Página Siguiente

PRESENTACIÓN

La agroforestería, constituye una alternativa viable frente a la deforestación, erosión y degradación de los suelos. Conceptualmente se le identifica con los sistemas de uso y prácticas de suelo en los cuales plantas perennes maderables se integran deliberadamente con cultivos y/o animales en la misma unidad de manejo. Esta integración se materializa como mezcla espacial o como secuencia temporal, e incorpora interacciones tanto ecológicas como económicas, entre los componentes maderables y no maderables.

El Proyecto Suelos Tropicales, en coordinación con la Estación Experimental Agropecuaria San Ramón Alto Amazonas de Yurimaguas, llevaron a cabo el I CURSO REGIONAL DE AGROFORESTERIA EN LA AMAZONIA PERUANA con el fin de capacitar al personal profesional de las diferentes Estaciones Experimentales del INIA dedicado a la agroforestería, a docentes de universidades, técnicos y promotores del lugar; así como a divulgar tecnologías agroforestales apropiadas, acorde con las condiciones agroecológicas y socio-económicas de la región.

Generalmente un curso de agroforestería involucra conocimientos elementales de agricultura general y silvicultura. Se estudia el efecto de la actividad forestal y la rotación de cultivos sobre la productividad del suelo y del bosque; el comportamiento del suelo bajo cobertura arbórea natural y artificial, su aprovechamiento integral y las estrategias para conseguir su rendimiento sostenido; el efecto de las actividades agrícolas, pecuarias, el monocultivo y cultivos combinados; la producción y rentabilidad de los sistemas de agroforestería aplicados en el Perú y en el mundo, y los modelos más comunes.

Bajo este contexto, el curso se programó considerando los siguientes tópicos: 1) los sistemas agroforestales, 2) el suelo en los sistemas agroforestales, 3) las especies vegetales como componentes principales del sistema agroforestal y 4) análisis económico de los sistemas agroforestales. Entre éstos se desarrollaron 14 temas: los temas 2; 3; 10; 12 y 13 para el primero: 4; 5; y 6 para el segundo: 7; 8; 9; y 11 para el tercero y el 14 para el cuarto; iniciándose las exposiciones con los lineamientos y Plan Operativo del Sub-Programa Agroforestal del INIA. El presente documento incluye los temas antes indicados, sus resúmenes y anexos.

La capacitación de los 35 técnicos presentes en el evento, constituye un aporte concreto del Proyecto de Suelos Tropicales al reforzamiento de las capacidades institucionales y la promoción de actividades de agroforestería en forma coordinada y efectiva; contribuyendo a mitigar la deforestación tropical, el agotamiento del suelo y la pobreza rural, poniendo a disposición de los productores de la región sistemas mejorados de agroforestería.

El organizar un curso de tan corta duración para un tema tan amplio y estratégico en el aprovechamiento racional de nuestra amazonía, orientado a un grupo heterogéneo, que abarcó desde los conceptos básicos y los resultados más saltantes de investigación nacional hasta los grandes avances que se vienen logrando en la agroforestería a nivel mundial, complementando la teoría, visitas a campos de investigación y de productores, fue sin duda un desafío.

En nombre del Proyecto de Suelos Tropicales, agradezco a los expositores provenientes del Centro Internacional de Investigación en Agroforestería, Universidad Nacional Agraria La Molina, ICAFTY, Estaciones Experimentales Agropecuarias del INIA: San Ramón Alto Amazonas, Yurimaguas, Pucallpa y San Roque Iquitos, por su valiosa colaboración.

La Molina, diciembre de 1994

Dr. Juan Chávez Cossio
Coordinador del Proyecto
Suelos Tropicales

 

RESÚMENES DE LAS EXPOSICIONES

Del análisis de las exposiciones, se puede resumir lo siguiente:

Con relación a la función del INIA

El INIA, considerando el rol que le corresponde en el desarrollo agrario de la amazonia y dentro del contexto agroforestal, lo efectiviza a través de las acciones del Programa de Investigación de Recursos Naturales Renovables con sede en Pucallpa y específicamente vía Sub Programa de Agroforestería.

Su finalidad es la de dirigir, promover, apoyar, controlar y asesorar las investigaciones agroforestales y forestales de la selva a fin de mejorar y proteger el suelo, conservar el medio ambiente, producir alimentos para el poblador rural, forraje para el ganado y madera para consumo local, así como para la industria forestal.

Con relación a los sistemas agroforestales

Los sistemas agroforestales SAF, tienen ventajas sobre los monocultivos; se clasifican en secuenciales, simultáneos, de cercas vivas y cortinas rompevientos y para lo cual tanto árboles o arbustos leñosos son deliberadamente instalados en la misma unidad de manejo de la tierra, con cultivos anuales y/o animales, sea en forma secuencial o simultánea, presentando interacciones leñosas y no leñosas.

La deforestación agota el contenido limitado de nutrientes del ecosistema y diezma la diversidad genética vegetal y animal, constituyéndose los sistemas agroforestales, como una de las opciones de manejo más importantes y preferidas, debido a que suministran muchas ventajas de tipo ecológico y económico, en comparación con otras opciones.

Se considera que es extrapolable para condiciones similares a la de la Estación Experimental San Ramón Yurimaguas, la información obtenida sobre cultivos en callejones, la misma que incluye información sobre selección de germoplasma, contenido y remoción de nutrientes en las podas, control de malezas, propiedades químicas del suelo, rendimientos de los cultivos así como control de la erosión del suelo frente a otros tratamientos, además de callejones (bosques secundarios, cultivos continuos y parcelas desnudas).

Una de las formas de incrementar el beneficio neto por hectárea a largo plazo y con la participación de ganado, es a través de los sistemas agrosilvopastoriles, los cuales se clasifican según su estructura (con plantaciones forestales, árboles en potreros) o funciones (cercas vivas y bancos de proteína). Interactúan los componentes suelo, pasto, animal y especies leñosas, pudiendo ser normalmente benéficas o detrimentales, dependiendo mucho de las especies que se seleccionan, de la densidad de la población, del arreglo espacial y el manejo correspondiente.

El sistema multiestrato a pesar de ser una técnica agroforestal muy antigua, poco se conoce sobre su verdadera concepción y con la bases científicas correspondientes; la información experimental de campo recién viene obteniéndose dado que son trabajos de larga duración. Se trata de simular al bosque natural, del cual se diferencia por la selección y ordenamiento de las especies arbóreas en el espacio y su producción en el tiempo de cada uno de los estratos.

La agroforestería en el trópico húmedo debe cumplir la función de producir cultivos múltiples, combinando, cultivos anuales, permanentes y forestales, debiendo primar en su manejo la técnica de bajos insumos, cuya filosofía es adaptar las plantas a las limitaciones del suelo y no modificar el suelo a las necesidades de las plantas. Entre las especies perennes adaptadas, todas a suelos ácidos y de baja fertilidad están el pijuayo, shaina, inga, tornillo, achiote y cítricos, los mismos que pueden asociarse en su etapa de establecimiento con rotaciones de arroz y caupí debido a su alta rentabilidad, complementado con una leguminosa como cobertura (kudzú, centrosema, etc.). En la producción del multiestrato hay que considerar el rendimiento de los cultivos de ciclo corto y los del combinado arbóreo (frutos, leña, madera, látex, etc.). Por otro lado, se pueden considerar también tres tipos de estratos: inferior, intermedio y superior, según el nivel de sombreamiento que tengan, así para el primer caso se tiene al arazá, para el segundo pijuayo, inga, etc. y en el tercero a especies forestales comerciales como el tornillo que recibe directamente la radiación solar alcanzando volúmenes altos de madera.

Con relación al suelo en los sistemas agroforestales

Entre los factores que contribuyen a las pérdidas por erosión se consideran a los factores climáticos, topográficos, vegetación y suelo; siendo el objetivo principal de la conservación del suelo el del mantenimiento de la fertilidad del mismo. El control de la erosión del suelo se efectúa a través de prácticas agronómicas, prácticas de ingeniería y prácticas agroforestales; dentro de estas últimas se puede considerar: prácticas rotacionales, plantaciones de árboles sobre estructuras que controlen la erosión, sistemas silvopastoriles, recuperación de las tierras con árboles de múltiple uso y agroforestería en el manejo de cuencas.

El suelo es la resultante de la interacción de la biosfera, hidrosfera, litosfera que actuando a través del tiempo son influenciados por el hombre. Una de las principales limitaciones para una producción agropecuaria sostenible en la amazonia es el suelo, siendo sus mayores limitaciones de orden químico (deficiencias de fósforo, toxicidad del aluminio, bajos niveles de potasa, magnesio y otros) que físico (drenaje y peligro de inundación, alta erodabilidad y topografía escarpada). Los sistemas agroforestales y agrosilvopastoriles, con todas sus modalidades constituyen la opción de manejo racional por suministrar numerosas ventajas ecológicas y económicas. Dada la ausencia de clasificaciones agroclimáticas en el suelo, la más apropiada se considera a la de U.S. System Soil Taxonommy.

Se ha llegado a explicar las características morfológicas, clasificación taxonómica y clasificación técnica de la capacidad de uso de los suelos del trópico húmedo (zona de Yurimaguas). Asimismo existe una serie de criterios para poder clasificar los suelos de acuerdo a su capacidad de uso. Según INRENA (ex-ONER) la selva posee 2,4 millones de hectáreas aptas para cultivos anuales en limpio, 2,2 millones de hectáreas aptas para cultivos perennes y 5,7 millones de hectáreas para pastoreo. Consecuentemente existen 10,3 millones de hectáreas de tierras con potencial agropecuario en la selva, en un país que actualmente trabaja sólo 2,5 millones de hectáreas de cultivos anuales y perennes y 17,1 millones de hectáreas en pastoreo.

Uno de los roles más importantes en el reciclamiento de nutrientes en los sistemas agroforestales es el que cumplen los microorganismos del suelo, por lo que en los planes de establecimiento de sistemas agroforestales siempre deben considerarse la utilización de algunos microorganismos, principalmente bacterias fijadoras de nitrógeno y de los hongos formadores de micorrizas. La interacción positiva entre las plantas y los microorganismos de la rizosfera pueden mejorar la nutrición de las plantas (especialmente aumentando la fijación del nitrógeno), la tolerancia a limitaciones ambientales y control biológico de los patógenos, reduciendo de esta manera la necesidad de fertilizantes y pesticidas.

Con relación a algunas especies vegetales consideradas como componentes principales del sistema agroforestal

Para el pijuayo, planta oriunda del trópico húmedo amazónico se dispone de un paquete tecnológico que aporta información desde la manera de seleccionar semillas para propagación sexual, manejo de vivero, trasplante, requerimiento nutricional, cobertura de leguminosas y métodos de cosecha. El poblador selvático aprovecha íntegramente el pijuayo: frutos y cogollo (palmito) para alimentación humana, fuste y hojas para material de construcción rural. Específicamente para Yurimaguas la Estación Experimental San Ramón del INIA dispone de un paquete tecnológico para suelos ácidos el cual viene siendo transferido a los agricultores.

El género Inga es una especie nativa de la amazonia peruana y componente básico del sistema agroforestal en el trópico húmedo que ha merecido una investigación para explorar el potencial de éste género tendiente a evaluar el crecimiento y producción de la biomasa de los árboles bajo dos sistemas de manejo diferentes en suelos de fertilidad contrastantes (aluviales y de altura); habiéndose obtenido 162 muestras botánicas que incluye 23 especies identificadas, de un total de 232. Se han obtenido resultados importantes de germinación y crecimiento en viveros; biomasa de Inga edulis e introducciones para diferentes procedencias (Lagunas, Yurimaguas, Shucushuyacu, Requena, entre otros) incluyendo crecimiento en altura y diámetro; patrones de mineralización de nitrógeno, técnicas de conservación de semilla, técnicas de propagación vegetativa así como infección micorrícica en Inga. También información preliminar sobre producción de frutales de algunas especies que empezaron a fructificar, apreciándose que la producción en suelos de altura es mayor que en el suelo aluvial.

Dos de los frutales de mayor potencial en la amazonia peruana y que a su vez se consideran como componentes principales del sistema agroforestal son la carambola y el arazá, este último crece en suelos ácidos y pobres en fertilidad, produciendo frutos todos los meses del año, la carambola durante 9 meses y habiéndose despertado recientemente gran interés debido a la aparición de cultivares más dulces y aromáticos. Se reporta información botánica, propagación, preparación en campo definitivo, cultivo, plagas, enfermedades características y calidad de fruto incluyendo la composición química y producción que aunque breve promoverá sin duda su cultivo.

La castaña, debido probablemente al mecanismo de extracción (concesiones forestales) viene experimentando un decaimiento en su producción en más o menos un 50 %. Como resultado de una investigación realizada en Yurimaguas en la cual se comparan 6 sistemas de producción, que incluye en forma secuencial además de la castaña a otros componentes (umari, piña, limón, yuca, plátano, arroz, caupí, achiote, maracuyá, centrosema, arazá, pijuayo (palmito), café, guaba y shaina) se concluye que en promedio de 3 años, la piña (castaña-umari/piña/yuca) arrojó 44,69 t/ha/año; el limón (castaña-limón/caupí/achiote) 5,30 t/ha/año; arazá (castaña-arazá/arroz-caupí/centrosema) 9,75 t/ha/año; el pijuayo-palmito (castaña-pijuayo-palmito/arroz-caupí/centrosema) 0,79 t/ha/año y el café pergamino (castaña-café/arroz-caupí/guaba/shaina/plátano) 3,00 t/ha/año (65 qq/ha/año). Por otro lado, la tasa de crecimiento dentro de cada sistema, no es afectado significativamente, sin embargo muestra mayor consistencia en altura de planta asociada con achiote. También se obtuvo interesante información sobre el efecto de las cenizas y las disminuciones ligeras de nutrientes en el suelo.

Con relación al análisis económico de los sistema agroforestales

El análisis económico de los sistemas de producción agrícola en la región Loreto, demuestran que el agricultor con su tecnología tradicional encuentra mayor factibilidad y rentabilidad que con la tecnología mejorada razón por la cual es reacio al cambio y a la adopción de nuevas alternativas tecnológicas.

La Estación Experimental de San Roque Iquitos, dispone de tecnología sobre sistemas de producción para frutales nativos incluso a nivel de campo de agricultores con parcelas comerciales, y sobre lo cual se indica a continuación lo siguiente: El sistema de producción: arazá-yuca-centrosema presenta la mayor rentabilidad pues tiene una relación beneficio/costo de 2,81 y una TIR de 82,44 %, y el de menos rentabilidad fue el de pijuayo fruto que llega a 0,67 como B/C y 17,91 % como TIR. Para el caso del arazá, las caídas de precio hasta un 50 % todavía arrojan utilidad, lo cual no sucede con el pijuayo, en el que las caídas de precio de cualquier magnitud, pueden traer problemas económicos.

En general los cultivos anuales son los que deben contribuir a financiar, parte de los costos de instalación de los frutales. El análisis tiene una hipótesis de una tasa de interés del 40 % y una tasa de inflación de 39 %. Los sistemas cuyos TIR eran menores que las tasas de interés planteadas, después de 5 años de instaladas fueron declarados no rentables. Se concluye del estudio indicado, que en la selva peruana se hace necesario llegar a la etapa de agroindustria y que cualquier tecnología mejorada debe ser validada económicamente, antes de la transferencia a los agricultores.

Página Siguiente