel horizontal.

La propuesta básica que menciona Manuel Abanto, es la siguiente: En la parte de Educación que la Facultad de Educación vaya al campo y que no solamente cuando egresa, se quede en la ciudad y los que no tienen grado académico, se los envía a las comunidades campesinas.

También que participe la Facultad de Medicina, la Facultad de Enfermería, en las especialidades que tenga, la Facultad de Agronomía para tratar de mejorar en !os cultivos agrícolas, dar orientación respecto a los frutales, manejo de suelo probablemente, pero teniendo como eje, creo la actividad forestal porque el 60% la del Perú esta cubierto de bosque amazónico. Hay una propuesta sumamente interesante, considero que hay dístorsiones en la formación del ingeniero forestal. Al ingeniero forestal se lo forma para solamente transformar madera. Sin embargo, la madera redonda como bien lo menciona el expositor, su aprovechamiento es a mas corto plazo y esto creo que es una excelente propuesta, porque el campesino, tiene una visión, tiene que vivir, tiene que tener ingresos económicos para que pueda mantener a su familia y si nosotros, solamente incentivamos al sembrío de especies maderables, esas especies sabemos que son aptas para ser cosechadas a largo plazo, estamos hablando de 40, 50 años, y muchos de ellos no quieren esperar, tienen que ver ingresos pronto para solventar sus necesidades básicas.

Entonces bajo un sistema, quizás, donde integremos un aprovechamiento a corto, mediano y largo plazo, podemos hacerlo más atractivo el aprovechamiento del bosque y no solamente como madera, también incluyendo los otros productos que son los productos diferentes a la madera que actualmente tienen alto valores comerciales, fundamentalmente como es la uña de gato, y otros más que deben aparecer. Lamentablemente, pues, en nuestros países subdesarrollados tiene que venir un extranjero, genéricamente hablamos de gringos, para que descubra algo le dé a conocer al mundo y recién se convierte en BOOM y todo el mundo recién empieza a interesarse, todavía no tenemos los suficientes investigadores, o gente de sentido común que comience a descubrir o a dar a conocer lo que tenemos, que tenga una visión futurista, que tenga, una visión industrial y que conozca un poco como se mueve las esferas comerciales en el mundo.

También, al inicio hizo un comentario respecto a dar oportunidad a la mujer para que desempeñe la actividad forestal. Yo creo que la mujer siempre esta interviniendo.

La política de género es una cuestión nueva que esta manejándose a nivel internacional, donde se da valor al trabajo de la mujer, pero históricamente, la mujer ha desempeñado estos roles sin ser reconocidas; lo que se trata es valorar su participación en la sociedad. Y los estudios están demostrando que aquí en la Amazonía Peruana, la mujer, definitivamente, trabaja más que el hombre.

P: ¿Cual cree Ud. que el método mas efectivo para evitar que las personas se beneficien con la riqueza de nuestra Amazonía, depreden los bosques indiscriminadamente.

R: Bueno, yo creo que lo he mencionado, buena la pregunta, pero el mejor método es decide: esta es la tecnología de punta, esto es lo que hemos investigado y aquí Ud. va mejorar su situación social. Si esto no hacemos con el hombre del campo, siempre le vamos a seguir culpándole de una cosa que es prioridad única de él: alimentar a su familia.

Les voy,a contar una situación muy anecdótica: Nos encontramos por una comunidad y encontramos pues, a uno que estaba pues, quebrando, talando el árbol que no estaba a la edad adecuada, les decimos, tu sabes que estas haciendo un crimen?. Si, dice, sé lo que estoy haciendo un crimen, pero Ud. no sabe que tiene hambre mi hijo?. La respuesta, que hacemos con eso?. Demos, entonces, la nueva tecnología de punta pues, que hay para el hombre de campo.

P:

Quisiera conocer el nombre de algunas especies forestales utilizadas como madera redonda y que se podría aprovechar a los 2 años, como Ud. lo mencionó?.

R: Nosotros, técnicamente no les conocemos con los nombres, o sea científicamente. Pero tenemos varias maderas, por decir:

La topa; hay un mercado virgen. Produce al año y medio.
La tangarana; que la soga le usamos para reemplazar a la pretina y también nos sirven para hacer buenos caibros, y así hay otras especies más que se están dando a tres años y eso es la labor que debe hacer la Universidad, enseñarnos sus nombres científicos, todos les conocemos con su nombre cholo, su nombre rústico. Yo creo que eso es parte de la educación que debe de salir de acá de la Universidad.

P: Discrepo con Ud. cuando dice que hay gente que quiere vivir plácidamente del aprovechamiento del recurso, refiriéndose a los industriales seguramente, pero lo que Ud. desconoce es que la actividad industrial es además de creadora de divisas y trabajo la más difícil de realizarse, que opina Ud.?.

R: Bueno, todos tienen derecho a vivir, pero no de una forma de discriminación, sino miremos pues, la industria sin chimenea, miremos las grandes revistas que sacan al nativo en los grandes periódicos, y hacen grandes campañas para sacar dinero a nombre del nativo y campesino, a donde llega, quién se aprovecha de eso?. Díganme pues ahorita: ¿qué comunidad nativa esta bien socialmente en estos momentos?. Díganme. Pero sin embargo se hacen tantas campañas internacionales a nivel de los nativos para que otros vivan plácidamente, con buenos carros, buenas viviendas, bien vestido, bien comido y mientras que nuestro nativo esta que se muere con falciparo, con malaria y otras enfermedades más. A eso le llamo plácidamente.

El sistema de la industria es una parte que se debe seguir dando, pero en el sistema, como dice, no solo de su interés de ellos, sino de su interés general también.

P: Me parece que la visión is perspectiva de llevar a las comunidades a los médicos, las enfermeras, los profesores, los químicos y demás profesionales serán solo posible cuando desde las comunidades se generen a esos profesionales para que luego regresen a trabajar a sus mismas comunidades. Qué opinión tiene sobre eso?.

R:'Oor eso les llamo hacer los convenios con la Universidad, hacer el trabajo ambicioso. He caminado, he tenido esa suerte de caminar, navegar y volar casi todo nuestra Amazonía.

Los médicos pues, los grandes, pues Plan Cívico, vamos hablar con nombre que hace nuestra Fuerza Naval de la Amazonía. Cuánto tiempo para en un caserío, horas. Horas nada mas; qué atención puede dar en horas a un caserío de 70, 80 comuneros y los niños. Como dicen, esto es un engaña muchacho.

En otros países, lo médicos conviven en las comunidades y por eso muy poco se ve que los nativos, los campesinos, migran a la ciudad por situación de enfermedad.

P: ¿Cuál es la perspectiva campesina con la reforestación proyectada de aquí a unos 11años en maderas para aserrío.

P: De acuerdo a su disertación, si bien es cierto que las comunidades están reforestando, cuáles son las perspectivas que persiguen dichos campesinos a corto o largo plazo.

P: Cuál es su opinión acerca que dentro de un sistema de reforestación ésta tengo que serio un trabajo iintegral19.

R: Bueno, dentro del sistema del trabajo integral como siempre lo hacemos y lo hacen los nativos, nosotros tenemos una perspectiva de los que salen de la Universidad. Cómo podemos mejorar para una mayor producción?, para una mayor productividad?. Y eso se tiene que hablar de un sistema técnico, de un sistema científico, porque ustedes están estudiando para eso. Para intercambiar las experiencias y vivir dentro de la modernización que siempre se habla. Eso es una respuesta.

Las perspectivas con una reforestación es como yo les mencioné, es primeramente, solucionar nuestro problema de tierra. Si no solucionamos el problema de tierra, no podemos hablar de una perspectiva de reforestación.

Podemos hablar de perspectivas, podemos hablar de muchos temas y solo miramos con un nombre a la reforestación. Por eso digo: Solución: Problema tierra. Solucionando el problema de tierra, miremos la situación económica, por eso hablaba de proyecto ambicioso. No es posible pues, se reforeste, se gaste un sin número de economía, y fuego nos pasemos al olvido pues, que seguimiento le damos. Bueno, la comunidad le va seguir dando, que seguimiento le hacen los de la Universidad, los encargados de esto, qué seguimiento le hace Agricultura no?. Hasta cuando podrá hacer el seguimiento. Eso es nuestra perspectiva de nosotros en cuanto a esa pregunta..

R ¿De quién cree Ud. que depende que se aplique la tecnología de punta para la reforestación en nuestra Amazonía?.

R: Bueno, eso depende de los grandes investigadores. Tanto se ha investigado y no sé hasta cuando seguirán investigando, pero al menos de algo que han investigado nos digan: Esto es la alternativa para que no depredes.

P: Será posible condicionar a los países que tienen puestos sus ojos en la amazonía para preservarla, en el sentido de hacer que paguen una especie de impuesto, canalizado a través de inversiones viái~ies y factibles en nuestros bosques, sin olvidar al hombre como eje del desarrollo?.

R: Señores, todo es posible en la vida, y esto es, les quiero hacer un comentario, por ejemplo: Hay gente que ni conoce la amazonía y esta ganando cualquier cantidad de billetes, como le llamamos nosotros. Sin conocer la amazonía, y eso nos comentaba un inglés. Me dice: Hay una comisión o un Comité de Defensa del Bosque Amazónico que controla los Aeropuertos. Si alguien se va con un vestido, con un zapato de piel de algún animal silvestre no le quitan, le echan sprite y le malogran el vestido. Esa situación te habla de la amazonía, defienden la amazonía, no conocen, pero ganan plata y nosotros estamos en la amazonía, ni siquiera podemos agruparnos para hacer algo que sea beneficioso y provechoso para todos nosotros, otro ejemplo: ¿Cuántos traficantes de droga han pasado por Loreto. ¿Cuántos laboratorios se ha quitado, siquiera la facultad de Ingeniería Química, ha protestado y llamado al pueblo para pedir que pasen a la Universidad?. Los grandes yates se ha quitado a los traficantes, ha habido siquiera los de Agronomía, los de forestal, a pedir que pase a la Universidad. Tampoco. De nuestras narices, se llevan todo, y nosotros no decimos nada. Por eso pues, compañeros, yo les digo a ustedes pues, que tenemos que hablar el mismo lenguaje. Y otra cosita, que también, me estaba olvidando, aunque creo que es la última pregunta.

No es posible que venga gente de otros departamentos a dirigir los movimientos que conocemos nosotros, por eso yo estoy andando tan agresivamente y quizás gratuitamente me estoy ganando muchos adversarios, pero se están convenciendo con el trabajo que realízamos nosotros. No es posible que venga gente de afuera, salga como congresista, qué hace por Loreto. Hay un dicho que dice: La ignorancia es bien atrevida.

Para terminar a la última pregunta. Por ejemplo, y por eso no quise tocar ese tema en mi exposición, para ver quien me pregunta de eso. Y vemos que toditos estamos con los ojos vendados y no sabemos protestar. Si eso es nuestro futuro profesionales qué va pasar para adelante rnaestros?.

Todas nuestras medicinas tradicionales ya están patentando. Se esta contaminando nuestra Amazonía, qué dice nuestra Universidad. Están patentando la ayahuasca, qué dice la Facultad de Medicina de la Universidad?.

Cómo es posible que el Ecuador, aprovechándose de un Convenio Bilateral que tiene con el Pacto Andino le este dando a Loren Viller de los Estados Unidos el patente del Ayahuasca. Yo pensaba que alguien va preguntar. Por eso hablé de la medicina Pero nadie se acuerda. Se dan cuenta. Estamos cerrados en las cuestiones maderables nada más, pero no hablamos de las cuestiones reforestaciones medicínales: Pero los ca dicen: No importa que lo patenten, Ud. tiene ahora que protestar. Porque le patente quién te patente, nosotros vamos a seguir sembrando. Y si alguien nos dice: No siembre, porque tiene que pagarnos. Discúlpenme el término, pero, que les pague su abuela. Asívarnos a protestar nosotros, nada más.

FORESTACION EN EL CENTRO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA FORESTAL (CIEFOR) - PUERTO ALMENDRA

I.- INTRODUCCIóN

Esta conferencia trata sobre las experiencias en l~ reforestación realizadas por la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana a través de la Facultad de Ingeniería Forestal. Aquí se describe los hechos más importantes que acontecieron en ésta Alma Mater desde su creación. Los trabajos realizados se ejecutaron sin mayor planificación pero muy significativa en el ámbito forestal que encierra valiosa experiencia que necesita ser rescatada.

Los datos hasta hoy obtenidos permiten formular un análisis crítico de los avances silviculturales desarrollados en Puerto Almendra.

Los estudios silviculturales en el Centro de Investigación y Enseñanza Forestal (CIEFOR)- Puerto Almendra, se inició en 1963 con la firma del plan de operaciones entre el gobierno del Perú y la FAO. En la primera fase, la investigación silvicultural fue orientada a plantaciones en parcelas demostrativas establecidas a campo abierto y en fajas de enriquecimiento. En la presente década se continua impulsando las plantaciones forestales con especies nativas, donde el mantenimiento y controles son muy restringidos, especialmente por razones presupuestales. Para superar estos inconvenientes la UNAP a través del Instituto de Investigación Forestal y Fauna de la Facultad de Ingeniería Forestal concentra sus esfuerzos de investigación en esta parte del bosque húmedo tropical, para generar tecnologia y conocimientos, cuyos principios serán usados en los planes de desarrollo sostenido, con mayor énfasis cuando se trata del manejo de los recursos forestales.

Es por ello, que en el Centro de Investigación y Enseñanza Forestal (CIEFOR) de Puerto Almendra, se establecieron muchas plantaciones forestales en parcelas demostrativas que por su valor intrínseco constituye una de las mejores vitrinas de experiencia silvicultural en pro del manejo forestal sustentado de los bosques tropicales. En esta primera fase se está colectando información biométrica, fitosociológica y ecológica de las plantaciones, que permita evaluar el comportamiento silvicultural de las especies forestales que allí existen.

Estas experiencias brindarán elementos importantes para seleccionar especies promisoñas, las mismas que sirvieron para ejecutar el convenio suscrito entre la UNAP y el Ministerio de Agricultura para reforestar la zona de Nina Rumi usando 100000 plantones.

II.- DESCRIPCION DEL AREA

El CIEFOR, está ubicado en la localidad de Puerto Almendra, Distrito de Iquitos, Provincia de Maynas, Departamento de Loreto a 3049" de Latitud Sur y 73<125" de Longitud Oeste, a 122 m.s.n.m.

La precipitación media anual es de 2908,4 mm, con una temperatura mínima de 21,1 `C, una temperatura media de 26,OOC y una temperatura máxima de 30,9 'C.

La vegetación es típico del bosque húmedo tropical que se sitúa sobre una f isiograf la de terraza alta, siendo inundable las áreas de influencias de los meandros del río Nanay, especialmente entre los meses de febrero a abril. En esta zona se distinguen formaciones boscosas que crecen sobre terrazas imperfectamente drenadas con inundaciones periódicas. Presenta alta heterogeneidad florística, que según Villanueva (1997), son más de 100 especies que fueron inventariados en la zona. Siendo, las de mayor ocurrencia Eschwefiera tímbuchensis Knuth y Sapium aureum (Pacheco & Torres, 1981).

Estos bosques están sometidos a fuertes presiones provenientes de las poblaciones que se encuentran asentadas en dicha área, tales como Puerto Almendra, Nina Rumi y Llanchama (Tello & Dávila, 1991). La explotación indiscriminada de maderas la principal causa de la deforestación y destrucción de plantaciones demostrativas, estos recursos son usados como maderas estructurales de construcción, como leña o como carbón.

III.- HISTORIA DE LAS INVESTIGACIONES

Las primeras experiencias en el CIEFOR se realizaron en 1963 con el Proyecto 116 firmado entre la FAO y el Gobierno del Perú, y en 1964 fue conducido por la Escuela de Peritos Forestales de la UNAP (Santander, 1974). Los estudios fueron orientados a probar la factibilidad de introducir en la amazonia especies exóticas de Eucaliptos y pinos, y estudiar el comportamiento silvicultural de especies nativas. Sobre éstos estudios sólo se dispone la información proporcionada por Santander (1974).

En el primer quinquenio de la década del 70, con el apoyo del Gobierno Suizo (COTESU) se reímpulsó las experiencias silviculturales con especies nativas, realizándose plantaciones a campo abierto y en fajas de enriquecimiento, con plantas con cepellón y a raíz desnuda usando diferentes distancia de siembre entre plantas con el fin de buscar métodos y técnicas de plantación apropiadas para esta zona.

Desde 1977 hasta 1986 los estudios silviculturales que se instalaron, fueron más por iniciativa del personal técnico que laboró es éste Centro, que por acción organizada de los profesores de la Facultad, debido a la difusa política de investigación de aquella época.

Desde 1987 a 1995, con la asignación de recursos financieros a la Facultad de Ingeniería Forestal, se instalaron nuevas plantaciones en ambientes variados, tales como a campo abierto, en fajas de enriquecimiento dentro de los bosques secundarios y primarios, en monocultivo o en asociación con otras especies foresta~es y en I-ísleings z~-igroforestales

En 1996 con el refuerzo de la línea de silvicultura con personai docente se inició la reforestación de 100000 plantones en áreas con vegetación secundaria, empleando plantones de regeneración natural a raíz desnuda. Ante esta situación, el departamento Académico de Manejo Forestal definió la política silvicultural para ser ejecutada en este centro de investigación forestal.

IV. METODO

Para implementar el presente trabajo se emplearon los siguientes materiales: Catastro de las parcelas, datos históricos, winchas, Vara telecópica de 15 m y Forcípula.

4.1 Especies Estudiadas

La información sobre las plantaciones forestales realizadas en el CIEFOR corresponden a datos evaluados hasta 1996 en parcelas instaladas a campo abierto y en fajas de enriquecimiento. Entre las especies exóticas estudiadas en los primeros años de investigación figuran: Pinus caribaea, P. elliotti, P. taeda y P. tropicalís; Eucaliptus diversicolor, E. viminalis, E. deglupta, E. botryodis, E. rostrata, E. propincua, E. tereticornis, E. grandis, E. alba, E. maculata, E. saligna, E. citriodora, E. cinerea.

Entre las especies nativas estudiadas resaltan:

Nombre Común

Almendro
Azucarhuayo
Ayahuma
Caimito
Canela moena
Caoba
Capinuri
Carahuasca
Casho
Caupuri
Charapilla
Cedro
Cumala
Goma pashaco
Guaba
Huamanzamana
Huasaí
Huayruro
Huayruro negro
Huayruro colorado
Huimba
Machimango blanco
Marupa
Moena amarilla
Parinari
Pijuayo
Sacha caimito
Shiringa
Quillobordon
Quillosisa
Tornillo
Umarí
Uvilla

Nombre científico

Caryocar coccineum
I-lymenaea palustris
Couropita amazonica
Pouteria sp.
Ocotea sp.
Swietenia macrophylla
Pseudolmedia laevigata
Guatteria hypocericea
Anacardium occidentalis
Virola kukachkana
Coumarouna sp.
Cedrela odorata
Virola sp.
Parkia igneiflora
Inga sp.
Jacaranda copaia
Euterpe sp.
Ormosia sp.
Ormosia macrocalix
Ormosia coccinea
Ceiba pentandra
Lecythis peruviana
Simarouba amara
Ocotea aciphylla
Couepia sp.
Bactris gasipaes
Pouteria sp.
Hevea brasiliensis
Aspidosperma sp.
Vochisia sp.
Cedrelinga catenaeformis
Poraqueiba sericea
Pourourna cecropiaefolia

Estos trabajos vienen siendo monitoreados por el Departamento Académico de Manejo Forestal.

4.2. Método

El principal método usado en el rescate de la información sobre forestación realizada en este importante Centro de Investigación es la de investigación histórica, que permita reconstruir los hechos pasados. Los datos recopilados fueron procesados electrónicamente, determinándose el Incremento Medio Anual (IMA) en diámetro y altura, Curvas de ajuste las algunos datos bíométrícos.

V. RESULTADOS

Durante los primeros años se había ensayado con pino de las especies Pinus caribaea, P. elliotti, P. taeda y P. tropicalis. Estas especies no lograron establecerse en esta zona, presentando marchites descendente, crecimiento lento. Muerte por podredumbre radicular, por mal drenaje y condiciones no favorables de suelo. Similar ocurrió en Eucalipto, con las especies E. díversicolor, E. viminalis, E. deglupta, E. botryodis, E. rostrata, E. propincua, E. tereticornis, E. grandis, E. alba, E. maculata, E. saligna, E. citriodora, E. cinerea. sobre estas especies aún quedan dos ejemplares vivos de 3,5 a 5 metros de altura.

Los slides muestran ejemplares de pinos, de marupá, tornillo. Esta última especie fue sembrada desde 1967, ahora tienen una edad de 29 años. Fue aprovechada una parte para obtener madera aserrada y se sacaron muestras para realizar estudios físicos y mecánicos con la finalidad de establecer si las características de la madera es similar a aquellas que han crecido en los bosques naturales.

Otra plantación de tornillo fue establecido en 1978 empleando distanciamiento de siembra de 2x2, 3x3, 4x4 metros; ésta plantación creció compitiendo con la maleza, no han sido raleadas, ni podadas.

El tornillo es una especie que casi siempre tiene hueco en la parte central del árbol (médula) causado por el ataque de termitas. Estas entran por la parte de las aletas, por las estrías que se producen en la madera o por nudos mal cicatrizados.

El huayruro, es una especie que rebrota, tal como se ha podido observar en varios tocones.

La quillosisa recién fue sembrada en 1988, tiene un crecimiento rápido (7 a 8 metros de altura en ese periodo), que lo convierte en una especie promisoria para esta parte de la amazonia, especialmente en la Cuenca del Nanay, donde se ha observado poblaciones naturales de esta especie.

La quinilla es una especie que fue plantada en 1984 por el Ing. T. Pacheco, éstas plantas alcanzaron entre 3 a 8 metros de altura. Razón por la cual se diseño un experimento para evaluar la influencia de la luz en el desarrollo de esta especie y se realizó el anillado de varios árboles.

El pashaco fue sembrado en 1994 por el Ing. E. Maury, a la fecha creció más de 2 metros de altura, tiene la ventaja de rebrotar de los tocones.

Las plantaciones de caoba han sido diezmadas por la Hisyphylla grandella. Esta larva, hasta ahora no ha sido controlado. El ataque se produjo bien en individuos pequeños (menos de 3 metros de altura) y en individuos con más de tres metros. Similar ocurrió en las plantaciones de cedro, así sucedió en 1 ha que establecí en 1983, de la cual no queda rezago alguno. Actualmente se ha sembrada algunos individuos de cedro pero en forma aislada, intentando mantener algunos ejemplares con fines académicos.

Gran parte de los experimentos ejecutados hasta ahora fueron establecidos en campo abierto y pocos en fajas de enriquecimiento,

Para apoyar estos experimentos, la Facultad cuenta con un Vivero que después de mucho tiempo de abandono fue rescatada y moderadamente equipada, en el cual se realizan experimento de germinación, producción de plantones, adaptación de especies, producción de humus de lombríz,

Para los experimentos en fajas de enriquecimiento se han montado viveros temporales con el objetivo de instalar camas de recría, camas para adaptar las plantas que provienen de los bosques primarios y que serán plantadas a campo abierto o en terrenos con vegetación secundaria, en espera de que existan las condiciones favorables para realizar la plantación procurando obtener baja mortalidad.

El siguiente cuadro muestra las principales especies forestales forestadas en el Centro de Investigación Forestal de Puerto Almendra, donde la primera columna corresponde al nombre común, también indica el nombre científico, el año de la plantación, el año de la evaluación, Diámetro a la Altura del Pecho (DAP), Altura total, Incremento Medio Anual (IMA) para el diámetro y la altura expresado en cm/año, y el porcentaje de mortalidad.

En este cuadro se observa que el goma pashaco, en 8 años alcanzó 5 cm. de DAP y una altura de 5,2 metros la velocidad de crecimiento evaluada en función al incremento medio anual fue de 0,63 cm/año de DAP y 0,63 m/año en altura, siendo la tasa de mortalidad de apenas 3%.

La tasa de crecimiento varía según la especie y dentro de la especie. Pues la menor tasa de crecimiento diamétrico se observa en el huayruro rojo con 0, 19 cm/año, mientras que la mayor tasa de crecimiento se observó en la quillosisa con 2,5 cm/año. En el tornillo la tasa de crecimiento en diámetro varía entre 1,12 cm/año a 1,80 cm/año.

No se ha podido establecer si el mayor incremento en diámetro observado está en función directa de la densidad de la madera. Se presupone que las especies con menor densidad sean las que crecen más rápido que las de mayor densidad. Como se sabe el crecimiento en diámetro y en altura también depende del distanciamiento de la plantación, de la competencia con sus vecinos, de la fertilidad del suelo y de la radiación solar que reciben. Esta última hipótesis parece ser la mas convincente, en vista de que las plantas fueron sembradas con diferentes distanciamientos, en diferentes ambientes (en fajas de enriquecimiento, campo abierto), y con diferente condiciones de mantenimiento, que indudablemente influencian en el desarrollo de planta.

La mayor tasa de mortalidad fue observada en la shiringa con 72% de mortandad, siguiendo la huimba y quillobordón con 50%.

La mortalidad de la huimba puede deberse al habitat de la especie, que es propia de ecosistemas temporalmente inundables. Mientras que en el tornillo que fue sembrado en 1967 la alta tasa de mortalidad se debe al alto grado de competencia al que fue expuesto, en vista de que fue plantE.do en fajas de enriquecimiento en bosque primario, con bajos niveles de mantenimiento, en tanto, en las demás plantaciones de tornillo los mantenimientos fueron más frecuentes.

Resultados de las Principales Especies Forestales Trabajadas en el CIEFOR- Puerto Almendra.

Nombre común
 
Nombre Científico
Plantado
Evaluado
Siembra
DAP (cm)
altura (cm)
 
%
Año
 
 
Año
Año
(m)
p
ima
 
ima Morta.
 
Goma pashaco
1
Parkia igneiflora
1988
1996
4x4*
f
5,0
0,63
5,2
0,65
3,0
Huayruro rojo
3
Ormosia coccinea
1988
1996
3x3*
f
1,5
0,19
5,9
0,74
9,7
Huayruro negro
3
Ormosia macrocalix
1991
1996
3x3*
f
5,2
1,04
5,9
1,18
43,6
Huimba
1
Ceiba pentandra
1972
1979
2x2**
C
6,2
0,87
3,5
0,49
50,0
Marupa
1
Simarouba amara
1975
1996
4x4
c
20,7
0,99
14,3
0,68
34,2
Marupa
1
Simarouba amara
1980
1996
3x3
c
11,1
0,69
11,4
0,71
 
Moena sp.
2
Ocotea sp.
1972
1979
W
e
5,3
0,76
3,4
0,49
25,0
Moena amarilla
2
Ocotea aciphylla
1980
1996
3x3**
c
13,4
0,84
9,3
0,58
 
Quillobordon
3
Aspídosperma sp.
1972
1979
W
C
4,9
0,70
4,0
0,57
50,0
Ouillosisa
2
Vochisia sp.
1991
1996
3x3*
f
12,5
2,50
7,8
1,56
10,2
Shiringa
1
Hevea brasíliensis
1988
1996
3x3*
f
5,6
0,70
5,2
0,65
72,0
Tornillo
2
Cedrelinga catenaeformis
1967
1995
5xlO**f
34,7
1,24
23,0
0,82
50,0
 
Tornillo
2
 
1972
1979
5x2
C
12,6
1,80
8,5
1,21
16,8
Tornillo
2
1973
1996
var.** f
20,1
1,12
15,6
0,87
 
 
 
Tornillo
2
1980
1996
3x3** f
20,6
1,29
14,9
0,93
 
 
 


* = Plantado a raíz desnuda ** = Plantado con cepellón  
c = acampo abierto IMA = Incremente Medio Anual var
1 = Madera de densidad liviana 2 = madera de densidad media 3  
     
f en fajas de enriquecimiento variado madera de densidad pesada    
     
Morta = Mortalidad    

Incremento Medio Anual en Diámetro y Altura de Cedrefinga catenaeformis

En el tornillo la tasa de crecimiento que se observa en la figura anterior, se nota que en 29 años alcanzó una altura promedio de 24 metros. La tasa de crecimiento durante los primeros años es alto, etapa en la cual la especie crece a gran velocidad buscando del dosel superior cuya copa en el estado adulto, recibe luz total. A los 6 años, la tasa de crecimiento fue 3 m/año. Después, a medida que pasan los años la tasa de crecimiento decrece. Similar acontece con el incremento medio diamétrico, creciendo muy rápidamente en los primeros años y disminuyendo paulatinamente a medida que pasan los años.

A los 15 años la tasa de crecimiento es de 1,5 cm/año, después de los 18 años la tasa de crecimiento diamétrico es casi constante.

Aún no se puede recomendar la receta ideal, sin embargo estamos seguro, que en esta parte del río Nanay el tornillo y el marupá es una especie muy promisoria. Estas especies deben sembrarse a distanciamiento cortas de mas o menos 3x3 metros para que compitan el espacio aéreo, posteriormente debe hacerse el raleo, eliminando las plantas deformes, las más delgadas o las que no presentan un buen vigor.

La experiencia demuestra, que la quillosisa es otra de las especies que se da muy bien en plantaciones puras o asociadas con otras especies forestales. Puede sembrarse con pan de tierra o a raíz desnuda tanto en épocas de verano o invierno, siempre protegiendo la raíz (en época de verano).

Como se puede observar, en el CIEFOR de la UNAP se ha producido información valiosa que ahora ponemos a disposición del usuario. Paralelamente, el Departamento de Manejo Forestal está diseñando una base de datos para el almacenamiento de información, que permita procesar información a bajo costo, en forma oportuna y con alta precisión.

En las plantaciones instaladas faltan realizar estudios sobre las propiedades f ísicas y mecánicas de las especies forestales para compararlos con aquellas maderas que provienen de rodales naturales.

Se debe profundizar los trabajos silviculturales para entender mejor el comportamiento de las especies a diferentes tratamientos, sistemas de poda y raleo.

El uso de plantones provenientes de regeneración natural debe ser convenientemente estudiada, en vista, de que no se tiene plena certeza de que ésta regeneración sea coetánea. Pues, debajo M dosel se observa que no todas las plántulas se desarrollan a la misma velocidad, siempre cabe la posibilidad de que un buen número no se desarrolle adecuadamente y se confunda con la regeneración más reciente. Por otra parte, se sabe que tanto en los bosques secundarios y primados existen regeneración natural, que en muchos casos es abundante. Sí existiese abundante regeneración de las deseables, entonces ¿porqué reforestar?. De ahí que recomendamos realizar primero un inventado para evaluar la cantidad de regeneración natural existente en el área de las especies que se va a reforestar y cuantificar el stock de líderes deseables.

Si existe abundante regeneración natural debe aplicarse tratamientos silviculturales tendientes a favorecer el establecimiento y desarrollo de esos individuos.

Finalmente es oportuno reflexionar sobre los costos que irroga una plantación, en vista de que a los campesinos se le recomienda sembrar determinadas especies usando ciertas técnicas. Le decimos que si vende la madera con valor agregado su rentabilidad será muy alto. Cuando en la realidad acontece lo contrario, primero, el campesino por lo general vende la madera en pie por que no dispone de los medíos apropiados para extraerlo y transportar; segundo) difícilmente, ellos llevarán sus maderas hasta la industria para que los asierren, y tercero) la probabilidad de que le dé valor agregado es muy remota. Todos sabemos cuanto le pagan al agricultor o al maderero por la madera en pie. El dinero que recibe no le alcanza para cubrir los costos de producción.

Ahora si el agricultor siembra maderas asociados con sus cultivos agrícolas, la madera se convierte en un producto marginal, que es producido a un bajo costo. El dinero que pueda recibir el agricultor constituye un ahorro forzado en el tiempo.

Intervenciones del Panel

El Ing. TOM, comenta que ha sido una interesante exposicion, poco sabemos de estos ensayos que ha hecho la UNAP, en la reforestacíón y pienso que es muy interesante lo que estaba diciendo el Ing. Tello últimamente sobre los costos.

Por un lado, el campesino está reclamando tecnología de punta y eso es un reto para la Universidad. Llegar al campesinado con una tecnología llamada de punta que crea expectativas, pero al mismo tiempo tiene que ser una tecnología barata.

Decimos que al campesino le sobra el tiempo. A veces, nosotros pensamos que ahí no hacen nada, están en su hamaca, pero no es cierto; el campesino tiene escaso tiempo. Hay ciertas épocas que más o menos tienen tiempo disponible, pero mayormente le falta tiempo. Entonces, si llegamos al campesino con una tecnología medio sofisticada, que cuesta mucho trabajo, no va a resultar. Entonces un lado es la reforestación, la construcción de viveros cuesta tiempo; siempre hay que evaluar sí el costo en tiempo y en dinero de repente, justifica. Si el beneficio justifica la inversión de tiempo y costos, y es algo nuevo lo que está proponiendo el Ing. Rodil, tomar en cuenta los costos intrínsecos me parece importante.

Hemos visto una cosa curiosa en las gráficas, había un crecimiento del tomillo en altura, que a los 7 años estaba mas bajo, o sea que bajó la altura, más o menos que subió en la gráfica y después había unos cambios bruscos que subió de repente a los tantos años, claro que puede ser que no se ha medido cada año. Entonces que a eso se debe esos ángulos que había, pero también indica que el tratamiento influye mucho, de repente a una cierta edad el tomillo llega a una capa mayor donde hay luz, de ahí hay otro empuje de crecimiento. Estos cambios pueden influir en el crecimiento de los árboles a través de un manejo de cierto tratamientos. La toma de datos, también puede ser parte de alumnos, los mismos alumnos pueden ser parte del equipo que maneja el seguimiento de la toma de datos; yo he sido estudiante de práctica en Surínam, donde los estudiantes éramos los obreros, los estudiantes como obreros es importante, por que llegaban gratis, que se realiza los trabajos peleando con los zancudos y además se tiene que presentar informes, que es una parte dura también.

Uno de los trabajos era la poda de Pinus caríbaca, la misma especie que fue sembrada en Puerto Almendra, que fracasaron, puede ser que los mismos suelos también influyen, los P. caribaea vienen de Meso América donde hay sLelos más calcáreos, más drenados, a veces allá se sembraba en suelos más arenosos, pero bien drenados, y más o menos había un buen resultado. El problema allá era el mantenimiento de la plantación que era muy costosa. Había un buen crecimiento, pero como era una especie introducida, las especies naturales del lugar estaban mucho más adaptadas al ambiente, rápidamente ganaban al pino, entonces había las limpiezas frecuentes y muy costosas. Finalmente no resultó económicamente viable.

Acá hay especies que no han crecido bien, ¿a qué se debe esto?. Realizar un seguimiento continuo permite conocer muchos aspectos de las especies; puede ser que influye también las micorrizas, o es que se siembra en suelo inapropiado quizás, o no es el suelo óptimo para la especie.

De todas maneras, hay buenas perspectivas, ahora para la investigación forestal y hay mucho para investigar y hay mucho trabajo para estudiantes. Muchas Gracias.

Comentarios del Dr. Gober Paredes A.

Bueno, en principio mis felicitaciones al Ing. Rodil Tello por el resumen tan claro que nos ha hecho de las investigaciones forestales que se han conducido en la Universidad, prácticamente, desde la fundación de la UNAP.

En los programas de reforestación que se están desarrollando en otras partes del país, por ejemplo en la Costa, en la Sierra, donde no hay complejidad del bosque como se da aquí en la amazonía, está tomando cada vez mas importancia el hecho histórico y los antecedentes que se remontan hasta épocas pre incaicas; respecto a, por decir en la Costa Norte había zonas con algarrobos, que fueron depredados y actualmente hay todo un programa de reforestación justamente con esta especie.

En la Sierra hay lugares bastante deforestados, prácticamente sin nada de vegetación y lo único que queda es el nombre, por decir, hay lugares que yo conozco que tienen el nombre de, por ejemplo de Mollepato, o sea son áreas, cerros que en el tiempo de los Incas había plantaciones de molle, pero que en la actualidad no existe nada. Igual se podría decir de otros lugares; conocí por ejemplo Quínuapat, donde había quinuales, pero en el momento, no existe nada. Los programas de reforestación que se están dando, justamente teniendo en cuenta estos antecedentes históricos. Aquí en la amazonia es mucho más complejo por la biodiversidad de las especies; la cantidad bárbara de las especies forestales de todo tipo de categorías de plantas. Lo que yo quisiera en cierto modo preguntar al Ing. Rodil «en los programas de reforestación que se está desarrollando en los últimos años y basados en las investigaciones realizados por la Universidad en el aspecto forestal, ¿a qué conclusiones se ha llegado respecto a la influencia de los suelos sobre la incidencia de las plantas forestales?, ¿se tiene ya algo claro? se puede decir que ¿tal especie forestal predomina más en. tal tipo de suelo?. Quisiera conocer su opinión sobre el particular.

Respuesta.- Cierto, el desarrollo de una planta depende de la cantidad de nutrientes que existe en el suelo, si un suelo es pobre en nutrientes, la planta tendrá bajo desarrollo, con excepción de aquellas plantas que se adaptaron a estar habitat. Además, el patrón de drenaje tiene mucho que en el desarrollo de la especie forestal, porque hay especies que crecen en zonas secas, otras en zonas más húmedas, etc. El comentario del Dr. Gobert es cierto, pero a pesar de ello aún no se ha evaluado estos factores.

En la UNAP algo estamos haciendo, se ha presentado un proyecto para ser jefaturado por el Ing. Roberto Rojas en su calidad de Jefe de Departamento de Majo Forestal, en el cual se piensa incluir en la evaluación otros aspectos, como los componentes ecológicos que codyuve en el desarrollo de las especies, estamos hablando de nichos de generación y nichos de habitat de las plantas, así como las respuestas de las plantas a la radiación solar.

Preguntas de los asistentes.- ¿Con qué criterio técnico se experimentó en pinos, o simplemente se quería probar si se podría adaptar a la zona?.

Respuesta.- No tenemos mucha información al respecto, porque no fue documentada esos experimentos, sólo se conoce que fueron sembrados a un distanciamiento de W metros con cepellón y no crecieron porque hubo un resecamiento en la parte apical.

Como es sabido, hace poco Ud. llegó del Brasil de hacer su maestría, ¿Qué adelantos técnicos y científicos nos puede explicar sobre la reforestación y en cuanto a mortandad de las plantas, Ud. mencionó que los plantones con pan de tierra dan mejor resultado uisiera ue nos ex li ue en forma breve porqué?.

Respuesta.- La reforestación es un medio para conservar la naturaleza, donde el tipo de especie a utilizar depende del medio ecológico a reforestar y no lo que se viene haciendo hasta ahora. Se debe seleccionar las especies a sembrar en función a cada tipo de suelo, a cada condición de drenaje y condiciones de cobertura vegetal. Antes de reforestar una zona en fajas de enriquecimiento, es necesario preguntarse si en esa zona ¿existe regeneración natural de las especies a reforestar?, ¿ hay el número suficiente?, ¿de dónde procede la plántula?, ¿qué calidad de sitio estuvo ocupando?, ¿qué vigor tienen estas plántulas en sus nichos de regeneración?.

Estas respuestas, se puede obtener fácilmente realizando un inventado de la regeneración natural adaptada al caso. Por los inventarios realizados en la amazonía se sabe que en todo bosque primario existe regeneración natural, entonces ¿porqué se reforesta mediante fajas enriquecimiento? cuando lo que debía hacerse es favorecer el desarrollo de las especies comerciales que ahí existen, en vista de que éstas plántulas lograron establecerse temporalmente, después de una fuerte lucha por la sobrevivencia. Lo contrario ocurre con las fajas de enriquecimiento, en donde las especies que se están empleando no son las apropiadas, están sometidos a maltratos por el manipuleo, se emplean tamaños no adecuados para plantación y se usa una regeneración natural disetánea. Es importante que se evalué la regeneración natural tomando el concepto de líder deseable.

Visto lo anterior y tomando las apreciaciones de los demás expositores amerita un Work Shop para diseñar estrategias adecuadas para un eficiente uso de la regeneración natural. Mientras se espera la realización del evento, se debe continuar reforestando en función a la basta experiencia lograda en esta parte del trópico, por que si esperamos 20 o 30 años para investigar y después reforestar es inapropiado. Como silvicultor pienso que hay que empezar a trabajar ahora y lo que sale mal, se irá corrigiendo en el camino y creo que al final vamos a ir coadyuvando a preservar y conservar nuestros bosques.

En cuanto al uso de plantones con pan de tierra o a raíz desnuda, se l4a observado que en la plantación de quillosisa, existe baja variabilidad estadística entre individuos. Se ha revisado los datos de las plantaciones que fueron sembradas con pan de tierra y los sembradas a raíz desnuda, y no hemos encontrado diferencias estadísticas significantes entre ambos métodos de plantación. Trabajo en plantación desde 1986, período en la cual se ha sembrado Tornillo y Huayruro a raíz desnuda porque es más barato. Creo que es oportuno diseñar experimentos estadísticos apropiados para probar la hipótesis de la existencia de diferencias estadísticas debido a las condiciones de envoltura de la raíz en el momento de la plantación.

Pregunta.- ¿Qué perspectivas en cuanto a reforestación para el futuro nos puede Ud. decir, y la segunda, si los suelos de la amazonia son favorables o no para una reforestación adecuada?.

Respuesta.- La reforestación en el futuro será más alagadora dado el fortalecimiento que hubo en los 2 o 3 años anteriores, se espera reforestar más áreas, si es que las políticas de gobierno se orienten en esa dirección, el canón de reforestación debe mantenerse, para financiar la reforestación, de continuar con el ritmo actual en 10 años más habríamos reforestado entre 20000 a 40000 ha.

Asumiendo que el 90% de todos los plantados murieran, quedaría un 10% en pie, lo que nos daría más de 4000 ha con árboles comerciales, por lo tanto todo esfuerzo que se realice en ese sentido nos va a ayudar a conservar nuestros recursos.

Ahora si los suelos de la amazonia son favorables o no para la reforestación, es perciso señalar, que después de revisar la bibliografía disponible en la región se puede afirmar que sí son favorables. En Pucalipa que es más seca tienen una formación boscosa diferente a la de selva baja que es más húmeda. Tenemos diferentes habitats, zonas de vida, diferentes tipos de suelo en una misma zona, suelos inundables y no inundables. De la información revisada se desprende que no hay una receta única. Por ejemplo, sabía que el camu camu sólamente crecía en las riberas de los ríos, sin embargo ésta especie se puede sembrar en terrazas no inundables previa adaptación.

Página AnteriorPágina Siguiente