CARACTERIZACIÓN DE LOS SUELOS PARA LOS SISTEMAS AGROFORESTALES
Alejandro Goytendia F. (6)
(6) Doctor, Profesor Principal de Suelos Universidad Nacional Agraria de La Molina (UNA-LM)
INTRODUCCIÓN
Desde el punto de vista morfoclimático el Perú se divide en tres regiones:
La costa, una faja angosta paralela al litoral pacífico, con altitudes de 0 a 1 000 msnm, árida, exenta de vegetación natural, de topografía plana a moderadamente inclinada y morfológicamente estable a ligeramente inestable.
La sierra, macizo andino con valles estrechos y altiplanos, topografía escarpada, altitudes que varían de 1 500 a 5 000 msnm, vegetación natural, generalmente de la familia de las gramíneas y arbustiva; subhúmeda, morfológicamente inestable.
La selva; esta última se subdivide en selva alta, con cotas entre 500 a 2 000 msnm, topografía moderadamente inclinada a escarpada, con valles localizados, vegetación arbustiva moderadamente inestable y la selva baja con cotas menores de 500 msnm, constituye la llanura amazónica o penillanura, con grandes planicies y relieve ligeramente ondulados, presencia de aguajales, ligeramente inestables (ver cuadro 1).
Cuadro 1 Regiones morfoclimáticas del Perú
Región morfoclimática |
Superficie
|
%
|
Millones de hectáreas
|
||
Costa |
13,7
|
11
|
Sierra |
39,2
|
30
|
Selva alta |
19,4
|
15
|
Selva baja |
56,2
|
44
|
Total |
128,5
|
100
|
Calculado por: Zamora (1975), Gazzo (1980), Calderón (1982)
La amazonia peruana, que ocupa aproximadamente el 59 % del territorio nacional (abarca 75,6 millones de hectáreas), posee ingentes y valiosos recursos naturales cuya utilización debe realizarse en forma racional para evitar el incremento de la inestabilidad de este ecosistema.
CARACTERÍSTICAS MORFOCLIMATICAS DE LA SELVA BAJA
La selva baja u omagua se halla situada al este de la cordillera andina oriental, constituida por una amplia planicie, de macrorelieve plano a moderadamente ondulado, con altitudes menores de 500 msnm y cruzada por una amplia y densa red de drenaje dominantemente meándrica. Su origen litológico se remonta al Holeoceno y al Plio-pleistoceno, constituida básicamente por sedimentos arcillosos y arenosos.
Su isosterma es mayor de 22 _C y una amplitud térmica no mayor de 10 _C, lo cual le confiere un régimen de temperatura del suelo isohypertérmica. La precipitación anual varía de 2 000 a 4 000 mm en la mayor parte de la región; la relación mensual de evapotranspiración/precipitación excede de 1 en por lo menos 2 meses y por consiguiente la denominada estación seca no es muy pronunciada.
La mayor parte de la región se halla cubierta por un bosque húmedo siempreverde.
Los procesos morfogenéticos en la zona se hallan circunscritos a una escorrentía superficial no concentrada ni erosiva y a los procesos periódicos de derrumbes y hundimientos de los bordes escarpados de las terrazas bajas que bordean los principales ríos; así mismo la dinámica fluvial es importante, borrando algunos cursos y creando numerosos meandros abandonados o "cochas".
OPCIONES AGRO TECNOLÓGICAS DE MANEJO DEL TRÓPICO HÚMEDO
En las regiones tropicales el 44 % de la agricultura es nómada. El sistema agrícola consiste en rozar, cultivar y abandonar, para nuevamente cultivar la tierra después de 8 a 20 años de reposo. Este tipo de agricultura migratoria debe ser reemplazada por la aplicación de sistemas de producción adaptadas a cada zona agroecológica.
Una de las principales limitaciones para una producción agropecuaria sostenible en la amazonia es el suelo. Los factores edáficos limitantes son más de orden químico que físico, siendo ellos: la deficiencia de fósforo, toxicidad de aluminio, bajos niveles de potasio, magnesio y otros nutrientes; a estas limitaciones le siguen otras de orden físico: drenaje y peligro de inundación, alta erodabilidad y topografía escarpada.
El uso racional del recurso suelo de una región constituye la expresión concreta del conocimiento de las características agro ecológicas así como, la capacidad de los organismos responsables de establecer y aplicar programas de manejo en concordancia con la realidad zonal. En tal sentido, las tierras aptas para cultivos permanentes o para pastos no deben emplearse para producir cultivos en limpio, así como las tierras de protección no deben utilizarse para la explotación forestal. Para los trópicos húmedos, los sistemas agroforestales y agro-silvopastoriles con todas sus modalidades, constituyen la opción de manejo racional, debido a que suministran numerosas ventajas ecológicas y económicas comparadas con otras opciones de manejo. Entre las ventajas principales tenemos:
. Proveen de sombra temporal o permanente a los cultivos que fisiológicamente lo necesitan.
. Imitan la distribución espacial del bosque primario.
. Enriquecen al suelo con el aporte de nutrientes captados por los árboles.
. Optimizan la explotación nutricional del perfil del suelo.
. Ejercen un control de la erosión hídrica sobre las vertientes.
. Diversifican la producción para obtener una mayor productividad global.
. Reducen la incidencia de plagas, enfermedades y la invasión de malas hierbas dentro del ecosistema.
Transferencia agro tecnológica: es el empleo de una innovación agrícola de su lugar de origen a una nueva localidad.
La transferencia de los componentes mecánicos y biológicos, de la tecnología agrícola, puede ocurrir a través de:
. Transferencia de material, y
. Transferencia de conocimiento.
Mientras que la transferencia de material, tal como semilla, maquinaria son fáciles de efectuar, la transferencia del conocimiento es mucho más compleja y difícil, ya que ello comprende la transmisión de información científica a cerca de como emplear insumos tales como: germoplasma, fertilizantes, implementos de labranza, sistemas de cultivos etc. para lograr óptimos rendimientos.
Para transferir una tecnología apropiada, esta debe ser:
. Técnicamente sólida.
. Ambientalmente segura.
. Económicamente factible.
. Socialmente deseable y,
. Culturalmente aceptable.
Una forma de transferir los conocimientos agro tecnológicos y experiencia, es por analogía. En este sentido, las clasificaciones climáticas y de suelos son usadas para identificar áreas análogas u homogéneas.
Los fundamentos son:
. Los componentes de la clasificación estratifican el ambiente con suficiente precisión para permitir una transferencia exitosa.
. Todas las ocurrencias de una clase definida tienen una producción potencial similar y respuesta al manejo.
Debido a la ausencia de clasificaciones agroclimáticas en el trópico, la clasificación de suelos debería ser la más apropiada; dentro de ellas, el U.S. System Soil Taxonomy es particularmente aceptable para este propósito ya que él incorpora tanto al clima como al suelo; de esa manera estratifica el agroambiente en diferentes núcleos de agroproducción.
La clasificación de suelos, conjuntamente con los reconocimientos de suelos, prevee una adecuada base para la transferencia de conocimientos concernientes a los sistemas de cultivo, dentro de los cuales se hallan las agroforestales.
CARACTERÍSTICAS EDÁFICAS DE LOS TRÓPICOS HÚMEDOS
El suelo o pedósfera (P) es el resultante de la interacción de las otras esferas, tales como: Biósfera (B), Hidrósfera (H), Litósfera (L), las cuales a través del tiempo (T) son influenciados por los factores antrópicos (Hombre); esta es la razón por la cual todo cambio ambiental que se halla asociado con la biosfera, influirá sobre las propiedades del suelo. (ver figura 1).
El suelo es un sistema dinámico de complejas interacciones recíprocas entre sus componentes físicos y biológicos.
Las exigencias óptimas del suelo son que:
. Permita un buen desarrollo radicular.
. Posea suficientes nutrientes para la planta.
. Conserve una buena cantidad de agua disponible para las plantas.
. Presente una adecuada aereación y no contenga sustancias tóxicas o perjudiciales para la raíz.
Una característica común de los suelos del llano amazónico es su baja fertilidad natural. Las características sumarias de los principales suelos de la llanura amazónica (Yurimaguas).
CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS DEL TRÓPICO HÚMEDO
La clasificación taxonómica o natural del suelo es similar a la clasificación taxonómica de las plantas en el sentido que sólo las propiedades que pueden ser medidas son consideradas.
Para aplicar cualquier sistema de clasificación, es necesario realizar previamente el levantamiento agrológico sistemático con la finalidad de hacerlo seguro y bastante cercano a la realidad del medio ecogeográfico (ver cuadro 3).
Los suelos del mundo han sido mapeados con una leyenda común, a la escala 1: 5 000 000 por F.A.O.; esta leyenda puede fácilmente ser convertida a unidades del Soil Taxonomy U.S.
INRENA, denominada antiguamente ONERN, ha tenido la responsabilidad de los levantamientos agrológicos del país; la selva peruana ha sido evaluada en una superficie aproximadamente de 20 millones de ha; últimamente, con la utilización de aereofotografías, imágenes satélite, ha sido posible extrapolar la información al resto de la selva. A nivel sudamericano la información edáfica ha sido compilada por Cochrane et al (1981) a través del CIAT.
Las características morfológicas, clasificación taxonómica y su clasificación técnica de capacidad de uso de los suelos del trópico húmedo (zona de Yurimaguas) se pueden explicar en el cuadro 4.
Los criterios más importantes para poder clasificar a los suelos de acuerdo a su capacidad de uso, se detallan en el cuadro 5.
Según el sistema de capacidad de uso mayor de las tierras de INRENA (1982), la selva posee 2,4 millones de hectáreas aptas para cultivos anuales en limpio; 2,2 millones de hectáreas aptas para cultivos perennes y 5,7 millones de hectáreas aptas para pastos (ver cuadro 6).
Por consiguiente existe un total de 10,3 millones de hectáreas de tierras con potencial agropecuario en la selva, en un país que actualmente trabaja sólo 2,5 millones de ha en cultivos anuales y perennes y 17,1 millones de ha en pastoreo.
Durante la última década, se ha creado un nuevo sistema de clasificación de suelos FCC, denominado aptitud de fertilidad de los suelos (Sánchez et al 1981), cuyos criterios se basan en la clase textural del suelo y subsuelo y algunas propiedades intrínsecas físico-químico del mismo.
Todos estos sistemas de clasificación propenden a crear áreas homogéneas o análogas, que permitan la transferencia tecnológica a nivel regional con la finalidad de manejar el ambiente en forma racional y en equilibrio ecológico permanente.
BIBLIOGRAFÍA
1. BIRKELAND, P. 1984. Soils and Geormophology. Oxford
University Press. New York. 372 p.
2. CNUNAD. 1992. Informe Nacional Conferencia de las Nacionales Unidas
sobre el medio ambiente y el desarrollo. Lima.
3. PCARRD. 1986. Soil Taxonomy: Key to effective Land Use. Book series
Nº 51/88. PCARRD Headquarters, for Baños, Filipinas. 547 p.
4. PRIMAVERSI, A. 1990. Manejo ecológico
do solo. Livraria Novel S.A. Sao Paulo 538 p.
5. SANCHEZ, P.; COUTO, W.; BOUL, S. 1981. The Fertility
Capability Soil Classification System. Interpretation Applicability and Modifications,
Geoderma, 27: 283-309.
6. SANCHEZ, P.; BENITES, J. 1983. Opciones Tecnológicas
para el manejo racional de suelos en la selva peruana. Separata Nº 6, INIPA
- NCSU. Lima.
7. SZABOLCS, I. 1989. Ecological impact of
acidification-Proceeding of the Jiont Symposium "Enviromental Threats to
forest and natural ecosystems" Finland.