10.- Conclusiones y Recomendaciones
La Estación Experimental "San Roque" , en los 20 años de actividad, ha evolucionado positivamente en la concepción y aplicación de las estrategias metodológicas. Se han integrado opciones productivas en beneficio de la estabilidad de los sistemas productivos. Concomitantemente, se advierte un incremento de la cohesión inter-institucional para tratar la problemática primaria en el ámbito de influencia.
En el rubro de la colección y conservación de recursos genéticos, existe un avance importante. A pesar de ser esta línea deficitaria de respaldo y recursos económicos, se está logrando preservar y evaluar una significativa cantidad de genotipos, por lo general nativos de la amazonia. Este trabajo de selección. Ofrece la posibilidad de elevar el nivel de ingreso del productor.
Se ofrece también técnicas para el control de malezas y fitófagos, especialmente para condiciones de suelos aluviales (restingas, playas y barreales). Se han definido técnicas para el manejo y conservación de semillas recalcitrantes como las del pijuayo, arazá y camu camu. Se tienen disponibles técnicas de micropropagación de yuca y plátano, lo que permitiría ofertar masivamente material selecto y elevar significativamente la productividad.
Se han definido arreglos especiales y temporales de cultivos transitorios y perennes como alternativas estabilizantes de los sistemas productivos agrícolas regionales. En el aspecto agroindustrial en cooperación con la UNAP se ha definido tecnologías de transformación artesanal e industrial especialmente para arazá y pijuayo.
A través de la actividad de agroeconomía se han cumplido tareas relacionadas con los factores económicos de la producción y de apoyo a productores. La oficina de Coordinación de Proyección de la Investigación y Servicios Técnicos ha desarrollado una intensa actividad de tecnología entre 1975 a 1990.
Evidentemente se observan productos de trascendental importancia para el desarrollo regional, pero no se reflejan en la ampliación de las áreas cultivadas y los niveles promedios de productividad. De manera que es tangible una gran brecha entre el avance de la tecnología agrícola y la aplicación de la misma.
Se requiere realizar ensayos de comprobación tendientes a reducir los costos de producción de la tecnología mejorada de arroz. Esto parece viable por existir un amplio margen entre la productividad con variedades tradicionales y mejoradas.
De los estimados aquí planteados, se desprende que usando solamente la semilla mejorada de arroz (previo ajuste de costos de la tecnología mejorada), maíz y yuca se podría traducir en beneficio del productor un valor cinco veces mayor a lo invertido en 20 años de la EESR.
Resta por considerar los beneficios vía semilla mejorada de las otras especies y las otras líneas de trabajo (Transformación, Biotecnología, Sistemas de Producción, etc), así como los beneficios complementarios de orden económico y social.
Se advierte una necesidad de reforzar los vínculos inter-institucionales, especialmente a nivel Coordinativo; especialemnte con la UNAP, IIAP, IVITA, Ministerio de Agricultura y Gobierno Regional en lo tocante a la Transferencia de Tecnología.
Se requiere fortalecer la investigación y extensión en los niveles fisiográficos inundables (restingas, playas y barreales) con miras a definir opciones de mayor estabilidad en estas fajas de gran importancia agrícola.
Se requiere urgentemente emprender actividades de producción masiva de semilla mejorada de arroz, maíz, yuca, plátano, caupí, frejol, etc.