Página AnteriorPágina Siguiente

LOS MARCOS DE LA PROPUESTA AMAZONICA

LA AMAZONIA PERUANA Y SU ENTORNO

El breve resumen histórico que se presenta a continuación tiene como finalidad esbozar la dinámica evolutiva de la intervención del hombre en los recursos naturales de la Amazonía. Asimismo, reconocer que hasta hoy los eventos económicos externos, el azar y la improvisación por falta de conocimiento han sido determinantes del destino y situación actual del desarrollo de la región.

Las poblaciones nativas antes de la colonización española

La densidad demográfica rural amazónica antes del descubrimiento del río Amazonas era similar a la actual, especialmente en sus áreas ribereñas.(MORAN, Emilio. La Ecología Humana de los Pueblos Amazónicos. México: FCE, 1993)

Sin embargo, la diversidad social y cultural era entonces mayor a la que actualmente se da en las poblaciones indígenas.

El vasto territorio amazónico y los pueblos se encontraban intercomunicados por complejas redes de intercambio comercial que se combinaban con un conjunto (ZARZAR, Alonso. «Intercambio con el Enemigo: Etnolístico de las relaciones intertribales en el Bajo Urubamba y Alto Ucayali». En: Documento CIPA, N' 5, Lima) de relaciones de guerra y conflictos interétnicos . Por ejemplo, hachas de piedra del Alto Urubamba llegaban hasta el Bajo Amazonas, al igual que panecillos de sal de la Selva Central eran utilizados en la frontera con Cuzco. Este comercio interétnico se mantuvo hasta fines del siglo pasado, pero sucumbió ante el desorden que trajo consigo la avalancha de la explotación del caucho.

El descubrimiento y conquista española del Amazonas

El descubrimiento del río Amazonas por Francisco de Orellana en 1541, dio origen a una creciente intervención de los colonizadores españoles y portugueses.

Si bien este periodo de encuentro entre las sociedades amazónicas e ibéricas no produjo mayor impacto sobre los recursos naturales, sí causó un gran impacto sobre las poblaciones nativas. Las enfermedades introducidas por los europeos en algunas regiones diezmaron a la población y, con las crisis que esto generó, se quebraron muchas de sus frágiles organizaciones sociales.

El boom del caucho

El desarrollo industrial europeo y norteamericano de fines -del siglo pasado dio origen a una creciente demanda por un producto amazónico con propiedades de flexibilidad, aislamiento y resistencia únicos: el caucho. Entre 1890 y 1910 ocurre el pico de intervención extractivista, tanto del caucho como de pieles y maderas preciosas. Este periodo dejó atrás el establecimiento de una red de villas y pequeñas ciudades comerciales y el crecimiento acelerado de tres centros mayores de comercio sobre el río Amazonas: las ciudades de Iquitos, Manaos y Belem.

La geopolítica de ocupación territorial

El boom del caucho y su desaparición como actividad económica regional, dejaron en los políticos y ciudadanos de los jóvenes países amazónicos la conciencia y valoración por este territorio hasta entonces más o menos ignorado. Es así que la Amazonía es incorporada en las agendas geopolíticas de los países, generándose presiones y conflictos por la posesión de este territorio. Sólo durante la década de los 40 se terminan de delimitar, mediante acuerdos internacionales, las fronteras entre los países.

Desde entonces, el análisis geopolítico de la Amazonía ha tenido un sesgo militar de ocupación territorial, produciéndose un viraje mayor en el hasta entonces natural enfoque de desarrollo de la región en las tierras más fértiles, es decir los suelos aluviales a lo largo de los ríos, hacia el énfasis en el desarrollo de «tierra firme», con suelos ácidos y pobres.

Políticas y desarrollo amazónico reciente

Este priorizado esfuerzo de ocupación territorial de la «tierra firme» fue respaldado por los gobiernos que, particularmente entre los años 50 y 70, formaron e instrumentaron múltiples medidas de política para facilitar el establecimiento de colonos y el desarrollo económico de la región.

Actualmente, las sociedades amazónicas y el país enfrentan la problemática de la intervención del hombre en la Amazonía, sin contar con claridad y orientación para corregir los errores y detener la creciente espiral de deforestación-degradación-pobreza. Resulta indispensable contar con el conocimiento para el desarrollo de mejores opciones tecnológicas y enfoques alternativos para la utilización de los recursos naturales y para la toma de decisiones de política. En estos aspectos el IIAP puede y debe tener un rol preponderante.

1. MARCO GLOBAL

Globalización de la economía

Los esfuerzos de la Organización Mundial de Comercio (OMC), sucesora del GATT, en pro de un comercio internacional libre de distorsiones han tenido un efecto importante en la liberalización económica y en la estructura de participación de los países en el mercado.

Se han creado nuevas oportunidades de participación en el mercado para productos tropicales. Sin embargo, también existen presiones a favor de cambios importantes destinados a reorientar las actividades productivas hacia aquellos sectores donde se presenten ventajas comparativas.

El modelo económico actual intenta devolverle al mercado su rol intrínseco de asignador de recursos, siendo el precio de equilibrio entre oferta y demanda el incentivo más importante para orientar las actividades productivas hacia la satisfacción de las necesidades de los consumidores. En este sentido se ha eliminado la administración de precios por el Estado en los espacios donde exista suficiente competencia. El Estado, sin embargo, mantiene un rol regulador de los sectores donde existan monopolios u oligopolios.

Estamos frente a un proceso de reconversión de la utilización de los recursos naturales de la Amazonía. Las empresas, incluyendo miles de pequeños productores, se ven obligadas a definir y utilizar sus ventajas comparativas en aquellas actividades productivas que les permitan maximizar la rentabilidad de sus recursos. Los ingresos que puedan lograr depende de la cantidad y calidad de estos recursos, de la dotación de información a la que puedan acceder y de su habilidad en la toma de decisiones. Son elementos cruciales en el proceso productivo, la reducción de costos, empleo de tecnología apropiada y la calidad del producto en función del mercado.

El potencial de la biodiversidad amazónica para satisfacer las necesidades de la humanidad es inmenso y sumamente difícil de estimar. Paralelamente, la demanda de productos de la biodiversidad elevan su valor intrínseco, incentivando acciones privadas de conservación.

Impacto de la globalización sobre la Amazonía

Las sociedades amazónicas, por su aislamiento geográfico, vivieron por siglos un modelo económico autárquico. Las comunidades amazónicas controlaban una alta proporción de factores dentro del modelo. La autosuficiencia, sin embargo, implicaba menores índices de desarrollo humano.

El proceso reciente de globalización acelerada en que se encuentra la economía peruana, y por consiguiente la economía regional, encuentra a las sociedades amazónicas en un grado de desarrollo institucional que les permite enfrentar el intercambio en condiciones más equitativas que en la época del caucho. Sin embargo, existe el riesgo de sobre -explotación de los recursos naturales y pérdida de la diversidad etnocultural porque el mercado no interpreta por sí mismo el valor social de éstos y el Estado es lento para estimarlo e internalizarlo a través de normas.

Agenda 2 1: Desarrollo sostenible y protección del medio ambiente

Se ha generalizado la noción de «Desarrollo Sostenible» como la forma más justa y socialmente eficiente de crecer. El concepto descansa no solamente en el criterio de crecimiento económico, sino también en el de equidad en la distribución de beneficios, tanto entre estratos sociales contemporáneos como intergeneracionales. El desarrollo sostenido permite emplear los recursos naturales en el tiempo sin ocasionar daños a su capacidad de recuperación.

De acuerdo a la Declaración de Río, el centro de todo esfuerzo de desarrollo sostenible son los seres humanos y la tarea esencial de Estados y personas debe ser la erradicación de la pobreza.

Se acepta el principio de que las comunidades indígenas y otras comunidades locales desempeñan un papel fundamental en la ordenación del medio ambiente y en el desarrollo, por conocimientos y prácticas tradicionales y por su interés en el medio ambiente.

2. EL DESARROLLO EN ÁREAS CONTRASTANTES DE LA AMAZOMA PERUANA

La heterogeneidad étnico-cultural, la procedencia y el momento de las migraciones, las diferencias en calidad de los recursos naturales y la accesibilidad a los mercados, han dado origen a diferentes patrones de desarrollo en la Amazonía peruana.

El área de influencia de Pucallpa, Iquitos y Tarapoto

El área de influencia de Pucallpa: pertenece a Selva Baja; el territorio corresponde al departamento de Ucayali; a parte de los departamentos de Huánuco, Pasco, y a la provincia de Ucayali, ubicada en Loreto. En el área se encuentran dos grandes ecosistemas diferenciados principalmente por el régimen pluvial: a) bosque tropical estacional semisiempreverde (provincias de Coronel Portillo, Atalaya y Purús); y b) bosque tropical lluvioso (provincia de Padre Abad y las riberas del Pachitea)( COCHRANE, TT; SANCHEZ, L.G.; AZEVEDO de, L.G.; PORRAS, J.A.; GARVER, C.L. La Tierra en América Tropical. Cali: CIAT/EMBRAPA. 1985)

El área de influencia de Iquitos: pertenece a Selva Baja; el territorio corresponde al departamento de Loreto. El área se encuentra en un ecosistema de bosque tropical lluvioso ( Ob. cit.)

El desarrollo rural y urbano ocurre a lo largo de los ríos, que se constituyen en la principal vía de comunicación, transporte y comercialización. Las zonas agroecológicas en las riberas son playas, barriales, restingas estacionalmente inundables, restingas ocasionalmente inundables y zonas de altura o tierra firme.

El área de influencia de Tarapoto: pertenece a Selva Alta; el territorio corresponde al departamento de San Martín. El área se encuentra en un ecosistema de bosque tropical estacional semisiempre verde (Ob. Cit.)

El desarrollo rural y urbano ocurre a lo largo de carreteras, principalmente la Marginal de la Selva que se comunica a la Costa por el norte (Rioja-Bagua-Olmos-Chiclayo) y por el centro (Tingo María-Lima).

Un factor limitante clave para el desarrollo agropecuario en la región es la fisiografía; se estima que un 5 1 % del área es de protección por la excesiva pendiente.

A continuación se presentan algunos datos demográficos e índices socio-económicos de los departamentos de Ucayali, Loreto y San Martín (cuadro 1) y la producción de Ucayali, Loreto y San Martín (cuadro 2).


Cuadro 1
ALGUNOS NDICES DEMOGRÁFICOS Y SOCIALES DE TRES ÁREAS DE DEDICACIÓN DIRECTA DEL IIAP

Indices
Ucayali
Loreto
San Martín
Población de la Región 1995 (hab)
370,000
783,000
633,400
Población urbana (%)
65
58
61
Densidad poblacional Región (hab./km2)
3.2
2.1
12.4
Crecimiento demográfico anual Región 1981-93
5.3
3
4.7
Nivel de desocupación 1993 (%)
6.6
7
3.3
Esperanza de vida al nacer Región (años)
61.6
64
62
Mortalidad infantil Región (por mil)
87.8
79.1
87
Analfabetismo Región (%)
9.6
10.8
12.5

3  COCHRANE, T.T.; SANCHEZ, LG.; AZEVEDO de, L.G.; J.A.; GAREVER, CL. La Tierra en América Tropical. Cali: CIAT/EMBRAPA.1985.
4  Ob. cit.
5 Ob. cit.

Cuadro 2
PRODUCCIÓN PRINCIPAL Y DEFORESTACIÓN EN LAS TRES ÁREAS
DE DEDICACIÓN DIRECTA DEL IIAP (1994)

Productos
Ucayali
Loreto
San Martín
Participación P131 país
0.9
5.3
1.2
Madera aserrada (M3)
115,600
54,000
94,200
Plátano (tn)
102,900
101,300
62,700
Yuca (tn)
44,900
133,600
26,300
Arroz (tn)
8,300
56,100
163,100
Maíz (tn)
6,900
30,700
38,700
Piña (tn)
13,500
12,000
1,500
Naranja (tn)
9,200
450
3,400
Carne ave (tn)
2,000
4,900
2,500
Carne vacuna (tn peso vivo)
2,100
700
4,200
Petróleo (mil barriles)
550
30,700
 
Area deforestada (kM2) 1990
5,700
10,400
13,510
Deforestación anual (kM2) 1990
308
547
575
Deforestación/habitante/año (ha)
0.08
1 0.07
0.09

3. LA TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO AMAZÓNICO

Bajo los nuevos paradigmas del «Desarrollo Sostenible» y la eficiencia y competitividad para acceder y mantenerse en los mercados nacionales e internacionales, la ciencia y tecnología, así como la difusión de información, jugarán un rol clave para la generación de riqueza con menores costos de producción, mayor valor agregado a nivel local y mejor calidad de productos.

El estado actual del uso de tecnología

Existe una dotación de información tecnológica resultante de varios años de esfuerzo de investigación de instituciones públicas (IIAP, INIA, IVITA, INRENA, universidades, ONG y fundaciones) y empresas privadas, así como de instituciones internacionales (CIAT, NCSU, ClID, ICRAF, WWF, AECI, COTESU, JICA, ITTO, etc.), para los diferentes temas del desarrollo agrario, pesquero, forestal, agroindustrial y de recursos naturales. Sin embargo, la adopción de esta información ha sido limitada.

El conocimiento etnotecnológico

Existe un bagaje de conocimientos tecnológicos desarrollados por las comunidades nativas, poblaciones ribereñas y colonos para enfrentar las condiciones peculiares del medio ambiente amazónico. Muchos de estos conocimientos son desconocidos por el resto de la población. Existe un gran potencial de rescate de tecnologías para su mejoramiento, desarrollo de nuevos productos y difusión en beneficio propio y del resto de la sociedad y en favor de la valoración de la biodiversidad.

Mejoramiento genético y biotecnología

La ciencia y tecnología genética han logrado un nivel de desarrollo que permite el uso de técnicas nuevas para la generación de nuevos productos, lo cual es de especial interés en la Amazonía debido a su inmensa dotación de biodiversidad. La biodiversidad amazónica ofrece oportunidades que deben ser desarrolladas para beneficio de los pobladores de la región y la humanidad.

Otro campo importante que ha abierto los adelantos biotecnológicos es el de la micropropagación o cultivo in vitro del germoplasma.

La experiencia que se ha ganado en los últimos años en la selección para adaptación a condiciones marginales de clima y suelo debe ser aplicable para la generación de variedades que sean componentes importantes en la generación de tecnologías adaptadas a las condiciones amazónicas.

Informática y telecomunicaciones

La rápida evolución de las tecnologías de la comunicación han logrado acercar la oferta y la demanda de información a un costo cada vez menor, acelerando la generación de oportunidades y el proceso de cambios en todos los sectores de la sociedad. La difusión de tecnología, el uso de información actualizada de mercado, el intercambio permanente de información entre instituciones y entre profesionales, la participación en eventos de capacitación, son sólo algunas recientes ventajas a las que el IIAP debe acceder totalmente a través de la Red Científica Peruana e Internet.

El avance tecnológico mundial en hardware y software para el análisis computarizado de la información experimental socioeconómica o geográfica, pone en manos del IIAP potentes herramientas de trabajo para enfrentar la diversidad y complejidad de los problemas y oportunidades de la Amazonía.

Tecnología de mercadeo

El mercado ha evolucionado con una demanda cada vez más exigente de productos con atributos nuevos y de mejor calidad. Existe una clara tendencia de las poblaciones en los países desarrollados al consumo de productos naturales en cuanto a alimentos, medicinas y fibras. La tecnología de mercadeo ha respondido con cambios en técnicas de acabado, envases, embalajes, sistemas de transportes y agilidad y eficiencia en los contactos y entregas de productos. Incorporar la problemática de procesamiento poscosecha y mercadeo en la investigación será indispensable para el logro de un desarrollo alternativo sostenible en la región.

 

Página AnteriorPágina Siguiente