4.- DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD ACUICOLA EN EL DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN
4.1.-ANTECEDENTES
Las repoblaciones realizadas en la laguna Sauce, con especies amazónicas y exóticas, como se muestra en la tabla 4.1, constituyen los pasos iniciales de la práctica piscícola en el departamento de San Martín.
La construcción de la Estación Pesquera de Ahuashiyacu, a cinco kilómetros de la ciudad de Tarapoto, como centro acuícola concebido para producir cinco millones de alevinos, constituye otro hito en el desarrollo acuícola del departamento de San Martín.
La década del 80 se caracterizó por la expansión de la actividad piscícola sustentada en los mejores rendimientos del cultivo monosexo de la tilapia del Nilo Oreochromis niloticus, introducida a la región en 1982 desde el Brasil.
Por otro lado, el desarrollo de la tecnología de producción masiva de alevinos de especies nativas en el segundo lustro de dicha década avizoró perspectivas piscícolas con peces de alta aceptación, como gamitana, paco y boquichico, gracias al esfuerzo de instituciones como el IMARPE en Iquitos, IVITA en Pucallpa y el Ministerio de Pesquería en Tarapoto. El concurso de especialistas del Brasil, así como la formación de profesionales en este campo fue decisivo.
4.2.- ESPECIES EN CULTIVO
Las especies que se enumeran a continuación fueron citadas por los acuicultores de la zona de estudio, sin que necesariamente indique que en la actualidad se estén cultivando o que tengan un peso significativo en la producción acuícola.
Especies nativas Especies exóticas
Colossoma macropomum, "gamitana" Oreochromis niloticus, "tilapia del nilo"
Piaractus brachypomus, "paco" Cyprinus carpio, "carpa común"
Prochilodus nigricans, "boquichico" Macrobrachium rosenbergii, camarón
Arapaima gigas "paiche" de Malasia"
Arapaima gigas, "paiche" Cherax quadricarinatus, "camarón
Brycon erythropterum, "sábalo cola roja" australiano", "redclaw"
Cichla monoculus, "tucunaré"
Astronotus ocellatus, "acarahuazú"
Hypostomus sp, "carachama"
Liposarcus pardalis, "carachama"
Mylossoma duriventric, "palometa"
Tabla 4.1. Introducción de especies amazónicas y exóticas en la laguna de Sauce.
Año introducción. |
Especie |
Nº ejemplares |
Finalidad |
1962 |
Arapaima gigas |
522 |
Poblamiento |
1963 |
Arapaima gigas |
240 |
Repoblamiento |
1965 |
Levistes reticulatus |
13,000 |
Población presa |
1965 |
Arapaima gigas |
354 |
Repoblamiento |
1968 |
Tilapia rendalli |
1040 |
Población presa. |
1968 |
Arapaima gigas |
400 |
Repoblamiento |
No determ. |
Especies amazónic. |
No determinado |
Poblamiento |
1982 |
Oreochromis niloticus |
No determinado |
Poblamiento |
Fuente: DIREPE-SM
Sobre la base de la encuesta a acuicultores realizada en octubre de 1998, se ha determinado que la tilapia del Nilo es la especie más frecuente, llegando a 79.2% de acuicultores que lo emplean, seguido de carpa, gamitana y camarón con el 26.4, 16.7 y 12.9%, respectivamente (Tabla 4.2).
Tabla 4.2. Especies que se cultivan por provincias
PROVINCIA |
Especies que se cultivan |
||||||
Tilapia |
Carpa |
Camar |
Boqui |
Gamit |
Paco |
Otros |
|
Lamas |
6 |
4 |
1 |
0 |
0 |
0 |
0 |
Bellavista |
2 |
0 |
0 |
1 |
1 |
0 |
0 |
Mariscal Cáceres |
5 |
5 |
1 |
0 |
3 |
0 |
0 |
San Martín |
32 |
6 |
6 |
0 |
4 |
0 |
1 |
Moyobamba |
4 |
1 |
0 |
1 |
1 |
1 |
0 |
Rioja |
4 |
1 |
0 |
0 |
2 |
0 |
0 |
Picota |
3 |
1 |
1 |
0 |
1 |
0 |
0 |
Dorado |
1 |
1 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
Total |
57 (72) |
19 (72) |
9 (70) |
2 (69) |
12 (72) |
1 (68) |
1 (57) |
% |
79.17 |
26.39 |
12.86 |
2.90 |
16.67 |
1.47 |
1.75 |
Fuente: Encuesta a piscicultores, octubre 1998
4.3.- MODALIDADES Y SU RENDIMIENTO
La piscicultura extensiva se sustenta únicamente en el alimento natural que los peces encuentran en el recinto acuático, por lo que la densidad de siembra es baja, consecuentemente, también el rendimiento, que alcanza de 800 a 950 kg/ha/año. Representa el 13% en San Martín.
La piscicultura semi intensiva, la más extendida en la zona de estudio, llega al 76%, y su rendimiento, en los establecimientos que mejor logro alcanzaron llega a 9 t/ha/año. Estos niveles se logran con la modalidad de policultivos, que permiten aprovechar mejor los diferentes estratos de la columna de agua. Sin embargo, el rendimiento promedio sólo llega a 2.4 t/ha/año (encuesta a piscicultores, octubre 1998).
La acuicultura intensiva no se estaría practicando. Sin embargo, el cultivo del "camarón gigante de Malasia" se ubicará, en el nivel intensivo y, para esta especie se reporta rendimientos de 900 a 1200 kg/ha/campaña de cuatro meses, pudiendo lograrse dos campañas al año Gamboa (1998). Su práctica llegaría al 11%. Según los resultados de la encuesta a piscicultores, la producción de esta especie representa el 13.1%, que se compara favorablemente con el 12.9% de acuicultores que practican su cultivo.
4.4.- FUENTES Y MANEJO DEL AGUA
El agua que abastece a los estanques acuícolas en el departamento de San Martín, proviene de:
Los canales de riego, que representan el 64%. Siendo la actividad acuícola marginal, como sucede en otros lugares, los canales son construidos para regar grandes extensiones de terreno que, por ahora, vienen dedicándose para el cultivo de arroz.
Las corrientes de agua superficiales constituyen otra fuente de agua para uso acuícola; se captan mediante un canal de derivación o mediante el represamiento para estanques de presa. Representan el 20%.
El agua de manantial, de filtración y de pozo, constituyen otras tantas alternativas de fuentes de agua para uso acuícola, representado el 11, 4 y 1%, respectivamente.
4.5.- INFRAESTRUCTURA DE CULTIVO
En la Amazonía peruana, el departamento de San Martín tiene la mayor infraestructura acuícola. A 1998, se reporta 9,212 establecimientos acuícolas con un espejo de agua de 381.7 ha; aproximadamente el doble de Loreto y el triple de Ucayali. La provincia de San Martín tiene el 40.3% de la infraestructura acuícola, 153.9 ha, de las cuales el 56.5% corresponde al nivel comercial, en tanto que al nivel de subsistencia solo se destina el 8.4% (tabla 4.3).
Las provincias de Moyobamba, Rioja y Picota, siguen a la provincia de San Martín, en infraestructura acuícola, con el 12% cada una; sin embargo, más de las dos terceras partes corresponden al nivel comercial, para las dos primeras provincias, lo que no sucede en Picota, que tiene mayor orientación en el nivel de mediana escala, con el 58%. En todos los casos citados el nivel de subsistencia bordea sólo el 10%.
De mantenerse el ritmo de crecimiento de la infraestructura acuícola, de 0.88 y 0.71%, para el número de establecimientos acuícolas y el área, respectivamente, calculados para 1996 y 1997, se esperaría llegar, a diciembre de 1998, a 921 establecimientos acuícolas, con un área de espejo de agua de 384.5 ha.
Por otro lado, los estanques de derivación prevalecen sobre los de presa, alcanzando el 87.5% y el 12.5%, respectivamente. Esta situación se ve favorecido por tipo de fuente de agua que se viene usando, que como se anotó, proviene de los canales de riego, y en menor medida de los cursos de agua superficial (Encuesta a piscicultores, 1998).
Las intervenciones, a través de represamientos y canalizaciones, en las cuencas de los ríos Sisa, Mayo, Cumbaza, Shilcayo, entre otras, para usos distintos a la acuicultura, marginalmente han favorecido a la actividad acuícola; aunque en los últimos tiempos se viene notando conflictos por el uso del agua, así por ejemplo, la cantidad de agua que llega a la Estación Pesquera de Ahuashiyacu ha disminuido ostensiblemente, por la toma de agua en la cuenca del mismo nombre para uso doméstico.
En las provincias de Rioja, Moyobamba, San Martín, Picota, y Bellavista, se presentan las intervenciones aludidas, de allí el mayor crecimiento de la infraestructura acuícola en las mismas.
Los estanques de presa que representan el 12.5%, tienen la ventaja comparativa de su menor costo de construcción, lo que contrapesa su mayor riesgo de manejo, ante eventuales riadas que los deterioran
Tabla 4.3. Establecimientos acuícolas por provincias
del Dpto. de San Martín. Dic-97
Provincia
|
Comercial
|
Mediana escala
|
Subsistencia
|
Total
|
||||||
Nº |
ha |
Nº |
ha |
Nº |
ha |
Nº |
% |
ha |
% |
|
Rioja |
15 |
35.805 |
15 |
5.489 |
31 |
6.160 |
61 |
6.69 |
47.454 |
12.43 |
Moyobamba |
14 |
32.775 |
39 |
10.932 |
49 |
4.699 |
102 |
11.19 |
48.406 |
12.68 |
Lamas |
03 |
6.750 |
04 |
1.067 |
73 |
6.102 |
80 |
8.77 |
13.919 |
3.65 |
San Martín |
31 |
86.987 |
201 |
53.800 |
70 |
13.150 |
302 |
33.11 |
153.94 |
40.33 |
El Dorado |
- |
- |
01 |
0.83 |
14 |
1.136 |
15 |
1.65 |
1.966 |
0.52 |
Picota |
08 |
15.500 |
78 |
27.220 |
30 |
4.542 |
116 |
12.72 |
47.262 |
12.38 |
Bellavista |
04 |
8.700 |
30 |
10.330 |
68 |
7.146 |
102 |
11.18 |
26.176 |
6.86 |
Huallaga |
02 |
4.209 |
05 |
4.313 |
14 |
1.610 |
21 |
2.30 |
10.132 |
2.65 |
Mcal. Cáceres |
02 |
4.250 |
26 |
8.322 |
20 |
2.719 |
48 |
5.26 |
15.291 |
4.00 |
Tocache |
03 |
7.523 |
29 |
8.439 |
33 |
1.211 |
65 |
7.13 |
17.173 |
4.50 |
TOTAL 1997 |
82 |
202.50 |
428 |
130.74 |
402 |
48.475 |
912 |
100.00 |
381.72 |
100.00 |
TOTAL 1996 |
82 |
202.50 |
426 |
129.16 |
396 |
47.335 |
904 |
100.00 |
379.00 |
100.00 |
CRECIMIENTO (%) |
00 |
00 |
0.47 |
1.22 |
1.52 |
2.41 |
0.88 |
|
0.72 |
|
Referencias directas recogidas en la zona de estudio informan que cerca al 45% de la infraestructura acuícola esta desocupada. La situación es más crítica en la Sub Región del Alto Mayo (Rioja y Moyobamba) donde el nivel de desocupación de los estanques llega al 80%, el 20% restante tienen una relativa actividad, pues, sólo conservan en sus piscigranjas especies como Oreochromis niloticus, Cyprinus carpio, Astronotus ocellatus, Cichla monoculus, Colossoma macropomum, Prochilodus nigricans, Piaractus brachypomus y Arapaima gigas.
En la tabla 4.4 se estima la cantidad de estanques y de superficie de espejo de agua realmente ocupada en actividades acuícolas, de acuerdo al nivel de ocupación del 20% para Moyobamba y Rioja y del 55% para las demás provincias (Guerra y col., 1998). En tal sentido se estaría llegando a 449 piscigranjas operando, con una superficie estimada de 177.630 ha.
Tabla 4.4. Nivel de ocupación de piscigranjas a 1998 (20% de ocupación en Moyobamba y Rioja y 55% en las otras provincias)
Provincia
|
Nº de piscigranjas
|
Area de estanques
|
||
1998 |
ocupadas |
1998 |
ocupada |
|
Rioja |
62 |
12 |
47.790 |
9.558 |
Moyobamba |
103 |
21 |
48.760 |
9.720 |
Lamas |
81 |
45 |
14.020 |
7.711 |
San Martín |
305 |
168 |
155.050 |
85.278 |
El Dorado |
15 |
8 |
1.980 |
1.089 |
Picota |
117 |
64 |
47.600 |
26.180 |
Bellavista |
103 |
57 |
26.370 |
14.504 |
Huallaga |
21 |
12 |
10.200 |
5.610 |
Mariscal Cáceres |
48 |
26 |
15.400 |
8.470 |
Tocache |
66 |
36 |
17.290 |
9.510 |
Total |
921 |
449 |
384.460 |
177.630 |
4.6.- OFERTA DE SEMILLA
TABLA 4.5. Oferta de alevinos en el departamento de San Martín.
Especie
|
Oferta
|
Oferente
|
|
Período
|
Precio X mil (S/)*
|
||
Gamitana |
Oct. a feb. |
250.00 |
DIREPE, IIAP |
Paco |
Oct. a feb. |
250.00 |
DIREPE, IIAP |
Híbrido (gamit. + paco) |
Oct. a Feb. |
250.00 |
DIREPE, IIAP |
Boquichico |
Oct. a feb. |
200.00 |
DIREPE, IIAP |
Acarahuazú |
Todo el año |
200.00 |
DIREPE Y piscicultor |
Paiche |
Oct. a marzo |
10,000.00 |
DIREPE |
Tucunaré |
sin información |
|
Piscicultores |
Carpa común |
Todo el año |
150.00 |
DIREPE y piscicultor |
Tilapia del Nilo** |
Todo el año |
80.00 |
Piscicultores |
Camarón gigante |
Todo el año
|
60.00
|
Laboratorios particul.
|
* Tipo de cambio a marzo 98. US $ 1.00 = S/ 3.36
** Piscicultores producen sus alevinos, algunos lo sexan (sexado S/ 30.00/millar).
La tabla 4.5 ilustra la oferta de alevinos producidos en el departamento de San Martín, en donde se puede apreciar como los de especies nativas tienen un costo que duplica y casi cuadruplica a los de carpa y tilapia, respectivamente. También se observa que el estado, a través del Ministerio de Pesquería y el Instituto de Investigaciones de la Amazonía peruana, es el único oferente de alevinos de gamitana, paco y boquichico.
Información directa obtenida mediante la aplicación de una encuesta a los piscicultores de la zona, permite estimar que el 54.2% de piscicultores adquieren los alevinos de particulares; el 33.3% no compra, los produce en sus propias instalaciones; y sólo el 9% los adquieren del estado a través del MIPE y del IIAP. En este caso se trata de especies nativas y de carpa.
4.7.- ALIMENTACION, OFERTA DE INSUMOS LOCALES E "IMPORTADO."
La frecuencia, cantidad y calidad de alimentos que se proporcionan a los peces en cultivo está relacionada con la modalidad de acuicultura que se practica y, obviamente con la especie. En el caso de la semiintensiva, se ha venido usando insumos regionales como polvillo de arroz, harina de maíz, harina de yuca, harina de plátano; y como insumos "importados" harina de pescado, harina de soya, torta de soya y suplementos vitamínicos. El suministro de alimentos suele efectuarse mezclando los insumos y proporcionándolo a los peces en forma de polvo. Sólo en contados casos se llega a peletizar con máquinas de moler, manuales o accionadas por un motor eléctrico.
El cultivo de O. niloticus es menos exigente, pues la fertilización orgánica con gallinaza y distribución de polvillo de arroz ha venido usándose desde mucho tiempo atrás. Los rendimientos que se logran en tales condiciones van de 3 a 6 t/ha/año, en dos campañas. Para el caso de P. nigricans y C. carpio, el método suele ser el mismo. Se considera a las especies anotadas como acompañantes, pues, el pez principal suele ser la gamitana, paco o el híbrido de ambos.
En el caso del cultivo de Macrobrachium rosenbergii, que se ubica en el nivel intensivo, el alimento que se viene proporcionado es balanceado de aves, de langostino, etc.
Para los peces en etapa de larva y post larva se viene empleando el alimento vivo que se genera en el estanque, previamente tratado para este fin, lográndose producir sucesivamente, rotíferos, cladóceros, copépodos que son el alimento inicial de la mayoría de peces. También se ha empleado arteria salina, microencapsulado de huevo y últimamente un micronemátode, que continúa en observación con la finalidad de poder adoptarlo.
Ascón y Paredes (1992), sobre la base de encuestas realizadas en Tarapoto y Lamas a diversos productores, prepararon una lista de insumos, alimentos y fertilizantes, que se vienen usando en la actividad pecuaria, incluyendo la piscicultura. La lista resume las respuestas de los encuestados, lo que significa su uso más o menos frecuente. La lista sigue a continuación:
INSUMOS
Polvillo y ñelen de arroz
|
Torta de coco
|
ALIMENTOS
Microorganismos (Prod. Nat) Lombriz
Balanceado, Purina Caracoles
Balanceado, conejina Artemia salina
Balanceado, langostina Frutos de la región
Balanceado para aves Sobras de cocina
FERTILIZANTES
Estiércol de gallina de postura (gallinaza) Estiércol de porcino (cerdaza)
Estiércol de ganado vacuno y ovino Minerales (nitrogenados y fosforados)
En la Tabla 4.6 se resume la frecuencia de uso de cada insumo. Así, el 57.7% de los acuicultores de la zona de estudio usan el polvillo de arroz como alimento o como insumo para preparar una dieta. La harina de pescado es usada en un 23.9%, y en este caso se emplea como insumo para combinarlo con polvillo de arroz. El suministro, mayormente, se hace en polvo. El peletizado es poco frecuente. El empleo de los desperdicios de cocina o de granjas avícolas llega al 29.6% y se suministran directamente. Son mayormente usados en las piscigranjas de pequeña escala y de subsistencia.
Otros insumos como harina de maíz, torta de soya, harina de soya, gallinaza y otros productos, son poco significativos, llegando en conjunto al 10%
Un considerable porcentaje de piscicultores no proporciona ningún alimento a sus peces, dejando sólo a la productividad natural.
Tabla 4.6. Frecuencia y porcentaje de insumos usados por los acuicultores (encuesta a piscicultores, octubre 1998)
Insumos |
Uso por acuicultores |
||
Observ. |
Frecuencia |
Porcentaje |
|
Harina de maíz |
71 |
3 |
4.2 |
Polvillo de arroz |
71 |
41 |
57.7 |
Harina de pescado |
71 |
17 |
23.9 |
Torta de soya |
71 |
1 |
1.4 |
Harina de soya |
70 |
0 |
0 |
Gallinaza |
70 |
2 |
2.9 |
Desperdicios |
71 |
21 |
29.6 |
Otros productos |
67 |
1 |
1.5 |
4.8.- GESTION DE LA ACTIVIDAD
En este aspecto, se quiso presentar un diagnóstico de cuál y cómo es el manejo de las granjas acuícolas, tarea bastante difícil por el grado de informalidad existente. Prueba de ello es que sólo 76 granjas acuícolas, de las 921 existentes a diciembre de 1998 (8.25%), están formalmente establecidas. Si relacionamos con el espejo de agua comprometido, encontramos que la autorización alcanza a 129.92 ha, lo que representa al 33.79% (fuente: DIREPE-SM, marzo/99)
En el nivel comercial o de mayor escala se gestiona empresarialmente, aunque en la mayoría de casos es clara la ausencia del asesoramiento profesional especializado. El concurso del biólogo pesquero o del ingeniero pesquero llega hasta la fase de formulación del proyecto, para acceder a créditos o formalizar a través de la autorización respectiva, luego el manejo corre por cuenta del propietario o empleados de confianza de nivel técnico.
La acuicultura de mediana escala, en la mayoría de los casos, es manejada familiarmente. Dependiendo de la magnitud, se toma los servicios de personal obrero calificado, pero es frecuente que uno solo asuma las tareas de guardián y de mantenimiento de la piscigranja, incluyendo el suministro de alimentos. En la fase de cosecha se contrata a tres o cuatro obreros temporales.
La gestión de la acuicultura de subsistencia es mucho más sencilla si se considera que la orientación de los productos es hacia el autoconsumo. La propiedad de la piscigranja corresponde a la comunidad o la familia que la practica. En este nivel, la acuicultura tiene un rol marginal, frente a otras actividades que los propios involucrados consideran como principal, citándose a la agricultura y ganadería.
4.9.- PROMOCI0N DE LA ACTIVIDAD
La promoción de la acuicultura en el departamento de San Martín se da a través del asesoramiento técnico, particularmente del Ministerio de Pesquería, Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, en los aspectos de formalización, manejo, así como, con orientaciones directas a los interesados y mediante cursos.
El financiamiento, es una de las principales "palancas" para el desarrollo de la acuicultura en la zona, citándose como agentes financieros a: Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero -FONDEPES-, Caja Rural de Créditos de San Martín, Proyecto Especial Alto Huallaga, Proyecto Especial Alto Mayo, Cáritas, FONCODES y la banca privada. En la década del 80, los bancos Industrial y Agrario apoyaron a los piscicultores (Ovidio Correa, Mayo 98, comunicación personal).